Está en la página 1de 174

ELEMENTOS Y OPERACIÓN DE UN LÁSER

Módulo 1

Diplomado en láseres Industriales y sus aplicaciones

Dr. Ricardo Villagómez Tamez


Índice

1 Elementos y operación de un láser....................................................................................................................... 11

1.1 Propiedades de la luz láser............................................................................................................................. 11


1.1.1 Monocromaticidad .................................................................................................................................... 11
1.1.2 Direccionalidad ........................................................................................................................................ 13
1.1.3 Coherencia................................................................................................................................................ 14
1.2 Emisión y absorción de luz ............................................................................................................................ 16
1.2.1 Niveles de energía en átomos ................................................................................................................... 16
1.2.2 La emisión espontánea de la luz ............................................................................................................... 18
1.2.3 Emisión estimulada de la luz .................................................................................................................... 19
1.2.4 Absorción de luz ....................................................................................................................................... 20
1.2.5 Inversión de población.............................................................................................................................. 20
1.3 Elementos de un láser .................................................................................................................................... 21
1.3.1 Medio activo ............................................................................................................................................. 21
1.3.2 Mecanismos de excitación ........................................................................................................................ 22
1.3.3 Mecanismo de retroalimentación ............................................................................................................. 22
1.3.4 Acoplador de salida .................................................................................................................................. 22
1.3.5 Acción láser .............................................................................................................................................. 23
1.4 Tipos de láseres ............................................................................................................................................. 24
1.4.1 Láseres de gas........................................................................................................................................... 24
1.4.2 Láseres de estado sólido cristalizado y vidrio .......................................................................................... 25
1.4.3 Láseres líquidos de tintura ....................................................................................................................... 26
1.4.4 Láseres de semiconductores ..................................................................................................................... 27
1.5 Precauciones de seguridad para láseres de He-Ne ......................................................................................... 28
2 Elementos y operación de un medidor de potencia óptico ................................................................................. 31

2.1 Potencia e iradiáncia ...................................................................................................................................... 31


2.1.1 Irradiancia de un haz no divergente ......................................................................................................... 33
2.1.2 Irradiancia de un haz expandido .............................................................................................................. 34
2.2 Medidor de potencia fotoeléctrico ................................................................................................................. 36
2.3 Calibración de un medidor de potencia fotoeléctrico .................................................................................... 37
2.4 Supresión de la luz ambiental ........................................................................................................................ 38
2.5 Atenuadores externos .................................................................................................................................... 39
2.5.1 Curvas de calibración para las longitudes de onda ................................................................................. 40
2.5.2 Filtros Radiométricos ............................................................................................................................... 41
2.6 Cómo leer el medidor .................................................................................................................................... 43
2.7 Medidores de potencia para láser usando calorímetros de disco. .................................................................. 44
2.8 Precauciones de operación para un medidor de potencia fotoeléctrico ......................................................... 46
3 Introducción a la seguridad láser ........................................................................................................................ 47

3.1 Fuentes de luz puntual y extendida. ............................................................................................................... 47


3.2 Reflexión de la luz en superficies. ................................................................................................................. 49
2
3.2.1 Reflexiones especulares ............................................................................................................................ 50
3.2.2 Reflexiones difusas.................................................................................................................................... 50
3.2.3 Reflexiones de Fresnel .............................................................................................................................. 51
3.3 Observación de haces láser. ........................................................................................................................... 52
3.4 Observando entre haz ................................................................................................................................... 52
3.5 Observación de reflexiones esparcidas por haces láser ................................................................................. 53
3.6 Clasificaciones de la seguridad láser ............................................................................................................. 54
4 Propiedades de la luz ............................................................................................................................................ 58

4.1 Propiedades de las ondas ............................................................................................................................... 58


4.2 Ondas electromagnéticas ............................................................................................................................... 62
4.2.1 La naturaleza de las ondas electromagnéticas ......................................................................................... 62
4.3 El espectro electromagnético ......................................................................................................................... 63
4.4 Índice de refracción ....................................................................................................................................... 64
4.5 Propiedades de la luz ..................................................................................................................................... 67
4.5.1 Polarización.............................................................................................................................................. 67
4.5.2 Coherencia................................................................................................................................................ 73
4.5.3 Interferencia ............................................................................................................................................. 78
5 Emisión y absorción de la luz ............................................................................................................................... 82

5.1 Energía de un fotón ....................................................................................................................................... 82


5.2 Constante de Planck ...................................................................................................................................... 82
5.3 Unidades de energía....................................................................................................................................... 85
5.4 Conversión de unidades de energía ............................................................................................................... 86
6 Acción láser............................................................................................................................................................ 89

6.1 Atenuación de la luz ...................................................................................................................................... 89


6.2 La ley exponencial de absorción.................................................................................................................... 91
6.3 Absorción como función de la longitud de onda ........................................................................................... 94
6.4 Ganancia en un láser ...................................................................................................................................... 98
6.4.1 Inversión de población.............................................................................................................................. 98
6.4.2 Ganancia de un amplificador láser ........................................................................................................ 100
6.5 Transferencia de energía en láseres ............................................................................................................. 102
6.5.1 Transferencia de energía en láseres de gas ............................................................................................ 102
6.5.2 Transferencia de energía en láseres de estado sólido ............................................................................ 102
7 Cavidades ópticas y modos de oscilación .......................................................................................................... 104

7.1 Cavidades ópticas ........................................................................................................................................ 104


7.2 Pérdidas y ganancia en cavidades ópticas.................................................................................................... 105
7.2.1 Pérdidas en cavidades ópticas ................................................................................................................ 105
7.2.2 Ciclo de ganancia ................................................................................................................................... 106
7.2.3 Ganancia en láseres de CW .................................................................................................................... 109
7.2.4 Ganancia de los láseres pulsados ........................................................................................................... 111
7.3 Configuraciones de las cavidades ................................................................................................................ 112
3
7.4 Distribución espectral de la salida láser....................................................................................................... 115
7.5 La limpieza de los componentes ópticos ..................................................................................................... 118
7.6 Alineación de la cavidad óptica ................................................................................................................... 119
8 Características especiales de los láseres ............................................................................................................ 124

8.1 Modos transversales electromagnéticos....................................................................................................... 124


8.2 Diámetro del haz y tamaño de la mancha (Spot) ......................................................................................... 129
8.3 Transmisión del haz a través de una abertura .............................................................................................. 129
8.4 Divergencia del rayo .................................................................................................................................... 133
8.5 Medición de la divergencia del haz ............................................................................................................. 135
8.6 Reducción de la divergencia del haz para un láser de gas ........................................................................... 136
8.7 Los campos cercano y lejano ....................................................................................................................... 137
8.8 Enfoque de un haz láser ............................................................................................................................... 140
9 Un caso de estudio: El láser de gas He-Ne......................................................................................................... 143

9.1 Medio activo ................................................................................................................................................ 143


9.1.1 Diagrama de los niveles de energía........................................................................................................ 143
9.1.2 Supresión de las líneas del láser no deseadas ........................................................................................ 145
9.1.3 Razón de gas y presión ........................................................................................................................... 147
9.2 Mecanismos de excitación ........................................................................................................................... 149
9.2.1 Características de un gas descarga ........................................................................................................ 149
9.2.2 Fuentes de suministro para tubos de láser He-Ne. ................................................................................. 151
9.3 Mecanismo de retroalimentación y acoplador de salida .............................................................................. 153
10 Clasificación del láser y características ............................................................................................................. 155

10.1 Clasificación de los láseres por los parámetros de salida ............................................................................ 155
10.1.1 Longitud de onda del láser................................................................................................................. 155
10.1.2 Duración de la salida ......................................................................................................................... 156
10.1.3 Potencia de salida .............................................................................................................................. 157
10.1.4 Eficiencia de operación ..................................................................................................................... 158
10.2 Láseres de gas .............................................................................................................................................. 162
10.2.1 Láseres de Helio-Neón ....................................................................................................................... 162
10.2.2 Láseres de Argón y Kriptón ............................................................................................................... 163
10.2.3 Láseres de bióxido de carbono .......................................................................................................... 164
10.2.4 Láseres de Nitrógeno ......................................................................................................................... 166
10.3 Láseres sólidos bombeados ópticamente ..................................................................................................... 167
10.3.1 Láseres de Nd:YAG ............................................................................................................................ 167
11 Referencias........................................................................................................................................................... 170

4
Tabla de Figuras

Figuras Página

1 Comparación de las longitudes de onda de luz roja y azul. ................................................................. 12

2 Dispersión de la luz blanca por un prisma. .......................................................................................... 12

3 Fuente de luz convencional. ................................................................................................................. 13

4 Direccionalidad de la luz láser. ............................................................................................................ 14

5 Ondas de luz incoherentes.................................................................................................................... 15

6 Ondas de luz coherentes....................................................................................................................... 15

7 Observación del moteado láser. ........................................................................................................... 16

8 Diagrama de niveles de energía atómicos. ........................................................................................... 17

9 Emisión espontánea. ............................................................................................................................ 18

10 Emisión estimulada. ............................................................................................................................. 19

11 Absorción de luz. ................................................................................................................................. 20

12 Elementos de un láser. ......................................................................................................................... 21

13 Origen de la acción láser. ..................................................................................................................... 23

14 Láser de gas HeNe. .............................................................................................................................. 25

15 Láser de Nd:YAG de Onda Continua. ................................................................................................. 25

16 Láser de tintura pulsado. ...................................................................................................................... 27

17 Láser de semiconductor ....................................................................................................................... 28

18 El haz láser, de sección transversal circular, cubre la área de detección del detector. ......................... 33

19 El haz láser cubre más del área activa del detector. ............................................................................. 35

20 Diagrama en bloques de un medidor de potencia óptico...................................................................... 36

21 Obscurecido de la luz ambiental. ......................................................................................................... 38

22 Atenuador (vista transversal). .............................................................................................................. 39

23 Cabeza del detector con atenuador y el atenuador de luz ambiental para un medidor de potencia. ..... 39
24 Curva de calibración típica para un medidor de potencial fotoeléctrico. ............................................. 40

25 Medición de la potencia para un medidor de potencia con un filtro radiométrico adjunto a partir
de la curva de corrección. .................................................................................................................... 42

26 Curva de corrección para un medidor de potencia con un filtro fotoeléctrico colocado. ..................... 43

27 Calorímetro de disco Scientech............................................................................................................ 44

28 Medidor de potencia para un láser de 0 a 5 kW Modelo Scientech 300. ............................................. 45

29 Representación de una fuente puntual.................................................................................................. 47

30 Representación de una fuente extendida. ............................................................................................. 48

31 Interacción de la luz con la materia...................................................................................................... 49

32 Superficie reflectora difusa .................................................................................................................. 50

33 Patrón de radiación para un reflector difuso. ....................................................................................... 51

34 Reflexión de Fresnel de un haz láser en una lente. .............................................................................. 52

35 Condiciones de observación entre haz. ................................................................................................ 52

36 Observación de reflexiones esparcidas de los haces de un láser. ......................................................... 54

37 Desplazamiento Vs. Distancia ............................................................................................................. 58

38 Desplazamiento Vs. Tiempo en un punto de la onda ........................................................................... 59

39 Modelo Tridimensional de ondas planas polarizadas........................................................................... 63

40 El espectro electromagnético ............................................................................................................... 64

41 Reducción de la longitud de onda en el material. ................................................................................ 65

42 Representación de la luz polarizada. .................................................................................................... 67

43 Polarización debido a absorción .......................................................................................................... 68

44 Polarización debido a reflexión........................................................................................................... 69

45 Reflectividad de una superficie de vidrio como una función del ángulo de incidencia para
polarización perpendicular (┴) y paralela (||)....................................................................................... 70

46 Acción de la ventana de Brewster sobre un haz inicialmente despolarizado que es reflejado


dentro de una cavidad láser. ................................................................................................................. 72

47 Ángulo de fase de la onda. ................................................................................................................... 73

48 Diferencia de Fase................................................................................................................................ 74

6
49 Ondas Temporalmente coherentes. ...................................................................................................... 75

50 Ondas espacialmente coherentes. ......................................................................................................... 76

51 Ondas espacial y temporalmente coherentes. ....................................................................................... 76

52 Frentes de ondas esféricos.................................................................................................................... 77

53 Frentes de onda planos. ........................................................................................................................ 77

54 Interferencia destructiva....................................................................................................................... 78

55 Interferencia constructiva. .................................................................................................................... 78

56 Recubrimiento anti-reflector. ............................................................................................................... 79

57 Recubrimiento de alta reflectividad. .................................................................................................... 80

58 Interferencia en reflexiones en un vidrio plano. ................................................................................... 81

59 Atenuación del haz de luz .................................................................................................................... 89

60 Transmisión de la luz a través de una serie de filtros........................................................................... 91

61 Transmisión como función del espesor ................................................................................................ 91

62 Transmisión-contra-longitud de onda para filtros de corte .................................................................. 95

63 Transmitancia vs. Longitud de onda para un filtro "espiga" o pasa banda........................................... 96

64 Transmitancia vs. Longitud de onda para un filtro de densidad neutra. ............................................... 96

65 Distribución de población normal ........................................................................................................ 98

66 Inversión de población entre los estados E2 y E3 ................................................................................. 99

67 Diagrama de niveles de energía para Nd:YAG .................................................................................. 103

68 La cavidad óptica de un láser. ............................................................................................................ 105

69 Ciclo de ganancia en un láser ............................................................................................................. 107

70 Ciclo de ganancia y salida de potencia en un láser de CW. ............................................................... 109

