Está en la página 1de 41

1º Año

LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

CUADERNO DE AULA
TEÓRICO- PRÁCTICO

LENGUA I
PRIMER CUATRIMESTRE

NOMBRE Y APELLIDO:

…………………………………………

CURSO: 1° A, B, C

PROFESORA: JESSICA GABRIELA MEDINA

AÑO LECTIVO: 2024

1
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

PROGRAMA

ASIGNATURA: LENGUA I
CICLO: BÁSICO
CURSOS: 1º “C”
CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: OBLIGATORIA
CARÁCTER: OBLIGATORIA
AÑO: 2024
CONTENIDOS:

I. CONTENIDOS CONCEPTUALES
Eje estructurante: Comprensión y Producción de Textos

UNIDAD I
La comunicación: Teoría de la comunicación de Roman Jakobson: Componentes: emisor, receptor,
mensaje, referente, código, canal. Críticas al modelo de Roman Jakobson: contexto referencial:
situación comunicativa, feedback, ruido. Reconocimiento de situaciones y reflexiones sobre las mismas.
Análisis del código en sus aspectos de verbal (escrito/oral) y no verbal. Relación entre la oralidad y lo
no verbal. Incidencia del componente de lo no verbal en la comunicación cara a cara.

UNIDAD II
Criterios de clasificación de tipos textuales: Funciones del lenguaje y tramas textuales. Funciones
del lenguaje: referencial, apelativa, expresiva y poética. Tramas textuales: narrativa, descriptiva,
conversacional, expositiva -explicativa, instruccional. Reconocimiento y reflexión acerca de las
funciones del lenguaje y tramas en diferentes textos. Relación entre la teoría de las funciones del
lenguaje y las tramas textuales. Producciones textuales contemplando las diferentes funciones del
lenguaje como regente de la comunicación y las tramas en función de dichas intencionalidades.

UNIDAD III

Texto: Concepto. Características. Contexto del texto: instancia de producción y recepción. Presentación
de las propiedades constitutivas: coherencia y cohesión. Presentación del concepto de paratextos como
elementos complementarios del texto.

El paratexto: Definición y tipos. Funcionalidades de los paratextos para el lector en la comprensión e


interpretación lectora. Paratextos del texto: títulos, subtítulos, gráficos, esquemas, epígrafes, glosarios,
notas al pie, fuente o portador textual. Situación comunicativa: Reconocimiento del contexto
(enunciador/destinatario) del texto a partir de la fuente o portador textual. Reconocimiento de los
paratextos, análisis y reflexión sobre su importancia. Producción de paratextos en las producciones
escritas que contribuyan a la comprensión lectora.

Propiedades del texto:


Coherencia textual: Tema central, progresión temática, regla de la no contradicción.
Reconocimiento y análisis de la coherencia textual. Relación entre el tema central y la progresión
temática. Análisis de la importancia la representación gráfica de la información en el espacio (párrafos)
para la lograr la transmisión de la progresión temática de manera más concisa y clara.

Cohesión textual: Cohesión léxica y gramatical. Recursos de cohesión: conectores textuales,


repetición, sustitución, elipsis, referencia.
Reconocimiento y análisis de la cohesión textual. Relación entre el tema central, la progresión temática
y los recursos de la cohesión. Análisis de la importancia la representación gráfica de la información en
el espacio (párrafos) para la lograr la cohesión textual en relación a la coherencia del texto.

2
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

UNIDAD IV

El cuento: Definición. Intencionalidad. Características. Clasificación. La estructura de la narración


(situación inicial, conflicto y resolución). Secuencia Narrativa. Nociones de espacio y tiempo. Nociones
de narrador, punto de vista y voces de los personajes. Caracterización de los personajes. Fichas de
lectura. Lectura y análisis de textos.
 Socorro diez. Elsa Bornemann
Mito: Concepto y origen de los mitos griegos. Personajes míticos. Características. Temas mitológicos.

 Mitos griegos. Mary Pope de Osborne

Gramática: Clases de palabras: el sustantivo y el adjetivo.


Normativa: Régimen de mayúscula y minúscula. Corrección ortográfica

UNIDAD V
El texto expositivo: Definición. Características. Tipología por función del lenguaje y trama textual.
Paratextos. Instancia de enunciación y recepción. Estructura expositiva. Estrategias discusivas.
Aplicación de los procedimientos de la coherencia textual (temas de párrafo y tema central).
Comprensión lectora y análisis textuales.

Gramática: Procedimientos de cohesión y coherencia.

UNIDAD VI
La novela: Definición. Manejo del tiempo y el espacio. Narrador y voces en la novela. Caracterización
de los personajes. Temas. Diferencias entre cuento y novela. Lectura y análisis de textos.

Literatura. Novela. Definición. Noción de lector: teorías de la recepción. Trama. Manejo del tiempo y
el espacio. Narrador y voces en la novela. Personajes. Concepto de novela de aprendizaje. Importancia
del contexto social, histórico, político, económico y cultural, para comprender e interpretar una novela.
Intertextualidad virtual: Documental: El hombre Tukma, Capitulo “El Familiar”
 El familiar. Emilio Saad.

Gramática: El verbo. Uso de los tiempos de pretéritos y modo indicativo en la narración. Concordancia
verbal y nominal.

Bibliografía

- El material bibliográfico correspondiente a cada tema será proporcionado por la docente a cargo
y se analizará en el aula.

3
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

Unidad I: La comunicación: Teoría de la comunicación de Roman Jakobson: Componentes: emisor,


receptor, mensaje, referente, código, canal. Críticas al modelo de Roman Jakobson: contexto referencial:
situación comunicativa, feedback, ruido. Reconocimiento de situaciones y reflexiones sobre las mismas.
Análisis del código en sus aspectos de verbal (escrito/oral) y no verbal. Relación entre la oralidad y lo
no verbal. Incidencia del componente de lo no verbal en la comunicación cara a cara.

El proceso de la comunicación

En la siguiente viñeta se representa una situación comunicativa:

La comunicación es un proceso de trasmisión y recepción de mensajes. En una situación comunicativa


interviene por lo menos un emisor que trasmite un mensaje a un receptor o destinatario. El medio a
través del cual se trasmite un mensaje se denomina canal. Para comunicarnos empleamos códigos, es
decir, sistema de signos.

En la situación representada en la viñeta, el adolescente es el emisor de un mensaje, su amigo su


receptor. El mensaje es la confusión de su abuela acerca de los virus, que lo trasmite a través de un canal
auditivo-visual, porque los adolescentes están conversando. El código es la lengua española utilizada en
forma verbal oral.

Entonces, desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado
mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o
en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información
como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:

4
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

REFERENTE
EMISOR _______ MENSAJE ___________ RECEPTOR
CANAL
CÓDIGO
1)- Emisor: Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los
signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
2) - El Receptor: Es aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al
del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el
mensaje.
3)- Mensaje: Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus
aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje: Es decir la intención del emisor (informar,
apelar, pedir) para generar una respuesta en el receptor. Por ejemplo, el
EMISOR MENSAJE RECEPTOR
Profesor ________________ “Por favor tráeme una tiza” ___________ Alumno
Código: Verbal – oral Canal: Auditivo

4)- Código: El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que puede ser VERBAL (oral
o escrito), NO VERBAL (gestos, movimientos, posturas, aplausos), ICÓNICO (imágenes).
5)- Canal: El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión
de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. Puede ser
AUDITIVO (cuando oímos), VISUAL (cuando usamos la vista), AUDITIVO – VISUAL (cuando
usamos los dos sentidos. Vista y oído). Ej.: El aire en el caso de la voz y las ondas.

Explicado de esta manera, la comunicación pareciera ser un proceso que se da de manera natural
y fácil. Pero en realidad, es mucho más complejo que lo que acabamos de leer:

Los componentes de la situación comunicativa arriba descriptos pertenecen al modelo del estudioso de
la lengua Roman Jakobson. En un principio, su modelo fue muy útil para entender el proceso
comunicativo. Sin embargo, otros estudiosos de la lengua (Lingüística llamaremos a esta área de
conocimiento), analizando sus estudios, comprendieron que era un modelo muy limitado, en el cual se
estaban perdiendo muchos otros componentes de una situación comunicativa. Veamos entonces cuáles
son esos componentes:
En principio el emisor y el receptor deben tener un contexto, es decir, compartir un espacio y un tiempo
para la comunicación.
6)- Contexto situacional: Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación es el contexto en
que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado. Se refiere al contexto espacial y temporal

