Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Facultad de Administración y Turismo

Escuela Profesional de Turismo

AEROPUERTOS NACIONALES E
INTERNACIONALES

MAGISTER: ELIANA SHARON GALIANO VARGAS

ASIGNATURA : EMPRESA DE TRANSPORTES TURISTICOS

INTEGRANTES:

● CORIMANYA MACHUCA MATIAS


● FLORES COLQUE ROSSY
● HUALLPA FUENTES YAMELIZ KAREN
● HUAMAN CCALLO ELIZABET
● MACHACCA SANO ANA ISABEL

CUSCO-PERÚ
INTRODUCCIÓN:

Los aeropuertos son uno de los elementos fundamentales del sistema de transporte
aéreo y en particular de la infraestructura aeronáutica. Los usuarios de las
aeronaves como medio de transporte acuden a los aeropuertos para que las
compañías aéreas les presten sus servicios. Al mismo tiempo, las compañías
aéreas hacen uso del conjunto de servicios que los aeropuertos les proporcionan
para facilitar el flujo de pasajeros desde y hacia las aeronaves, y con objeto de
garantizar la programación horaria de sus vuelos.

Con carácter general puede definirse un aeropuerto como el lugar de llegada, salida
y estacionamiento de aeronaves. Además, alberga ayudas de diversos tipos para
facilitar el transporte aéreo y la asistencia de pasajeros, aeronaves, equipaje y carga
en tierra.

Los aeropuertos tienen como fin primordial facilitar la operación de las aeronaves
que despegan y aterrizan en sus instalaciones, por tal motivo resulta lógico pensar
que la evolución y transformación de ambos elementos (aeropuerto y aeronave) a lo
largo de los años haya ido en simultáneo, si bien muchas veces puede considerarse
que la creación y el progreso de nuevos aviones haya alentado la “mutación” de los
aeropuertos para que los primeros puedan, en ellos, operar.

Efectivamente, desde aquellos primitivos aparatos de madera y tela hasta las


avanzadas aeronaves que se encuentran en servicio en la actualidad, ha habido
esfuerzos continuos e ininterrumpidos por hacer de las instalaciones aeroportuarias
sitios funcionales, que logren satisfacer todas las necesidades y requerimientos que
tales aeronaves puedan llegar a tener.
AEROPUERTOS INTERNACIONALES Y NACIONALES

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LOS ÁNGELES

A menudo denominado simplemente LAX, el aeropuerto de Los Ángeles no sólo es


la principal vía de acceso a la ciudad de Los Ángeles, sino también a todo el estado
de California. El aeropuerto está situado en el barrio de Westchester, al suroeste de
Los Ángeles, a unos 30 km del centro de la ciudad. Con una superficie de más de
3.500 acres y cuatro pistas de aterrizaje, LAX es el mayor aeropuerto internacional
de la costa oeste estadounidense y el segundo más transitado del país, por detrás
del Aeropuerto Internacional de Atlanta.

HISTORIA DE LAX
Con la rápida expansión de la industria aeronáutica, el Ayuntamiento y la Cámara de
Comercio de Los Ángeles se dieron cuenta en 1926 de que la ciudad necesitaba su
propio aeropuerto y consideraron varios emplazamientos cercanos. Finalmente se
decidió que un terreno de 640 acres al sur de Westchester era la ubicación ideal y,
como el lugar había sido propuesto por un agente inmobiliario llamado William W.
Mines, se le conoció como Mines Field.

En agosto de 1928, el terreno fue arrendado oficialmente por la ciudad y el


Departamento de Aeropuertos comenzó la tarea de convertir las tierras de labranza
en la primera pista de aterrizaje de tierra. Pocos meses después, el aeropuerto ya
podía utilizarse, aunque la primera estructura aeroportuaria, el hangar nº 1, no se
construyó hasta el año siguiente. La construcción de una torre de control, más
hangares y un restaurante, así como la sustitución de la pista de tierra por una
superficie duradera para todo tipo de condiciones meteorológicas, se completaron
en poco más de un año. En junio de 1930, el incipiente aeropuerto entró en
funcionamiento y fue rebautizado como Aeropuerto Municipal de Los Ángeles en
una ceremonia de inauguración.

Visión del Ayuntamiento


El futuro previsto por el Ayuntamiento de Los Ángeles para el nuevo aeropuerto
tardó en materializarse, ya que los aeropuertos de Burbank y Glendale seguían
atendiendo a las principales aerolíneas. Durante los primeros años, el Aeropuerto
Municipal de Los Ángeles sobrevivió gracias a las tasas pagadas por los
propietarios de aviones privados y las escuelas de vuelo. Debido a la escasez de
fondos, los planes de desarrollo del aeropuerto quedaron en suspenso y la situación
financiera del aeropuerto empeoró debido al descenso del número de pasajeros con
el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

La guerra en Europa, sin embargo, resultó ser una buena noticia para el nuevo
aeropuerto, ya que los fabricantes de aviones de los alrededores estaban
produciendo aviones para los aliados y las escuelas de vuelo locales tenían una
gran demanda para la formación de pilotos. A principios de 1942, el ejército
estadounidense tomó el control del aeropuerto municipal y lo utilizó para estacionar
aviones de combate. Al mismo tiempo, se publicó un plan maestro para el
aeropuerto y los terrenos circundantes y, con un respaldo financiero de 12,5
millones de dólares asegurado, muchas de las principales aerolíneas decidieron
aprovechar el aeropuerto recién mejorado y sus instalaciones.