71 Ciclo de ganancia y potencia de salida para un láser pulsado. ........................................................... 111

72 Configuraciones de cavidades ............................................................................................................ 113

73 Distribución espectral de la salida láser mostrando cinco modos longitudinales en la cavidad


óptica.................................................................................................................................................. 114

74 Procedimiento de limpieza. ................................................................................................................ 119

75 Alineacion de la cavidad óptica. ........................................................................................................ 120


7
76 Configuración para la alineación ....................................................................................................... 121

77 Espejo AR : Alineamiento inicial ...................................................................................................... 121

78 Espejo con AR: Alineamiento final ................................................................................................... 122

79 Alineación del espejo de salida .......................................................................................................... 122

80 Modos transversales electromagnéticos. ............................................................................................ 125

81 Campo eléctrico de un modo transversal en la cavidad de un láser. .................................................. 125

82 Campo eléctrico e irradiancia de los modos transversales ................................................................. 126

83 Distribución de la irradiancia para una salida multi-modal................................................................ 127

84 Diferencia de fase en el modo TEM22. ............................................................................................... 128

85 Definición de diámetro del rayo y tamaño de la mancha (ω) ............................................................. 129

86 Trasmisión a través de una abertura circular. ..................................................................................... 130

87 Porcentaje de potencia trasmitida a través de una abertura. ............................................................... 132

88 Divergencia de un haz láser ............................................................................................................... 133

89 Medición de la divergencia del rayo. ................................................................................................. 135

90 Colimación de un haz láser a la salida del acoplador. ........................................................................ 137

91 Enfoque de un haz láser. .................................................................................................................... 140

92 Diagrama de nivel de energías para el láser de He-Ne....................................................................... 144

93 Ensanchamiento de línea por un campo magnético. .......................................................................... 146

94 Voltaje vs. Corriente para una resistencia fija.................................................................................... 150

95 Curva característica de voltaje vs. corriente para un tubo de plasma de He-Ne (V-I curva).............. 150

96 Fuente de poder del He-Ne ................................................................................................................ 152

97 Cavidad hemisférica del láser. ........................................................................................................... 153

98 Curvas de transmisión para un recubrimiento dieléctrico multicapa (MLD) usado en láseres de


He-Ne. ................................................................................................................................................ 154

99 Longitudes de onda de operación de láseres típicos........................................................................... 156

100 Tiempo de duración de la salida en un láser. ..................................................................................... 157

101 Potencia de salida para diferentes modos de operación del láser. ...................................................... 158

102 Eficiencia de láseres típicos ............................................................................................................... 159


8
103 Láser de ión de gas típico ................................................................................................................... 164

104 Sistema óptico y eléctrico de un láser de CO2 de 250W CW, Longitud total de la cabeza del
láser—3 m). ....................................................................................................................................... 165

105 Láser TEA de CO2 ............................................................................................................................. 166

106 Sistema Nd:YAG de conmutación Q A-O, bombeo CW. .................................................................. 168

107 Cavidad elíptica doble........................................................................................................................ 169

9
Índice de Tablas

Tabla Página

I Prefijos utilizados y las unidades comunes formadas. ......................................................................... 60

II Factores de conversión ......................................................................................................................... 87

III Valores de Densidad Óptica. ................................................................................................................ 97

IV Láseres de gas .................................................................................................................................... 160

V Láseres de estado sólido..................................................................................................................... 161


1 Elementos y operación de un láser

El láser es una fuente de luz que presenta propiedades únicas y una variedad amplia de aplicaciones.
Los láseres son utilizados en aplicaciones como la soldadura, mediciones, en la medicina, en la
industria, en las comunicaciones y como herramientas en muchas áreas de investigación científica.
Todos estos tipos de láseres tienen ciertas propiedades características en común
En este módulo se discuten las propiedades básicas que distinguen a la luz láser de otras fuentes de
luz y los elementos esenciales requeridos para generar este tipo de luz. El proceso láser es
examinado brevemente, así como varios de los términos utilizados para describir y caracterizar los
procesos. En la sección de laboratorio, el estudiante deberá asumir los procedimientos de seguridad
básicos para la operación de un láser de baja potencia de gas de He-Ne e identificará los
componentes de este láser.

1.1 Propiedades de la luz láser

La luz emitida por los láseres es diferente a muchas fuentes de luz tales como bulbos
incandescentes, lámparas fluorescentes, y lámparas de arco eléctrico de alta intensidad.

1.1.1 Monocromaticidad

La luz consiste de ondas que viajan a través del espacio. El color de la luz es determinado por la
longitud de esta onda, como se ilustra en la figura 1.

11
 Azul

Lu z A zul

 Rojo
Amplitud

Lu z Roja

Longitud de onda

Figura 1 Comparación de las longitudes de onda de luz roja y azul.

Longitud de onda es la distancia sobre la cual la onda se repite así misma y es representada por la
letra griega  (lambda). Cada color de la luz visible tiene su propia longitud de onda característica.
La luz blanca consiste de una mezcla de muchas longitudes de onda. Un prisma puede ser utilizado
para dispersar la luz blanca en longitudes de onda (colores), como se muestra en la figura 2.

Rojo
ca
Longitud de onda

n
Lu z Bla Naran ja
creciente

Amarillo
Verde
Azul
Violeta

Prisma Pantalla

Figura 2 Dispersión de la luz blanca por un prisma.

12
Todas las fuentes de luz comunes emiten luz de muchas longitudes de onda. La luz blanca contiene
todos, o la mayoría, de los colores del espectro visible. El haz de un láser de gas como el de He-Ne,
emite un color rojo puro. El haz del láser consiste de un angosto rango de longitudes de onda dentro
de una porción del espectro del color rojo. Se dice que la luz del láser es monocromática o de un
solo color. La monocromaticidad es una propiedad única de la luz láser, esto significa que la luz del
láser es casi una sola longitud de onda. La luz perfectamente monocromática no puede ser
producida por un láser, sin embargo, la luz del láser es mucho más monocromática que la luz de
cualquier otra fuente.

1.1.2 Direccionalidad

En la figura 3 se muestra la luz emitida en todas direcciones desde un bulbo de luz blanca. Todas las
fuentes de luz convencionales emiten luz de esta manera. Los dispositivos tales como las luces altas
o bajas de un automóvil contienen sistemas ópticos que coliman la luz emitida, tal que permiten
dirigir la luz. El rayo generado por estas fuentes siempre diverge más que el rayo generado por un
láser.

Luz dispersa en todas direcciones

Figura 3 Fuente de luz convencional.

13
En la figura 4 se ilustra la naturaleza de la alta direccionalidad de la luz generada por un láser. La
"direccionalidad" es la característica de la luz láser que provoca que viaje en una sola dirección con
un cono angosto de divergencia.

Haz altamente direccional


(Cono de divergencia angosto)

Anchura relativa
del haz

Láser

Figura 4 Direccionalidad de la luz láser.

Pero de nuevo, rayos perfectamente paralelos de luz direccional (los cuales pueden ser referidos
como luz colimada) no pueden ser producidos. Todos los rayos de luz van divergiendo a medida
que viajan a través del espacio. Pero la luz láser es la de más alta colimación, es decir, que la luz
láser a lo lejos es más direccional que la luz de cualquier fuente convencional con una divergencia
muy poca.

1.1.3 Coherencia

La figura 5 muestra los rayos paralelos de ondas de luz desde una fuente ordinaria viajando a través
del espacio. Esta luz es incoherente.

14
Figura 5 Ondas de luz incoherentes.

La figura 6 ilustra las ondas de luz de un rayo láser colimado. Cada onda individual esta en fase con
todas las demás ondas. "Coherencia" es el término utilizado para describir la propiedad de fase de
las ondas de luz dentro de un rayo.

Figura 6 Ondas de luz coherentes.

La coherencia es la propiedad más fundamental de la luz láser y se distingue de la luz de otras


fuentes. Así que, un láser puede ser definido como una fuente de luz coherente. La coherencia de la
luz láser puede ser observada fácilmente. En la figura 7, el rayo de un láser de potencia baja choca
sobre una superficie rugosa (papel o madera) y es reflejada en todas direcciones. Una porción de
está luz alcanza al ojo del observador. El observador observa una mancha que presenta muchos

15
puntos brillantes y oscuros. Esta mancha presenta la característica de la luz coherente, y es debido a
un proceso llamado “interferencia”, la cual será discutida en el último módulo.

Láser

Observador

Figura 7 Observación del moteado láser.

1.2 Emisión y absorción de luz

Un láser produce luz coherente a través de un proceso llamado “emisión estimulada”. La palabra
"LASER" es un acrónimo en inglés de "Light Amplification by Stimulated Emission of
Radiation.". Una discusión breve de la interacción de luz con átomos es necesaria antes de poder
describir la emisión estimulada.

1.2.1 Niveles de energía en átomos

Un átomo es la partícula más pequeña de un elemento. Un átomo consiste de un núcleo positivo


rodeado por una nube de electrones. Todos los átomos neutros de un elemento dado tienen el mismo

16
número de cargas positivas (protones) en el núcleo y el mismo número de cargas negativas
(electrones) en la nube. La energía contenida de los átomos de un tipo particular puede variar, sin
embargo, depende sobre las energías contenidas por los electrones dentro de la nube.
Cada tipo de átomo puede contener solamente ciertas cantidades de energía. Cuando un átomo
contiene cantidades bajas de energía, lo cual es posible, se dice que el átomo está en un “estado
atómico base”. Si el átomo contiene energía adicional arriba de su estado base, se dice que está en
un “estado atómico excitado”.
En la figura 8 se muestra un diagrama simplificado de niveles de energía de un átomo que tiene tres
niveles de energía. Este átomo puede contener tres distintas cantidades de energía. Si el átomo tiene
una energía contenida de E1, tiene un estado atómico base y es incapaz de liberar energía. Si el
átomo contiene energía contenida en E2 o E3, tiene un estado excitado y puede liberar su exceso de
energía, por lo tanto cae al estado de energía más bajo. Los átomos reales pueden tener cien o más
de miles de posibles estados de energía distintos. El modo de tres niveles es utilizado aquí para
propósitos de claridad.
Energía

Figura 8 Diagrama de niveles de energía atómicos.

17
1.2.2 La emisión espontánea de la luz

Un átomo en un estado excitado es inestable y liberará espontáneamente su exceso de energía,


regresando al estado base. Esta liberación de energía puede ocurrir en una sola transición o en una
serie de transiciones que involucran niveles de energía intermedios. Por ejemplo, un átomo en el
estado E3 (figura 8) puede llegar al estado base por medio de una sola transición desde E3 a E1, o
por dos transiciones, primero desde E3 a E2 y después desde E2 a E1.

Fotón rojo
Energí a

Fotón azul

Figura 9 Emisión espontánea.

En muchos casos, este exceso de energía se libera como un fotón de luz. Un fotón es un cuanto de
luz que tiene una longitud de onda característica y una cierta energía; de hecho, la longitud de onda
del fotón es determinada por su energía. Un fotón de una longitud de onda grande (tal como la luz
roja) posee menos energía que una longitud de onda corta (tal como la luz azul) como se ilustra en
la figura 9.
En fuentes de luz ordinarias, átomos individuales liberan fotones en forma aleatoria. La fase o
dirección de estos fotones resultantes no pueden ser controladas de ninguna manera, y muchas
longitudes de onda son usualmente generadas. Este proceso es referido como “emisión espontánea”

18
debido a que los átomos emiten luz espontáneamente, bastante independiente de cualquier
influencia externa. La luz producida no es monocromática, direccional, ni coherente.

1.2.3 Emisión estimulada de la luz

La luz coherente del láser es generada por un proceso de “emisión estimulada” (figura 10). En este
caso, el átomo excitado es estimulado por una influencia externa para liberar su energía (fotón) en
una manera particular. El agente estimulante es un fotón cuya energía (E3–E2) es exactamente igual
a la diferencia de energía entre los estados de energía presentes del átomo. Este fotón estimula a
emitir en fase un fotón idéntico al fotón estimulante. El fotón emitido tiene la misma energía,
misma longitud de onda y misma dirección de propagación como la del fotón estimulante, y los dos
fotones están exactamente en fase. Así que, la emisión estimulada produce luz que es
monocromática, direccional y coherente.

E3

E2

E1

Figura 10 Emisión estimulada.

19
1.2.4 Absorción de luz

La figura 11 ilustra otro proceso el cual ocurre dentro de un láser. Aquí, un fotón choca con un
átomo en un estado de energía E2 y es absorbido por dicho átomo. El fotón deja de existir; y su
energía se presenta como un incremento de energía en el átomo. El proceso de absorción elimina
energía del rayo láser y reduce la salida del láser.

Átomo no excitado
golpeado por un fotón

Fotón incidente
Longitud de onda
Energía

Figura 11 Absorción de luz.

1.2.5 Inversión de población

En un láser para producir más luz esta debe ser generada por la emisión estimulada. Para que este
proceso ocurra, más átomos deberán estar en un nivel de energía superior, la cual no sucede bajo
condiciones normales. Una inversión de población consiste en tener más átomos en estado atómico
excitado que en estado atómico base. Los láseres pueden producir luz coherente por emisión
estimulada solamente si una inversión de población esta presente. Y una inversión de población
puede llevarse a cabo solamente a través de una excitación externa.

20
1.3 Elementos de un láser

Cuatro elementos fundamentales son necesarios en los láseres para producir luz coherente por
emisión estimulada de radiación: mecanismo de retroalimentación, medio activo, mecanismo de
excitación y acoplador de salida. En la figura 12 se ilustra estos cuatro elementos funcionales.