5
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

(el aquí y el ahora) que en algunos casos es compartido por el emisor y el receptor y en otros casos, no,
por ejemplo: programas de televisión, una conversación telefónica, charla cada a cara, etc.
7)-Además, en un intercambio comunicativo, las funciones de emisor y receptor alternan sus
participantes. Es decir, el emisor hace una pregunta y el receptor debe generar una respuesta. De esta
manera, tanto emisor como receptor intercambian sus roles. Este proceso de intercambio se llama
feedback. Aunque el receptor solo haga un gesto en forma de respuesta, eso lo convierte en emisor, ya
que su gesto transmite un mensaje.
8)- La intención comunicativa: para que la comunicación sea satisfactoria o eficaz, el receptor no solo
debe compartir el código (lengua), sino que tiene que reconocer la intención comunicativa del emisor:
¿es una pregunta o una amenaza? ¿es una explicación o una excusa? Para interpretar el mensaje, el
emisor debe tener en cuenta los datos de la situación, quien es el emisor, en qué tiempo y lugar se
desarrolla el intercambio, etc.
EMISOR MENSAJE RECEPTOR
Profesor ________________ “Por favor ¿me podría traer una tiza?” ___________ Alumno
INTENCIÓN: PEDIR CONSECUENCIA: Acción, que traiga una tiza
CONTEXTO: Aula de clases
Código: Verbal – oral Canal: Auditivo
En este caso el mensaje no tiene una intención de pregunta, sino de acción, es un pedido.
9)- Ruido: en toda situación comunicativa intervienen elementos externos que obstaculizan la
comunicación. Llamamos ruido a esos elementos, por ejemplo, en el aula, los ruidos son los sonidos del
tránsito que se filtran por la ventana, los cuchicheos de compañeros que charlan por su lado, ruido de
movimientos de cartucheras, bancos, hojas, etc.
La comunicación verbal y la no verbal
Investigaciones acerca de la comunicación humana revelan que una conversación entre dos personas, los
componentes verbales trasmiten menos del 35% del significado. El 65% restante se trasmite a través de
componentes no verbales de la comunicación: gestos, movimientos de las manos, postura corporal, tono
de voz, etc.
Reflexionar acerca de la importancia de lo no verbal a partir de la Entrevista al psicólogo David
Matsumoto el video https://www.youtube.com/watch?v=IX12PNlpdsA (hasta el minuto 26) propuesto
como disparador.
Visionar detenidamente la entrevista, elaborar una síntesis de la misma deteniéndose en las siguientes
líneas temáticas propuestas:
1. Concepto de comunicación no verbal 6. Gestos emblemáticos.
2. Huellas del comportamiento. 7. "La cara de Póker"
3. Relación entre lo verbal y lo no verbal. 8. Las microexpresiones.
4. La no enseñanza formal de lo no verbal. 9. Los ilustradores del discurso.
5. La universalidad de las emociones.

6
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

UNIDAD I. LA IMPORTANCIA COMUNICACIÓN NO VERBAL.

Reflexionar acerca de la importancia de lo no verbal a partir de la Entrevista al psicólogo David


Matsumoto el video https://www.youtube.com/watch?v=IX12PNlpdsA
(hasta el minuto 26) propuesto como disparador.

1. Visionar detenidamente la entrevista,


2. Elaborar una síntesis de la misma deteniéndose en las siguientes líneas temáticas propuestas:

1 Concepto de comunicación no verbal


2 Huellas del comportamiento.
3 Relación entre lo verbal y lo no verbal.
4 La no enseñanza formal de lo no verbal.
5 La universalidad de las emociones.
6 Gestos emblemáticos.
7 "La cara de Póker"
8 Las microexpresiones.
9 Los ilustradores del discurso.
10 La enseñanza formal de lo no verbal

7
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

PRÁCTICA N° 1
1. Esquematice el circuito comunicativo de Jakobson y explique cuáles son las críticas de los
lingüistas a este primer modelo.
2. A partir de la siguiente situación comunicativa marca todos los componentes
a. En un bar, 6 a.m. Un hombre lee los clasificados del diario “El Periódico” de Tucumán. Busca
empleo. Clasificado “Estudio Jurídico solicita hombre de entre 28-35 años para cubrir cargo de
mensajero. Horario comercial. Vehículo por parte de la empresa. Presentarse en San Juan 35, a
partir de las 8 Am”
b.

Historietas
Mafalda
de
Quino

3. Explique con sus palabras el concepto de feedback a partir de la historieta de Mafalda.

4. Hipotetice una situación comunicativa en la cual no se produzca comunicación eficaz por el


ruido.
5. Produzca una de las situaciones comunicativas que cumpla con las siguientes condiciones:
- Contexto no compartido. Canal auditivo.

6. Coloque verdadero o falso y justifique: “El emisor emite el mensaje y el receptor lo recibe.”
7. Resuelva el siguiente problema de comunicación:

La escuela en la que estudian ha iniciado una campaña para cuidar la limpieza de los patios. El
primer objetivo es lograr que los chicos arrojen los papeles en los cestos de basura. Primer año es
responsable de fomentar esta actitud entre los chicos del jardín de infantes. Proyecte láminas para
poner en las salas de tres, cuatro y cinco años. Recuerde que los destinatarios no saben leer.

8
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

UNIDAD II. Criterios de clasificación de tipos textuales: Funciones del lenguaje y tramas
textuales. Funciones del lenguaje: referencial, apelativa, expresiva y poética. Tramas textuales:
narrativa, descriptiva, conversacional, expositiva -explicativa, instruccional. Reconocimiento y reflexión
acerca de las funciones del lenguaje y tramas en diferentes textos. Relación entre la teoría de las
funciones del lenguaje y las tramas textuales. Producciones textuales contemplando las diferentes
funciones del lenguaje como regente de la comunicación y las tramas en función de dichas
intencionalidades.

El texto

La palabra texto proviene del latín textum que significa, además de “texto”, “tejido”, y del verbo texere
utilizado para referirse a “urdir una tela o una trama” y también a “escribir una obra literaria”.
Un texto puede ser una sola oración o un libro, un cuento, un poema, una publicidad, una carta.
Pueden ser orales o escritos. Según su extensión, los textos escritos se organizan en párrafos, unidades
menores que se refieren a un aspecto del tema general del texto y que completan el sentido global del
mismo.
Para interpretar un texto es necesario tener en cuenta:
➢ Los formatos o tipos que permiten reconocerlos fácilmente: una carta, una noticia, un cuento, un
texto de opinión, una propaganda, un chiste, etc.
➢ La intención del emisor que varía en cada caso y que determina las funciones del lenguaje.
➢ Las tramas (cómo se presenta su contenido): narrativa, descriptiva, etc.

Las funciones del lenguaje

Cuando hablamos o escribimos, lo hacemos con una determinada intención (para qué). De ese
propósito del emisor depende la función del lenguaje que se emplee.
Las funciones del leguaje son las siguientes:

FUNCIÓN DEL INTENCIÓN DEL CENTRA LA TEXTOS EN LOS QUE


LENGUAJE EMISOR ATENCIÓN EN SE UTILIZA

INFORMATIVA O Comunicar datos, hechos, El referente Textos de estudio,


REFERENCIAL ideas, etc. científicos, periodísticos.

EMOTIVA O Comunicar pensamientos, El emisor Cartas, diarios íntimos,


EXPRESIVA sensaciones o conversaciones
sentimientos. cotidianas.

APELATIVA O Influir, ordenar, rogar, El receptor Publicidad, propaganda,


CONATIVA convencer. discurso político.

POÉTICA O Crear un texto artístico, El mensaje Poesía, cuento, mito,


LITERARIA usar el lenguaje para que novela, texto dramático,
cree belleza. etc.

FÁTICA O DE Verificar que el canal El canal Conversaciones


CONTACTO funcione cotidianas.

METALINGÜÍSTICA Reflexionar sobre el El código Reglas ortográficas cuyo


propio lenguaje significado
desconocemos.

9
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

Las tramas

Existen seis tramas: narrativa, descriptiva, conversacional, expositiva, argumentativa e


instruccional. El predominio de una de estas formas sobre las demás nos permite distinguir
textos narrativos, descriptivos e instructivos, etc.

NARRATIVA Narrar consiste en contar hechos “El día que lo iban a matar,
que suceden en el tiempo. Santiago Nasar se levantó a las
5:30 de la mañana para esperar
el buque en que llegaba el
obispo”.
Crónica de una muerte
anunciada. Gabriel García
Márquez
DESCRIPTIVA Describir es mostrar las “Platero es pequeño, peludo,
características de seres, objetos, suave, tan blando por dentro que
entidades o fenómenos. se diría todo de algodón, que no
lleva huesos.”
Platero y yo. Juan
Ramón Jiménez
CONVERSACIONAL Dialogar es intercambiar “Sabio: - ¡Ah!¡Qué hambre
información entre dos o más tengo! ¿Tomó usted su
interlocutores. desayuno?
Ingeniero: - Acabo de
almorzar.”
El ticodon. Enrique
Wernicke
EXPOSITIVA Exponer consiste en desarrollar “La ética es una parte de la
un tema o explicar un concepto filosofía que reflexiona sobre la
determinado. moral.”
Adela Cortina

ARGUMENTATIVA Argumentar consiste en defender “El profesor tiene que fomentar


razonadamente las opiniones las pasiones intelectuales,
propias y emitir juicios críticos porque son lo contrario de la
sobre ideas, apatía que se refugia en la rutina
y que es lo más opuesto que
existe a la cultura.”
Fernando Savater
INSTRUCCIONAL Presentan órdenes, consejos o Relleno: Colocar en una cacerola
una lista de acciones. Esta trama (preferentemente de hierro) 5
se caracteriza por usar el modo cucharadas de grasa hasta que se
imperativo y se la suele derrita, agregar la cebolla
encontrar en recetas de cocina, finamente picada, dorar unos
manuales, reglamentos. momentos y poner la carne.

10
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

PRÁCTICA N° 2

1. Clasifica según la función los siguientes enunciados:

ENUNCIADO FUNCION DEL LENGUAJE


a) Vino, sentimiento, guitarra y poesía

hacen los cantares de la patria mía.

b) Las palabras que empiezan por geo- se escriben

con g.

c) ¿Me prestas esos libros? Por favor.

d) ¡Hombre, Alberto, cuánto tiempo sin vernos,

qué alegría!

e) La gasolina es un producto derivado del

petróleo.

f) ¡Llame ya!

g) Mañana soplará viento de componente este.

h) Vote por Nosotros…estamos trabajando para

Usted.

2. Lee los siguientes textos y clasifícalos según la función del lenguaje y trama. Fundamenta tu
respuesta en cada caso.

TEXTO N° 1 TEXTO N° 2
Un sueño
En un desierto lugar del Irán hay una no muy alta
torre de piedra, sin puerta ni ventana. En la única
habitación (cuyo piso es de tierra y que tiene la forma
del círculo) hay una mesa de madera y un banco. En
esa celda circular, un hombre que se parece a mí
escribe en caracteres que no comprendo un largo
poema sobre un hombre que en otra celda circular
escribe un poema sobre un hombre que en otra celda
circular... El proceso no tiene fin y nadie podrá leer lo
que los prisioneros escriben.
Jorge Luis Borges.

