Está en la página 1de 35

MASCARILLA FACIAL, GEL Y

ACONDICIONADORES CAPILARES
Procesos Industriales

Presentado por:
Albany Beltrán, Erika Rodríguez,
Karolayn León y Lorena Guevara

27/04/204
TÓPICOS
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA. ERIKA
1
RODRÍGUEZ

OPERACIONES MÁS COMUNES EN LA


2 PRODUCCIÓN, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.
LORENA GUEVARA

3 AGUA EN LA INDUSTRIA. KAROLAYN LEÓN

MÉTODOS DE ELABORACIÓN, EQUIPOS


4 UTILIZADOS Y ESCALAMIENTO. ALBANY
BELTRÁN
BUENAS PRÁCTICAS DE
MANUFACTURA
Capítulo I: Organización, Personal e Higiene
Capítulo II: Documentación
Capítulo III: Locales
Capítulo IV: Equipos
Capítulo V: Fabricación
Capítulo VI: Confección y empaque
Capítulo VII: Almacenamiento
Capítulo VIII: Control de calidad
Capítulo IX: Mantenimiento y servicio
Erika Rodríguez
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
Capítulo I: Organización, Personal e Higiene
1. Organización
La estructura organizacional debe estar definida.
Cada compañía debe asegurarse de que existan niveles de jerarquías .
El organigrama debe mostrar la independencia de las demás unidades.
2. Personal
Cada compañía debe contar con una organización adecuada del personal.
Conocer sus responsabilidades y deberes.
Es fundamental que todo personal clave y de fabricación reciba una capacitación
completa.
3. Higiene
Se deben establecer programas de higiene de acuerdo a las necesidades de la planta.
Toda persona que entra en las áreas de producción, control, y almacenamiento debe
usar ropa adecuada y prendas de protección.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

Capítulo II: Documentación


Un buen sistema de manejo de documentación
constituye una parte esencial del sistema de
aseguramiento de calidad.
Los documentos deben revisarse periódicamente y
mantenerse actualizados.
Cualquier alteración realizada a un documento debe ser
firmada y fechada.
Cada compañía deberá instaurar su propio sistema de
procedimientos (POS) e instructivos de fabricación.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
Capítulo III: Locales
Sala de fraccionamiento y pesaje.
Área de baños y vestuarios.
Sala de fabricación.
Bodegas de materias primas
Área de lavado de la zona de
Sala de muestreo para materias
producción.
primas.
Área de envase.
Bodega de materiales de
Área de empaque.
envase/empaque.
Departamento de control de
Bodega de productos
calidad.
terminados.
Laboratorio de microbiología.
Salas separadas para cada línea
de fabricación.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
Capítulo IV: Equipos
Todos los equipos deben ser adecuados para los fines a que están
destinados.
El equipo de producción debe estar diseñado de manera de evitar la
contaminación del producto.
El diseño e instalación de los equipos deben facilitar el drenaje para facilitar
la limpieza y sanitización.
Los equipos de medición que no cumplen con el criterio de aceptación para
la calibración, se deben identificar de manera clara y sacar de servicio.
Se debe hacer mantenimiento a los equipos de forma regular.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
Capítulo V: Fabricación
Deben adoptarse todas las medidas que aseguren la aplicación y
cumplimiento de los procedimientos e instructivos de cada etapa del
proceso de fabricación.
Debe asegurarse en cada etapa de la fabricación, que no se encuentren
materiales ajenos a dicha etapa.
La fabricación de todo producto requiere de una fórmula y de normas
detalladas de fabricación.
En los laboratorios de producción de productos cosméticos, sólo se
elaborarán productos cosméticos, regidos por el Sistema Autónomo de
Contraloría Sanitaria.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
Capítulo VI: Confección y empaque
Todas las instrucciones referentes a las operaciones de envase-empaque
deben estar disponibles para el personal pertinente, tanto antes como
durante la operación.
Los recipientes deben verificarse antes de su uso a fin de tener la seguridad
de que se encuentran en buen estado.
Los productos a ser empacados deben estar claramente etiquetados en la
línea .
El proceso de envase-empaque de cada partida, serie o lote de un producto
deberá quedar consignado en un documento numerado denominado
“Planilla de Envase- Empaque”.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
Capítulo VII: Almacenamiento
Las condiciones de almacenamiento deben ser adecuadas para cada
materia prima y material de empaque.
El almacenamiento y manipulación de la materia prima y material de
empaque debe ser adecuado para conservar sus características o
propiedades.
Cuando la materia prima y material de empaque se deba poner en
cuarentena o rechazar, se deben almacenar en sus respectivas áreas físicas.
Periódicamente, se debe realizar un inventario para asegurar la contabilidad
de las existencias .
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA
Capítulo VIII: Control de calidad
El Departamento de Control de Calidad deberá contar con áreas, equipos y
personal adecuado para realizar análisis fisicoquímicos y/o microbiológicos.
Todas las actividades de calidad deben llevarse a cabo de acuerdo a
procedimientos escritos.
Se deben definir los criterios de aceptación para especificar los requisitos
que deben cumplir las materias primas, materiales de empaque, productos a
granel y productos terminados.
El laboratorio de control de calidad debe emplear todos los métodos de
prueba necesarios para confirmar que los productos terminados cumplen
con el criterio de aceptación establecido.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