Mecanismo de retoralimentación

Acoplador de salida (AS)

Espejo transmitiendo
Espejo con alta
refelectancia

parcialmente
Medio Activo

Mecanismo de excitación

Figura 12 Elementos de un láser.

1.3.1 Medio activo

El medio activo provee la ganancia óptica en el láser. El medio activo puede ser gas, un líquido, un
material sólido, o una unión entre dos obleas de materiales de semiconductor. El cristal de rubí fue
el medio activo del primer láser, inventado por el Dr. Theodore Maimam en los laboratorios Hughes
en 1960. El medio activo líquido en láser de tintura (dye) sintonizables consiste de ciertas tinturas
disueltas en alcohol de etilo o metilo. Otro medio activo incluye muchos tipos de gases y mezcla de
gases. Los láseres que contienen una mezcla de gases helio y neón o gas de bióxido de carbono son

21
los ejemplos más comunes de un medio activo gaseoso. Una unión de semiconductor PN,
compuesta de arseniuro de galio o fosfuro de galio, es un ejemplo de otros tipos de medio activo.

1.3.2 Mecanismos de excitación

El mecanismo de excitación es el que suministra la fuente de energía que excita, o bombea, a los
átomos en el medio activo desde el estado de energía más bajo al más alto para crear la inversión de
población. En los láseres de gas y láseres de semiconductor, los mecanismos de excitación
usualmente consisten de un flujo de corriente eléctrica a través del medio activo. La mayoría de los
láseres sólidos y líquidos frecuentemente emplean bombeo óptico; por ejemplo, en un láser de rubí,
los átomos de cromo dentro del cristal de rubí pueden ser bombeados hacia un estado excitado por
medio de un estallido poderoso de luz como una lámpara de destello conteniendo gas de xenón.

1.3.3 Mecanismo de retroalimentación

El mecanismo de retroalimentación regresa una porción de la luz coherente, originalmente


producida en el medio activo, regresando al medio amplificador para ser amplificado por la emisión
estimulada. La cantidad de luz coherente producida por la emisión estimulada depende sobre el
grado de la inversión de población y la fuerza de señal estimulada. El mecanismo de
retroalimentación usualmente consiste de dos espejos – cada uno al final del medio activo –
alineados de tal manera que reflejan la luz coherente de regreso e ida a través del medio activo.

1.3.4 Acoplador de salida

El acoplador de salida permite que una porción de la luz láser contenida entre los espejos, salga del
láser en forma de un rayo. Uno de los espejos del mecanismo de retroalimentación permite que algo
de la luz sea transmitida a través de él.

22
1.3.5 Acción láser

Cuando el mecanismo de excitación de un láser es activado, la energía fluye dentro del medio
activo, provocando que los átomos se muevan desde el estado base a un cierto estado excitado. De
esta manera, la inversión de población es creada. Algunos de los átomos en el nivel más superior
decaen a un nivel inferior espontáneamente, emitiendo fotones incoherentes y en direcciones
aleatorias. La mayoría de los fotones escapan del medio activo, viajando a lo largo del eje del medio
activo, debido a la emisión estimulada, como se indica en la figura 13. El rayo producido es
reflejado de regreso a través del medio activo por los espejos. Una porción de la luz que choca al
acoplador de salida (espejo parcialmente reflector), permitiendo la salida del rayo láser.

AR AS

Figura 13 Origen de la acción láser.

Si se mantiene el número de fotones en el rayo durante un viaje de ida y regreso, es decir desde el
espejo totalmente reflector al espejo parcialmente reflector (acoplador de salida) y del espejo
parcialmente reflector al espejo totalmente reflector, el número de fotones y la potencia del rayo
láser se incrementa. Si el número es el mismo, la potencia del rayo es estable. Si el número es
menor, la potencia del láser decrece y eventualmente deja de oscilar. Generalmente las pérdidas en
un viaje de ida y regreso se deben a la imperfección de los espejos, provocando perdidas por
esparcimiento y difracción. Existen también perdidas cuando el rayo pasa a través del medio activo,
perdidas por mal alineamiento de los espejos de la cavidad. Cuando la ganancia para un viaje de ida
y regreso excede las perdidas, la potencia láser crece. Cuando la ganancia del viaje de ida y regreso

23
es menor que las perdidas, la potencia láser decae. Cuando la ganancia del viaje de ida y regreso y
las perdidas son iguales, la operación del láser en la cual podemos llamar como una condición de
“estado estable”.
En los láseres pulsados, el mecanismo de excitación suministra energía al medio activo en tiempos
pequeños. En estos tipos de láseres la ganancia y la potencia de salida crece muy alto, generando un
pulso de luz láser de un alto nivel de energía. En los láseres de onda continua (continuos-wave), el
mecanismo de excitación suministra una potencia constante al medio activo.

1.4 Tipos de láseres

Los láseres pueden ser clasificados de acuerdo al tipo del medio activo, mecanismo de excitación, o
duración de la salida láser. La clasificación por el medio activo es utilizada aquí, ambos ejemplos
incluyen láseres pulsados y CW (onda continua) con bombeo eléctrico o óptico.

1.4.1 Láseres de gas

Una familia importante de los láseres utiliza gas o alguna mezcla de gases como medio activo. La
excitación usualmente es llevada a cabo por flujo de corriente a través del gas. El gas del láser
puede ser operado en modo de CW o pulsado. Un tipo popular de láser de gas, contiene una mezcla
de gases de helio (He) y neón (Ne), el cual es ilustrado en la figura 14. La mezcla de gas esta
contenida a una baja presión dentro de un tubo de vidrio sellado, llamado el “plasma del tubo”. El
mecanismo de excitación empleado en este caso, es una descarga de corriente directa a través del
gas; la corriente bombea a los átomos de helio a un estado atómico de excitación. La energía de la
excitación de los átomos de helio es transferida a los átomos de neón a través de colisiones, y los
átomos del neón entonces experimentan una transición a un nivel de estado de energía inferior, el
cual resulta en pérdidas. El mecanismo de retroalimentación consiste de un par de espejos sellados
al final del tubo. Uno de estos espejos, es el espejo parcialmente reflector (acoplador de salida), el
cual transmite de 1 al 2 % de la luz en forma de un rayo de salida continuo.

24
ESPEJO CON ALTA PLASMA EN TUBO DE VIDRIO
REFLECTANCIA ACOPLADOR DE
(R=99.9%) MEZCLA DE GAS HeNe SALIDA
(T =1-2%)

SUMINIST RO DE POTENCIA
DE C.C.

Figura 14 Láser de gas HeNe.

1.4.2 Láseres de estado sólido cristalizado y vidrio

Otra importante familia de láser, contiene sólido cristalizado o material de cristal como medio
activo. El rubí y el neodimio son dos ejemplos comunes de los láseres de estado sólido, los cuales
tienen una amplia aplicación industrial. El rubí es un oxido de aluminio cristalizado, en el cual
algunos de los iones de la red cristalina del aluminio han sido remplazados por iones de cromo. La
figura 15 muestra los componentes de un láser Nd:YAG en onda continua.

CUBIERTAS ANTIRREFLECTORAS
(AR) EN LOS EXT REMOS
CILINDRO Nd:YAG

ENERGÍA LUMÍNICA
PARA EXCITAR EL
ESPEJO CON ALTA LASEADO DE LA ACOPLADOR DE
REFLECTANCIA (R=99.9%) BARRA SALIDA
(T =2-5%)

LAMPARA DE BOMBEO TUNGSTENO-YODURO

FUENTE DE SUMINIST RO DE C.A.

Figura 15 Láser de Nd:YAG de Onda Continua.

25
El medio activo es un cilindro de cristal, cuyas terminaciones han sido cortadas paralelamente y
pulidas. Una capa anti-reflectora ha sido aplicada al final de la barra de rubí para reducir las
perdidas. El mecanismo de excitación para este láser particular es una lámpara de tungsteno adjunto
a una fuente de poder de ac. Los modelos grandes utilizan una lámpara de criptón de arco (descarga
de gas) como fuente de bombeo. Ambos tipos de lámparas proveen un bombeo óptico continuo al
medio activo. Los espejos del láser de Nd:YAG usualmente están montados lejos del medio activo,
como se muestra en la figura 15, pero algunas veces uno de los espejos esta directamente al final de
la barra de rubí.
Los láseres pulsados de Nd:YAG tienen el mismo diseño que los láseres de CW, excepto que en la
lámpara y la fuente de suministro son remplazados por una lámpara de xenón y una fuente de
suministro pulsado. Por ejemplo, si no remplazamos la lámpara de descarga de tungsteno (figura
15) por una lámpara de xenón (como en la figura 16) o un diodo láser pulsado, uno puede una
operación repetitiva de pulsos láser en lugar de una operación de onda continua. Los láseres de rubí
son muy similares en la construcción pero normalmente son operados como láseres pulsados
solamente.
Comentario adicional. Los láseres líquidos de tintura utilizan una solución de un material de tintura
compleja como medio activo. Las tinturas son grandes moléculas orgánicas, con un peso molécular
de varios cientos. Ejemplos de tinturas son la rodamina 6G y sodio fluorescente. El material de
tintura es disuelto en un solvente orgánico, como alcohol metílico. Así que, el medio activo es un
líquido.

1.4.3 Láseres líquidos de tintura

La figura 16 muestra un diagrama de un diseño típico. La fuente de bombeo es un láser de argón,


cuyo rayo esta enfocado a un pequeño haz. El láser de argón es un láser de gas el cual emite luz azul
y verde. La tintura fluye a una alta velocidad de chorro, con el haz del láser de argón enfocado sobre
el chorro. La longitud de onda de salida es ajustada por medio de un elemento sintonizable. Los
tipos de elementos sintonizables disponibles serán descritos más adelante.

26
Reflector alto Elemento sintonizable
Salida
sintonizable
Flujo de tintura Acoplador
Reflector
de salida
alto
Haz de bombeo proveniente
Espejo de bombeo
del láser de Argón

Figura 16 Láser de tintura pulsado.

Una de las características importantes que ofrecen los láseres de tintura es la sintonización, esto es,
el color de la salida del haz puede ser cambiado por el ajuste de un elemento inter-cavidad
sintonizable o cambiando el tipo de tintura que se esta utilizando. La salida monocromática de los
láseres de tintura puede ser sintonizaba sobre un amplio rango, desde el ultravioleta, hasta cercano
al infrarrojo. Los láseres líquidos de tintura pueden ser sintonizados para cualquier longitud de onda
visible, y en porciones del infrarrojo y ultravioleta, están comercialmente disponibles en modelos
pulsados y continuos. Los láseres son escogidos para aplicaciones, como espectroscopias, en el cual
la sintonización es importante.

1.4.4 Láseres de semiconductores

El medio activo de un láser semiconductor es la unión entre dos tipos de materiales


semiconductores. Un semiconductor es un material cuya conductividad eléctrica es más grande que
la de un aislador, tal como un cristal o plástico, pero menor que la de un buen conductor, tal como la
plata o cobre. Arseniuro de galio (GaAs) es un ejemplo de un material utilizado en la manufactura
de un láser semiconductor. Un material semiconductor tipo p tiene una deficiencia de electrones
libres de carga negativa en la estructura del cristal. Esta deficiencia esta en forma de huecos en el
cristal, el cual puede aceptar un electrón si uno de los huevos esta disponible. Estos huecos cargados
positivamente son la corriente de carga en los semiconductores tipo p. En cuanto, un material

27
semiconductor tipo n tiene un excedente d electrones que actúan como cargas de corriente. Si dos
obleas, un semiconductor tipo p y uno tipo n, son unidos, el resultado es llamado un unión PN.
Cuando el flujo de corriente cruza una unión pn, los electrones libre desde el material tipo n se
combina con los huecos en el material tipo p, liberando energía. Esta energía puede presentarse
como luz visible, como la de un diodo emisor de luz. La figura 17 muestra la construcción de un
láser semiconductor. El diodo láser es un cristal en forma rectangular de arseniuro de galio que
contiene una unión PN. El dispositivo entero es del tamaño de un grano de arena. El flujo de
corriente que cruza la unión es el mecanismo de excitación. Los láseres de semiconductor
usualmente tienen salidas en el rango de longitudes de onda en el infrarrojo, aunque algunos
modelos que emiten en la región del visible están disponibles.

Región p
Región n

Figura 17 Láser de semiconductor

1.5 Precauciones de seguridad para láseres de He-Ne

El láser de gas de He-Ne descrito anteriormente, es uno de los tipos de láseres más comunes, y de
importancia histórica, puesto, junto con el láser de rubí fue uno de los primeros en ser construido.
Los láseres de He-Ne en el rango de 0.5 mW a 5.0 mW son herramientas comunes para
alineamiento y en laboratorios (1miliwatt = 10-1 Watt). Estos dispositivos son seguros si son
manejados apropiadamente, pueden provocar daño si no son empleados apropiadamente. El
siguiente procedimiento asegura una operación segura de un láser de He-Ne.
NO VER DIRECTAMENTE EL RAYO LASER.