11
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

TEXTO N° 3

Noche de brujas

La festividad de Halloween (contracción de All Hallows' Eve, 'Víspera de Todos los Santos'),
también conocido como Noche de brujas o Día de brujas, es una fiesta de origen celta que se celebra en
la noche del 31 de octubre, sobre todo en países anglosajones como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o
Reino Unido y, en menor medida en el resto del mundo, incluidas Latinoamérica y España. A pesar de
ser países anglosajones, en Australia y Nueva Zelanda no se observa tanto como en los demás países.
Sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain y la festividad cristiana del
Día de Todos los Santos, celebrada por los católicos el 1 de noviembre. Se trata en gran parte de un
festejo secular, aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses
transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa.
El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado. Las actividades típicas de
Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de
casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.
Wikipedia (Fragmento)

Noche de brujas
T
E El otro día advertí que en varios canales de televisión festejaban la noche de brujas. ¿Acaso estamos
X en los EE.UU. o realmente somos hijos del Norte? No lo podía creer: celebrar algo que no es de
T nuestra hermosa patria. Eso es lo que nos falta a los argentinos. Tenemos que crecer como patriotas o
O no seremos nadie. ¿O acaso hay que festejar el 4 de julio en lugar del 9 de Julio? Si seguimos así,
nuestros discutidos jóvenes estarán perdidos en una sociedad sin identidad. No festejemos la noche de
N° brujas y juntémonos un domingo para comer un asado y festejar el argentinismo que nos hace tanta
4 falta.
Rodrigo Javier Medina
rodrigo_jm1@hotmail.com
Diario Época (diarioépoca.com)
TEXTO N°5 TEXTO N°6

3. Produce un texto con función informativa o referencial y otro con función apelativa o conativa.
(mínimo 6 renglones cada uno).

12
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

PRÁCTICA N°3

APELLIDO Y NOMBRE:
TEMA: FUNCIONES Y TRAMAS TEXTUALES
FECHA DE ENTREGA:

1. Elabore dos esquemas explicando los conceptos de Funciones del lenguaje y tramas
textuales.
2. Elabore dos textos (tres párrafos) acerca de la misma temática a elección personal:
Texto 1: Función referencial
Texto 2: Función apelativa
Algunas consideraciones para tener en cuenta:
Los requisitos que debe cumplir el texto que elabore son:
➢ Un tema que pueda ser presentado con intención informativa y persuasiva.
Recuerde que para exponer/ argumentar debe conocer el tema, por lo tanto, debe haber una
investigación del tema.
➢ Introducción:
Delimita el tema y le da cierta jerarquía al asunto a tratar, allí lo puede definir el objeto
➢ Conclusión:
Cerrar las ideas presentadas.

TENER EN CUENTA:

Recuerde incluir ELEMENTOS PARATEXTUALES: Título, fuente, otro que considere importante
para su argumentación/exposición.

Para la construcción de texto:


- Las propiedades textuales: coherencia y cohesión textual.
- Reglas ortográficas, de normativa (puntos, coma, etc.),
- Desarrollo ordenado de las ideas.
- Prolijidad.
- Originalidad expositiva y argumentativa

Extensión: MINIMO 3 (TRES) PÁRRAFOS.

Formato: (A menos que sea una estrategia de construcción del texto)


Los espacios y las tipografías textuales deben ser uniformes
Interlineado: 1,5, Letra Arial o Times New Roman, tamaño 12,
Negrita para el título
Cursiva para citas de autoridad (si incluyen)
Adjuntar una foto del texto manuscrito.

PUEDEN IR CONSULTANDO DURANTE EL PROCESO DE PRODUCCIÓN.

¡MUCHOS ÉXITOS EN LA AVENTURA DE PRODUCCIR!

13
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

UNIDAD III: El texto como unidad mínima de comunicación. El texto: coherencia.

1. Algunas notas sobre el texto


El texto no es una suma de oraciones sino una unidad, la unidad mínima de comunicación. Es
un todo que contiene un tema central; sus partes se relacionan lógicamente con ese tema central. Puede
ser oral o escrito y tener extensiones muy variadas.
Se construye en una situación determinada, posee una intención comunicativa acorde con esa
circunstancia.
Pueden ser textos desde una lista de compras hasta una conversación, pasando por un teleteatro
o una noticia radial; desde una carta hasta un ensayo.
Los encontramos en diferentes ámbitos: periodístico, publicitario, literario, cotidiano,
administrativo, científico, jurídico... Y en portadores tales como diarios, revistas, manuales de
instrucción, libros, folletos, noticieros, etcétera.
Existe diversidad de textos. Para diferenciarlos, es necesario tener en cuenta la intención, las
características del emisor y el receptor a quien va dirigido, la trama, el referente (aquello de lo cual trata,
a lo que se refiere), el ámbito al que pertenece, el portador. Por ejemplo, la noticia tiene la intención de
informar sobre los hechos de actualidad a un público masivo; su trama es narrativa [En la trama
narrativa aparecen hechos, acciones realizadas por personas o personajes, que tienen relación entre sí,
una es la consecuencia de la otra, ordenadas temporalmente]. Pertenece al ámbito periodístico. Su
portador es el diario.
Los textos organizan la información en párrafos, que son unidades de sentido mayores que las
oraciones que los conforman. Los párrafos señalan progresión temática del texto, los cambios temáticos.
Comienzan con sangría y terminan con punto aparte.

2. La comprensión lectora: El texto, el lector y el contexto


Cada texto que leemos no está aislado, sino que fue escrito en una determinada situación
comunicativa, es decir, en un contexto. Así como lo que se dice cuando se habla está dentro de una
situación comunicativa, la lectura también se produce dentro de una situación o contexto.
Forman parte de ella: quién escribió lo que estamos leyendo, con qué intenciones (entretener,
informar, y otras), si está publicado en un diario, libro o revista, o si es parte de otro texto mayor. El
lector también forma parte de esa situación: ¿para qué lee ese texto?, ¿conoce algo del tema, o le resulta
totalmente desconocido?
La gente que está muy acostumbrada a leer suele, sin darse cuenta, tomar datos de este contexto
para elegir su lectura y para leer más rápido y con mejor comprensión. En realidad, hace esto: le da un
vistazo general a la página, busca lo que está destacado, se hace una idea general del contenido, y sobre
esta base decide si lee todo o si busca otra lectura que le interese más. Si decide leer todo el texto, o
tiene que leerlo necesariamente, lo hace sobre la base de la idea general que ya se hizo, por eso lo
entiende mejor.

3. Soportes y portadores textuales


Los textos escritos deben ubicarse sobre algún material físico que los sostenga: piedra, papel,
arcilla, acrílico, CD-ROM, pantalla de computadora... El material que “sostiene” el texto se denomina
soporte.
El papel (también llamado soporte editorial) es actualmente el más utilizado. Pero también se
emplean soportes electrónicos (pantalla de computadora) o magnéticos (disquetes).
Un mismo soporte, por ejemplo, el papel, puede sostener diferentes portadores de texto: un
mensaje puede ser transmitido en forma de catálogo, diccionario, enciclopedia, código, manual de
instrucciones, guía turística, directorio telefónico, libro, fascículo, revista, etc.
El emisor elige el portador para su texto, de acuerdo con la intencionalidad del mensaje (apelar,
informar, expresar, etc.).
Cada portador textual requiere su propio formato; sería imposible armar un directorio telefónico
con formato de revista. Por eso, cada portador emplea diferentes paratextos: una guía de turismo
necesita mapas y fotografías; un código, no.

14
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

3. Texto y paratexto
El término paratexto designa al conjunto de los enunciados que acompañan al texto principal de
una obra. Etimológicamente “paratextos” es lo que rodea o acompaña al texto: para, junto a, al lado de.
Constituyen el primer contacto del lector con el material impreso y funciona como un instructivo, una
guía de lectura. Los paratextos brindan información muy valiosa al lector y lo orienta en la
construcción de sentidos, en la interpretación del texto que va a leer.

Algunos elementos Paratextuales


LENGUA ORAL LENGUA ESCRITA
• Sonoridad y • Título: primer acercamiento al tema que tratará el texto.
volumen de la voz. • Subtitulo: Organiza los avances de la información presentada en textos de larga
• Gestos. extensión.
• Posturas del cuerpo. • Ilustraciones: fotografías, dibujos, viñetas, gráficos, mapas.
• Distancia entre los • Epígrafes: explicación de la imagen.
que hablan • Fuente o portador textual: explicita de dónde se extrajo el texto. Se compone
(interlocutores). de: Autor/ nombre del libro/ año de publicación/ editorial.
• Miradas. • Notas al pie de página: es una expresión que se usa para referir la sección
inferior de una página, en la cual suele incluirse información adicional al cuerpo
del contenido que resulta de interés para el lector, pero que no pueden incluirse
dentro del texto corriente de manera fluida. Por lo tanto, se realiza algún tipo de
llamada (como un asterisco o un número) y se consigna la información al final
de la hoja.
Puede ser una aclaración sobre un término, una información histórica, un
criterio de traducción. Pueden incluir también referencias a la fuente, fuentes
adicionales o informaciones que no pertenecen a la línea general del argumento
presentado por el autor, pero que pueden complementarlo o contrastarlo.
• Glosarios: significado de palabras desconocidas.