Desarrollo comercial
Con la financiación asegurada y un plan maestro en marcha, el futuro del
Aeropuerto Municipal de Los Ángeles se presentaba brillante si conseguía atraer a
las principales aerolíneas. Inmediatamente después del final de la Segunda Guerra
Mundial se construyeron cuatro terminales temporales para acomodar el crecimiento
previsto y, a finales de 1946, el duro trabajo se vio recompensado cuando cinco de
las principales compañías comenzaron a operar en el aeródromo.

Los cinco grandes eran:

1. Trans World Airlines (TWA)

2. American Airlines

3. United Airlines

4. Southwest Airways

5. Western Airlines

Poco después, a estas cinco se unió otra de las mayores compañías aéreas de la
época, ya que Pan American Airways (Pan Am) también comenzó a operar con
pasajeros en el aeropuerto.

Importante crecimiento
Con las principales compañías aéreas utilizando ya el aeropuerto y el número de
pasajeros en constante aumento, el plan director iba por buen camino y el
aeropuerto fue rebautizado en 1949 como Aeropuerto Internacional de Los Ángeles.
En los primeros tiempos de la aviación, los aeropuertos estadounidenses tenían un
identificador de dos letras y Los Ángeles se designó originalmente como "LA". Sin
embargo, en 1947 se añadió una tercera letra y el identificador del Aeropuerto
Internacional de Los Ángeles pasó a ser "LAX".
Las cuatro terminales provisionales pronto resultaron inadecuadas y no cumplían los
requisitos necesarios para atraer y mantener clientes y negocios. Se necesitaban
más fondos y la dirección del aeropuerto consiguió una vez más una inversión
significativa al obtener un bono de 59 millones de dólares a mediados de 1956. En
los años siguientes, LAX construyó y mejoró sus:

● Edificios terminales
● Instalaciones para pasajeros
● Aparcamientos

El resultado fue un cambio en la distribución del aeropuerto, que se convirtió en lo


que es hoy.

A principios de los ochenta se produjeron nuevas ampliaciones importantes con la


construcción de una carretera de segundo nivel, la apertura de la Terminal 1 y la
Terminal Internacional Tom Bradley, al tiempo que se ampliaron y actualizaron las
terminales existentes. En 2008, LAX volvió a ampliarse con la reconstrucción total
de la Terminal Internacional Tom Bradley, la adición de un vestíbulo para las
Puertas Oeste, la construcción de un aparcamiento con capacidad para 4.300
pasajeros y de una estación de Metro de Los Ángeles.

El aeropuerto es simplemente conocido como LAX por los californianos, con las
letras pronunciadas separadamente. El aeropuerto está localizado al suroeste, en el
barrio de Westchester, a 27 kilómetros del centro de Los Ángeles. Antes de los
ataques del 11 de septiembre de 2001 era el tercer aeropuerto más ocupado del
mundo. Ese día, el aeropuerto era el destino de 3 de los 4 aviones secuestrados: los
vuelos 11 y 175 que procedían de Boston y fueron estrellados respectivamente en
las torres gemelas del World Trade Center, y el Vuelo 77 de American Airlines que
fue el tercer vuelo secuestrado y fue estrellado en El Pentágono.

Con 61.895.548 pasajeros en el 2007, LAX es el quinto aeropuerto más transitado


del mundo. LAX tiene más vuelos non-stop (o sin escalas) que cualquier otro del
mundo, sirviendo a más de 60 millones de pasajeros y moviendo más de 2 millones
de toneladas de carga. Por su tráfico de pasajeros es el tercero de EE. UU.
(después de O'Hare en Chicago y JFK en NYC). En términos de pasajeros
internacionales, es el segundo en los Estados Unidos, detrás del Aeropuerto
Internacional John F. Kennedy, pero solamente el vigésimo del mundo. Es un punto
de conexión importante para United Airlines y uno prioritario para American Airlines,
Delta Air Lines, Alaska Airlines y Southwest Airlines.

LAX sirve a 87 destinos domésticos y 69 destinos internacionales a Norteamérica,


Latinoamérica, Europa, Asia y Oceanía. Las aerolíneas más prominentes del
aeropuerto son: United Airlines (19,57%, incluyendo el tráfico de United Express),
American Airlines (15%) y Southwest Airlines (12,7%). También es un aeropuerto
base para American Airlines y Alaska Airlines, y es una entrada internacional para
Delta Air Lines.

ARQUITECTURA

Este aeropuerto fue diseñado con una estética simple de diseño moderno de
mediados de siglo, la primera versión de LAX no contaba con características
adicionales más allá del Central Theme Building de aspecto futurista.