28
El láser de He-Ne descrito aquí no es capaz de quemar o perforar en la mayoría de los materiales; Si
accidentalmente, se tiene una exposición momentánea al ojo, no causa anormalidades al ojo. Sin
embargo, la alta direccionalidad del rayo intenso de luz debe ser tratado con precaución, cuidado y
respeto. La sensibilidad dicta que uno no debe ver directamente a cualquier fuente de luz brillante
tal como el sol, o un proyector de lámpara de arco, y en particular un proyecto láser.
NO VER LAS REFLEXIONES DEL RAYO LÁSER.
Las reflexiones pueden provenir de los espejos, cristales, superficies de metal pulido (pintado o no
pintado), o cualquier superficie altamente reflexiva. Las reflexiones de un rayo láser son
consideradas como fuentes de luz secundarias del láser y por lo tanto, deben ser tratadas con la
misma precaución tomada para un rayo láser directo. (ver el primer punto)
TENER CUIDADO CUANDO SE MUEVE EL LÁSER O CUANDO SE MUEVEN OBJETOS
EN LA TRAYECTORIA DEL RAYO LÁSER.
La mayoría de los láseres de baja potencia son bastante pequeños para ser fácilmente movidos. Si el
láser debe ser movido durante su operación, debe tenerse cuidado de tomarlo cuidadosamente, de tal
manera, que no llegue el rayo a los ojos. Por razones de seguridad del punto 2, debe tener cuidado
de los rayos que se reflejan cuando el láser se mueve. Usualmente el láser se apaga el láser antes de
ser movido
TENER CUIDADO DEL ALTO VOLTAJE, ESPECIALMENTE EN EL CASO CUANDO EL
LASER ESTE OPERANDO
El láser de He-Ne descrito aquí contiene una fuente de suministro de alto voltaje. Esta unidad no
debe ser abierta. La mayoría de los láseres contienen alto voltaje o una fuente de suministro de alta
corriente, de tal manera que tiene que ser tratado con precaución. Cada año la mayoría de las
personas en la industria láser son lastimadas por riegos eléctricos por la exposición de los rayos
láser
OPERAR EL LASER EN UNA AREA DISEÑADA PARA LA OPERACIÓN DE UN LÁSER.
Si es posible, el láser deberá ser operado con el rayo en forma horizontal y bajo el nivel del ojo para
prevenir daños al ojo. Las personas trabajando alrededor del láser deberán mantenerse a una
distancia mínima, y el área en la cual el láser sea operado deberá estar iluminado. El acceso para la
operación debe estar limitado y exhibir señales de precaución apropiados. La mayoría de los láseres
de He-Ne de baja potencia están diseñados para operar con 110/220 volts, en una sola fase, 50-60
Hz ca. Algunos pueden operar con 220/240 volts, con una o tres fases de 50-60 Hz ca. Para la

29
operación previa de cualquier láser, los requerimientos de la potencia correcta para el láser deben
ser determinados por las especificaciones del láser. El cable de alimentación adjunto al láser debe
ser examinado. Para la mayoría de los láseres He-Ne de baja potencia, la unidad esta equipada con
un cable de alimentación que consiste de tres cables, con un conector para tierra.
NO DIRIGIR EL HAZ LÁSER INTENCIONALMENTE O INADVERTIDAMENTE A
VEHÍCULOS O NAVES ESPACIALES.
Las leyes federales prohíben dirigir el rayo láser a vehículos o naves espaciales. Tales acciones
pueden provocar daños considerables, perdida del ojo, o perdida de vidas
NO DEJAR EL LÁSER EN OPERACIÓN, SIEMPRE DESCONÉCTARLO CUANDO NO SE
ESTE UTILIZANDO.
Cuando no este en uso, el láser debe ser pagado para prevenir accidentes por exposición del rayo a
personas.

30
2 Elementos y operación de un medidor de
potencia óptico
El medidor de potencia óptico es uno de los instrumentos más importantes que un técnico utilizará
cuando trabaje con láseres de onda continua u otras fuentes de luz. Una medición de potencia de
salida de un láser es requerida en casi toda aplicación láser. El medidor de potencia óptico, como
cualquier instrumento electrónico, debe ser utilizado para obtener datos precisos y prevenir daños a
sus componentes.
Dos tipos básicos de medidores de potencia son usados. El medidor de potencia fotoeléctrico que es
el más popular, menos caro y el de más fácil uso. El calorímetro de disco es inherentemente más
preciso. Puede ser utilizado para medir las más altas potencias de un láser desde la salida de un láser
de CO2, la cual está situada en región intermedia del infrarrojo.
Este módulo presenta la teoría básica, procedimientos, y precauciones que deben ser seguidas para
asegurar lecturas precisas obtenidas con ambos tipos de medidores de potencia óptica. En
disposición para asegurar el uso apropiado de un instrumento especifico, de cualquier modo, el
técnico debe suplir este módulo leyendo cuidadosamente y seguir las instrucciones del manual del
fabricante.

2.1 Potencia e irradiancia

Cuando el trabajo es realizado sobre cualquier sistema, el trabajo realizado se presenta como
energía, la energía puede estar en forma de energía potencial, energía calorífica, o energía
electromagnética tal como la contenida en un haz láser. La energía, en cualquiera de sus formas, es
medida en Joules (J).
La potencia es la razón con la cual el trabajo es desarrollado, utilizado, o transferido. La potencia
asociada a un haz láser es la razón en la cual la energía óptica es entregada por el haz. La unidad de
potencia es el Watt (W), el cual es igual a 1 joule por segundo (J/sec). La potencia de la luz con baja
intensidad frecuentemente es medida en miliwatts (mW = 10-3 W) o microwatts (1 µW = 10-6W).
La irradiancia es la potencia por unidad de área de un haz de luz sobre una superficie, como es
definido por la Ecuación 2.1. También es referida como una densidad de potencia, el cual es un
término realmente más descriptivo, puesto que describe el decaimiento de la potencia por unidad
área sobre una superficie iluminada.
P
E (2.1)
A
Donde: E = Irradiancia o intensidad de potencia
P = Potencia
A = Área
Las unidades de irradiancia, o densidad de potencia, es una potencia dividida por un área,
usualmente está dada en W/cm2 o mW/cm2. El Ejemplo A, muestra el cálculo de la irradiancia de un
haz para un láser He-Ne.

Ejemplo A: IRRADIANCIA DE UN HAZ LÁSER DE He-Ne

Dado: Un haz láser de He-Ne 5-mW ilumina una área de 0.2 cm2.

Encontrar: La Irradiancia

5 mW

Area de
0.2 cm2

P
E
A
5 mW

0.2 cm 2
 25 mW/cm 2

Un medidor de potencia óptico es utilizado para determinar la potencia de un rayo láser que choca
sobre el detector. La irradiancia producida por el rayo láser puede ser determinada si el área del haz
32
iluminado es conocido. En los ejemplos B y C se ilustra el uso de un medidor de potencia óptico en
el cálculo de la irradiancia producida por una haz láser no divergente (no expandido), y por uno
divergente (expandido).

2.1.1 Irradiancia de un haz no divergente

Cuando un haz láser no está expandido, este puede caer completamente dentro del área del detector,
como se ilustra en la figura 18.
CABEZA DEL
DETECTOR
AREA
ACTIVA DEL
DETECTOR

LASER

Figura 18 El haz láser, de sección transversal circular, cubre el área de detección del
detector.

Cuando el haz cae totalmente dentro del área de detección del detector (no divergente), la potencia
total del haz es medido por el medidor de potencia. Para determinar el área actual cubierta por el
haz, el técnico debe medir el diámetro del haz d y entonces calcular el área cubierta por el haz.
(Recordando que el área A de un circuló de radio r o diámetro d es dado por A  r 2 o A  d 2 4
donde r = d/2).

d 2
A (2.2)
4

33
El empleo de la ecuación 2.2 es mostrado en el ejemplo B.

Ejemplo B. IRRADIANCIA DE UN RAYO NO DIVERGENTE.

Dado: Un haz láser tiene una potencia de 0.5 mW y un diámetro de 0.2 cm.

Encontrar: La irradiancia.

Solución:
d 2
Area 
4
(3.14)(0.2 cm) 2

4
 0.0314 cm 2
Irradiancia:
P
E
A
0.05mW

0.0314 cm 2
 15.9 mW/cm 2

2.1.2 Irradiancia de un haz expandido

El haz láser en la figura 19 ha sido expandido por una lente divergente, esparciendo la energía del
haz, reduciendo la irradiancia en la mancha iluminada. Solamente una porción del rayo láser cae
sobre la área activa circular del detector; por lo tanto, solamente una porción de la potencia total del
láser es medida.
Si el haz cubre más del área activa del detector, la irradiancia es determinada por división de la
potencia leída por el área del detector, como se muestra en el ejemplo C.

34
CABEZA DEL
DETECTOR
AREA
ACTIVA DEL
DETECTOR

LENTE

LASER

Figura 19 El haz láser cubre más del área activa del detector.

Ejemplo C. IRRADIANCIA DE UN HAZ EXPANDIDO

Dado: Un medidor de potencia óptico tiene una abertura de 7 mm de diámetro en frente de la


superficie del detector. Un haz láser expandido sobre pasa esta abertura e indica una potencia de
350 W.

Encontrar: La irradiancia.

Solución:
Irradiancia:
P
E
A
350 W

0.385 cm 2
 909 W/cm 2

35
2.2 Medidor de potencia fotoeléctrico

Un medidor de potencia es un instrumento óptico de prueba diseñado para medir la potencia


promedio de un haz de luz continuo. El instrumento es frecuentemente usado para medir la potencia
de los láseres de onda continua tal como el He-Ne, Argón, y Nd:YAG bombeado CW o láseres de
tintura. La calidad y precio de los medidores de potencia óptica pueden variar ampliamente, pero la
teoría y procedimientos de operación son muy similares para la mayoría de los medidores.
La mayoría de medidores de potencia ópticos contiene cuatro elementos, como se ilustra en la
figura 20:

Detector de luz.
Amplificador.
Selector de rango.
Indicador (usualmente un amperímetro).

DETECTOR
LUZ AM PLIFICADOR AM PERÍM ETRO
DE LUZ

INTERRUPTOR
DE ALCANCE

Figura 20 Diagrama en bloques de un medidor de potencia óptico.

En los medidores de potencia fotoeléctricos, el detector de luz es una fotocelda en la cual convierte
la luz láser directamente a una señal eléctrica. La luz de un láser o otras fuentes de luz continua
inciden sobre la superficie fotosensible del detector de luz. La superficie fotosensible usualmente es
36
una fotocelda de silicón, en la cual convierte una porción de la energía de luz incidente a una
corriente eléctrica. La corriente eléctrica producida es proporcional a la intensidad de la luz
incidente, pero usualmente varía con la longitud de onda de la luz incidente. La variación con la
longitud de onda es referida tal como el “espectro responsable” del detector y debe ser considerado
cuando una medición es hecha con un medidor de potencia. La calibración y corrección de la
longitud de onda serán discutidas más adelante en este módulo.
La corriente eléctrica producida por el detector (e.g., foto celda de silicón) es muy pequeña y
frecuentemente debe ser amplificada antes de poder ser leída. La amplificación de esta pequeña
corriente eléctrica es el propósito del amplificador en la figura 20. La fuente de suministro para el
amplificador normalmente es una batería, pero puede ser una pequeña fuente de dc. La ganancia del
amplificador es usualmente controlado por una serie de resistencias que pueden ser insertadas en el
circuito por un interruptor de rango calibrado (Figura 20). La corriente amplificada entonces activa
el movimiento de un amperímetro sensible. La cantidad de desplazamiento del amperímetro es
directamente proporcional a la intensidad de la luz incidente sobre el detector.

2.3 Calibración de un medidor de potencia fotoeléctrico

Un medidor de potencia provee una lectura de potencia precisa, solamente si las condiciones
siguientes son conocidas:
Solo la luz permitida por el detector puede ser medida. La luz de otras fuentes debe ser bloqueada o
deben ser hechas correcciones.
La irradiancia en la superficie del detector no debe exceder el límite de diseño del detector. Si la
luz de una alta irradiancia debe ser medida, un filtro apropiado debe ser usado para filtrar una
fracción de luz para que llegue al detector.
El medidor de potencia debe ser calibrado electrónicamente para dar una lectura precisa para medir
la longitud de onda de luz. Para medir otra longitud de onda debe calibrarse para esa longitud de
onda.

37
2.4 Supresión de la luz ambiental

Cuando usamos un medidor fotoeléctrico para medir la intensidad de una fuente de luz dada, el
técnico debe considerar la cantidad de luz que debe llegar al detector proveniente de otras fuentes
de luz no deseables. Una fuente de luz no deseable es frecuentemente llamada “luz ambiental o
falsa” y puede causar en gran medida errores en las mediciones de potencia, especialmente cuando
las fuentes de luz de potencia baja están siendo medidas.

La luz ambiental puede ser reducida o eliminada de tres maneras:


Una lectura de la cantidad de la luz ambiental puede ser tomada antes y después tomar la medición
deseable. La medición total es entonces restada con la cantidad de la luz ambiental.
Un interruptor especial es provisto en algunos medidores de potencia, de manera que atenúe la luz
ambiental fácilmente. Un control “supresor de rango” es empleado para ajustar a cero al medidor de
potencia antes de hacer cada medición de potencia. Este cero es ajustado electrónicamente
cancelando la señal producida por la luz ambiental.
Un atenuador de luz ambiental (Figura 21) puede ser localizado sobre el detector, de manera que
solo la luz deseable es permitida para llegar al detector. El atenuador de luz ambiental
frecuentemente es ofrecido como una opción por fabricantes de medidores de potencia ópticos, pero
es una opción bien valorada al pequeño costo adicional si los niveles de potencia de menos de 1 W
están siendo medidos.

