Está en la página 1de 10

4.4.1.

Planificación de la calidad

1. ¿Qué es la planificación de calidad?

Es el proceso por el cual se identifican los requisitos de calidad y/o normas para el
proyecto y el producto, documentando la manera en que el proyecto demostrará el
cumplimiento con los mismos.

2. Herramientas y técnicas para la planificación de la calidad

o Análisis Costo-Beneficio
o Costo de la Calidad (COQ)
o Diagramas de Control
o Estudios Comparativos
o Diseño de Experimentos
o Muestreo Estadístico
o Diagramas de Flujo

3. Nombre al menos tres entradas y tres salidas para la planificación de la calidad.

o Entrada
o Línea Base del Alcance
o Registro de Interesados
o Línea Base del Desempeño de Costos
o Línea Base del Cronograma
o Registro de Riesgos

o Salidas
o Plan de Gestión de Calidad
o Métricas de Calidad
o Listas de Control de Calidad
o Plan de Mejoras del Proceso
o Actualizaciones a los Documentos del Proyecto

Diagrama de causa efecto (ishikawa)

1. ¿Cuáles son las 6M del diagrama de causa efecto de ISHIKAWA?

Método, maquinaria, mano de obra, materiales, medición y medio ambiente.


Matriz de actividad es para el aseguramiento de la calidad

1. Herramientas y técnica.

o Auditorías de Calidad.
o Análisis de Procesos.

Matriz de responsabilidades
1. ¿Qué es la matriz de responsabilidades?

Es una herramienta que se utiliza para definir las responsabilidades, papel y obligaciones
de cada una de las personas que forman parte de un proyecto.

2. ¿Cómo se elabora una matriz?

1. Identifica las alternativas. ...


2. Identifica las consideraciones importantes a tener en cuenta. ...
3. Crea tu matriz de decisiones. ...
4. Completa tu matriz de decisiones. ...
5. Agrega la ponderación. ...
6. Multiplica los puntajes ponderados. ...
7. Calcula la calificación total.

Programación del control de la calidad


1. ¿Qué es la programación?

Es el proceso por el que se monitorean y registran los resultados de la ejecución de


actividades de calidad, a fin de evaluar el desempeño y recomendar cambios necesarios.

2. ¿Cuáles son los pares términos y su definición de cada uno?

o Prevención (evitar que haya errores en el proceso) e inspección (evitar que los
errores lleguen a manos del cliente).

o Muestreo por atributos (el resultado cumple o no con los requisitos) y muestreo
por variables (el resultado se clasifica según una escala continua que mide el grado
de conformidad).
o Tolerancias (rango especificado de resultados aceptables) y límites de control
(umbrales que pueden indicar si el proceso está fuera de control).

4.1

¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN?

Elaboración de estrategias que permiten alcanzar una meta ya establecida, para que esto
se pueda llevar a cabo se requieren de varios elementos, primero se debe comprender y
analizar una situación específica, para luego pasar a definir los objetivos que se quieren
alcanzar.

¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN?

Elaboración de un plan, en el que se integran las diferentes actividades específicas del


proyecto. Estas actividades se ordenan de manera sistemática, y se le asigna una duración
y una fecha de inicio y terminación. También se establecen relaciones entre las diferentes
actividades, y las posibles restricciones existentes entre unas y otras.

Implica, ordenar, estructurar o componer una serie de acciones cronológicas para cumplir
uno o varios objetivos y así poder llegar a una meta establecida.

¿QUÉ ES LA ORGANIZACIÓN?

Basado en la programación, se trata de organizar todos los recursos requeridos para cada
proceso o actividad. Estos recursos pueden ser materiales, herramientas, mano de obra o
equipo. Consiste también en la selección de personal adecuado para la realización de
trabajos específicos, así como la asignación de labores a los diferentes trabajadores, de
acuerdo a los requerimientos de la programación de obra.

¿QUÉ SON LOS CONTROLES?