4. Propiedades del texto


Las propiedades textuales son dos, la coherencia y la cohesión. La primera está relacionada
con el sentido del texto, mientras que la segunda
I. Coherencia del texto

Es una condición necesaria del texto. No hay texto si no hay coherencia. La coherencia es el
sentido del texto, implica la existencia de un tema central, al que se subordinan todos los otros. Cuando
hay coherencia, la información que aparece en el texto es pertinente o relevante, es decir, no hay
información que no se corresponda con ese tema central. Es suficiente, es decir, no existe ni más ni
menos información que la necesaria.

Además, la coherencia supone que todas las partes del texto están íntimamente relacionadas
entre sí.
El tema es la idea central que transmite un texto. Con frecuencia, no es muy evidente, sino que
el lector lo deduce, interpretando el texto, sacando conclusiones de lo que lee.
En síntesis, la coherencia textual se compone de:

1. Tema central: la idea central que organiza y une toda la información del texto.
2. Progresión temática: son los temas de cada párrafo relacionados al tema central. Se
manifiestan en los diferentes párrafos del texto, serían los subtemas.
3. La regla de la no contradicción: toda la información del texto no puede contradecirse.

15
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

PRÁCTICA N°1
Apellido y Nombre:
UNIDAD III: Tema: Texto. Propiedades: Coherencia. Paratextos.
Texto N° 1

El enigma de los dinosaurios

El término dinosaurio proviene del griego (significa "lagarto terrible") y se refiere a ejemplares de lo
más diversos: grandes, como el brontosaurio, que pesaba cerca de 75 toneladas, y muy pequeños, como
el saltopus, de tan sólo 50 cm de largo. Fueron un grupo de reptiles que habitaron la Tierra en la era
mesozoica, desde el período triásico superior hasta fines del cretácico (245 a 65 millones de años atrás).
Su desaparición marca el límite entre la era mesozoica y la cenozoica, y el comienzo de la denominada
edad de los mamíferos. Toda clase de teorías pretenden explicar la desaparición de los dinosaurios.

Una de ellas, maravillosamente reflejada en el filme Fantasía de Walt Disney, asevera que una
intensa sequía se desató por entonces y los dinos habrían muerto de sed.

Otra hipótesis contempla el enfriamiento de la Tierra, a temperaturas suficientemente bajas para


matarlos. Sin embargo, se sabe ahora que muchos de ellos vivieron en áreas lo bastante frías para
permitir la formación de hielo.

En fin, son varias las especulaciones que se hacen sobre el tema. La suposición más aceptada
actualmente, propuesta en 1979 por el doctor Luis de Álvarez, hace notar que un enorme asteroide, o un
cometa, chocó contra la Tierra, provocando un cataclismo planetario que causó el ocultamiento del sol
por densas nubes de polvo. Sus efectos habrían sido similares a los que causaría un “invierno nuclear”:
un descenso global de la temperatura y la desaparición de la vida vegetal. En este caso los dinos habrían
muerto de frío y de hambre.

Ciencia Sociales y Naturales 7.

Ed. Tinta Fresca.

16
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

1. Lea el texto atentamente.


2. Explique quién es el enunciador y el destinatario del texto a partir de la fuente.
3. Complete los cuadros propuestos en el texto elaborando los paratextos faltantes para que
sean seis diferentes y señale los que encuentre colocando el nombre.

Paratextos
1. 4.
2. 5.
3. 6.

4. Señale los párrafos con corchetes en el margen derecho y enuncie en una frase breve el
tema de cada uno.
Título
P1

P2

P3

5. Enuncie el tema central del texto en una frase breve.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6. Elabore la pregunta que contesta todo el texto:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

17
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

PRÁCTICA N°2
Apellido y Nombre:
UNIDAD III: Tema: Texto. Propiedades: Coherencia. Paratextos.
Texto N° 2:

El Imperio maya fue uno de los mayores imperios en la América


Precolombina que, sin embargo, llegó a su fin por circunstancias ajenas
a la invasión española. Sabemos que, en tiempos muy remotos, los
mayas vivían en el litoral atlántico de México, en un triángulo
delimitado por Palenque, en Chiapas, Uaxactún, en Guatemala, y
Copan, en Honduras, un área muy importante con vías de comunicación
muy difíciles, en medio de la jungla, atravesada por grandes ríos; desde
donde descendieron hacia la América Central. Durante mucho tiempo,
los investigadores se han preguntado por qué cayó este antiguo Imperio
maya. Han formulado varias hipótesis al respecto.
Una de las más verosímiles consiste en el agotamiento del suelo. Los mayas realizaban sus cultivos
en chamiceras, que son sectores de monte quemado. Debido a esta causa, alrededor de las ciudades se
creaban zonas estériles, que se iban ampliando. Por lo tanto, es posible que los habitantes se vieran
obligados a emigrar a regiones donde pudieran abrir nuevas tierras de cultivo. Esto explicaría por qué se
abandonaron ciudades como Tikal, Copán, Quiriguá, Palenque, Piedras Negras.
Sin embargo, otra hipótesis sostiene que los mayas debieron retirarse ante el avance de los pueblos
enemigos: los belicosos Pipiles1 ocuparon los valles y tierras bajas. Éstas eran las entradas y salidas
naturales de la región. Por esta causa todos los centros ceremoniales mayas, situados en la ruta del
invasor, fueron abandonados. Entonces Copán y otras ciudades del antiguo Imperio fueron desocupadas,
y permanecen como ciudades muertas hasta la fecha.
Además, como los Pipiles cortaron la retirada de los mayas por el oeste, la única vía libre quedaba
era la Península de Yucatán. Como consecuencia de esta migración, se estableció el Nuevo Imperio en
el Yucatán.

De la prehistoria al siglo XV (Ciclo Básico) Ed. A-Z

Glosario:

1
Los pipiles son un pueblo con idioma náhuat y pipil indígena que habita la zona occidental y central de El Salvador. Los
antepasados toltecas de los pipiles emigraron de México y se asentaron en lo que hoy es El Salvador en el siglo X d.C.

18
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

1. Lea el texto atentamente.


2. Explique quién es el enunciador y el destinatario del texto a partir de la fuente.
3. Complete los cuadros propuestos en el texto elaborando los paratextos faltantes para que
sean seis diferentes y señale los que encuentre colocando el nombre.

Paratextos
1. 4.
2. 5.
3. 6.

4. Señale los párrafos con corchetes en el margen derecho y enuncie en una frase breve el
tema de cada uno.
Título
P1

P2

P3

5. Enuncie el tema central del texto en una frase breve.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6. Elabore una pregunta que conteste todo el texto:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

19
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

PRÁCTICA N°3
Apellido y Nombre:
UNIDAD III: Tema: Texto. Propiedades: Coherencia. Paratextos.
Texto N° 3

Las comunicaciones en el Imperio

Paratexto N°2
El territorio abarcado por el Imperio Romano llegó a ser inmenso.
Recordemos por un momento que incluía la casi totalidad del continente
europeo, el norte de África y el Oriente Próximo (lo que hoy es Siria).
Una extensión tan enorme suponía un problema a la hora de comunicar
Roma con los distintos puntos del Imperio. Podemos aclarar mejor este
problema sí nos planteamos cuántos accidentes geográficos (ríos,
Paratexto N°3
montañas, mares) había que superar para enviar mercancías, órdenes,
noticias o soldados (las legiones) desde Roma al norte de Francia o a
Siria, por poner dos ejemplos.

Para resolver este problema, Roma desarrolló una potente flota naval que permitía comunicar entre sí
y de manera segura todas sus provincias. Las naves romanas a remo – con dos o tres filas de remos – o a
vela recorrían todo el mar Mediterráneo. Transportaban el trigo de Egipto a la ciudad de Roma, o el vino
de Hispania a Britania2. Por lo tanto, regiones muy distantes entre sí pudieron establecer relaciones y
lazos permanentes.

Por otro lado, creó grandes vías y calzadas que conectaban todas las regiones del Imperio con Roma.
En consecuencia, las legiones (y las mercancías o las noticias) podían recorrer el Imperio de un lado a
otro según las necesidades de cada momento. Esta red de calzadas precisó la construcción de grandes
puentes, como el de Alcántara, en 1a provincia de Cáceres, sobre el Río Tajo, cuyos arcos centrales
miden 36 metros, o el de Mérida, sobre el río Guadiana, que mide 792 metros.

Historia I - Ed. A-Z

Paratexto N°4

1. Lea el texto atentamente.

2
Lo que hoy denominamos Gran Bretaña.

20
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

1. Lea el texto atentamente.


2. Explique quién es el enunciador y el destinatario del texto a partir de la fuente.
3. Complete los cuadros propuestos en el texto elaborando los paratextos faltantes para que
sean seis diferentes y señale los que encuentre colocando el nombre.

Paratextos
1. 4.
2. 5.
3. 6.

4. Señale los párrafos con corchetes en el margen derecho y enuncie en una frase breve el
tema de cada uno.
Título
P1

P2

P3

P4

5. Enuncie el tema central del texto en una frase breve.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6. Elabore una pregunta que conteste todo el texto:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

21
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

UNIDAD III: El texto como unidad mínima de comunicación. El texto: coherencia y


cohesión. Concepto y características. Recursos de cohesión: reiteración (repetición directa,
sinonimia, hiponimia e hiperonimia), referencia, elipsis y conjunción. Coherencia: el tema o
idea central del texto.

Propiedades del texto


Para que un texto sea considerado como tal debe tener constitutivamente dos propiedades:
La coherencia y la cohesión. La primera está relacionada con el sentido del texto, como ya
vimos en la primera entrega:
II. Coherencia del texto

La coherencia es el sentido del texto, implica la existencia de un tema central, al que se


subordinan todos los otros. La información que aparece en el texto es pertinente y todas las partes del
texto están íntimamente relacionadas entre sí. En síntesis, la coherencia textual se compone de:
4. Tema central: la idea central que organiza y une toda la información del texto.
5. Progresión temática: son los temas de cada párrafo relacionados al tema central. Se
manifiestan en los diferentes párrafos del texto, serían los subtemas.
6. La regla de la no contradicción: toda la información del texto no puede contradecirse.