LUZ AM BIENTAL BLOQUEADA

SUPERFICIE
LUZ A SER DEL DETECTOR
M EDIDA

LUZ AM BIENTAL OBSCURECIDA

Figura 21 Obscurecido de la luz ambiental.


38
2.5 Atenuadores externos

Cuando una potencia grande de salida en un láser de onda continua es medida, el máximo rango de
un medidor de potencia óptico puede ser excedido si el detector es colocado directamente en la ruta
del haz no divergente, esta práctica puede dañar al detector (medidor); tal que, solo una porción del
rayo de alta potencia será permitida para entrar al detector. La limitación de la potencia del haz al
detector es mejor lograda por el uso de un atenuador externo similar al descrito en las figuras 22 y
23.
MATERIAL DIFUSOR DE LUZ
LUZ AM BIENTAL
OBSCURECIDA
DETECTOR

HAZ LASER
INCIDENTE

SUPERFICIE INTERIOR APERTURA


ABSORBENTE DE LUZ CALIBRADA

Figura 22 Atenuador (vista transversal).

LUZ AM BIENTAL
OBSCURECIDA
ATENUADOR
DETECTOR

Figura 23 Cabeza del detector con atenuador y el atenuador de luz ambiental para un
medidor de potencia.
39
2.5.1 Curvas de calibración para las longitudes de onda
Una fotocelda de silicio que convierte la luz incidente en una corriente eléctrica no esta diseñada
para responder igualmente a todas las longitudes de onda de luz. La figura 24 muestra la
dependencia en intensidad para diferentes longitudes de onda – desde 400nm hasta 1100nm – para
una fotocelda típica. El eje horizontal de la gráfica representa la longitud de onda de la luz
incidente, y el eje vertical provee un factor de corrección del medidor. La potencia óptica de
medidor representada sobre esta gráfica es calibrada en la fábrica para obtener una lectura correcta
(factor de corrección del medidor = 1) cuando la luz proveniente de un láser de He Ne (longitud de
onda = 632.8 nm) este incidiendo sobre el detector, el factor de corrección apropiado para que la
longitud de onda sea multiplicada por la lectura del medidor para obtener la medición de la potencia
óptica correcta, como se ilustra en el ejemplo D.
FACT OR DE CORRECCIÓN DEL MEDIDOR

632.8 nm
LASER He-Ne

LONGITUD DE UNDA (nm)

Figura 24 Curva de calibración típica para un medidor de potencial fotoeléctrico.

40
Ejemplo D. EMPLEO DE UNA CURVA DE CALIBRACIÓN DE UNA LONGITUD DE ONDA.

Obtener: La potencia de salida de un láser de Argón operando a una longitud de onda de 488 nm es
medido por un medidor de potencia fotoeléctrico. La medición de potencia es de 1.2 W.

Encontrar: La potencia correcta a partir de la gráfica del factor de corrección de longitud de onda
mostrada en la figura 24.

Solución: Para ello se determina el factor de corrección del medidor a partir de la curva de
calibración para una longitud de onda de 488 nm proveniente de un láser de Argón. Así, se tiene
que sobre el eje horizontal de la gráfica mostrada en la figura 24, localizamos 488 nm. Se traza
entonces una línea vertical desde la base en 488 nm, y se lee el factor correspondiente proyectando
una recta horizontal que corte al eje vertical pasando por del punto de intersección de la curva y la
vertical. En este caso, el factor de corrección es de 2.2, por lo tanto, la potencia leída es multiplicada
por dicho factor obteniendo así la potencia correcta.

P  (2.2)(1.2 W)
 2.64 W

2.5.2 Filtros Radiométricos


La radiometría es aplicada para medir toda la radiación electromagnética. La fotometría, por otra
parte, es aplicada solo para la región visible el espectro electromagnético. Un medidor de potencia
fotoeléctrico debe responder igualmente al amplio rango de longitudes de onda; filtros diseñados
especialmente pueden ser colocados sobre el detector para este propósito. Estos filtros absorben una
cantidad de las longitudes de onda seleccionadas mientras que permite que otras longitudes de onda
pasen a través de ellos con muy poca atenuación. La curva de transmisión para un filtro dado es
similar a la curva de la figura 24. Con este filtro colocado, la curva puede cambiar en una manera
similar a la que se muestra en la figura 25.

41
FACT OR DE CORRECCIÓN DEL MEDIDIOR
1.0

0.75

0.50

0.25
0
400 500 600 700 800 900 1000
LONGIT U DE ONDA – NANÓMET ROS (nm)

Figura 25 Medición de la potencia para un medidor de potencia con un filtro radiométrico


adjunto a partir de la curva de corrección.

Como se muestra en la figura 25, el factor de corrección de la medición con el filtro colocado esta
cercanamente 1 entre 450 y 930 nm. Un medidor de potencia óptico con un filtro radiométrico
colocado responde uniformemente para todas las longitudes de onda de luz entre 450 nm y 930 nm.
Así que, el factor de corrección no es necesario cuando la luz dentro esta región de longitudes de
onda está incidiendo sobre el detector.

Un medidor de potencia fotoeléctrico puede medir luz irradiada proveniente de otras fuentes de luz.
En algunos casos, el medidor debe responder a la luz de la misma manera que el ojo humano
responde. Un filtro radiométrico puede ser colocado enfrente del detector para obtener una
respuesta similar a la del ojo humano, como se indica en la figura 9. Las líneas sólidas sobre la
gráfica representan la respuesta de un ojo humano normal para varías longitudes de onda. La línea
punteada representa la respuesta del medidor de potencia óptico con un filtro fotoeléctrico. Cabe
mencionarse que, cuando diseñamos arreglos de luz en cuartos, es importante que el medidor de
potencia responda a la luz en la misma manera en que el ojo humano lo hace. Si no lo hace, se
puede obtener influencia en las lecturas de potencia por UV e IR, lo cual el ojo humano no lo hace.
Comentario adicional. Un filtro fotoeléctrico puede ser colocado en frente del detector para obtener
una respuesta similar a la del ojo humano, como lo indica la figura 26. Las líneas sólidas sobre la
42
gráfica representan la respuesta de un ojo humano para varias longitudes de onda de luz. Las líneas
punteadas representan la respuesta del medidor de potencia óptico con un filtro radiométrico
colocado.

OJO HUMANO
FOT OCELDA CON
FILT RO FOTOMÉTRICO
100

FACT OR DE CORRECIÓN DEL MEDIDOR


75

50

25

400 500 600 700 800


LONGITUD DE ONDA – NANÓM ETROS (nm)

Figura 26 Curva de corrección para un medidor de potencia con un filtro fotoeléctrico


colocado.

2.6 Cómo leer el medidor

Para ilustrar la lectura de medidores de potencia ópticos en general, este módulo explicará el uso de
los medidores de potencia. La calibración de la escala del medidor y el selector de estos
instrumentos son elementos representativos en la mayoría de los medidores de potencia óptica. Un
espejo esta posesionado detrás de la escala del medidor de potencia para asistencia en obtener
mediciones precisas. Cuando la aguja está alineada con respecto a su reflexión en el espejo, la
lectura del medidor puede ser asumida correcto. En el caso en que la aguja no está alineada con su
reflexión, un error puede ser introducido en la lectura debido a que el agua esta significativamente
más alejada de la escala.

43
2.7 Medidores de potencia para láser usando calorímetros de
disco.
La curva en la figura 7 muestra el límite espectral del calorímetro fotoeléctrico para la región visible
y dentro del infrarrojo cerca de 1.2 micras. Para las salidas láser lejanas al infrarrojo, tal como el
láser de CO2 en 10.6 micras, se debe utilizar un elemento detector diferente. La base del detector
para la radiación infrarroja es el calorímetro (algunas veces llamado un termopar). El proceso de
detección para un calorímetro es que el haz láser golpee una superficie delgada, sea absorbido y
eleve la temperatura del material. Los termopares están adjuntos al material para sensar el
incremento de temperatura produciendo una señal eléctrica. La señal eléctrica es proporcional a la
potencia del rayo láser. Esto es, un rayo de alta potencia producirá más calor y una señal eléctrica
alta.
Un diagrama de un calorímetro de disco usado para una medición de la salida de potencia láser es
mostrado en la figura 27. En este dispositivo un rayo láser golpea la superficie, la superficie es un
disco delgado plano de material color negro La energía fluye desde el disco hasta el termopar en
forma de calor. El termopar responde generando una potencia eléctrica proporcional al cambio de
temperatura ocurrido entre cada una de estas superficies.

SALIDA
ENT RADA

PILA DE CALOR

TERMOPILA

EMBOBINADO CALENTADOR
SUPERFICIE
ABSORBENT E

Figura 27 Calorímetro de disco Scientech.

44
La señal eléctrica es amplificada y leída por el medidor, tal como un medidor de potencia
fotoeléctrico. El embobinado calentador mostrado en la figura 27, es usado para calibración del
dispositivo. La calibración absoluta para láseres pulsados es obtenida por la descarga de un
capacitor dentro del embobinado calentador y midiendo la cantidad de energía absorbida en el
detector. La energía en el capacitor es calculada por la expresión E  0.5CV 2 donde E es la energía
almacenada en el capacitor (J), C es la capacitancia del capacitor (F) y V es el voltaje aplicado al
capacitor (V).
Cuando el capacitor se descarga dentro del embobinado calentador, la mayor parte de la energía
eléctrica es convertida en energía térmica. Esto estimula la absorción en un láser pulsado. Los
láseres de potencia continua pueden ser estimulados con un voltaje de CD aplicado desde una fuente
de poder. El voltaje aplicado al embobinado calentador produce un flujo de calor a través del disco
dentro del termopar, generando una salida voltaje.
El rango de estos calorímetros va desde los 10 W hasta 100 W. Una mayor densidad de potencia
continua de 200 W/cm2 es posible aplicar en estos calorímetros de disco. Las mediciones altas de
potencia son hechas con un elemento volumen-absorbedor, en vez de un disco delgado. Muy altas
salidas láser de CW (arriba de 5,000 watts) son hechas sobre dispositivos con termopares enfriados
por agua, como se muestra en la figura 28.

SEÑAL DE VOLTAJE CD
MEDIDOR DE FLUJO DESDE LA TERMOPILA
REGULADOR DE PRESIÓN
MEDIDOR
DE POTENCIA
H2O

H2O CALORÍMET RO
VASIJA MEZCLADORA
CONT ROLADOR DE FLUJO H2O
INTERCAMBIADOR
FUENTE AL SISTEMA RECIRCULANTE T ERMOPILA DE CALOR HAZ LÁSER
REFRIGERANTE O DRENADO
(H2 O u OT RO
LÍQUIDO)

Figura 28 Medidor de potencia para un láser de 0 a 5 kW Modelo Scientech 300.

45
2.8 Precauciones de operación para un medidor de potencia
fotoeléctrico

Un buen técnico debe desarrollar buenas técnicas de laboratorio, incluyendo el cuidado y uso de
todo el equipo. Un medidor de potencia óptico requiere el mismo cuidado de manejo como todos los
instrumentos de precisión del laboratorio. A continuación se enlistan las precauciones de operación
que ayudarán a asegurar la veracidad de los medidores de potencia ópticos.

Límite de la intensidad del rayo incidente. La fotocelda de un medidor óptico puede ser dañada
permanentemente cuando la luz de irradiancia es aproximadamente igual a 200 mW/cm2. El de
irradiancia usualmente no excedida por un láser de He-Ne de baja potencia, al menos, que el rayo
sea enfocado a un área muy pequeña; sin embargo, la mayoría de los medidores ópticos no
proporcionan lecturas correctas cuando la irradiancia de aproximadamente 15 mW/cm2 son
excedidas. Esta irradiancia es aproximadamente la misma como l producida por un láser de HeNe
de 1 mW teniendo un diámetro del haz de 3mm. Para evitar daños permanentes al detector, no trate
d medir un rayo láser enfocado. Además, para obtener una máxima precisión, medir un haz
levemente divergente o usar un atenuador.
Uso correcto de la escala. El selector de rango de escala en un medidor siempre debe estar en la
lectura, preferentemente, más grande (en la posición menos sensible). Cuando se realiza una
medición, se realiza colocando la próxima escala en a que todavía permite al medidor hacer algún
cambio en la escala. En este caso, el selector de rango puede moverse a la escala más sensible.
Ahorro de energía. La corriente eléctrica es suministrada por las baterías internas cada vez que el
medidor es encendido. La vida de la batería será prolongada se el medidor es apagado cuando no es
utilizado. Este procedimiento debe ser realizado, aún si el medidor es usado otra vez en unos pocos
minutos.

46
3 Introducción a la seguridad láser
Cuando la luz láser radia sobre un material, parte de su energía es absorbida por el material,
provocando un calentamiento localizado de la superficie. Si el haz láser está incidiendo sobre el
cuerpo humano, la absorción de la luz por el tejido humano presenta un daño potencial seguro, ya
que el calor producido puede causar un daño irreversible a los ojos o a la piel.
A fin de emplear el láser de manera segura, uno debe comprender cuando el daño existe y como
eliminarlo. El propósito de este módulo es revisar los daños que pueden estar presentes cuando el
láser es operado e investigar las medidas de control comúnmente empleadas para asegurar su
manejo seguro.

3.1 Fuentes de luz puntual y extendida.

El haz emitido por un láser puede ser considerado como la emisión de una “fuente puntual” muy
distante. Una fuente puntual es un concepto idealizado, porque en realidad todas las fuentes de luz
tienen un tamaño finito, aunque algunas fuentes (una estrella distante, por ejemplo) puede
comportarse como fuente puntual. Una fuente puntual es aquella que radia energía en todas las
direcciones (como se muestra gráficamente en la Figura 29.)

