Está en la página 1de 2

MÉTODOS ELECTROMÉTRICOS DE ANÁLISIS

MÉTODO ESTÁTICO

 Potenciometría
Es una técnica electroanalítica con la que se puede determinar la
concentración de una especie electroactiva en
una disolución empleando un electrodo de referencia (un
electrodo con un potencial conocido y constante con el tiempo) y
un electrodo de trabajo (un electrodo sensible a la especie
electroactiva) y un potenciómetro. Existen electrodos de trabajo
de distinto tipo útiles para distintos cationes o aniones. Cada vez
son más usados los electrodos selectivos de iones (ESI) o
electrodos de membrana. Uno de los más empleados, que se
comenzó a utilizar a principios del siglo XX, es el electrodo de
pH (un electrodo de vidrio.

MÉTODO DINÁMICO

 Coulombimetría
Determinan la cantidad de materia transformada en una
reacción de electrólisis midiendo la cantidad
de electricidad consumida o producida. La coulombimetría
potenciostática se utiliza a menudo para asignar de forma
inequívoca el número de electrones que se consumen en una
reacción observada mediante voltamperometría.

 Voltamperometría
Los experimentos de voltamperometría investigan la
reactividad en la semicelda de un analito. La mayoría de
los experimentos controlan el potencial(Voltios) de un
electrodo en contacto con el analito, mientras que se
mide la corriente resultante (Amperios) Para llevar a
cabo un experimento se requieren al menos dos
electrodos. El electrodo de trabajo, que hace contacto
con el analito, debe aplicar el potencial deseado de una
manera controlada y facilitar la transferencia
de electrones desde o hacia el analito. Un segundo
electrodo actúa como la otra semicelda. Este segundo
electrodo debe tener un potencial conocido con el que
medir el potencial del electrodo de trabajo, además, se deben equilibrar los electrones añadidos o
eliminados por el electrodo de trabajo. Si bien esta es una configuración viable, tiene una serie de
deficiencias. Más significativamente, es extremadamente difícil para un electrodo mantener un
potencial constante mientras que pasa la corriente para hacer frente a los eventos redox del
electrodo de trabajo. Para resolver este problema, el papel de proveedor de electrones y el de
potencial de referencia se ha dividido entre dos electrodos separados. El electrodo de referencia es
una semicelda con un potencial de reducción conocido.

 Electrogravimetría
Este es un método de análisis cuantitativo, se basa en el fenómeno de
la electrolisis y consiste en electrolizar una solución de la muestra
que se va a analizar, la cual se deposita cuantitativamente en los
electrodos de la celda electrolítica. Esta electrolisis se realiza usando
electrodos de gran superficie en soluciones bien agitadas hasta una
deposición completa. En la práctica, el electrodo sobre el que se
deposita la especie electroactiva, se pesa antes y después de la
electrolisis, la diferencia de masa producida por el material
depositado conduce al resultado final.

MÉTODO PARA EL SENO DE LA SOLUCIÓN

 Conductimetría
La conductimetría es un método analítico basado en la
conducción eléctrica de los iones en solución, que se
utiliza para medir la molaridad de una disolución,
determinada por su carga iónica, o salina, de gran
movilidad entre dos puntos de diferente potencial. La
conductividad eléctrica es un fenómeno de transporte en
el cual la carga eléctrica (en forma de electrones o
iones) se mueve a través de un sistema.

También podría gustarte