Etapas más difíciles de la administración de proyectos.

Consiste en elaborar un sistema de control que le permita al administrador medir,


reportar, y prevenir posibles variaciones en el tiempo o costo de la obra. Debido a esto, se
dice que el control y planeación van de la mano.
¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE
DESGLOSE DEL PROYECTO, FLUJOGRAMA, ÓRDENES DE CAMBIO Y CONTROL DE
CAMBIOS?

Conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o un conjunto


de objetivos que rige ya sea un proyecto, una investigación o una obra, de los cuales
requieran habilidades, conocimientos y detalles específicos.

4.2 Planificación, programación y control del objetivo plazo

1- ¿Dentro del proceso de planificación existen tres tipos diferenciados de acciones,


cuales son?

• Planificación estratégica

• Planificación táctica

• Planificación operativa

-Planificación estratégica

Fija la misión, visión, valores, estrategia y políticas de la organización en general.

-Planificación táctica

Incluye la ejecución del plan estratégico, la fijación de objetivos específicos para cada

área, para cada unidad y cada empleado. Los pasos necesarios para cumplir o exceder los

objetivos, la creación de un calendario de control, el desarrollo de un presupuesto y la

evaluación del rendimiento.

-Planificación operativa
Implica decidir sobre cómo se utilizarán los recursos financieros, humanos y materiales.

Esto para garantizar la entrega de los servicios con la mayor eficiencia posible.

2- ¿Qué es definición de actividades?

Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un programa o

subprograma de operaciones. Consiste en la ejecución de ciertos procesos o tareas. Esto

mediante la utilización de los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros

asignados a la actividad con un costo determinado.

3- ¿Que permite la Secuencia de actividades?

La secuencia permite organizar las actividades en forma progresiva, ganando en

complejidad a medida que los proyectos avancen. Se tiene en cuenta el proceso que
deberá

seguirse para llegar al fin deseado. Para elaborar la secuencia es necesario estudiar a

detalle en qué consiste cada una de las actividades. Esto para considerar la mayor cantidad

posible de especificaciones que las integran y plantear algo lógico, realizable y que

permita terminar el proyecto en buen tiempo.

4 - ¿Que es la Duración de actividades?

Es el proceso que consiste en establecer, aproximadamente, la cantidad de periodos de

trabajo necesarios para finalizar cada actividad con los recursos estimados. El tiempo

estimado de la duración utiliza información sobre el alcance del trabajo, los tipos de

recursos necesarios, las cantidades estimadas y sus calendarios de estimación.


5 - ¿Que es cadena crítica?

La cadena crítica o también conocida como gestión de proyectos por cadena crítica o
Critical Chain Project Management, es un método basado en la correspondiente
evaluación de la etapa de planificación del proceso de gestión proyectual.

La metodología de Cadena Crítica

considera que la duración de las tareas no es determinista, y centra su foco en

garantizar que el proyecto en su conjunto cumpla con el plazo definido. En este

caso el director de proyecto deberá controlar el avance de las tareas dentro del

camino crítico respecto al uso de la protección, y que el camino crítico no se ve

alterado por atrasos en tareas que originalmente no formaban parte de este.

4.3 Planificación, Programación Y Control Del Objetivo Costo

1.¿Cuáles son los métodos de estimación para la administración de tiempos en un


proyecto ?

Diagramas de gantt

Diagrama de pert

Ruta crítica

Curva s

2 ¿Qué incidencias directas crean al costo de obra los atrasos en las actividades
individuales?

Los costos directos se incrementan cada vez que se reduce el tiempo de ejecución con
respecto a la planeación original.
3.¿Cuáles son las categorías de costos que se presentan en un proyecto y de qué trata
cada uno ?

Costos Directos: es el producto, servicio o proceso destinado al desarrollo de actividades


individuales.

Costos Indirectos: no se pueden cuantificar con una actividad especifica.