Presente: el edificio temático ya no alberga un restaurante, la cubierta superior


ahora está abierta como una plataforma de observación pública, donde los viajeros
pueden disfrutar de una vista de 360 grados del aeropuerto. Gran parte de la
estética de la época era sentir el sol, gozar del clima único propio de Los Ángeles.

Es por ello que algunos de los salones que se han abierto tienen espacio al aire
libre, y la paleta de colores es ligera, neutra para dar una sensación de estar en el
exterior.

En la actualidad volvió al diseño minimalista que buscaban los arquitectos


originales, el equipo de LAX apunta a un aspecto futurista con énfasis en la
apertura, la luz natural y las líneas limpias.

Incluso están planeando reconstruir los viejos sanitarios, donde las luces
inteligentes en el techo indican si un puesto está ocupado y una computadora
rastrea el tráfico peatonal para indicar cuándo es el momento de mantenimiento.

TERMINALES
Los terminales son áreas destinadas para la manufacturación, zonas para el
embarque y el desembarque de las aeronaves, zonas comerciales y aparcamiento
de coches.

LAX tiene nueve terminales de pasajeros distribuidas en forma de "U",también


llamada "herradura". Las terminales cuentan con un servicio de autobús.

Terminal 1: La Terminal 1 tiene 15 puertas: 1-3, 4A, 4B, 5-14. La terminal 1 fue
construida en 1984 y es la más grande de todas las terminales en número de
puertas.

Aerolíneas en la terminal 1

● Southwest (Vuelos domésticos)


● Southwest (Registro internacion)

Terminal 2: La terminal 2 cuenta con 11 puertas: 21-21B, 22-22B, 23, 24-24B, 25-
28. Se construyó en 1962 y fue la terminal internacional original, fue totalmente
derribada y reconstruida en 1984. La terminal 2 cuenta con instalaciones de APF
(Aduanas y Protección de Fronteras) para procesar a los pasajeros internacionales
que llegan.

Aerolíneas en la terminal 2

● Southwest (Registro nacional)


● Aer Lingus Airlines
● Aeromexico
● Delta Air Lines
● Virgin Atantic
● Virgin Australia (Sólo para registrarse)
● Volaris (Sólo para registrarse)
● Xiamen (Llegadas)
● West Jet

Terminal 3: La Terminal 3 dispone de 12 puertas: 30, 31A, 31B, 32, 33A, 33B, 34-
36, 37, 37B, 38, (la puerta 39 fue eliminado para dar cabida a las operaciones del
777 de Virgin Australia en la puerta 38). La Terminal 3 se inauguró en 1961 y fue la
terminal de Trans World Airlines. Antiguamente albergó algunos vuelos de American
Airlines después de la adquisición de Reno Airy TWA en 1999 y 2001
respectivamente y luego trasladó todos los vuelos a la Terminal 4.

Aerolíneas en la terminal 3

● Aerolíneas en la Terminal 3:
● Avianca (Sólo para registrarse)
● Copa (Sólo para registrarse)
● Delta Air Lines
● Inter Jet (Sólo para registrarse)

Terminal 4: La Terminal 4 cuenta con 14 puertas: 40, 41, 42A, 42B, 43, 44(autobús
a la terminal satélite de American Eagle), 45, 46A, 46B, 47A, 47 bis, 48A, 48B, 49B.
La Terminal 4 fue construida en 1961 y en el 2001 fue renovada con un costo de
400 millones de dólares con el fin de mejorar el aspecto y la funcionalidad de la
terminal. Instalaciones de llegadas internacionales también fueron añadidas en la
renovación para servir a los vuelos de American Airlines.

Aerolíneas en la terminal 4

● American Airlines

Terminal 5: La Terminal 5 cuenta con 14 puertas: 50B, 51A, 51B, 52A, 52B, 53A,
53B, 54A, 54B, 55A, 56, 57, 58A, 59. Western Airlines había ocupado esta terminal
desde su apertura en 1962 y luego se fusionó con Delta Air Lines el 1 de abril de
1987. La Terminal 5 fue re-diseñada, ampliada para incluir la construcción de un
conector entre el satélite original y las instalaciones de boletos y remodelado a partir
de 1986 hasta principios de 1988.

Aerolíneas en la terminal 5

● Allegiant Air
● American Airlines
● American Eagle
● Frontier
● Hawaiian Air
● Jet Blue
Terminal 6: La Terminal 6 cuenta con 14 puertas: 60-63, 64A-64B, 65A-65B, 66,67,
68A-68B, 69A-69B. Esta terminal ha cambiado poco desde su apertura en 1961; en
1979, se ampliaron las nuevas puertas del edificio principal. Cuatro de estas puertas
tienen dos pasarelas de acceso a aeronaves, que puede acomodará aeronaves de
gran tamaño.

Aerolíneas en la terminal 6

● Air Canada
● Alaska Airlines
● Boutique Air
● Ethiopian Airlines (Registró / Salidas)
● Great Lakes
● Mokulele Airlines
● Thomas Cook
● Virgin America
● Viva Aerobus
● XL Airways France

Terminal 7: La Terminal 7 cuenta con 11 puertas: 70A, 70B, 71A, 71B, 72-74,75A,
75B, 76, 77. Esta terminal se inauguró en 1962. Cinco de estas puertas tienen dos
pasarelas de acceso, que pueden acomodar a aeronaves de gran tamaño.