Ahora trabajaremos la cohesión textual, la segunda propiedad textual:

III. Cohesión textual

La cohesión es otra propiedad del texto que también interviene en la construcción del sentido
global porque relaciona las partes que lo componen. Se refiere a la relación entre los elementos
textuales, entre las partes del texto, a su interdependencia. Para establecer esas relaciones, las personas
disponemos de un conjunto de recursos cohesivos de dos tipos: 1. los de cohesión léxica y 2. los de
cohesión gramatical.

1. Cohesión léxica: Los recursos de cohesión léxica relacionan partes del texto semántica o
temáticamente, es decir, por medio del significado de las palabras o de su relación con el
tema que se desarrolla. Consisten en la repetición y sustitución de palabras y/o expresiones
que ofrecen indicios sobre el tema global del texto y constituyen su sentido global.
Por medio de repetición:
➢ A través de la repetición directa de una palabra.

Por medio de sustitución:


➢ Mediante la sinonimia: cuando nos referimos a una parte del texto ya mencionada (un personaje, un
objeto, una acción, una cualidad), para no repetir las mismas palabras, podemos sustituirlas por
sinónimos.
➢ Por fenómenos de hiponimia e hiperonimia: las palabras rosos, clavel, margarita, jazmín, etc.
tienen algo en común con respecto a su significado: son flores. Forman parte de un mismo campo
semántico. La palabra que en este caso abarca todo ese campo semántico es flor, el hiperónimo que
designa a todo un conjunto. Por su parte, las palabras incluidas dentro del conjunto se denominan
hipónimos (rosa, clavel, margarita, jazmín, azucena, etc.).
➢ Palabras generadoras reemplazan a otras más específicas o a bloques del texto. Por ejemplo, hay
mucha gente en la clase (alumnos)/ Lo votó la gente (ciudadanos)

22
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

2. Cohesión gramatical

➢ Referencia: del mismo modo, cuando nos referimos a una parte del texto ya mencionada (un
personaje, un objeto, una acción, un concepto...) podemos utilizar los pronombres, los adverbios
pronominales, los adjetivos pronominales. Esto se llama pronominalización. Ejemplo: "Los
cuadros eran excelentes. Los marcos, el espacio elegido, la distribución, resaltaban su belleza,
los favorecían. Esto atraía aún más a la clientela que pugnaba por entrar. El salón estaba
completo. Allí se produjo el encuentro más importante para el artista...”.

➢ Elipsis: se trata de la omisión de palabras o frases que el lector puede reponer. El sujeto tácito y
el predicado no verbal son los más comunes.
En el primer caso, lo omitido es el sujeto. Se repone si se tienen en cuenta los datos del texto y la
concordancia con el verbo. En el predicado no verbal, se omite el verbo.

➢ Conectores: son nexos. Sirven de enlace entre las ideas. Se utilizan en función del tipo de
vinculación que entre ellas se quiera establecer: de causalidad, de oposición, etcétera.
CLASIFICACIÓN CONECTORES FUNCIONES

Aditivos y, además, aparte de, asimismo, además de Establecen una relación de


esto, también, sumado a, paralelamente, coordinación, se utilizan para
simultáneamente, a continuación, en otro acumular ideas.
orden de cosas, al mismo tiempo, de la
misma manera, en otros casos.
Disyuntivos o, u. Plantean una opción entre dos
o más ideas.
Adversativos pero, no obstante, empero, sin embargo, Expresan oposición o,
contrariamente a, no obstante, lo dicho, contraste.
pese a lo dicho o a lo expuesto, en cambio.
Causales por esta causa, porque, pues, puesto que, Indican relación de causalidad.
por esta razón, por lo que antecede, como,
debido a
Consecutivos atento a lo expuesto, por consiguiente, en Señalan que una idea es
consecuencia, por lo tanto, consecuencia de la otra.
consecuentemente, en intención a, dado
que, como resultado de, en razón de lo
expuesto.
Finales para que, para eso, con el fin de. Expresan la finalidad, el
objetivo.

Condicionales si, con tal que, siempre que. Introducen la condición sin la
cual no se puede realizar algo.

Temporales después, antes que, en aquel momento, Pueden indicar que una idea es
mañana, luego, un poco después, por simultánea, anterior o posterior
último, entonces, mientras. a otra.

23
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

PRÁCTICA N°4
Apellido y Nombre:
UNIDAD III: Tema: Texto. Propiedades: Cohesión textual.
Texto N° 1

El enigma de los dinosaurios

El término dinosaurio proviene del griego (significa "lagarto terrible") y *1 se refiere a ejemplares de
lo más diversos: grandes, como el brontosaurio, que pesaba cerca de 75 toneladas, y muy pequeños,
como el saltopus, de tan sólo 50 cm de largo. *2 Fueron un grupo de reptiles que habitaron la Tierra en
la era mesozoica, desde el período triásico superior hasta fines del cretácico (245 a 65 millones de años
atrás). Su desaparición marca el límite entre la era mesozoica y la cenozoica, y *3 el comienzo de la
denominada edad de los mamíferos. Toda clase de teorías pretenden explicar la desaparición de los
dinosaurios.

Una de ellas, maravillosamente reflejada en el filme Fantasía de Walt Disney, asevera que una
intensa sequía se desató por entonces, en consecuencia, los dinos habrían muerto de sed.

Otra hipótesis contempla el enfriamiento de la Tierra, a temperaturas suficientemente bajas para


matarlos. Sin embargo, se sabe ahora que muchos de ellos vivieron en áreas lo bastante frías para
permitir la formación de hielo.

En síntesis, son varias las especulaciones que se hacen sobre el tema. La suposición más aceptada
actualmente, propuesta en 1979 por el doctor Luis de Álvarez, hace notar que un enorme asteroide, o un
cometa, chocó contra la Tierra, provocando un cataclismo planetario que causó el ocultamiento del sol
por densas nubes de polvo. Sus efectos habrían sido similares a los que causaría un “invierno nuclear”:
un descenso global de la temperatura y la desaparición de la vida vegetal. En este caso los dinos habrían
muerto de frío y de hambre.

Ciencia Sociales y Naturales 7.


Ed. Tinta Fresca.
1. Transcriba un caso de cada recurso de sustitución y repetición.

Sinonimia

Hiperonimia e hiponimia

Repetición directa

Expresiones similares

24
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

2. Complete el cuadro con las palabras en negrita y enuncie su referente

Pronombre Referente

3. La presencia del * en el texto indica que allí se ha omitido una palabra. Descúbrala y escríbala en el
cuadro según corresponda el Nº de asterisco.
a. Explique teóricamente qué recurso de cohesión es.

*1

*2

*3

*4

4. Explique qué tipo de palabras son las que tienen doble subrayado y para qué sirven.
5. Transcríbalas, clasifíquelas y explique su función.

Palabra Clasificación Función

25
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

PRÁCTICA N° 2
Apellido y Nombre:
UNIDAD III: Tema: Texto. Propiedades: Cohesión textual.
TEXTO N°2

- Lea el texto atentamente.


Las respuestas al enigma maya

El Imperio maya fue uno de los mayores imperios en la América


Precolombina que, sin embargo, *1 llegó a su fin por circunstancias
ajenas a la invasión española. Sabemos que, en tiempos muy remotos,
los mayas vivían en el litoral atlántico de México, en un triángulo
delimitado por Palenque, en Chiapas, Uaxactún, en Guatemala, y
Copan, en Honduras, un área muy importante con vías de comunicación
muy difíciles, en medio de la jungla, atravesada por grandes ríos; desde
donde *2 descendieron hacia la América Central. Durante mucho
Mapa de las zonas ocupadas por los tiempo, los investigadores se han preguntado por qué cayó este antiguo
Mayas Imperio maya. *3 Han formulado varias hipótesis al respecto.

Una de las más verosímiles *4 consiste en el agotamiento del suelo. Los mayas realizaban sus cultivos en
chamiceras, que son sectores de monte quemado. Debido a esta causa, alrededor de las ciudades se creaban zonas
estériles, que se iban ampliando. Por lo tanto, es posible que los habitantes se vieran obligados a emigrar a
regiones donde pudieran abrir nuevas tierras de cultivo. Esto explicaría por qué se abandonaron ciudades como
Tikal, Copán, Quiriguá, Palenque, Piedras Negras.

Sin embargo, otra hipótesis sostiene que los mayas debieron retirarse ante el avance de los pueblos enemigos:
los belicosos Pipiles3 ocuparon los valles y tierras bajas. Éstas eran las entradas y salidas naturales de la región.
Por esta causa todos los centros ceremoniales mayas, situados en la ruta del invasor, fueron abandonados.
Entonces Copán y otras ciudades del antiguo Imperio fueron desocupadas, y permanecen como ciudades muertas
hasta la fecha.

Además, como los Pipiles cortaron la retirada de los mayas por el oeste, la única vía libre quedaba era la
Península de Yucatán. Como consecuencia de esta migración, se estableció el Nuevo Imperio en el Yucatán.

De la prehistoria al siglo XV (Ciclo Básico) Ed. A-Z

3Los pipiles son un pueblo con idioma náhuat y pipil indígena que habita la zona occidental y central de El Salvador. Su idioma es el Pipil o
Náhuat. Los antepasados toltecas de los pipiles emigraron de México y se asentaron en lo que hoy es El Salvador en el siglo X d. C.