Figura 29 Representación de una fuente puntual.

47
La luz que alcanza un punto B desde la fuente en el punto A lo hace solo a través de AB. Como el
punto de observación se mueve a una distancia grande de una fuente puntual, los rayos que
interceptan un área pequeña (como la pupila del ojo) son muy paralelos. Un segundo tipo de fuente
luminosa es la fuente extendida. La luz que proviene de una fuente extendida ilumina a un punto en
espacio desde varias direcciones (Figura 30).

Figura 30 Representación de una fuente extendida.

La fuente extendida, definida por los puntos A1 - A5 y todos los puntos intermedios, iluminan el
punto B desde diversas direcciones; por consiguiente, cerca de la fuente extendida, un punto B es
iluminado por la luz que viene de cada pequeña área de la fuente. Sin embargo cuando el punto se
desplaza a una gran distancia, los rayos iluminan una pequeña área (por ejemplo, la pupila del ojo)
convirtiéndose en casi paralelo. Así, a una distancia grande, una fuente extendida no puede
diferenciarse de una fuente puntual. La luz de una estrella distante, por ejemplo, llega a la superficie
de la tierra como rayos casi paralelos; y cada estrella es considerada como fuente puntual, aunque
un astronauta que viaja en el espacio cerca de una estrella lo verá como una fuente extendida. La luz
que entra en el ojo procedente de una fuente extendida se enfoca en la retina. El tamaño de la
imagen cubre un área que es determinada por el tamaño y distancia de la fuente. La luz de una
fuente puntual se enfoca a una mancha mucho muy pequeña, el tamaño de esta depende de la
direccionalidad, longitud de onda, y coherencia de la luz. La luz emitida por un láser es muy
coherente y direccional, puede enfocarse en una mancha de tan sólo unos micrómetros (10-6 m) de
diámetro en la retina.
48
3.2 Reflexión de la luz en superficies.

Siempre que la luz golpea una superficie o una interface entre dos medios ópticos, una parte es
reflejada y otra esparcida en la interface, y en el material, parte absorbida a lo largo del camino que
viaja la luz en el material, y el resto es transmitida. Este proceso se muestra en la Figura 31. Note
que en la primera interface, parte de la luz se refleja según la Ley de Reflexión, y parte se esparce
fuera con dirección aleatoria a través de impurezas de la superficie, así como por partes desiguales
de la superficie supuestamente plana reflexión difusa. Dentro del volumen del material, la luz es
absorbida por los átomos, a lo largo de su camino y esparcida en forma aleatoria por impurezas. En
la interface de salida, parte del haz se refleja de nuevo. Finalmente, después de todo de estas
pérdidas, el resto, del haz de luz es transmitido, surge, reducido en intensidad. En el caso de un haz
láser, la parte reflejada en la primer interface, a menudo una parte importante de la haz incidente,
puede representar un gran peligro para el ojo. ¡Así, que tenga cuidado con los haces directos Y los
haces reflejados!

Figura 31 Interacción de la luz con la materia.

Parte de la energía de la luz entra en la superficie, otra es absorbida por el material y otra es
transmitida. Una porción de la luz se esparce en todas direcciones por la superficie y dentro del
49
material, y alguna parte de la luz siempre se refleja. En el caso de haces de rayos láser, la luz
reflejada puede representar un gran riesgo para el ojo.

3.2.1 Reflexiones especulares


Las reflexiones especulares de luz ocurren en superficies pulidas, como la superficie de un espejo.
Este tipo de reflexión produce cambios en la dirección del haz de luz, pero no cambia las
características propias del haz. La reflexión especular de un haz láser produce un cambio en
dirección, y no reduce el riesgo que el haz entre al ojo después de la reflexión.

3.2.2 Reflexiones difusas


Un reflector difuso es una superficie rugosa reflectora, como esta hoja de papel que refleja luz al
azar en todas las direcciones y no mantiene orden interno del haz de luz. La Figura 32 ilustra la
reflexión de la luz en este tipo de superficie. Puede pensarse que cada elemento de la superficie de
un reflector difuso actúa como un espejo diminuto. Debido a la orientación aleatoria de los
elementos de la superficie, las superficies reflectoras difusas reflejan luz en todas las direcciones. El
modelo de la radiación de un reflector difuso golpeado por una haz de luz es dado a través de Figura
33.

Figura 32 Superficie reflectora difusa


50
Figura 33 Patrón de radiación para un reflector difuso.

Cuando el haz de un láser golpea a un reflector difuso, la luz es reflejada en todas direcciones. La
reflexión difusa de un haz láser es equivalente a la luz emitida por una fuente extendida, cuyo
tamaño es igual al tamaño del haz láser.

3.2.3 Reflexiones de Fresnel


Las Reflexiones de Fresnel son reflexiones parciales de luz en superficies lisas de materiales
transparentes como el vidrio. Las reflexiones de Fresnel tienen las mismas características de las
reflexiones especulares, pero la potencia adquirida por la luz reflejada está considerablemente
reducida en magnitud. La Figura 34 ilustra las reflexiones de Fresnel, en una lente usada para
enfocar un haz láser. La reflexión en la primera superficie diverge cuando se aleja de la superficie
convexa de la lente; por consiguiente, su potencial de daño al ojo disminuye conforme la distancia a
la lente aumenta. Sin embargo, la reflexión en la segunda superficie, converge cuando se aleja de la
superficie reflectora cóncava y puede representar un riesgo para el ojo a distancias grandes aunque
su poder este considerablemente reducido por las reflexiones múltiples de Fresnel.

51
Figura 34 Reflexión de Fresnel de un haz láser en una lente.

3.3 Observación de haces láser.

El potencial de daño a la retina del ojo depende de la intensidad que alcanza la retina por el haz
incidente. La irradiancia en el punto de enfoque sobre la retina depende de la potencia de la luz que
entra al ojo y del tamaño de la mancha enfocada sobre la retina.

3.4 Observando entre haz


En Figura 35, se muestra la condición conocida como observación entre haz de un haz láser. El haz
láser coherente, direccional entra en el iris del ojo y enfoca una mancha en la retina. Para un láser
HeNe de 2 mW nominal, la mancha enfocada es aproximadamente de 16 micras de diámetro.

Figura 35 Condiciones de observación entre haz.


52
El ejemplo A ilustra el cálculo de irradiancia en la retina. Mientras la irradiancia del haz en la
córnea del ojo es de solo 5 mW/cm2 la irradiancia del haz enfocado en la retina es de 1000 W/cm2
un incremento de irradiancia del 200,000 veces. Esto ilustra el peligro involucrado en la
observación entre haz de cualquier haz láser. La observación entre haz de reflexiones especulares y
de Fresnel pueden producir resultados similares.

Ejemplo A. IRRADIANCIA DE UN HAZ LASER DE HeNe ENFOCADO EN LA RETINA

Dado: Un haz láser de He-Ne con potencia de 2 mW entra al ojo y es enfocado en una mancha de
16  de diámetro en la retina.

Encontrar: La irradiancia en la retina.


Solución: Área de la mancha
d 2
A
4
(3.14)(1.6 10 3 ) 2

4
6
 2 10 cm 2

Irradiancia
P
E
A
2 10 3 W

2 10  6 cm 2
 1000 W/cm 2

3.5 Observación de reflexiones esparcidas por haces láser

La Figura 36 ilustra la imagen de una reflexión esparcida de un haz láser en la retina del ojo. Las
reflexiones difusas actúan como fuentes extendidas y, así, producen imágenes más grandes en la
retina. La irradiancia, por consiguiente, se reduce considerablemente porque sólo una pequeña

53
parte de la energía de haz láser original entra en el ojo y, además, se distribuye en una área más
grande en la retina. Viendo la reflexión esparcida de un láser de HeNe, de 2 mW por ejemplo, sólo
podría producir un irradiancia de aproximadamente 0.02 mW/cm2.

Figura 36 Observación de reflexiones esparcidas de los haces de un láser.

El hecho asombroso de la reflexión difusa de una haz láser (o cualquier fuente extendida) es que la
irradiancia de la imagen en la retina es constante y es independiente de que tan cerca, o lejos, este el
observador de la superficie reflectora difusa. La imagen en la retina tiene la misma irradiancia,
independiente de la distancia de observación, previendo que el ojo pueda resolver la imagen.
Obviamente, a distancias grandes la imagen de la retina es tan pequeña que asume las características
de imagen de una fuente puntual, como una estrella distante. Estas propiedades del reflector difuso a
la reducción de irradiancia en la retina proporcionan cierto grado de seguridad cuando se ven rayos
láser indirectamente. Obviamente, si el láser tiene la potencia suficiente, incluso un rayo esparcido
por una superficie difusa puede ser riesgoso de observar.

3.6 Clasificaciones de la seguridad láser

Medidas de control deben ser consideradas para situaciones en las que la intensidad de un haz láser
este sobre niveles considerados inseguros. Las clasificaciones listadas aquí están basadas en la
norma ANSI (American National Standards Institute) Z-136.1 para el Uso Seguro de Láseres. Estas
normas de seguridad dividen los diferentes láseres en clases estas dependen del riesgo potencial al
ojo; por ejemplo, en el caso de un láser visible de onda continua (CW), produce daños a la retina de
54
ojos de monos con una exposición breve a un nivel de potencia ligeramente mayor a los 2 mW. Un
nivel "seguro" para entre haz continuo de láseres visibles CW se ha establecido un nivel tan bajo
como, -0.4 w atravesando la córnea. Este valor corresponde al irradiancia de la córnea de 1 x 10-6
W/cm2 para el "peor caso" de un tamaño de 7-mm en la pupila. (Un diámetro de 7 mm es el tamaño
normal aproximado, de una pupila totalmente dilatada en un cuarto oscuro.) Los láseres de luz
visible que emiten por debajo de este nivel se consideran básicamente "seguros" para observación
entre haz, aunque la observación entre haz innecesaria incluso de estos láseres de bajo-impulsado no
es recomendada. Se designan tales láseres como CLASE I Excepto Láseres y Sistemas Láser.
Muchos láseres para usos demostrativos, así como para muchas aplicaciones industriales, militares,
y médicas emiten radiación visible. Afortunadamente, la naturaleza ha proporcionado al hombre la
habilidad de reaccionar rápidamente a la llegada del rayo con una defensiva apropiada como volver
la cabeza. Porque uno puede resistir la exposición del ojo a la potencia del rayo durante un breve
periodo, la "respuesta defensiva" sirve como mecanismo de seguridad. CLASE II Bajo impulsó
Visible (Onda Continua) o la Frecuencia del Pulso-proporción Alta (PRF) los Láseres y Sistemas
Láser se definen como "esos láseres de frecuencia visibles (sólo) eso no emite poder suficiente para
producir lesión del retina por el ver momentáneo" (donde la contestación de aversión normal
prevendrá viga continua, directa que ve). Estos láseres pueden ser arriesgados bajo las condiciones
de prolongó, el entre haz viendo directo; por ejemplo, el poder del máximo permitió para una
CLASE que II láser del helio-neón es 1.0 mW.
El punto en que la respuesta defensiva ya no protege el ojo de una exposición arriesgada, en
consecuencia, es la línea divisoria para la próxima clasificación de más alto riesgo. La próxima
clasificación más alta normalmente se subdivide en dos sub-clasificaciones para los láseres de
medio-poder como sigue:
CLASE IIIa Esta incluye a los láseres que no causan lesión (bajo condiciones normales) al ojo
desprotegido, pero este puede causar lesión cuando el rayo láser es reunido y visto a través de un
instrumento óptico como un par de binoculares. Nos referiremos a estos láseres "Láseres y sistemas
láser de mediana potencia". En el caso de los láser del helio-neón, la Clase IIIa corresponde a
láseres que emiten en el rango de 1.0-5.0 mW.
CLASE IIIb El resto de esta clasificación de mediana potencia corresponde a láseres que
normalmente no pueden producir una reflexión esparcida arriesgada o puedan presentar un riesgo de

55
fuego. Para un láser visible, como el láser del argón, esta clasificación corresponde a las emisiones
de 5.0 a 500 mW.
Los láseres y sistemas láser que presentan reflexione esparcida peligrosa y/o peligro de producir
fuego son referidos como de “CLASE IV” Láseres de alta potencia.

PRECAUCIONES PARA EL USO SEGUR DE TODOS LOS LÁSERES


Como en todos los aspectos de laboratorio, campo, o la seguridad industrial, las mejores medidas
son una actitud positiva y el sentido común. La lista siguiente de precauciones no abarca todas para
cada aplicación, aunque representa una colección comprensiva de pensamientos de varias personas
que son experimentados en el uso seguro de láseres.

Para todo láser, independientemente del nivel de potencia de salida


Evite ver directamente cualquier rayo láser o su reflexión.
Quite toda superficie especular (brillante) innecesaria del área de trabajo.
Normalmente, sólo deben operarse láseres en áreas bien definidas en que el acceso sea controlado.
El área debe estar señalizada apropiadamente para alertar a personas que pasan esta del riesgo
potencial existente.
El sistema láser debe operarse bajo la vigilancia de una persona conocedora de los riesgos
involucrados con el uso de láseres. Cuando el láser o sistema no se encuentren en uso, debe hacerse
inaccesible a personal no autorizado.
Cualquier accidente debe informarse inmediatamente a la autoridad médica responsable. Si hay una
exposición accidental al ojo, deben buscarse los servicios de un oftalmólogo.