Aerolíneas en la terminal 7

● United Airlines
● United Express

Terminal 8: La Terminal 8 cuenta con 9 puertas: 80-88. Esta terminal fue agregada
para pequeños jets y turbohélices en 1988 y anteriormente sirvió a los vuelos de
Shuttle by United.

Aerolíneas en la terminal 8

● United Airlines
● United Express
Aerolíneas en el aeropuerto de Los Ángeles

● American Airlines
● United
● Delta
● Alaska Airlines
● JetBlue Airways
● Spirit Airlines
● Air Canada
● Turkish Airlines
● Lufthansa
● British Airways
● Aeromexico
● All Nippon Airways
● Cathay Pacific
● Swiss International Air Lines
● Japan Airlines
● Asiana Airlines

DESTINOS

El Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) es uno de los aeropuertos más


grandes y concurridos del mundo, sirviendo como un importante centro de
conexiones para vuelos nacionales e internacionales. Algunos de los destinos
comunes desde el aeropuerto de Los Ángeles incluyen:

● Vuelos nacionales en EE. UU.: Ciudades de todo el país, como Nueva York,
Chicago, Miami, Atlanta, San Francisco, Las Vegas, y muchas más.
● Vuelos internacionales: Destinos en Europa, Asia, América Latina, Oceanía y
África. Algunos de los destinos internacionales comunes incluyen Londres,
Tokio, Ciudad de México, Sydney, Pekín, y muchos más.
● Vuelos a Canadá: Ciudades canadienses como Toronto, Vancouver, y
Montreal.

Es importante destacar que las rutas y destinos pueden cambiar debido a la


programación de las aerolíneas y a las condiciones del mercado.

LLEGADAS Y SALIDAS

Pasado: Los pasajeros llegaban al aeropuerto en automóvil privado, pero una vez
que los viajes en avión se volvieron más frecuentes las llegadas y salidas se
tornaron un caos con largas filas de espera.
Presente: Aunque en la actualidad esa sigue siendo la forma más recurrente de
llegar y partir, el tráfico ha mejorado debido al establecimiento de carreteras que
conectan con el LAX, formando así un sistema vial más ágil .

Para quienes optan por viajar sin auto, existen las opciones de Uber o LAX FlyAway,
que lleva a los pasajeros al centro de la ciudad de Los Ángeles, Hollywood,
Westwood y Van Nuys.

Futuro: El próximo año, el metro extenderá la Línea Verde para conectarse con la
nueva estación de la Línea Crenshaw / LAX, la más cercana a LAX.

En 2023, el tren eléctrico acortará la brecha entre LAX y la nueva estación de metro,
para que los viajeros puedan entrar y salir sin problemas del aeropuerto utilizando el
metro. Incluso se habla de que Uber está buscando introducir en el futuro un
concepto de taxis voladores en Los Ángeles.
AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ

Elegido como el ‘Mejor Aeropuerto de América del Sur’ en nueve ocasiones (la más
reciente en 2020) por la consultora Skytrax Research, con sede en Londres;
distinguido por el World Travel Awards por cinco años consecutivos en la categoría
de ‘Principal Aeropuerto de Sudamérica’; el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez,
el más importante de nuestro país, se ha convertido en un importante punto de
conexión del subcontinente. De acuerdo con Lima Airport (LAP), transitan más de 22
millones de pasajeros por año. Además, cuenta con 142 counters para el proceso
de checkin de los pasajeros, 44 salas de embarque, un patio de comidas de mil
metros cuadrados, por mencionar algunos.

HISTORIA

El proyecto nació para reemplazar al antiguo aeropuerto de Limatambo, en San


Isidro, que no podía adaptarse a las necesidades de la aviación comercial: los
aviones ‘a chorro’ necesitaban pistas de mayor longitud que no se podían construir
en esa área. El crecimiento urbano de la ciudad también fue un factor determinante
para explorar otras zonas, hasta llegar a un lugar a 12 km de Lima, en la avenida
Elmer Faucett, en el Callao, con óptimos aspectos meteorológicos.

Fue inaugurado por primera vez el sábado 29 de 1960, por el presidente Manuel
Prado, bajo el nombre de Aeropuerto Internacional de Lima-Callao. Al día siguiente
entró en funcionamiento con el ingreso y salida de ‘un avión jet’. “El lunes y el
martes aterrizaron aviones de la línea Panagra. Seguían vuelos de Air France,
Braniff, KLM y Canadian Pacific. Tres meses después, aterrizaron las naves de
firmas peruanas y latinoamericanas como Apsa, Apa, Línea Aeropostal Venezolana,
Faucett, Satco y Lan-Chile”, recoge el diario El Peruano. Desde la Plaza San Martín,
las unidades del Servicio Municipal de Transportes comenzaron a hacer el flamante
recorrido directo al aeropuerto a tres soles.

