PARA LA PLANIFICACIÓN
DE LOS PROYECTOS INSTITUCIONALES
Plan Leer, Escribir y Pensar en la Cultura Digital (incluido en las dos primeras).
El objetivo de estas líneas priorizadas es que las y los docentes puedan repensar sus prácticas de
enseñanza para que las y los estudiantes logren los conocimientos, habilidades y el desarrollo de
capacidades propios de estas temáticas y que constituyen la plataforma básica para integrar el
resto del currículum.
Los programas y el plan, convocan a incorporar prácticas situadas a fin de brindarles a niñas,
niños y jóvenes procesos de mejora; comprometiendo a todas y todos a poner el foco en las
alfabetizaciones básicas que brinda la escolarización para el logro de las finalidades formativas en
cada uno de los niveles.
En esta primera instancia, desde los Programas se los y las convoca a reunirse para pensar
juntos/as los desafíos, las singularidades del contexto de la institución educativa y los horizontes
pedagógicos consensuados.
En la presente guía se brindan algunas preguntas y orientaciones a los fines de analizar el estado
de situación, arribar a acuerdos, reflexiones entre pares…
● EVALUACIÓN INICIAL
Se sugiere tener en cuenta los indicadores de pruebas estandarizadas (Prisma, Aprender -
serie histórica de la institución-), resultados institucionales de la Unidad Pedagógica 2020-
2021 y de la evaluación formativa.
Las primeras preguntas que abran al intercambio podrían ser… ¿Qué desafíos perciben en torno a
las prácticas de enseñanza de oralidad, lectura, escritura y matemática? ¿Cuáles estiman que son
las causas de esos desafíos? Dichos desafíos, ¿a cuáles representaciones escolares y/o sociales
(ideas, supuestos, imaginarios, mitos, prejuicios) responden?
En este ítem deberán poner el foco en los procesos de enseñanza. Para ello, tener en
cuenta:
1
Documento de Acompañamiento Nro. 13, Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/0B1cdKfdj7xxsdXNlaHZ6OXo3Q0U/view?resourcekey=0-TXkFrmhqeyKYKYeJC57UWg
2
Acompañamiento situado en Lengua, Matemática y Gestión Institucional. Escuelas Faro. Disponible en:
https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/PNFP/Eje1/EscuelasFARO/Esc.faro-Doc01.pdf
❖ Algunos interrogantes para definir el problema en Lectura: ¿Cómo se
organizan los recorridos de lectura atendiendo a las condiciones de continuidad y
diversidad de géneros, obras y autores? ¿De qué modo se contemplan en las
planificaciones anuales las dimensiones socioculturales y cognitivas involucradas
en la lectura? ¿Cómo se realiza el seguimiento de los avances de las y los
estudiantes como lectores? ¿Cómo incorpora la Cultura Digital en las propuestas de
enseñanza de la lectura?
En este apartado es necesario realizar una descripción del estado de situación institucional y su
respectiva justificación que llevó a la priorización de las problemáticas para ser abordadas en la
institución durante el ciclo 2022-2023.
PAUTAS DE ENVÍO
Datos institucionales
Nombre de la
institución
Tipo de gestión
CUE
Localidad
Departamento
Teléfono
Datos de directivos
Nombre y Apellido
DNI
Teléfono
Nombre y Apellido
DNI
Teléfono
Cargo/función
✔ Evaluación Inicial
✔ Selección y definición del problema.
✔ Definición de los objetivos del proyecto.
✔ Breve fundamentación del proyecto.
✔ Líneas de acción: su sentido y organización.