Está en la página 1de 6

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas

de Junín y Ayacucho”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

DERECHO GERMANO (LEY SALICA Y LA VENGANZA)

CURSO: Teoría del Proceso


DOCENTE: JORGE EMILIO FERNANDEZ ROMERO
ALUMNA: Pezo Arratea Zahira
SECCION: B
Derecho Germano Historia
• Se denomina derecho germánico al conjunto de normas por
las que se regían los pueblos germánicos que invadieron el • Los germanos eran • Según la mirada de
imperio Romano de occidente
pueblo nómades y Tácito, los germanos
• No poseían un código legislativo por lo que se regían bajo el guerreros, un pueblo eran un pueblo que
derecho consuetudinario. Sin embargo, tras el contacto con que estaba en vivía dividido y
la forma de vida romana, surgieron algunos códigos de leyes constantes migraciones,
promulgados por los reyes, como es el caso del Código de
apartado. Además de
luego de asentamientos ser pueblos guerreros,
Eurico
cortos en territorios del eran borrachos,
• Era un derecho mucho mas primitivo que el Norte de Europa pendencieros y ociosos.
Derecho romano. Típico de poblaciones
seminomadas

Aspectos importantes Características del Derecho


• El derecho germánico acogió instituciones Germánico
jurídicas extranjeras que se asimilaban a las Se transmitía oralmente, pues no
ideas jurídicas alemanas. 1. Preeminencia de conocían la escritura cuando
la costumbre llegaron al imperio romano
• En el derecho de la familia, el cristianismo tuvo Se requiere a la construcción de
una fuerza directriz cada vez mas intensa. 1. Primitivismo instituciones como elementos
para los actos.
• El derecho germánico se considera el tercer
1. Asociatividad Tenían un predominio en la
ordenamiento jurídico, en orden de importancia
de las comunidad y la estructura social
después del Derecho romano y el Derecho
instituciones jurídico políticos y privado.
canónico
LA LEY SALICA
 La ley sálica, o ley de los Francos Sálicos» los más antiguos; estaban instalados en lo que hoy es Bélgica y Países Bajos,
luego se expandieron por el territorio francés es un código de artículos sin lógica ni encadenamiento entre sí, destinados a
los hombres libres. Contiene disposiciones referentes a la preeminencia del hombre sobre la mujer, y de la familia en por
encima de todo. Las mujeres no pueden heredar ninguna tierra; van inexorablemente a los herederos masculinos. Sin
embargo, en caso de carencia de herederos en línea directa, las mujeres conservan derechos en cuanto a bienes muebles
que sirvan al adorno de la casa, mientras que los bienes inmuebles pasan al patrimonio familiar. El mozo habrá de comprar
su futura esposa al padre de ésta; la tercera parte de la suma se dedicará a la compra del ajuar. Sólo se admite el divorcio
en los casos siguientes: adulterio, maleficios, y violación de sepulturas. A la mujer considerada adúltera la abandona toda
la sociedad. Y si deja el hogar conyugal, se la entierra viva en barro. Aparte de estas lindeces machistas, la ley sálica trata
de desviar el sentimiento de venganza personal en comercio y transacciones, para que el criminal expíe así su culpa y se
beneficie el grupo. Los culpables han de pagar multas por sus fechorías. La tercera parte de las cantidades ingresan en las
arcas del Estado. Las infracciones figuran en una lista de una precisión de boticario, y valorados según un baremo
minucioso. Por ejemplo, una herida en el cráneo cuesta treinta piezas, mas si se ve una parte del cerebro pasa a 45. Si de
una puñalada se penetra a un hombre hasta las vísceras en las costillas o en el vientre, se pagan 30 piezas, más cinco por
gasto médico. Una mano arrancada, un pie, un ojo o la nariz se resuelve con cien piezas, aunque si la mano queda
colgando, sólo sesenta y tres. El asesinato de un esclavo se evalúa en treinta y cinco piezas, la de un artesano en sesenta y
dos y medio y la de un hombre libre en doscientas. Lo mismo un sacerdote. Un noble franco, seiscientas, un noble
galorromano trescientas y un obispo igual Se puede comparar la importancia de estas sumas sabiendo que un buey valía
dos piezas, y un caballo doce. Existen otras penas, no menos escandalosas, pero basta para demostrar que, después de la
retirada de las tropas de Irak, la abolición de esta ley sálica sea el cometido más urgente del Gobierno.
Ley sálica y la
venganza
La ley sálica designa una ley secular que debe su nombre a los
francos salíos, quienes la recopilaron y publicaron en latín en el
siglo V comienzos de la alta edad media por orden de su
rey cloveo I para que fuese inteligible a todos sus vasallos, los
cuales entendían esta lengua por haber estado bajo el dominio del
imperio romano hasta principios de ese siglo. Fue la base de la
legislación de los antiguos reyes francos hasta su extinción y la
aparición del moderno reino de Francia entre los siglos IX y X. Se Ley sálica y penas por crímenes y
la conoce particularmente por la regulación de la sucesión Hechicería
monárquica a favor de los varones, pero regulaba también otros
asuntos (herencia, crímenes, lesiones, robo, hechicería o En las normas sálicas que regulan los castigos por
maleficio, etc.) y fue, al parecer, un importante elemento crímenes, no hay castigos corporales e incluso los
aglutinador en un reino como el franco, compuesto por varios homicidios o asesinatos eran penados con multas
grupos y etnias monetarias. Por ejemplo, el que asesinara a un
obispo debía pagar 900 sueldos en oro
equivalentes a doce mil reales de plata del
siglo XIX. Sin embargo, la práctica de la hechicería
sí era penada severamente, y las personas
halladas culpables eran condenadas al
ahorcamiento o a la hoguera
Que prohíbe la ley sálica Cuando se anula
la ley sálica
La ley sálica es conocida como un antiquísimo
principio que normó los procedimientos sucesorios La Pragmática de 1789 anulaba el Auto
de la monarquía francesa durante varios siglos. Esta acordado de 10 de mayo de 1713 de
ley, creada durante la Edad Media, tomó su nombre Felipe V​ que, excepto en casos muy
de los francos salíos y se asume que establecía la extremos, imposibilitaba a las mujeres
exclusión de las mujeres de la herencia al trono. acceder al Trono, por lo que comúnmente
es denominada «Ley Sálica» aunque
técnicamente no lo fuera.
Que origen tiene la
ley sálica
La Ley Sálica es conocida como un antiquísimo principio que
normó los procedimientos sucesorios de la monarquía francesa
durante varios siglos. Esta ley, creada durante la Edad
Media, tomó su nombre de los francos salios y se asume que
establecía la exclusión de las mujeres de la herencia al trono.
GRACIAS

También podría gustarte