Durante el gobierno de Fernando Belaunde Terry, el aeropuerto pasó por cambios


significativos. Las obras de modernización iniciaron en 1964 y fueron diseñadas por
los arquitectos peruanos Carlos Arana, Antenor Orrego, Jian Torres, Miguel Bao y
Luis Vásquez. Por ese entonces, había una corriente a favor de la reivindicación
histórica de la aviación nacional y se decidió cambiar el nombre del aeródromo en
homenaje a Jorge Chávez Dartnell, el primer hombre en cruzar los Alpes con un
monoplano.

El 30 de diciembre de 1965, el presidente Belaunde Terry, junto a sus ministros, el


alcalde de Lima, el presidente del directorio de Corpac (Corporación Peruana de
Aeropuertos y Aviación Comercial) y el cardenal Juan Landázuri presentó al país (y
posteriormente al mundo) el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La flamante
construcción recibía un flujo de 10,000 personas, y su enorme torre de control
alumbraba la pista de dos millones y medio de metros cuadrados. En su época, fue
considerado como uno de los más modernos aeropuertos de América Latina debido
a su premiada arquitectura.

Ahora ya lo sabes: este importante terminal aéreo está cargado de historia y orgullo
nacional, que debemos sentir cada vez que estamos por abordar hacia un nuevo
destino.

ARQUITECTURA DEL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ

El aeropuerto fue concebido en el año 1960 para reemplazar el antiguo aeropuerto


de Limatambo, que estaba ubicado en el distrito de San Isidro, debido a que había
quedado rodeado por las nuevas áreas residenciales de la hermana ciudad de Lima.
Sin las modernas instalaciones construidas después, se realizó el primer vuelo
internacional el 22 de junio de 1960 y cuatro meses después, el 29 de octubre de
1960, el presidente Manuel Prado lo inauguró con el nombre de Aeropuerto
Internacional Lima-Callao. Su nombre posterior se debe al joven pionero de la
aviación, el aviador peruano Jorge Chávez.
Tras ganar un concurso para diseñar los planos por los arquitectos Carlos Arana,
Antenor Orrego, Jian Torres, Miguel Bao y Luis Vásquez,4 y 11 meses de
reconstrucción, fue inaugurado oficialmente el 30 de diciembre de 1965 por el
presidente Fernando Belaúnde Terry. Fue considerado en su época como uno de
los más modernos aeropuertos de América Latina debido sobre todo a la muy
avanzada y también premiada arquitectura de la terminal de pasajeros.El aeropuerto
no recibió mayores cambios en su infraestructura durante los siguientes 35 años,
salvo aisladas remodelaciones y ampliaciones en diferentes sectores de la terminal.

El ambicioso proyecto de expansión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez


avanza a buen ritmo y a la fecha supera el 70% de construcción. La fecha estimada
de culminación de esta obra es diciembre de 2024, momento en el cual el nuevo
terminal de pasajeros entrará en operación y reemplazará al antiguo Jorge Chávez.

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez:


Los avances a la fecha, se han alcanzado hitos significativos, como la instalación de
las primeras cinco mangas de abordaje de un total de 46, la colocación de más de 7
kilómetros de fajas del sistema de equipaje, la implementación de más de 30
escaleras eléctricas y la finalización del asfaltado de la nueva plataforma para
aeronaves.

TERMINALES
Las terminales en Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (LIM) son:

● Terminal 6:(T6:)
● Terminal 1(T1), Terminal 2(T2)
● Terminal 5:(T5:), Terminal 8:(T8:)
● Terminal D(D), International
● Terminal(I), Terminal 3(T3)
● Terminal A(A).

NUEVO TERMINAL

Luego de la concesión del aeropuerto al actual operador, Lima Airport Partners, se


remodelaron y ampliaron sus instalaciones para poder manejar un tráfico de hasta
10 millones de pasajeros anuales, cantidad que en la actualidad ha sido largamente
sobrepasada llegando hasta 23 millones de pasajeros. Se contempló también una
segunda expansión que incluye una nueva terminal y pista de aterrizaje, las cuales
también deberán ser desarrolladas por el concesionario actual. Para este desarrollo
el gobierno central debía facilitar el espacio físico lo cual constituyó en el principal
motivo de los retrasos para el inicio de las obras.

Los terrenos adyacentes al aeropuerto pasaron en proceso de expropiación por


parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y sólo queda que este
organismo los entregue a LAP para que a su vez este inicie la construcción de la
mencionada pista.10 Cuando haya sido concluida la obra, el aeropuerto Jorge
Chávez contará con las pistas 16L/34R y 16R/34L, duplicando así su capacidad
operativa actual.

En agosto de 2013, se anunció que el estado ya disponía de todos los terrenos


necesarios para la ampliación del aeropuerto, los cuales empezaron a ser
entregados al operador. Asimismo se indicó que las obras de ampliación permitirán
cubrir el tráfico de al menos 30 millones a 40 millones de pasajeros anuales para el
año 2030, pero esto debería empezar en 2025. La segunda pista de aterrizaje se
proyectó para 2014 pero fue postergado.11 Junto al nuevo terminal empezaran a ser
construidos a partir del 2019 hasta 2022, fecha en la cual estará lista la segunda
pista y el 2024 el nuevo terminal además de la nueva torre de control en medio de
las 2 pistas. A partir de ese momento se cerrará la pista actual para su
mejoramiento, mientras que las operaciones se trasladaron en su totalidad al nuevo
terminal ubicado al frente del actual. Además de la construcción de un óvalo en la
avenida Morales Duárez.