Precauciones para láseres de alta energía, incluyendo todos los láseres pulsados

Las recomendaciones de seguridad específicas y planes deben ser formulados previamente por
personal técnico competente para la operación de cualquier sistema láser avanzado o de alta
potencia. Las precauciones de seguridad que deben seguirse son las siguientes:¡Nunca ver
directamente al rayo láser o una reflexión esparcida, la reflexión también puede ser peligrosa!
Nunca permita que el rayo láser o sus reflexiones intercepten cualquier parte del cuerpo.

56
El área de procesamiento del láser debe aislarse físicamente del tablero de control. El área de
control y de procesamiento debe tener carteles adecuados que advierten del riesgo con signos
visibles y/o audibles recomendados para el área. Debe prevenirse el acceso al área por personal no
autorizado.
Todas las áreas de procesamiento con láser deben tener un alto nivel de iluminación que cierre la
pupila del ojo, limitando la cantidad de luz que entra en el ojo y, así, reduciendo la probabilidad de
daño de la retina.
El haz debe apuntarse indirectamente, y el haz primario no debe ser visto. Un sistema del conteo
regresivo en el cual los ojos están cerrados debe adoptarse y debe practicarse cuando sea disparado
un pulso láser de alta-potencia.
Debe usarse como fondo una superficie resistente al fuego, no reflectora. El área circundante debe
pintarse o cubrirse para absorber o esparcir cualquier radiación reflejada. La rayo láser no debe
dirigirse de ninguna manera hacia envases que contengan material combustible. El área a lo largo
del camino óptico del haz del láser debe estar despejada de personal, objetos reflexivos, y los
materiales inflamables.
La contaminación atmosférica puede resultar de materiales bombardeados y vaporizados por el haz
incidente. Los vapores tóxicos de los tales materiales podrían incluir plomo, ozono, monóxido del
carbono, calcio, mercurio, etc.
Se deben tomar acciones para prevenir accidentes con la energía de láseres pulsados. La energía
debe ser desconectada y los capacitores descargados antes de cualquier reparación o ajustes ya que
el operador se expone al rayo incidente o a un shock eléctrico.
Los lentes de seguridad proporcionados, deben tomar en consideración la energía específica y
longitud de onda del láser.
Los láseres bombeados ópticamente (excitación por lámpara de centelleo) tienen el problema
llamado "radiación colateral de luz blanca" emitido por la lámpara. Dicha radiación también es
peligrosa si se ve directamente; por consiguiente, un contenedor aislado ópticamente se recomienda
para este tipo de sistemas del láser.

57
4 Propiedades de la luz

4.1 Propiedades de las ondas

Una onda es una perturbación que transmite energía de un punto a otro. Cualquier perturbación
periódica puede ser representada por ondas, por ejemplo, sonidos musicales, discursos el
movimiento, de un péndulo, el violento choque de un terremoto, etc. Debido a que la luz viaja a
través del espacio, también puede ser descrita como un fenómeno ondulatorio. La Figura 37 muestra
una onda viajando hacia la derecha en un instante dado de tiempo. El desplazamiento es la distancia
vertical desde la posición de equilibrio a cualquier punto a lo largo de la onda. La amplitud es el
máximo desplazamiento de la onda. La longitud de onda es definida como la “distancia sobre la
cual la onda se repite a sí misma” y es representada por la letra griega lambda (λ).

Figura 37 Desplazamiento Vs. Distancia

La Figura 38 muestra la misma onda como una función del tiempo en un punto. El periodo es el
tiempo requerido en el cual la onda se repite a sí misma. La frecuencia es el número de ciclos de la
onda en un segundo y es representado por la letra griega “un” (υ).

58
Figura 38 Desplazamiento Vs. Tiempo en un punto de la onda

La frecuencia y el periodo son relacionados por las ecuaciones 4.1 y 4.2.

1
 , (4.1)
T
1
T , (4.2)

donde:

T = periodo en segundos (seg.).


ν = frecuencia en Hertz (Hz).

La unidad de frecuencia es ciclos/segundos o Hertz y se expresa simbólicamente como Hz, seg-1 ó


ciclos/seg. El periodo es medido en segundos y la longitud de onda en metros. La Tabla I enlista
prefijos utilizados con esta base de unidades y las unidades comúnmente utilizadas. La unidad micra
(10-6m) es una unidad de longitud ampliamente usada. La micra es representada ya sea por μm o μ
preferentemente. También, una unidad de longitud de onda comúnmente utilizada es el Angstrom (1
Angstrom = 10-10 m).

59
Tabla I Prefijos utilizados y las unidades comunes formadas.

Prefijo Símbolo Valor Longitud de Tiempo(seg) Frequencia


onda(m) (Hz)
Tera T 1012 THz
Giga G 109 GHz
Mega M 106 MHz
Kilo K 103 kHz
Mili M 10-3 mm ms
micro Μ 10-6 μm o μ μs
Nano N 10-9 nm ns
Pico P 10-12 ps

Ya que la velocidad está definida como la distancia por unidad de tiempo transcurrido, la velocidad
de la onda es la distancia viajada en un ciclo, o la longitud de onda dividida por el tiempo requerido
para un ciclo (el periodo). Ecuaciones 4.3 y 4.4 son expresiones de velocidad de onda (Neal Miller).


V= (4.3)
T
V = λν (4.4)

donde:

T = Periodo de la onda.
λ = longitud de onda.
ν = Frecuencia de la onda.
V = Velocidad de la onda.

60
La velocidad de las ondas de luz es de 3 x 108 m/seg y es expresada por el símbolo c, la cual puede
ser sustituida por V en la ecuación en ecuación 4 para dar ecuaciones 4.5,4.6 y 4.7 (Neal Miller)

c = λν , (4.5)
c
 , (4.6)

c
 . (4.7)

EJEMPLO A. CALCULO DE FRECUENCIA Y PERIODO.


Dado: Una onda de radio tiene una longitud de onda de 30 m.
Encontrar: La frecuencia y el periodo de la onda.
Solución:
 c 
 (3  108 m/seg) (30 m)
 10 7 / seg
 10 7 Hz
 10 Mhz
T 1
 1 (107 / seg)
 10 7 seg
 100 nseg

EJEMPLO B. CÁLCULO DE LA LONGITUD DE ONDA Y PERIODO


Dado: La corriente ordinaria AC tiene una frecuencia de 60 Hz.
Encontrar: La longitud de onda y el periodo de la onda.
Solución:
 c
 (3  108 m/seg) (60 /seg)
 5  10 6 m

61
T 1
 1 (60/seg)
 1.67  10  2 seg
 16.7 ms
EJEMPLO C. CÁLCULO DE LA FRECUENCIA Y LA LONGITUD DE ONDA.
Dado: La luz producida por el láser He-Ne tiene un periodo de 2.11 x 10-15 seg.
Encontrar: La frecuencia y la longitud de onda.
Solución:

1

T
1

2.11 10 15 seg
 4.7  1014 Hz
 474 THz
c
λ
ν
3  108 m/seg

4.7 1014 /seg
 6.33 10-7 m
 633 nm

4.2 Ondas electromagnéticas

4.2.1 La naturaleza de las ondas electromagnéticas


La luz consiste de ondas electromagnéticas moviéndose a través del espacio. La Figura 39 es una
representación de una onda plana polarizada en un instante de tiempo. El concepto de polarización
es discutido en detalle en una sección posterior de este módulo.

62
Esta onda consiste de variaciones de dos tipos de campos en el espacio. En este caso, el campo
eléctrico (E) siempre oscila verticalmente para formar una onda eléctrica, el campo magnético (B)
siempre oscila horizontalmente para formar una onda magnética. Los dos campos son
perpendiculares uno a otro y ambos son perpendiculares a la dirección de propagación de la onda.
Todas las ondas electromagnéticas tienen esta misma composición básica. Ellos difieren solamente
en frecuencia y longitud de onda.

DIRECCIÓN DE
PROPAGACIÓN
(PERPENDICULAR AL
PLANO DEL PAPEL)
PLANO
VERTICAL

E = VECTOR DE CAMPO ELECTRICO

B = VECTOR DE CAMPO MAGNETICO

PLANO
HORIZONTAL

Figura 39 Modelo Tridimensional de ondas planas polarizadas.

4.3 El espectro electromagnético

El ancho de frecuencias y longitudes de onda cubierta por la radiación electromagnética es indicado


por la porción A de la Figura 40. Los dispositivos que producen o detectan ondas electromagnéticas
deben ser diseñados para operar en la frecuencia de las ondas que emiten o reciben. Los radios
transmisores y receptores operan en el rango de frecuencias de 103- y 107- Hz y están diseñadas
para emitir o responder a esas frecuencias. Los tubos de rayos X y las películas están diseñados para
usarse en el rango de frecuencias de 1017- a 1019-Hz. Los láseres producen luz coherente en la
frecuencia y rangos indicados por la porción B de la Figura 40. Este rango incluye las regiones
63
espectrales comúnmente identificadas como el infrarrojo, visible y el ultravioleta. El ojo humano
responde al espectro visible dado en la porción C de la Figura 40.
LONGITUD DE ONDA λ EN METROS

RADIO,TV,MICROONDAS-INFRARROJO- UV-RAYOS X-GAMMA

EN HERTZ
FRECUENCIA (ν)

LUZ VISIBLE

Hz (ν)

INFRARROJO ULTRAVIOLETA

Metros (λ)

LUZ VISIBLE

FRECUENCIA (ν)

infrarrojo rojo naranja amarillo verde Azul violeta

Metros
Longitud de
onda (λ)

Figura 40 El espectro electromagnético

4.4 Índice de refracción

Todas las ondas electromagnéticas viajan en el vacío a la velocidad constante de c = 3 x 108 m/seg.
Sin embargo, cuando estas ondas viajan a través de un material transmisor su velocidad se reduce.
El índice de refracción de un material es la razón de la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad
que tendría en el material, dada por la ecuación 4.8 (Neal Miller)

64
c
n (4.8)
v
donde:
n = índice de refracción
v = velocidad de la luz dentro del material

Cunado una onda de luz incide en un material su velocidad (luz) cambia, o podemos decir que su
longitud de onda se reduce (Figura 41) de acuerdo al índice de refracción del material. El índice de
refracción es también la razón de longitud de onda en el vacío y la longitud de onda en el material
(Ecuación 4.9).
0
n (4.9)
i
donde:
λ0 = Longitud de onda en el vacío.
λi = Longitud de onda en el material.

Figura 41 Reducción de la longitud de onda en el material.

Cuando la luz deja el material y entra en vacío, esta regresa a velocidad c y a la longitud de onda
λ0. El índice de refracción del aire es de alrededor de 1.0003, pero se asume que es 1 en la mayoría
de las aplicaciones.

65
EJEMPLO D. ÍNDICE DE REFRACCIÓN DEL RUBÍ.
Dado: La luz viaja a través de un láser de barra de rubí a una velocidad de 1.74 x 108 m/seg .

Encontrar: Índice de refracción del rubí.


Solución:

c
n
V
3  108 m/seg

1.74  108 m/seg
 1.72

EJEMPLO E. VELOCIDAD Y LONGITUD DE ONDA DE LA LUZ EN EL VIDRIO (NEAL


MILLER).
Dado: Un haz de la láser He-Ne (λ=633 nm) viaja a través de una ventana de vidrio con un índice
de refracción de 1.65.
Encontrar: Velocidad y longitud de onda dentro del vidrio.
Solución:

c
V
n
3  108 m/seg

1.65
 1.82  108 m/seg

λ0
λi 
n
633 nm

1.65
 384 nm

66
4.5 Propiedades de la luz

4.5.1 Polarización

Toda la luz consiste de variaciones de onda en campos eléctricos y magnéticos. Muchas


aplicaciones requieren que los campos eléctricos y magnéticos tengan la misma dirección en
particular. Si la dirección de uno de esos campos es conocida, la dirección de los otros debe ser
especificada ya que los dos son siempre perpendicularmente orientados. La polarización de la luz
describe la orientación de los campos eléctricos en el espacio. Los siguientes términos son
comúnmente empleados en descripción polarizada.
La luz no polarizada no tiene orientación específica del campo eléctrico. La dirección del campo
eléctrico varía azarosamente aproximadamente a la frecuencia de la luz, como se muestra
pictóricamente en la Figura 42c.
La luz planamente polarizada es la luz en la cual el campo eléctrico oscila en un solo plano.
La luz verticalmente polarizada (Fig. 42 a), el plano del campo eléctrico es vertical – arriba y abajo
al plano del papel y es mostrado como flechas verticales.
En la luz horizontalmente polarizada (Fig. 42b), el plano que contiene el campo eléctrico es
horizontal – perpendicular al plano del papel. En la luz circularmente polarizada, la dirección del
campo eléctrico no es ni azarosa ni confinada a un plano simple. La dirección del campo eléctrico
de la luz circularmente polarizada describe un círculo durante cada periodo de la onda.

a. Luz polarizada Dirección


Verticalmente del haz

b. Luz polarizada Dirección


Horizontalmente del haz

Dirección
c. Luz no del haz
polarizada DIRECCIÓN DEL
HAZ
Vista Vista lateral
Posterior

Figura 42 Representación de la luz polarizada.


67
Figura 43 Ilustra la operación de un elemento óptico llamado “polarizador lineal”. Este consiste de
un elemento elástico que contiene cristales en forma de aguja de herapatita (sulfato de iodoquinina).
Estos cristales absorben fuertemente las componentes horizontales descritas en la Figura 43 y
transmiten la mayoría de las componentes verticales.

