Está en la página 1de 15

Semana 19

Del 22 al 26
de Enero
6° Ciclo escolar
2023-2024

Cuadernillo de actividades
Nombre del alumno (a):__________________________________________________

Escuela: _______________________________________________________________

Nombre del maestro(a):__________________________________________________

Grupo: ___________

@tumejormaestroprimaria
Saberes y Pensamiento Científico Lunes
Porcentaje
El porcentaje es un número asociado a una razón, que representa una cantidad dada
como una fracción en 100 partes.
1Obtén el porcentaje de las siguientes cantidades
Lenguajes Párrafos en un texto Lunes
Lee y responde

Los párrafos

Los párrafos son partes de un texto que empiezan con una letra mayúscula (por ejemplo, A,
B, C) y que terminan con un punto y aparte, es decir, que después de este punto no se
continúa escribiendo en el mismo renglón. Muchos párrafos juntos forman un texto. En cada
párrafo se desarrolla una idea central que se desprende del tema general de un texto. Por
ejemplo, si es un texto que trata sobre la descripción de una casa (el tema general del texto),
en cada párrafo se describe cómo es cada parte de la casa (cada párrafo tiene una
idea central). Los párrafos pueden tener una o más oraciones. Las oraciones son enunciados
que comienzan con una mayúscula y que se separan de otras oraciones con un punto y
seguido. Generalmente, en la primera oración de un párrafo se describe la idea central del
párrafo y en las oraciones siguientes hay ideas secundarias que se relacionan con la primera.

¿Cuándo se utiliza el punto y aparte?


___________________________________________________________________________
¿Cuáles son las ideas que aparecen en un párrafo?
___________________________________________________________________________
¿Generalmente en cuál parte del párrafo aparece la idea principal?
___________________________________________________________________________
¿Cómo están conformados los párrafos?
___________________________________________________________________________
¿Para qué se utiliza el punto y seguido?
___________________________________________________________________________

 Lee el siguiente párrafo, subraya de rojo la idea principal y de azul las ideas
secundarias. Encierra de rojo el punto y seguido y de azul el punto y aparte.

El cambio climático es la variación del clima de nuestro planeta. Sus principales causas
son el uso de combustibles fósiles, la deforestación, el uso excesivo de agua potable y
la contaminación del aire y del suelo.

Escribe el título de 2 textos expositivos que hayas leído.

______________________________________________________________
______________________________________________________________
Ética Naturaleza y Sociedad Miércoles
Los servicios públicos
-Lee la información de la página 194-196 del libro proyectos escolares y responde

1. ¿Qué establece el artículo 4° de la Constitución?


_________________________________________________________________________
________________________________________________________

2. ¿Cuál es la función de los servicios públicos?


_________________________________________________________________________

3. ¿Con qué cuenta cada servicio público?


_________________________________________________________________________

4. Es un ejemplo de servicio público:


___________________________________________

5. ¿Cuál es la infraestructura del servicio público


del agua?
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6. ¿Qué debe existir para que los servicios públicos funcionen?


_________________________________________________________________________

7. ¿Qué establece el artículo 115?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

8. Escribe algunos ejemplos de servicios públicos que hay en tu comunidad:

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Saberes y Pensamiento Científico Martes
Tanto porciento ¿ % ?

Realiza las operaciones


en tu libreta
Lenguajes Elaborar un texto expositivo Martes
Un texto expositivo tiene las siguientes partes
•Introducción, en la que se despierta interés por el tema y se explica brevemente de lo que trata.
•Desarrollo, que es la exposición de las características e ideas principales del tema. Suele constar de varios
párrafos en los que se encuentran los datos de forma ordenada.
•Conclusión, o breve resumen de las ideas más importantes. No siempre hay conclusión, es opcional.

Lee los siguientes fragmentos de un texto expositivo, recórtalos y ordénalos en tu cuaderno de


lenguajes para formar un texto expositivo.

Título Introducción Desarrollo Conclusión

Los Delfines
De lo Humano y lo Comunitario Martes

Juguetes tradicionales
Completa la tabla con el nombre de los juguetes , el material del Proyectos
que están hechos y una breve descripción sobre cómo se usan escolares pág. 284

Nombre del juguete:

Guitarritas

Nombre del juguete:

Nombre del juguete:

Nombre del juguete:

Nombre del juguete:

Nombre del juguete:

Nombre del juguete:


Saberes y Pensamiento Científico Miércoles
Problemas de porcentajes
Calcula el descuento de cada producto y escribe el precio final de cada uno.
Saberes y Pensamiento Científico Miércoles