El 5 de septiembre de 2018, el consorcio liderado por la empresa FCC en conjunto


con Salini Impregilo y Aecom, ganó el concurso convocado por Lima Airport
Partners para el diseño y construcción del proyecto de ampliación del Aeropuerto
Jorge Chávez. Las obras deberán estar listas en su totalidad para el año 2024.

En diciembre de 2021 el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC) en conjunto


de trabajos de la segunda pista y calles de rodaje tiene un avance de más del 50 %.
Estas obras incluyen una segunda nueva pista de 3,480 metros de longitud con una
red de más de 10 kilómetros de calles de rodaje. De acuerdo con el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC), se tiene previsto culminar los trabajos de
asfaltado de la nueva pista en abril de 2022 y en mayo de 2022 se planea iniciar la
instalación de los sistemas de iluminación y aeronáuticos. En medio de las dos
pistas se ubicará la nueva torre de control que está en construcción y tiene un 90%
de nivel de avance. Al igual que la segunda pista, la nueva torre será entregada a
Corpac para su implementación y operación.

La gerente de Reputación de Lima Airport Partners, en una entrevista el 3 de marzo


del 2023, aseguró que han decidido dejar un espacio en la construcción del nuevo
terminal aéreo para que, en un futuro, sirva de conexión a la Línea 4 del Metro de
Lima y Callao.

En 2023 se anunció la construcción de un nuevo hotel de Costa del Sol como parte
del proyecto Ciudad Aeropuerto.

AEROLÍNEAS EN AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ

1. NACIONALES

Atsa Airlines: Chachapoyas – Huánuco – Mazamari - Tingo María

Bandera de Perú Jet SMART: Arequipa – Cajamarca – Chiclayo – Cusco – Iquitos


– Piura – Talara – Tarapoto - Trujillo

Bandera de Perú LATAM: Arequipa – Ayacucho – Cajamarca – Chiclayo - Cusco –


Ilo – Iquitos – Jaén – Jauja - Juliaca – Piura - Pucallpa - Puerto Maldonado – Tacna
– Talara – Tarapoto – Trujillo - Tumbes

Bandera de Perú Sky Airline: Arequipa- Ayacucho – Cajamarca – Chiclayo –


Cusco – Iquitos – Jauja – Juliaca – Piura – Pucallpa – Tacna – Talara – Tarapoto –
Trujillo - Tumbes

Bandera de Perú Star Perú: Cajamarca – Chiclayo – Huánuco - Iquitos – Pucallpa -


Tarapoto

2. INTERNACIONALES

Aerolíneas Argentinas: Buenos Aires

Aeroméxico: Ciudad de México

Air Europa: Madrid

Air France: París

American Airlines: Miami

AraJet: Santo Domingo

Air Transat: Montreal (Estacional) - Toronto (Estacional)

Avianca: Bogotá

Boliviana de Aviación: Santa Cruz de la Sierra


Copa Airlines: Ciudad de Panamá

Delta Air Lines: Atlanta

Iberia: Madrid

JetBlue Airways: Fort Lauderdale

JetSMART: Buenos Aires

JetSMART: Santiago de Chile

Jet SMART: Cartagena de Indias – Cúcuta - Guayaquil (inicia el 1 de abril de 2024)


– Medellín - Quito (inicia el 26 de marzo de 2024) - Santiago de Chile

KLM Royal Dutch Airlines: Ámsterdam

LATAM: São Paulo

LATAM: Antofagasta - Los Ángeles - Santiago de Chile

LATAM: Buenos Aires - Guayaquil

LATAM: Asunción

LATAM: Atlanta - Bogotá - Brasilia - Buenos Aires - Cancún - Cartagena de Indias -


Ciudad de México – Caracas - Córdoba - La Habana - La Paz - Londres (Finaliza el
31 de enero de 2024) - Los Ángeles - Madrid - Medellín - Miami - Montevideo -
Nueva York - Oranjestad - Porto Alegre - Punta Cana - Quito - Río de Janeiro - Salta
- San José - Santa Cruz de la Sierra - Santiago de Chile

Plus Ultra Líneas Aéreas: Madrid

Sky Airline: Santiago de Chile

Sky Airline: Buenos Aires - Cancún - Florianópolis - Miami - Montevideo - Punta


Cana - São Paulo

Spirit Airlines: Fort Lauderdale

United Airlines: Houston - Newark

Volaris: San José

Volaris: Cancún - Ciudad de México

Wingo: Bogotá
SKY AIRLINE
HISTORIA

SKY Airline es una aerolínea de bajo costo chilena fundada en 2002 por Jürgen
Paulmann como una alternativa para vuelos nacionales. A 2023 cuenta con una
moderna flota de 29 aeronaves exclusivamente del modelo A320neo convirtiendo a
SKY en una de las aerolíneas con la flota más moderna de la región. Vuela a 15
destinos en Chile, 14 en Perú y 7 en otros puntos de Sudamérica (Brasil, Argentina,
México, Colombia y Uruguay). Actualmente ha servido a más de 25 millones de
pasajeros convirtiéndose en la segunda aerolínea del país con el 27 % de
participación en este mercado.