26
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

1. Transcriba un caso de cada recurso de sustitución y repetición.

Sinonimia

Hiperonimia e hiponimia

Repetición directa

Expresiones similares

2. Complete el cuadro con las palabras en negrita y enuncie su referente

Pronombre Referente

3. La presencia del * en el texto indica que allí se ha omitido una palabra. Descúbrala y escríbala en el
cuadro según corresponda el Nº de asterisco.
a. Explique teóricamente qué recurso de cohesión es.

*1

*2

*3

*4

4. Explique qué tipo de palabras son las que tienen doble subrayado y para qué sirven.
5. Transcríbalas, clasifíquelas y explique su función.

Palabra Clasificación Función

27
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

PRÁCTICA N° 3
Apellido y Nombre:
UNIDAD III: Tema: Texto. Propiedades: Cohesión textual.
TEXTO N° 3

- Lea atentamente el texto y elabore las actividades abajo propuestas:

Las comunicaciones en el Imperio

El territorio abarcado por el Imperio Romano llegó a ser inmenso.


Recordemos por un momento que incluía la casi totalidad del
continente europeo, el norte de África y el Oriente Próximo (lo que hoy
es Siria). Una extensión tan enorme suponía un problema a la hora de
comunicar Roma con los distintos puntos del Imperio. *1Podemos
aclarar mejor este problema sí nos planteamos cuántos accidentes
geográficos (ríos, montañas, mares) había que superar para enviar
Proceso de construcción de los
caminos romanos mercancías, órdenes, *2noticias o soldados (las legiones) desde Roma al
norte de Francia o a Siria, por poner dos ejemplos.

Para resolver este problema, Roma desarrolló una potente flota naval que permitía comunicar entre sí y de
manera segura todas sus provincias. Las naves romanas a remo – con dos o tres filas de remos – o a vela recorrían
todo el mar Mediterráneo. *3Transportaban el trigo de Egipto a la ciudad de Roma, o el vino de Hispania a
Britania4. Por lo tanto, regiones muy distantes entre sí pudieron establecer relaciones y lazos permanentes.

Por otro lado, *4 creó grandes vías y calzadas que conectaban todas las regiones del Imperio con Roma. En
consecuencia, las legiones (y las mercancías o las noticias) podían recorrer el Imperio de un lado a otro según las
necesidades de cada momento. Esta red de calzadas precisó la construcción de grandes puentes, como el de
Alcántara, en 1a provincia de Cáceres, sobre el Río Tajo, cuyos arcos centrales miden 36 metros, o el de Mérida,
sobre el río Guadiana, que mide 792 metros.

Historia I - Ed. A-Z

Glosario:
La calzada romana era el modelo de camino usado por Roma para la vertebración de su Imperio. La red viaria fue
utilizada por el ejército en la conquista de territorios y gracias a ella se podían movilizar grandes efectivos con
una rapidez nunca vista hasta entonces.

4
Lo que hoy denominamos Gran Bretaña.

28
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

1. Transcriba un caso de cada recurso de sustitución y repetición.

Sinonimia

Hiperonimia e hiponimia

Repetición directa

Expresiones similares

2. Complete el cuadro con las palabras en negrita y enuncie su referente

Pronombre Referente

3. La presencia del * en el texto indica que allí se ha omitido una palabra. Descúbrala y escríbala en el
cuadro según corresponda el Nº de asterisco.
b. Explique teóricamente qué recurso de cohesión es.

*1

*2

*3

*4

4. Explique qué tipo de palabras son las que tienen doble subrayado y para qué sirven.
5. Transcríbalas, clasifíquelas y explique su función.

Palabra Clasificación Función

29
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

PRÁCTICA INTEGRAL N°1


Apellido y Nombre:
UNIDAD II: Tema: Texto. Propiedades: Coherencia y cohesión textual.
TEXTO N° 4

• Lea el fragmento (mínimamente dos veces), y luego realice las actividades abajo detalladas:
Esparta: un estado militar y oligárquico
En el extremo sur de Grecia europea, en la región de la península del Peloponeso, denominada Laconia, junto al
río Eurotas, surgió y se desarrolló Esparta. La ciudad fue fundada hacia el siglo IX a.C. por los dorios, que
integraron la segunda invasión indoeuropea. *1 Atraídos por la fertilidad del suelo, sometieron a los pobladores de
la zona, muchos más numerosos, y dominaron la región. Los espartanos extendieron su poderío (recordemos que
los dorios traían armas de hierro) anexando o imponiendo alianzas a los pueblos vecinos.
En los primeros siglos de vida, Esparta compartió la evolución natural de las demás polis griegas: progresó
cultural y materialmente y realizó activo comercio con los otros pueblos del mediterráneo.
Sin embargo, a mediados del siglo VI a.C, esta evolución se detuvo para desembocar en una estructura social
de corte militar que la diferenció de las otras ciudades griegas.
Esta organización se basaba en la necesidad de los espartanos de dominar a una población sometida, que, si bien
le dio temporaria seguridad, *2 estancó su progreso cultural y fue una de las causas de su decadencia final, ocurrida
siglos más tarde.
Los espartanos le atribuyeron a Licurgo, antiguo legislador, la creación de un sistema que dividía los habitantes
del país en tres grupos claramente diferenciados:
• Los iguales: eran los pobladores de origen dorio y algunos aqueos que se habían unido a los primeros. Recibían
tierras y esclavos del estado, participaban en el gobierno e integraban el ejército. Desde niños los varones recibían
una educación esencialmente guerrera: habitaban cuarteles y *3 debían servir al estado hasta los 60 años.
Teóricamente todos los espartanos y los iguales poseían los mismos derechos y bienes, aunque, de hecho, algunas
familias gozaban de mayores riquezas y detentaban realmente el poder.
• Los periecos: gozaban de libertad, Vivian en periokis (en torno a la ciudad) y podían poseer tierras y bienes,
practicaban diversas artesanías y el comercio. No tenían derechos civiles y pagaban tributos.
• Los ilotas: se hallaban en una desdichada situación. Eran siervos del estado, *4 repartidos entre las familias de
iguales a los que debían servir y, en consecuencia, mantener con su trabajo manual. Carecían de todo derecho, al
punto que, por ejemplo, si uno de ellos era atacado y muerto por un espartano, el asesino no recibía castigo alguno.
De la prehistoria al siglo XV (Ciclo Básico) Ed. A-Z

30
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

1. Enuncie en una frase breve el tema central del texto. (0,5c)

2. Explique cómo se manifiestan en el texto leído utilizando el cuadro propuesto: (1p)

Párrafo N°1

Párrafo N°2

Párrafo N°3

Párrafo N°4

Párrafo N°5

3. Señale los paratextos con un número y complete en el cuadro con el nombre. Agregue los faltantes para que
sean seis paratextos diferentes. (0.6c)

4. Complete el cuadro según corresponda el N.º de asterisco. (1p)

*1
*2
*3
*4

5. Complete el cuadro con los pronombres subrayados y coloque su referente. (1p)

6. Transcriba un caso de cada recurso de sustitución y repetición (Ud. debe elegir el recurso y completar). (0,4c)
7. Complete con los conectores recuadrados (1p)
Conector Función

8. Explique a partir del paratexto correspondiente el enunciador y receptor textual. (0.50c)

31
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

PRÁCTICA INTEGRAL N°2

APELLIDO Y NOMBRE:
TEMA: PROPIEDADES TEXTUALES FECHA DE ENTREGA:
TEXTO N° 5

➢ Lea el fragmento (mínimamente dos veces), y luego realice las actividades abajo detalladas:

EL IMPERIO ROMANO
Se llama Imperio Romano a la etapa de la historia romana, en la
que Roma fue gobernada por emperadores. Éstos implantaron el
gobierno absoluto, concentrando en una persona todos los poderes:
político, administrativos, religiosos y militares. Esta etapa se inició en el
año 29 a.C. con el gobierno de Augusto (Octavio) y *1 concluyó con
Rómulo Augústulo en el año 476 d.C. En el año 476 d.C cayó
definitivamente el Imperio Romano de Occidente. Así aparece recogido
en todos los libros de historia, pero el proceso había empezado durante
Cuadro: "La caída del Imperio
Romano", de Thomas Cole, 1836. El un siglo antes. Para que todo un gran imperio como éste se desmoronara
cuadro recrea Las invasiones bárbaras,
el último factor de la caída de Roma en tuvieron que confluir muchos factores, es decir, fueron muchas causas
476 d.C.
de la caída del Imperio.

Todo empezó, puede decirse, en el año 285, cuando el imperio se divide en Oriente y Occidente. Los
recursos y la población disminuyeron bastante. La falta de recursos en Occidente se vio en la pérdida de
riqueza de su gobierno. Las consecuencias fueron la subida de impuestos, la reducción de las ventas y el
aumento del desempleo.

Otra de las causas fue la llegada del cristianismo, en el sentido de que se desmitificó completamente la
figura del emperador, considerado antes como un dios. Poca gente se interesaba en la vida militar como
consecuencia se contrataron bárbaros para formar las legiones. gente sin ninguna lealtad a Roma. Este
ambiente enrarecido beneficiaba al surgimiento de las corrupciones políticas. Los excesos de los
emperadores y *2 los altos funcionarios llevaron a la ruina al gobierno del imperio.

Ante una situación así, era el momento propicio, y los pueblos bárbaros no pudieron esperar más. Desde
finales del siglo IV los galos, antiguos oprimidos, se venían levantando contra Roma. A ellos se les unieron
los visigodos y los vándalos, ávidos de conquistar un imperio inmenso.

Fue ya en el año 476 cuando Roma, una ciudad destruida moral, social, económica y políticamente, no
pudo más. Acababa así el Imperio Romano de Occidente, una de las civilizaciones más grandes y potentes de
la historia.

