Está en la página 1de 4

INSTRUCTUVO PARA LLENAR EL INFORME SEMANAL DEL COORDINADOR

PEDAGÓGICO
Para cargar el informe semanal de COORDINADOR PEDAGÓGICO, se puede acceder al siguiente enlace:
https://gcd.apegua.com/monitors/coordinators/reports
O acceder a través del siguiente código QR:

En la primera parte se debe completar con los datos referidos a:


DATOS DE LA INSTITUCIÓN: Departamento, Distrito, Código de la Institución, Nombre y Apellido del
Director/a,
DATOS DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO: Nombre, Nro. de cédula y Teléfono
DATOS DEL INFORME SEMANAL: Fecha, Módulo; Área, Grado, Turno, Cantidad de docentes existente en
la Institución y Cantidad de docentes observados en la semana

En las siguientes secciones se debe cargar la información sobre:

 Actividades realizadas por el Coordinador Pedagógico en la semana del informe:


Se puede elegir las actividades correspondientes a la Fase 1 o la Fase 2 marcando en el cuadro
correspondiente, tal como se muestra en la figura siguiente:
 A la pregunta: ¿Cuáles son las principales fortalezas con relación a la práctica pedagógica? Se tiene
varias opciones de respuestas.
Para cada una de las fortalezas mencionadas indicar la cantidad de docentes POR CICLOS que cumplen o
no con las fortalezas siguientes:
o Promueve actividades que permiten a los estudiantes la construcción de los conceptos
o Desarrolla procesualmente las habilidades comunicativas en L1 y L2
o Aplica con los estudiantes estrategias de comprensión lectora
o Aplica con los estudiantes los principios fundamentales para la producción escrita
o Promueve la interacción entre los estudiantes
o Utiliza adecuadamente los recursos didácticos

Observación: Si no hay ningún docente se escribe el valor: 0 (CERO EN NÚMERO)

 Al enunciado: Desarrollan estrategias innovadoras en el marco del Programa nacional de lectura-


escritura – oralidad. Ñe´ery responder eligiendo las estrategias utilizadas por los docentes de la institución.

En la siguiente sección se debe cargar la información sobre: La sistematización de las actividades desarrolladas
en la asesoría, respondiendo a las siguientes preguntas:

 ¿Cuáles son las principales fortalezas con relación a la práctica pedagógica del docente? (Opción de
respuestas múltiples)
 ¿Cuáles son los aspectos/indicadores a mejorar? (Opción de respuestas múltiples)

 ¿Cuáles son los aspectos/indicadores a desarrollarse en el plan de mejora? (Opciones de respuestas


abiertas)

 ¿Qué estrategias se implementa en la institución en el marco del Programa Ne’ery? (Opción de respuestas
múltiples)

 Asesoramiento a los docentes para la implementación de las estrategias de enseñanza de lectura y escritura
(Opciones de respuestas abiertas)

 Logros relevantes de la asesoría (Opciones de respuestas abiertas)


En la última parte; en el ANEXO, se puede alzar algunas evidencias como fotos de las actividades realizadas

Para finalizar se hace clic en: GUARDAR.

También podría gustarte