Desde su inicio de operaciones el año 2002, SKY se dedicó al servicio chárter,


operando en Cuba, para posteriormente iniciar vuelos del mismo tipo en Chile, hasta
que comenzó a realizar vuelos regulares de pasajeros.

En 2014, 2015 y 2016, recibió el premio SkyTrax a la «mejor aerolínea regional de


Sudamérica», y en 2018 y 2019 recibió el reconocimiento a la mejor aerolínea de
bajo costo de la región.

En 2015 fue la primera línea aérea chilena en publicitar su intención de convertirse


en low-cost, y en marzo de 2017 finalizó su transformación, estrenando de paso,
una nueva imagen corporativa junto a un nuevo sistema tarifario que permite
flexibilizar lo que cada pasajero paga.

En 2018 recibieron su primer avión de fábrica: un A320neo registrado como CC-


AZC. Tras recibir este avión, SKY comenzó a renovar su vieja flota compuesta por
Airbus A319 y Airbus A320. En 2019 inició operaciones su nueva filial en Perú, Sky
Airline Perú. En 2021 recibió su primer Airbus A321neo matriculado CC-DCA.

En 2023 inició sus vuelos hacia Estados Unidos, específicamente hacia el Miami
desde su HUB en Lima.

TARIFAS
Los precios mostrados a continuación, aplican exclusivamente para rutas domésticas Perú.

Equipaje
Lleva tu equipaje en cabina o en bodega. Equipo deportivo o instrumentos musicales, artefactos
de asistencia y equipajes con exceso de peso.

Bolso de mano

Está incluído de forma gratuita en todas las tarifas, puede ser una mochila, cartera o maleta
pequeña. Cualquier elemento extra será cobrado como equipaje adicional.

● Dimensiones 25x35x45 cm Incluyendo las ruedas, bolsillos y asas.


● Además, podrás llevar una chaqueta o abrigo.
● Deberás guardarlo bajo tu asiento (excepto si estás sentado en primera fila o en una
salida de emergencia, si es así, deberás guardarlo en los compartimientos de equipaje
superior).
● Es el equipaje que está incluido gratuitamente en todas las tarifas.
● Puede ser una cartera, mochila o cualquier elemento personal que cumpla con las
medidas mencionadas.
● Solamente se permite un bolso de mano por pasajero. De querer llevar un segundo
equipaje deberás pagarlo y será trasladado a bodega.

TARIFARIOS EXISTENTES:

● TARIFA ZERO

Una tarifa hecha a tu medida, para que puedas volar liviano, llevando solo tu bolso de mano,
más tu chaqueta o abrigo y en un asiento asignado aleatoriamente. Y recuerda que siempre
podrás agregar los servicios adicionales que necesites

● TARIFA PLUS

Si eres de los que le gusta el formato “combo” esta tarifa es para ti. Podrás llevar tu bolso de
mano, equipaje de mano, una maleta de 23kg en la bodega del avión y seleccionar un asiento
estándar. Recuerda que siempre podrás agregar otros servicios adicionales que necesites.

● TARIFA FULL

Con esta tarifa podrás tener toda la flexibilidad para personalizar tu vuelo, eligiendo el asiento
que más te guste, llevando un bolso de mano, un equipaje de mano y dos maletas de 23 kg en
bodega. Con embarque y check-in preferente, e incluso cambio de nombre, fecha y destino, si lo
necesitaras.

SERVICIOS ADICIONALES

Si tu vuelo se retrasa o cancela por causas atribuibles a la aerolínea tienes derecho


a:

1. En caso de atraso de más de 1 hora o cancelación tendrás derecho a: Ser


reubicado en el siguiente vuelo de SKY, solicitar un cambio sin penalidad o la
devolución del 100% del pasaje.
2. Demora mayor a 2 hrs. y menor a 4 hrs.
● Voucher Snack
● Llamada telefónica
3. Demora mayor a 4 hrs. y menor a 6 hrs.
● Voucher Snack
● Llamada telefónica
● Transporte desde y hacia el aeropuerto
● Voucher Comida
4. Demora mayor a 6 hrs.
● Voucher Snack
● Llamada telefónica
● Transporte desde y hacia el aeropuerto
● Voucher Comida
● Hospedaje (en caso de pernoctar)
5. Cuando el vuelo se CANCELA desde 72 horas antes de la salida del vuelo.

A: La aerolínea debe reintegrarte el valor neto del pasaje o conseguirte un


transporte alternativo para el mismo día o día siguiente. Si esto no ocurre, la
aerolínea debe entregar:

● Transporte desde y hacia el aeropuerto


● Voucher Comida
● Hospedaje (en caso de pernoctar)

Si el personal no puede hacer entrega de alguno de los servicios comprometidos,


podrás enviar un e-mail a la dirección servicio.clientes@skyairline.com, solicitando
el reembolso de los gastos (solo hotel, alimentación y traslados cuando
corresponda), siempre y cuando estos se encuentren en algunos de los rangos de
afectación y el monto sea equivalente al servicio otorgado al resto de los clientes.