De la Prehistoria al Siglo XV. Ciclo Básico. Editorial A-Z editora.

32
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

1. Señale los paratextos y nombre en el cuadro. Agregue otros diferentes faltantes para que sean cinco
en total.

Paratexto 1 Paratexto 2 Paratexto 3 Paratexto 4 Paratexto 5

2. Explique el contexto del texto.

Enunciador Texto Destinatario

3. Señale los párrafos y elabore la progresión temática.

P1

P2

P3

P4

P5

4. Enuncie en una frase breve el tema central del texto.

Tema central:

5. Complete el cuadro según corresponda el N.º de asterisco.


*1

*2

6. Complete el cuadro con los pronombres resaltados en rojo y coloque su referente.

7. Complete con los conectores recuadrados


Conector Clasificación Función

33
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

UNIDAD IV. El cuento: Definición. Intencionalidad. Características. Clasificación. La estructura de la


narración (situación inicial, conflicto y resolución). Secuencia Narrativa. Nociones de espacio y tiempo. Nociones
de narrador, punto de vista y voces de los personajes. Caracterización de los personajes. Fichas de lectura. Lectura
y análisis de selección de cuentos de “Socorro diez” de Elsa Bornemann.

I. PROPUESTA DE TRABAJO: Lectura del libro “Socorro diez” de Elsa Bornemann.

Conjunto de datos de algunos aspectos teóricos para poder realizar la ficha de cada cuento.

1. Libro: Título del libro

2. Autora: Nombre y apellido de la persona real que produjo la obra.

3. Título del cuento:

4. Tipo de narrador:

Es la figura literaria que construye el autor/a para narrar la historia. El tipo de narrador debe
enunciarse a través de la persona gramatical y del tipo, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
• N. Omnisciente, 3º persona, sabe todo (pensamientos, sentimientos, pasado, futuro). No es un
personaje del mundo narrado.

• N. testigo, 3º persona, sabe lo que le vio, escuchó, le contaron. Es un personaje del mundo narrado.

• N. protagonista, 1º persona, sabe lo que él vive. Es un personaje del mundo narrado.

5. Personajes:

Los personajes deben ser descriptos con tres adjetivos que describan la personalidad o estados de los
personajes. Deben referirse a la situación de la que se desprende tal característica, a través de una
explicación o una cita textual.
El adjetivo es la palabra que califica o determina al sustantivo agregándole una cualidad o definiendo
más su significado: bella flor, tres flores. Se diferencia del sustantivo porque es un concepto que
depende de otro (por ejemplo, el adjetivo feliz depende de un individuo para su realización, y no lleva
un artículo antepuesto. En el caso de que se le anteponga un artículo, el adjetivo se convierte en un
sustantivo. Por ejemplo, en la frase: El joven no llegó, joven es un adjetivo transformado en sustantivo.
El género de los adjetivos puede ser masculino o femenino, como lindo o buena, respectivamente.
La variación de género se logra mediante el cambio de la terminación -o por -a: americano y americana;
o bien sólo agregando a en los casos de los adjetivos terminados en consonante: haragán y haragana;
japonés y japonesa; abad y abadesa.
Algunos adjetivos especiales, que se conocen como invariables, no tienen flexión de género, es decir,
no varían su forma en el masculino y el femenino; por ejemplo, son invariables los adjetivos inteligente,
difícil, inferior, enorme, mordaz.
Otros, en cambio, determinan el género de algunos sustantivos que no presentan una variación en su
forma para diferenciar el género, como sucede en: extensa crisis; pared blanca; martes nublado.
En cuanto al número, el adjetivo se forma del mismo modo que el sustantivo; el adjetivo singular hace
referencia a una cosa sola, como veloz; el plural se aplica a más de un objeto o individuo: veloces.
El adjetivo, de la misma manera que el sustantivo, cambia del singular al plural mediante el agregado
de una -s después de una vocal no acentuada, como en excelente y excelentes, o en mala y malas; o por
medio de la anexión de la terminación -es cuando la forma singular finaliza en consonante o vocal
acentuada, como en útil y útiles, o en guaraní y guaraníes.

34
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

El adjetivo concuerda en género y número con el artículo y con el sustantivo al cual modifica, como
en las frases: las turistas desorientadas y el turista desorientado; o la nueva compañera y el nuevo
compañero.
Los adjetivos calificativos son aquellos que modifican la cualidad del sustantivo o le otorgan una
cualidad que lo diferencia de otros: la dama antigua; la mariposa amarilla.
6. Temas centrales:

Los temas centrales deben enunciarse en modo de sustantivos abstractos o de un adjetivo sustantivado.
Deben referirse a la situación de la que se desprende tal característica, a través de una explicación o una
cita textual.
El sustantivo es la palabra que se refiere a cosas, seres, personas, animales u objetos. Los sustantivos
abstractos designan cosas no independientes, es decir, que no existen por sí mismas, sino que se dan en
otro ser u objeto: no existe la belleza, sino seres o cosas bellas.
Se puede utilizar también un adjetivo sustantivado, en el caso de que se le anteponga un artículo, el
adjetivo se convierte en un sustantivo. Por ejemplo, en la frase: El joven no llegó, joven es un adjetivo
transformado en sustantivo. El inexplicable hecho, en este caso inexplicable es un adjetivo que modifica
al sustantivo hecho, mientras que si decimos: “lo inexplicable”, el adjetivo está sustantivado.
7. Secuencia narrativa: Son siete u ocho frases con sus propias palabras que sinteticen la
trama del cuento desde la situación inicial, pasando por el conflicto y registrando la
resolución. No deben marcar a qué parte del cuento responde cada frase.

La idea de secuencia narrativa es el encadenamiento de acontecimientos que tiene lugar en una


narración. A nivel general, una secuencia narrativa dispone de tres grandes etapas o momentos: la
situación inicial, el conflicto y la resolución, y permite la estructuración de las acciones que desarrollan
los distintos personajes de la historia. Estas acciones tienen diferentes grados de importancia y están
unidas, por lo general, a través de una relación de causa/efecto: es decir, una acción es consecuencia de
otra acción previa.
La situación inicial es el primer paso de la secuencia narrativa y permite presentar a los personajes, el
espacio y el tiempo y comenzar el desarrollo de la historia. Es muy importante que los escritores presten
especial atención a este momento del proceso para ofrecer un comienzo contundente que incentive a los
lectores a continuar con la lectura.
El conflicto incluye los acontecimientos principales, aquellos que transforman e impulsan la
narración. Generalmente el conflicto que se plantea en una narración surge por obra del azar o de alguna
coincidencia curiosa que ponga en jaque la estabilidad emocional, mental o material del protagonista y
que deriva en una serie de circunstancias poco agradables para él. En este momento el autor debe
intentar captar la atención del lector a través del suspenso y de lo que no se dice con palabras, y llevarlo
lentamente hacia el clímax que es el momento culminante del conflicto y desemboca en la resolución.
Resolución se resuelven los conflictos y se desarticula la tensión de la narración. El clímax, ese
momento de absoluta tensión que tiene lugar al final del conflicto prepara al lector a ese final. No
obstante, la gran astucia del escritor está en ofrecer un final que no se condiga con lo preestablecido, que
no pueda predecirse con facilidad y que ofrezca un giro a la historia que satisfaga al lector.

8. Categoría

La categoría se enuncia a partir del contenido del cuento teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Realista Recrea situaciones verosímiles, es decir, que se parecen a la realidad. Utiliza muchas

35
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

descripciones para crear la verosimilitud de los hechos, los personajes, los modos de ser
de los mismos, así el lector comprenda el accionar de estos y los considere como seres
comunes. Se basa en las lógicas del mundo cotidiano.
Fantástico Comienza como una narración realista, luego ocurre un hecho extraño. El mismo no se
explica al final del cuento y el lector se queda con la duda, en un estado de
incertidumbre.
Maravilloso Es la narración que se plantea en un mundo otro, con una lógica propia, donde todo lo
que ocurre tiene sentido en ese mundo.
Ciencia- Se desarrolla en un tiempo futuro, y plantea cosas que pueden ocurrir gracias a los
ficción avances de la ciencia y la tecnología.
Policial Es una narración que se basa en un enigma o crimen. Los personajes son el detective, el
ayudante, la/s víctima, el/los sospechosos. A partir de una investigación se descubre el
misterio.
Terror En la narración, el autor intenta crear miedo, terror, a partir de elementos sobrenaturales
y el misterio.
9. Interpretación del título:

En la interpretación del título debe referirse a través de una explicación o una cita textual.

10. Glosario

Palabra del significado desconocido para el lector, que deben buscarse en el diccionario y cotejar con el
texto, para reconocer el significado más adecuado.
Para recordar: en los diccionarios, además de recibir el significado de las palabras, tendrás la
información gramatical de cada palabra en forma abreviada. Por ejemplo, f.: femenino; m.:
masculino.

11. Paratextos:

Elementos que acompañan el cuerpo textual, y aportan significados adicionales para elaborar la
interpretación del cuento (imagen, título, glosario)

36
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

ELABORACIÓN DE FICHAS DE CADA CUENTO

Ficha de lectura N° 1
1. Libro:
2. Autora:
3. Título del cuento: CRAUCASACH
4. Tipo de narrador: Persona gramatical / punto de vista / Explica teóricamente. cita para
ejemplificar.
5. Personajes: Principales / secundarios. Principales: calificar con 3 adjetivos y ejemplificar.
6. Temas centrales: En forma de sustantivo abstracto. Miedo: justificar.
7. Secuencia narrativa: 7 u 8 frases que describan todo el cuento (situación inicial. Complicación y
resolución). Se prefiere el uso de sust. Abstractos, pocos adjetivos y verbos.
8. Categoría: Tipo de cuento, teoría, y justificación.
9. Interpretación del título:
10. Glosario: se lo envío (Uds. Pueden incluir más palabras)
11. Paratextos:

Ficha de lectura N° 2
1. Libro:
2. Autora:
3. Título del cuento: CRAUCASASH
4. Tipo de narrador:
5. Personajes:
6. Temas centrales:
7. Secuencia narrativa:
8. Categoría:
9. Interpretación del título:
10. Glosario:
11. Paratextos:

37
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

UNIDAD IV
Gramática: Clases de palabras: el sustantivo, adjetivos, proposiciones, pronombres, conectores,
artículos, verboides.