Problemas de porcentajes
Lenguajes Signos de puntuación Miércoles
Lee y responde

Signos de puntuación

Los signos de puntuación son importantes. A continuación, una lista de los signos de puntuación
más utilizados y cuando deben ser utilizados:
El punto se utiliza para separar oraciones o ideas distintas.
La coma indica una leve pausa en la enunciación de la idea completa. Siempre se deben utilizar en
los siguientes casos: para separar dos o más palabras o ideas, para limitar una aclaración y después
de las siguientes locuciones como son: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por consiguiente, no
obstante, sin embargo, entre otras.
El punto y coma es una pausa en la oración sin suponer su fin. También se utiliza para enumerar
elementos extensos que deben separarse o que contienen en sí mismos una coma.
Dos puntos se emplean al final de una oración cuando se quiere empezar una enumeración, cuando
se desea escribir una cita textual y antes de expresar una enunciación.
Puntos suspensivos se utilizan a manera de una pausa inesperada en una frase y cuando hay lo
siguiente: duda, ironía, temor, expectación o al comienzo de una cita no textual.
Signos de exclamación se utilizan para enfatizar una idea, dar una orden o mostrar sorpresa.
Signos de interrogación enmarcan una duda o pregunta.
Las comillas se utilizan para enmarcar citas textuales, destacar expresiones, señalar
términos incorrectos, encerrar significados o traducciones y citar títulos de obras literarias.
Los paréntesis se utilizan para aclaraciones, referencias bibliográficas, traducciones de
expresiones extranjeras y para introducir siglas o acrónimos.

2-Escribe los signos de puntuación.


Punto ____
Coma ____
Punto y coma ____
Dos puntos ____
Puntos suspensivos ____
Signos de exclamación ____
Signos de interrogación ____
Comillas ____
Paréntesis ____
Ética Naturaleza y Sociedad Miércoles
Los servicios públicos 2
-Lee la información de la página 197-199 del libro proyectos escolares y responde las preguntas.

1. ¿De dónde se obtienen los recursos suficientes para la manutención de los servicios públicos?
___________________________________________

2. ¿Qué se paga cada vez que se adquiere un producto o servicio?


___________________________________________

3. ¿Cómo se llama la dependencia del gobierno responsable de recaudar los impuestos?


__________________________________________

4. ¿Cómo se llama la dependencia encargada de los depósitos de los impuestos?


___________________________________________

5. ¿Cómo se llama la Secretaría que se encarga de administrar el dinero recaudado por los
impuestos?
___________________________________________

6. ¿De qué se encarga la Cámara de diputados en el tema de los impuestos?


__________________________________________

7. ¿Quién se encarga de distribuir y hacer las compras para que el dinero se gaste de forma
transparente en todo el país?
___________________________________________

8-Dibuja un servicio público de tu comunidad.


Saberes y Pensamiento Científico Jueves
¿Qué %?
 Completa los enunciados y después de encuentra las palabras en la sopa de letras.

1- Axel compró un balón de fútbol con descuento, si pagó $200 de su precio inicial de $500

¿Qué porcentaje de descuento tenía?


a) 70% b) 20% c) 60%

¿Qué porcentaje del total pagó?


a) 60% b) 40% c) 70%

2-A una carrera se han apuntado 80 personas. Son niños 20

¿Qué porcentajes de niños se han apuntado del total de personas? ___________

¿Qué porcentaje corresponde a los adultos? __________

3-Un hotel tiene 300 habitaciones de las cuales 60 están vacías.

¿Cuál es el porcentaje de ocupación? ____________

4-El equipo de fútbol del América ganó 14 partidos de 20 en el año 2023

¿Qué porcentaje de partidos ganó? ________


Lenguajes Un Texto Jueves
Lee el siguiente texto y responde.

La luna es el _________________________________del sistema solar.


Presenta cráteres debido a ___________________________________________
Sus diferentes fases son ______________________________________________
_____________________________________________________________________
Su superficie es _______________________________________________________
Los primeros hombres en pisar la luna fueron:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Nombre de la misión norteamericana__________________
El apolo 17 fue: ___________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Sobre qué temas te gustaría investigar, para elaborar textos expositivos:


1_________________________________________________
2________________________________________________
3________________________________________________
Lenguajes Jueves
Analizar un texto
Lee el siguiente texto sobre la campaña de la Organización de las Naciones Unidas para
conservar un clima habitable en el planta

1-Escribe en tu cuaderno un resumen del texto “Es momento de actuar”


Causa Consecuencia
2-Elabora en tu cuaderno una tabla
Ahorrar energía
con las consecuencias de: (ejemplo) 
Usar una bicicleta

Comer verduras

Evitar tirar comida

Elegir productos ecológicos


De lo Humano y lo Comunitario Jueves
La inclusión
Observa el video y responde.
1- incluir no sólo no es dejar __________ incluir también es a___________, t___________
y c____________.

2-Incluir es dar un buen t_________ a todas las p_________ sin e____________.

3-El principal pilar de la inclusión es el reconocimiento de que: ______________________


_________________________________________________________________________

4-La inclusión busca que se f____________ y g____________ que toda persona sea
______________________ y que no permanezca __________________________

5-Incusión significa que todos los sistemas deben proveer a___________ y promover la
participación r_______________ para que el individuo con capacidades diferentes tengan
la posibilidad de participar en i_______________ de c_______________.

6-¿Qué nos permite la inclusión?


Disfrutar de un mundo más e_________________ y r_______________ frente a las
d__________________
B_________________ a todas las personas sin etiquetar ni e________________.

7-¿Cómo se debe ayudar ala inclusión en espacios públicos?


Contar con un espacio a____________ y a____________________ para una persona con
limitaciones f_________________ o sensoriales.

9-Todo lo bueno comienza e_____________


sin b_________________

10-¿Cómo prácticas las inclusión en tu escuela?


_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

También podría gustarte