No se reembolsará, bajo ningún concepto, gastos de bebidas alcohólicas, frigobar,


lavandería u otros adicionales. Tope 2 noches.

● La entrega de los servicios por cancelaciones en el caso de hospedaje se


entregarán cuando ésta ocurra desde 72 horas antes de la salida del vuelo,
en el caso de comida y transporte, siendo notificado el pasajero en el
aeropuerto el mismo día.
● La entrega de servicios en caso de atrasos (puntos 2,3 y 4) será válida sólo
cuando el atraso o reprogramación sea notificada al pasajero en el
aeropuerto el día del vuelo.
● En caso de ajustes de itinerarios, SKY se compromete a entregar el aviso y
reacomodación en el vuelo más próximo de la compañía.
● Hospedaje es válido para pasajeros no residentes en la ciudad del origen del
vuelo cancelado o con atraso.

COMO PASAJEROS TIENEN DERECHO A:

1. Recibir un trato respetuoso, correcto y cercano por parte de la tripulación y de


cualquier representante de SKY.
2. A no ser discriminado por tu raza, religión, color de piel, orientación sexual
y/o estrato social.
3. Recibir información oportuna sobre cualquier cambio en el itinerario de tu
vuelo.
4. Si presentas alguna movilidad reducida, tienes derecho a solicitar, sin costo,
un asiento acorde a tu necesidad y a recibir asistencia durante el vuelo,
embarque y desembarque de la aeronave.
5. A transportar en cabina y sin costo adicional, implementos como:
concentradores de oxígeno, máquinas de diálisis, muletas y prótesis.
6. Si viajas con un niño menor de 2 años, tienes derecho a llevar un coche de 2
piezas sin costo adicional, el que deberás entregar en la puerta del avión.

TIENES DEBERES COMO:

1. Debes tener un trato respetuoso y correcto con los representantes de SKY y


el resto de las personas a bordo del avión.
2. No deberás discriminar al personal de SKY, ni a otros pasajeros por su raza,
religión, color de piel, orientación sexual y/o estrato social.
3. Respetar el horario de presentación en el check-in y en la puerta de
embarque del aeropuerto. Además, contar con tus documentos de
identificación vigentes y en buen estado.
4. Respetar y obedecer las instrucciones de la tripulación a cargo del vuelo.
5. Además, debes respetar el asiento que tienes asignado.
6. Seguir el orden de la fila de embarque, evitando empujar y/o golpear a otras
personas, con tu equipaje.
CONCLUSIÓN

Los aeropuertos son esenciales para el desarrollo económico de cualquier lugar.


Mejoran las comunicaciones, conllevan la creación de puestos de trabajo, generan
actividad económica y revaloriza el entorno. La globalización del mundo actual hace
que sea imprescindible para la sociedad poder usar el transporte aéreo tanto por
razones de negocio domo de ocio. Los aeropuertos ocupan el primer lugar de
importancia en las actividades turísticas y de negocios de cada país.

La globalización del mundo actual hace que sea imprescindible para la sociedad
poder usar el transporte aéreo tanto por razones de negocio como de ocio. Los
aeropuertos ocupan el primer lugar de importancia en las actividades turísticas y de
negocios de cada país.

Los aeropuertos son una pieza fundamental en el sector turístico a nivel mundial.
Son infraestructuras clave que conectan a las personas de diferentes partes del
mundo, permitiendo el desplazamiento eficiente y rápido de los viajeros. Por esto,
los aeropuertos son mucho más que simples terminales de transporte, ya que
desempeñan un papel crucial en el impulso del turismo y el desarrollo económico de
una región.

Asimismo, los aeropuertos también juegan un papel vital en la promoción local como
destino turístico, por lo tanto su diseño debe estar pensado para brindar una
experiencia agradable y acogedora a los viajeros, creando una primera impresión
positiva del lugar que están visitando. Es por lo anterior que cada vez es más
frecuente encontrar servicios de excelente calidad, instalaciones modernas, tiendas
libres de impuestos, restaurantes y una amplia variedad de opciones de transporte
terrestre, que contribuyen a una experiencia de viaje placentera y cómoda.
8. REFERENCIAS:

● https://estados-unidos-esta.es/gu%C3%ADa-del-aeropuerto-de-los-
%C3%A1ngeles-(lax)
● https://es.wikidat.com/info/Aeropuerto_Internacional_de_Los_%C3%81ngeles
● https://es.scribd.com/document/439863046/Aeropuerto-Internacional-de-Los-
Angeles
● https://peru.info/es-pe/turismo/noticias/3/17/conoce-la-historia-del-aeropuerto-
internacional-jorge-chavez--uno-de-los-mas-premiados-de-sudamerica
● https://www.skyairline.com/blog/sky-es-reconocida-como-la-flota-mas-nueva-
de-sudamerica-por-tercer-ano-consecutivo/
● https://es.scribd.com/document/439863046/Aeropuerto-Internacional-
de-Los-Angeles

También podría gustarte