En el gran conjunto de herramientas que ofrece el lenguaje para que nos comuniquemos, las palabras
pueden agruparse en diferentes clases: artículo, sustantivo, adjetivo, verbo, pronombre, adverbio,
preposición, conjunción y verboides (infinitivo, participio y gerundio).

Los aspectos que se consideran para la clasificación de las palabras son variados y corresponden a
distintos abordajes en el análisis del lenguaje:

• El aspecto semántico permite caracterizar las palabras por su significado.


• El aspecto morfológico permite caracterizar las palabras por la forma en que están compuestas y
por sus posibilidades de variación.
• El aspecto sintáctico permite caracterizar las palabras por la relación entre las diferentes clases
de palabras y las funciones que éstas cumplen en la oración.
Las palabras que pertenecen a una misma clase comparten los mismos rasgos semánticos, morfológicos
y sintácticos. El conjunto de estos rasgos permite distinguir, en cada caso, una clase con respecto a la
otra.

Clase de Aspecto semántico Aspecto morfológico Aspecto sintáctico


palabras
Sustantivo Nombra individuos (personas, Varía en género (masculino, Cumple las funciones de núcleo:
animales, cosas); grupos de femenino) y en número • Del sujeto;
individuos (por ejemplo, (singular, plural). • De la aposición
cardumen); estados anímicos Generalmente manifiesta esa • Del modificador indirecto;
(por ejemplo, melancolía); variación en la terminación • Del objeto directo;
cualidades morales (por (por ejemplo, alimento / • Del predicativo;
ejemplo, maldad); fenómenos alimentos). • Del predicado nominal.
físicos (por ejemplo, visión).

Artículo Es la palabra que se antepone Presenta los mismos Cumple la función de:
al sustantivo para accidentes que el sustantivo • Modificador directo del
determinarlo. (género y número) y siempre sustantivo.
Existen dos clases: los concuerda con él
presentativos (un, unos, una, morfológicamente.
unas), que introducen por
primera vez a los sustantivos, y
los representativos (el, la, los,
las, lo), que se los utiliza una
vez que esos mismos
sustantivos ya son conocidos o
ya han sido mencionados
anteriormente.
Adjetivo Expresa la cualidad de un Varía en género y en número, Cumple las funciones de:
sustantivo, especificando o para concordar con el • Modificador directo del
añadiendo alguna sustantivo al que modifica. Por sustantivo (en cualquiera de sus
característica. lo general, la variación se funciones);
Por ejemplo, grandes ciudades
manifiesta en la terminación • Predicativo;
argentinas.
(argentino / a; • Núcleo del predicado nominal.
argentinos / as)

38
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

Verbo Designa una acción (correr), Varía en persona (1ª, 2ª y 3ª), Cumple la función de:
un estado (estar) o el paso de en número (singular y plural), • Núcleo del predicado verbal.
un estado a otro (envejecer). en tiempo (presente, pretérito
y futuro), en aspecto
(perfectivo e imperfectivo) y
en modo (indicativo,
subjuntivo e imperativo).
Las variaciones se manifiestan
en las desinencias.
Adverbio Califica o limita la Se mantiene invariable. Cumple las funciones de:
significación de un verbo, de • Circunstancial;
un adjetivo o de otro adverbio, • Modificador directo del adjetivo
indicando tiempo, lugar, modo, (en cualquiera de sus funciones).
cantidad, afirmación, • Modificador directo del
negación, duda. Por ejemplo: adverbio.
pronto, verdaderamente,
mucho, también, no, quizás.

Preposición Expresa la relación semántica Se mantiene invariable. Cumple la función de:


o de significado que existe • Nexo subordinante. Une
entre las palabras. elementos de la oración a través
Las preposiciones son: a, ante, de relaciones de subordinación o
bajo, con, contra, de, desde, régimen.
durante, en, entre, hacia, hasta, Aspecto sintáctico
mediante, para, por, según, sin,
sobre, tras. Aspecto morfológico
Aspecto semántico
Conjunción Une elementos de la oración Se mantiene invariable. Cumple la función de:
con los significados • Nexo coordinante. Une
copulativo (y, e), copulativo elementos del mismo nivel
negativo (ni), disyuntivo (o, jerárquico, como dos sustantivos,
u), adversativo (pero, más), dos adjetivos, dos verbos, dos
concesivo (aunque), causal pronombres, dos adverbios, dos
(porque), consecutivo (luego). proposiciones.

Pronombre Tiene significado ocasional: lo Según el tipo (personales, No existe una función sintáctica
adquiere en la situación posesivos, demostrativos, propia del pronombre. Cumple
comunicativa en la que es indefinidos, relativos, funciones sintácticas de otras clases
utilizado. Por ejemplo: en la enfáticos), varía en persona, de palabras: sustantivo, adjetivo,
conversación, “yo” es la número y género, o permanece adverbio.
persona que habla y su invariable.
significado variará de acuerdo
con el individuo que ocupe la
posición del emisor.

39
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

Infinitivo Es un verboide o forma no Termina en –ar, -er, -ir, para la Cumple las funciones propias del
conjugada del verbo, es decir, primera, segunda y tercera sustantivo.
no posee los accidentes de conjugación, respectivamente.
persona, número, tiempo ni
modo.
Tiene una doble naturaleza: se
comporta como verbo y como
sustantivo.

Participio Es un verboide. Termina en –ado para la Cumple las funciones propias del
Tiene una doble naturaleza: se primera conjugación, y en – adjetivo.
comporta como verbo y como ido, para la segunda y tercera.
adjetivo.

Gerundio Es un verboide. Termina en –ando para la Cumple las funciones propias del
Tiene una doble naturaleza: se primera conjugación, y en adverbio.
comporta como verbo y como –iendo, para la segunda y
adverbio. tercera.

Interjecciones Las interjecciones son palabras Formalmente, son invariables,


cuya función es expresar suelen ir acompañadas de
sentimientos (¡ay!), signos de exclamación y
impresiones (¡oh!), reacciones funcionan como frases
(¡ah!), sonidos que queremos independientes con significado
imitar (¡buaaaaa!) o que completo.
utilizamos para formular
verbalmente comportamientos
y relaciones sociales (¡hola!).

40
1º Año
LENGUA I
PROF. GABRIELA MEDINA
INSTITUTO TÉCNICO - UNT

UNIDAD IV. Literatura. Mito: concepto y origen de los mitos griegos. Características.
Temas mitológicos. Mitos griegos. Mary Pope de Osborne

El mito

Las antiguas comunidades crearon mitos para explicar el origen del mundo, del hombre y
del medio natural que los rodeaba. Estos se narraban alrededor del fuego al terminar las tareas
del día o al reunirse para compartir su comida. Esta manera de relacionarse los ayudaba a
afianzar sus vínculos, a construir una identidad común, pero también a desarrollar la
imaginación y el arte.
Los mitos son relatos tradicionales, folclóricos, por lo tanto, son anónimos y populares.
Fueron transmitidos de padres a hijos de manera oral y presentan modelos de conducta,
creencias y valores que son considerados importantes en la comunidad que les da origen.
La mayoría de los mitos surgió en comunidades ágrafas (que no desarrollaron un sistema de
escritura) y luego, a medida que esto cambió, fueron registrados y así llegaron hasta nosotros.
Es por esto que a veces podemos encontrar varias versiones.
En los mitos, los sucesos se presentan como mágicos, ya que generalmente son dioses o
héroes con poderes sobrenaturales los que realizan las hazañas. Como la mayoría de estas
culturas son politeístas también aparecen dioses menores (ninfas o espíritus) y monstruos que
son mitad humano, mitad animal (caballos, serpientes, peces) para representar las fuerzas
salvajes de la naturaleza.

Los personajes
Los personajes que aparecen en estos relatos son:
• Los dioses eran seres sobrenaturales e inmortales que tienen grandes poderes que les
permitían tomar la forma de animales o provocar cambios en la naturaleza. Sin
embargo, por su aspecto, sus actitudes, sus pasiones y sus sentimientos se parecían a
los humanos. En casi todas las culturas, los dioses se identificaban con los elementos
de la naturaleza, como el sol, la luna, y el mar.
• También existen las deidades menores o secundarias como las ninfas que se
asociaban a los distintos elementos de la naturaleza.
• Las criaturas fantásticas podían ser monstruos, como Escila o Polifemo, o seres
mitad animal y mitad humano como las sirenas.
• Los héroes eran seres humanos de origen noble o semidioses, es decir, nacidos de la
unión de un dios y un hombre. Estos personajes se destacaban por alguna virtud
especial como la fuerza, la astucia, que los diferenciaba del resto de las personas y
los hacía capaces de enfrentar peligros extraordinarios. Podían estar acompañados
por seres humanos comunes que los asistían en sus aventuras.
Los temas
En los mitos los temas primordiales son: el amor, la sabiduría, la muerte, la guerra, los
valores o disvalores (la codicia, la mentira, el engaño, la honestidad, etc.)

En conclusión:
El mito es la narración de una historia cuyo origen, principalmente, tiene carácter
religioso, cuenta sucesos ocurridos en un tiempo remoto e indeterminado y en
lugares imprecisos.

41

También podría gustarte