4.¿Qué permite un programa debidamente controlado ?

-conocer que actividad no se está desarrollando de acuerdo al programa

-toma de decisiones críticas

-mostrar un orden y disciplina dentro del proyecto

-su control son aplicables en proyectos simples o complejos

5.¿De que depende la etapa de planificación de un proyecto?

De el sistema de elaboración de un catálogo de cuentas donde se clasifican las partidas a


efectuar la base de un presupuesto detallado, calculando

Volúmenes de obra

Partes de la obra

Estructura de control

4.4. PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y CONTROL DEL OBJETIVO


CALIDAD.
1. ¿Cuáles son las fases a seguir para la planificación de un proyecto?

1. Definir el proyecto.
2. Establecer los objetivos.
3. Crear una estructura de subdivisión de trabajo.
4. Determinar los recursos.
5. Organizar el equipo.

2. Definir los pasos para elaborar la estructura de trabajo.

1. Ordena las actividades.


2. Determinar la duración y los costos de cada actividad.
3. Calcular cuánto material y cuántos trabajadores serán necesarios.
4. Determinar las actividades críticas.

3. ¿Qué propósitos tiene la fase de programación del proyecto?

 Mostrar la relación de cada actividad con las demás y con todo el Proyecto.
 Identificar las relaciones de precedencia entre las actividades.
 Fomentar el establecimiento de una duración y el costo realista para cada
actividad.
 Ayudar a una mejor utilización de los recursos de personal, dinero y materiales,
identificando cuellos de botella críticos en el proyecto.

4. ¿Qué técnicas se utilizan para la programación de proyectos y en qué consiste cada


técnica?

 Diagrama de Gantt.
- Los diagramas de Gantt son un método habitual para la programación de
proyectos.
- Resumen la situación del proyecto.
- Son superados en importancia y complejidad por el CPM.
- El principal inconveniente del Diagrama de Gantt es que no muestra
adecuadamente las interrelaciones entre las actividades y los recursos.
 Método del Camino Crítico (CPM).
- Definir el proyecto y todas sus actividades o tareas importantes.
- Definir las relaciones entre las actividades:
- Decidir qué actividades deben preceder y cuáles
- Deben seguir a las otras.
- Dibujar el grafo que conecta todas las actividades.
- Asignar las estimaciones de duración y costo a cada actividad.
- Calcular el camino de mayor duración del grafo. Éste es el denominado camino
crítico.
- Utilizar el grafo para ayudar a planificar, programar, seguir y controlar el proyecto.

5. ¿Qué parámetros se incluyen en la calidad del proyecto?

 La Calidad del Proyecto incluye los procesos y actividades de la organización


ejecutante que determinan responsabilidades.
 Toma en cuenta objetivos y políticas de calidad a fin de que el proyecto satisfaga las
necesidades por la cuales fue emprendido.
 Implementa el sistema de calidad por medio de políticas y procedimientos, con
actividades de mejora continua de los procesos llevados a cabo durante todo el
proyecto.

6. ¿Cuáles son las características del objetivo de calidad?

 Los procesos interactúan entre sí y con los procesos de las otras áreas de
conocimiento.
 Cada proceso puede implicar el esfuerzo de una o más personas o grupos de
personas, dependiendo de las necesidades del proyecto.
 Cada proceso se ejecuta por lo menos una vez en cada proyecto y en una o más
fases del proyecto, en caso de que el mismo esté dividido en fases.
 Las medidas y técnicas relativas a la calidad del producto son específicas al tipo de
producto generado por el proyecto.
 En cualquier caso, el incumplimiento de los requisitos de calidad del producto o del
proyecto puede tener consecuencias negativas, graves para algunos interesados en
el proyecto e incluso para todos.
 El éxito requiere la participación de todos los miembros del equipo del proyecto,
pero proporcionar los recursos necesarios para lograr dicho éxito sigue siendo
responsabilidad de la dirección.

También podría gustarte