Capítulo IX: Mantenimiento y servicio


Todas las instalaciones utilizadas para las actividades
descritas en estas directrices se deben mantener
limpias.
Los agentes de limpieza y, si fuera necesario, los
agentes sanitizantes deben ser especificados de modo
que sean efectivos para sus fines.
Se deben establecer programas de limpieza.
Se deben establecer programas adecuados para el
control de plagas en las instalaciones.
OPERACIONES MÁS COMUNES EN LA
PRODUCCIÓN, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
MANUAL
Lorena Guevara
OPERACIONES MÁS COMUNES EN LA PRODUCCIÓN

El uso de instalaciones, maquinarias, operarios especializados, herramientas, y todo lo que forme parte de la cadena
productiva, estará presente en este proceso que culmina con el producto en manos del cliente.
Es en esta área donde determinados principios serán fundamentales:

Implementación de sistemas MRP y ERP


Mejora de la eficiencia operativa:
Automatización de procesos
Control de calidad
Gestión del inventario
Implementación de sistemas de gestión ambiental y social
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN MANUAL
La limpieza y desinfección manual se realiza en 5 etapas:

1. Un enjuague inicial.
2. Se continúa con la aplicación de detergentes para disolver la suciedad más incrustada y la grasa.
3. Enjuagar con agua caliente (43-50ºC) y a presión (15-25 atmósferas) para eliminar los restos de suciedad
y de detergente.
4. Desinfectar aplicando productos de uso específico y recomendados para industrias cosméticas
5. Para finalizar, se realiza un enjuague final con agua potable para eliminar los restos de productos químicos
una vez estos ya hayan actuado.
AGUA EN LA INDUSTRIA / FLUJO DE
PROCESO DE PRODUCCIÓN
KAROLAYN LÉÓN
SISTEMA DE AGUA PURIFICADA
DIAGRAMA DE PRODUCCIÓN

CONTROL DE MATERIAS ORDENES DE PESADA DE MATERIAS


PRIMAS PRODUCCIÓN Y DE PRIMAS Y PROCESO DE
EMPAQUE PRODUCCIÓN

1 2 3
DIAGRAMA DE PRODUCCIÓN

CODIFICADO DEL
ETIQUETADO DEL
LLENADO DEL PRODUCTO PRODUCTO
PRODUCTO

4 5 6
DIAGRAMA DE PRODUCCIÓN

TRASLADO ALMACEN
COMERCIAL PALETIZADO Y EMBALAJE
CLIENTE

7 8 9
MÉTODOS DE ELABORACIÓN, EQUIPOS UTILIZADOS Y
ESCALAMIENTO

Mascarilla Facial, Gel Fijador y Acondicionador Capilar


Albany Beltrán
RESPONSABLES
Actividades y personas responsables para el desarrollo de un producto:

Investigación y Desarrollo Gerencia de Operaciones

Asuntos Regulatorios Almacén (MP, ME)


Producto
Cosmético
Control de Calidad Producción (Fabricación,
Etiquetado y loteado,
llenado)

Aseguramiento de la Calidad Distribución (Embalaje,


Unidad de Manejo)
EXPEDIENTE
Está conformado por una serie de documentos que se describirán a continuación:

FORMULA ORDEN DE ORDEN DE TÉCNICA DE


MAESTRA PRODUCCIÓN MATERIAS PRIMAS MANUFACTURA

ORDEN DE MATERIAL ORDEN DE REGISTRO DE PROTOCOLO FQ


DE EMPAQUE ACONDICIONAMIENTO CONTROL DE PESO / MICRO
MASCARILLA
FACIAL
Es una pasta homogenea, color rosa
claro y de olor caracteristico,
ingrediente principal es la bentonita.
Producto cosmetico dirigido a pieles
grasas y/o mixtas como absorbente y
eliminador de impurezas

pH 5.50 - 6,60 (20 -25 ~C)

Densidad 1,00 - 1,30 g/ml

150.000 - 250.000
Viscosidad
cps o mPa.s
FASE 1

Agitador Plato Dentado/


Flujo Axial
FASE 2

Agitador tipo ancora o ancla para fluidos altamente viscoso


Flujo tangencial
FASE 3

Resultado, una pasta rosada claro


GEL FIJADOR
Gel viscoso transparente como alternativa a
los fijadores convecionales, ofreciendo una
excelente fijacion.

6,00 - 6,50 (20 -25


pH
~C)

Densidad 0,98 - 0,99 g/ml

55.000 - 70.000 cps o


Viscosidad
mPa.s
FASE 1

Agitador Plato Dentado Agitador tipo ancora o ancla


Formacion de gel y para fluidos altamente
dispersar viscoso
Flujo tangencial
Nos permite eliminar ela ire
de la muestra
FASE 2
CREMA
ACONDICIONADORA
Es una crema blanca, lisa y brillante que sirve
para peinar y desenrredar el cabello, de
sensorial liviano ya que no deja el cabello
pesado lo que la hace ideal para todo tipo de
cabello

pH 4,5 - 5,0 (20 -25 ~C)

Densidad 0,97 - 0,99 g/ml

35.000 - 45.000 cps o


Viscosidad
mPa.s
FASE 1-3
FASE 1 Calentar 75- 80 °C

Homogeneizador / Mezclador

FASE 4

Agitador de Propela
FASE 2

Calentar 75- 80 °C
FASE 3 Temperatura entre 60- 65 °C
mezclar con
homogeneizador por 5 min
mas y cambiamos al agitador
de propela

FASE 4 Temperatura entre < 30 °C


mezclar con agitador de
propela. Poco a poco se
ira disminuyendo las
revoluciones de mezcla.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte