Está en la página 1de 2

ADMINISTRACIÓN EN LA INDIA

La administración en la India tiene una larga historia que se remonta a miles de


años atrás. Sin embargo, en el contexto moderno, la administración en la India bajo
el dominio británico comenzó con la colonización por parte de la Compañía
Británica de las Indias Orientales en el siglo XVII. La administración británica en la
India se consolidó gradualmente a través de una serie de conquistas territoriales y
acuerdos con gobernantes locales.

La administración colonial británica se caracterizó por una estructura jerárquica que


implicaba la división del territorio indio en provincias y distritos, cada uno
gobernado por un funcionario británico. Este sistema administrativo estaba
diseñado para facilitar el control y la explotación de los recursos de la India por
parte de Gran Bretaña.

Con el tiempo, surgieron movimientos de resistencia y lucha por la independencia


en la India, liderados por figuras como Mahatma Gandhi y Jawaharlal Nehru. Tras
décadas de agitación política y movilización popular, la India finalmente logró la
independencia de Gran Bretaña el 15 de agosto de 1947.

Después de la independencia, la India adoptó una forma de gobierno democrático


y republicano, con una constitución que entró en vigor el 26 de enero de 1950. La
administración del país se reorganizó en función de los principios democráticos y
se estableció un sistema federal que incluía un gobierno central y gobiernos
estatales. Este fue el inicio de la administración moderna en la India, que ha
evolucionado y se ha desarrollado desde entonces para enfrentar los desafíos y las
demandas cambiantes del país.
En el contexto antiguo, la administración en la India se remonta a civilizaciones y
reinos antiguos que existieron en la región durante miles de años. Uno de los
primeros registros de administración en la India se encuentra en los antiguos textos
religiosos conocidos como los Vedas, que datan de alrededor del segundo milenio
antes de Cristo. Estos textos proporcionan información sobre la organización social
y política de la India antigua, incluidas las estructuras de gobierno y las funciones
administrativas.

En la India antigua, varios imperios y reinos surgieron y cayeron, cada uno con su
propio sistema de administración. Por ejemplo, el Imperio Maurya (siglo IV - II a.C.),
bajo el reinado de emperadores como Chandragupta Maurya y Ashoka, estableció
un sistema administrativo centralizado que abarcaba gran parte del subcontinente
indio. Este sistema incluía una burocracia organizada, una red de carreteras y una
administración tributaria eficiente.
Posteriormente, el Imperio Gupta (siglo IV - VI d.C.) también contribuyó al
desarrollo administrativo en la India antigua. Bajo los Gupta, se promovió la
descentralización administrativa y se otorgó cierto grado de autonomía a los
gobernantes regionales, lo que permitió una mayor eficiencia en la administración
local.

Otro ejemplo notable es el sistema de gobierno municipal durante el período del


Imperio Maurya y posteriormente durante el período de los sultanatos y los reinos
hindúes en el sur de la India. Las ciudades estaban gobernadas por consejos
municipales conocidos como "Nagarasabha" o "Nagaram" en el sur de la India y
"Nagarika" en el norte.

En resumen, la administración en la India antigua se caracterizaba por una variedad


de estructuras gubernamentales y sistemas administrativos que evolucionaron a lo
largo del tiempo y variaban según la región y el período histórico. Estos sistemas
proporcionaban la base para la gestión de los asuntos civiles, militares y
económicos en la India antigua.

También podría gustarte