COMPONENTE
VERTICALMENTE POLARIZADA

ORIENTACIÓN DEL EJE DE


POLARIZACION

LUZ NO
POLARIZADA LUZ VERTICALMENTE
POLARIZADA
COMPONENTE
HORIZONTALMENTE
POLARIZADA

Figura 43 Polarización debido a absorción

La polarización debido a la reflexión de la luz desde una superficie es ilustrada en la Figura 8. Luz
despolarizada (sin polarizar) golpea la superficie con un ángulo de incidencia A. Una porción de la
luz es reflejada, y lo restante es transmitido. La cantidad de cada componente polarizado que es
reflejado por la superficie depende del ángulo de incidencia. Los componentes de polarización son
designados “paralelos” (denotados por el símbolo || ) o “perpendiculares” (denotados por el símbolo
┴ ). En cada caso, la dirección de polarización es referida al plano de incidencia. Recuerde que el
plano de incidencia es el plano que contiene la normal a la superficie y el rayo de incidencia, (¡No
es el mismo que el plano del papel!). Así en la Figura 44 los puntos (•) se refieren a las
polarizaciones perpendiculares, las flechas cortas (↔) se refieren a las polarizaciones paralelos.

68
La figura 45 describe la reflectancia de una superficie de vidrio como una función del ángulo de
incidencia para luz perpendicularmente polarizada al plano de incidencia (┴) y luz paralelamente
polarizada al plano de incidencia (||). La reflectancia –la fracción de la energía reflejada- dada como
un porcentaje en Figura 45, representa la fracción de luz reflejada incidente despolarizada para cada
una de las dos polarizaciones perpendicular (┴) y paralela (||) para cada ángulo de incidencia entre
0o (incidencia normal)y 90o (incidencia rasa). Por ejemplo de acuerdo a la Figura 9, en 0o cada
componente es igualmente reflejada –4% para cada una. Cerca de los 90o (incidencia rasa) cada
componente es igualmente reflejada – cerca del 100%, para cada una, en la región entre 20o y 90o, la
componente perpendicular es reflejada más fuertemente.

LUZ DE
INCIDENCIA
LUZ
REFLEJADA

AIRE

VIDRIO LUZ TRANSMITIDA

Figura 44 Polarización debido a reflexión.

Note que en un ángulo en particular, etiquetado como A en la Figura 45 y B en la Figura 9, la


componente perpendicular, ┴, es 15% reflejada, mientras que la componente paralela, ||, es 0%
reflejada. Este ángulo es llamado el ángulo de Brewster. Su valor depende del índice de refracción
del material reflectante. Así, si la luz es incidente sobre el vidrio (n = 1.5) en el ángulo de Brewster
(alrededor de 56.3o), entonces el 15% de la luz reflejada es totalmente polarizada en la dirección
perpendicular. Ninguna de la luz paralelamente polarizada es reflejada. Por supuesto, en todos los
casos, lo que no es reflejado, es siempre transmitido fuera de la interface.

69
Figura 45 Reflectividad de una superficie de vidrio como una función del ángulo de
incidencia para polarización perpendicular (┴) y paralela (||).

El ángulo de Brewster está relacionado al índice de refracción por la ecuación 4.10

n = tan(B) (4.10)

Esta ecuación establece que el ángulo de Brewster para un material en el aire es aquel ángulo cuya
tangente es igual al índice de refracción del material.

EJEMPLO F. ÁNGULO DE BREWSTER.


Dado: El índice de refracción de la ventana de cuarzo fundido de un tubo de láser He-Ne es de 1.45.
La ventana de cuarzo fundido es adyacente al aire.

Encontrar: El ángulo de Brewster.


Solución: De la ecuación 10 se tiene que
n  tan B
B  arctan n
 arctan(1.45)
 55.5
Figura 46 es concerniente con la operación de la ventana de Brewster en un gas láser para producir
un haz de luz polarizada. Figura 46 a muestra la geometría de la cavidad, incluyendo las dos
cavidades del espejo, las dos ventanas de Brewster y el tubo del gas láser. Figura 46b muestra una
70
acción inicial de la ventana de Brewster sobre un láser despolarizado que incide sobre la ventana de
Brewster (ángulo de 56o, para una interface aire-vidrio).
El haz despolarizado contiene igual cantidad de componentes verticales (mostradas como flechas
verticales en el plano del dibujo) y horizontales (mostradas como puntos negros para representar
flechas perpendiculares al plano del dibujo). Debido a que el haz incide en el ángulo de Brewster, la
porción reflejada es totalmente horizontalmente polarizada y representa alrededor del 15% del
energía del haz incidente. Esta parte es puesta fuera de la cavidad y no juega un papel posterior en
la operación del láser. Como resultado el haz transmitido retiene el 85% de la potencia del haz
incidente, construida de toda la polarización vertical (50% de la potencia inicial del haz) y el
restante 35% de la polarización horizontal. Cuando el haz transmitido golpea la siguiente ventana de
Brewster, el proceso es repetido. Ya que el haz golpea de ida y vuelta los espejos de la cavidad
(alrededor de 1 billón de viajes redondos por segundo) las pérdidas del 15% por reflexión en la
ventana de Brewster rápidamente desaparece la componente horizontal dejando solamente la
componente vertical –50% de la potencia inicial. Casi instantáneamente, entonces, la cavidad –y el
haz de salida también – se vuelven cerca al 100% polarizado en la dirección vertical. Esta situación
es descrita en la Figura 46c.

La polarización de un láser de CW puede ser probada rotando un polarizador lineal en el láser y


examinando el haz pasando a través del polarizador. Si el haz es polarizado, la intensidad
transmitida variará desde un máximo valor hasta cerca de cero debido a que el polarizador es rotado
hasta 90o. Cuando el eje de transmisión del polarizador lineal tiene la misma dirección que el campo
eléctrico del haz polarizado la transmisión máxima ocurre. Cuando los dos son perpendiculares, no
hay luz transmitida. Una medida de que tan bien esta un haz láser linealmente polarizado es la
llamada “razón de extinción” (RE). Esta es la razón de la potencia transmitida hacia el polarizador
cuando su transmisión de salida está alineada con el plano de polarización (máxima potencia) a la
potencia transmitida cuando el polarizador es rotado 90o (mínima potencia) asumiendo un
polarizador perfecto.

71
Figura 46 Acción de la ventana de Brewster sobre un haz inicialmente despolarizado que
es reflejado dentro de una cavidad láser.

72
4.5.2 Coherencia

La coherencia es la condición que existe cuando todas las ondas de luz están en fase. Una discusión
de las propiedades de la coherencia debe entonces comenzar con un una descripción más detallada
de la fase de la onda. La ecuación 4.11 es la ecuación para la onda de la Figura 47.

Y  Asen(a) (4.110
donde:

Y = Desplazamiento vertical.
A = Amplitud (desplazamiento máximo).
a = Desplazamiento angular desde 0°, llamado el “ángulo fase".

A manera que el ángulo fase se incrementa, el desplazamiento cambia para generar la forma de
onda conocida como “onda senoidal”. Una revolución completa del ángulo de fase (360o o 2π
radianes) produce una longitud de onda, o un periodo de la onda. Así algún a lo largo de la onda
puede ser especificado por su ángulo de fase. En la figura 47, el punto correspondiente al ángulo de
fase de 150o es indicado.

Figura 47 Ángulo de fase de la onda.

73
La fase de un punto sobre una onda es definida como el “desplazamiento angular” de ese punto
desde el último cero positivo atravesando la onda. Los puntos A y B de la Figura 47 son ejemplos
de estos puntos. En esos puntos la fase es cero.
La fase absoluta de un punto sobre una onda es usualmente de pequeño interés cuando uno esta
trabajando con ondas de luz, pero la diferencia de fase entre dos ondas es a menudo no de gran
importancia. La Figura 48 ilustra el concepto de diferencia de fase.

ONDA 1

ONDA 2

DISTANCIA

Figura 48 Diferencia de Fase.

Sobre la onda 1, el punto tiene una fase de 90o y el punto B tiene una fase de 270o, de este modo,
estos dos puntos sobre la onda se dicen están “180o fuera de fase”.
Este mismo principio es aplicado al punto C para determinar la diferencia de fase entra las ondas 1
y 2. La diferencia de fase en este punto es de 90o, consecuentemente, estas dos ondas se dice están
“90o fuera de fase”. La diferencia de fase siempre es expresada con un ángulo entre 0o y 180o (0 – π
radianes).
Hay dos aspectos de la coherencia. Coherencia temporal con la correlación de fase de ondas en un
punto dado en el espacio en dos diferentes instantes del tiempo. Coherencia espacial, por otro lado
describe la correlación de fase de dos diferentes puntos a través de un frente de onda en un instante
dado de tiempo.
La coherencia de la luz es dependiente de la frecuencia del ancho de banda de la fuente. La Figura
49 describe una onda plana con coherencia temporal pero no con coherencia espacial. Cada una de
74
las ondas tienen la misma frecuencia constante, así las relaciones de la fase a lo largo de la dirección
en la que viaja la onda son constantes. Los puntos P1, P2, y P3 tienen un espaciamiento a lo largo
de la dirección de movimiento de la onda que es igual a la longitud de onda y, así, están todas en
fase. Las relaciones de fase a través del haz (P1,P4,P5) no son constantes, indicando que el haz no
es espacialmente coherente.

Figura 49 Ondas Temporalmente coherentes.

La Figura 50 muestra una situación donde un haz de luz es espacialmente coherente pero no
temporalmente coherente. Por ejemplo, los puntos P1, P2 y P3, a lo largo de un plano perpendicular
al haz están todos en fase, esto es, todos están en un máximo a lo largo del plano. Ellos permanecen
en fase a manera que el plano se mueve hacia delante. Por otro lado si uno observa a lo largo de uno
de los segmentos del haz (en la mitad y en dos de los extremos en el dibujo), uno puede ver que la
longitud de onda cambia a lo largo del segmento del haz y de esta forma las relaciones de fase no
son constantes a lo largo del haz. Esta ausencia de una fase constante a lo largo del haz significa que
el haz del láser no es temporalmente coherente. En efecto entonces, uno es incapaz de predecir la
fase en un punto a lo largo del haz simplemente de un conocimiento de su fase en algún otro punto
sobre el haz.

75
Figura 50 Ondas espacialmente coherentes.

La figura 51 describe ondas que son temporal y espacialmente coherentes. La luz láser tiene un alto
grado de coherencia temporal y un alto grado de coherencia espacial. El alto grado de coherencia
temporal proviene de la monocromaticidad del láser. El alto grado de coherencia temporal resulta
debido a que los frentes de onda en un haz láser son en efecto similares a aquellos emanando desde
una fuente puntual muy distante.

FUENTE DE
LUZ

Figura 51 Ondas espacial y temporalmente coherentes.

Un concepto muy útil en la descripción de luz espacialmente coherentemente es el frente de onda, el


cual es una superficie de fase constante. La Figura 52 indican los frentes de onda esféricos
producidos por una fuente puntual con una relación de fase constante a través de su superficie. A
una gran distancia de la superficie estas ondas aparecen como frentes de ondas planos (Figura 52).
76
Los frentes de ondas planos también pueden ser producidos por elementos ópticos que coliman el
haz divergente de la Figura 53 para producir un haz altamente direccional.

RAYO

Figura 52 Frentes de ondas esféricos.

FRENTES DE ONDA

Figura 53 Frentes de onda planos.


CRESTAS VALLES
77
4.5.3 Interferencia

La interferencia ocurre cuando un haz de luz coherente es dividido en dos partes y después es
recombinado. La Figura 54 ilustra las dos ondas recombinadas sobre una pantalla en la cual están
180o fuera de fase. Los dos campos eléctricos se cancelan a través del proceso llamada
“interferencia destructiva”, produciendo un área oscura. La interferencia ocurre. En la Figura 19, las
dos ondas llegan a la pantalla en fase (interferencia constructiva) y su campo eléctrico se suma para
producir un área que tiene una irradiancia incrementada. Si las dos ondas tienen amplitudes iguales,
la irradiancia en ese punto es cuatro veces la producida por cualquiera de los haces solos.

Figura 54 Interferencia destructiva.

Figura 55 Interferencia constructiva.

A primera vista uno puede pensar que la energía ha sido creada en un punto y destruida en otro,
pero ese no es el caso. La interferencia sólo redistribuye el total de la energía de la luz. A veces la
interferencia destructiva remueve energía de una locación provocando que la interferencia

78
constructiva aparezca en otra parte, como uno puede observar en la inspección de recubrimientos
usados para componentes ópticos de láseres.
La operación de una capa simple anti-reflectora es ilustrada en la Figura 56. Este recubrimiento
consiste de una capa de material transparente de grosor igual a un cuarto de la longitud de onda de
la luz en el material de recubrimiento. El índice de refracción del material de recubrimiento se
escoge para tener un valor numérico entre el índice de refracción del aire y el de la parte óptica a ser
recubierta (por reflexión mínima). La reflexión ocurre en cada superficie de recubrimiento. Las dos
ondas reflejadas están 180o fuera de fase y se cancela a través de interferencia destructiva, ninguna
energía puede aparecer en el haz reflejada y toda la luz es transmitida.

ONDA INCIDENTE

SEGUNDA REFLECCION
PRIMERA REFLECCION

Figura 56 Recubrimiento anti-reflector.

La Figura 57 muestra la construcción y operación de un cubrimiento dieléctrico de multicapa usado


para reflectores láser parcial y total. Un dieléctrico es un material que no conduce la electricidad. El
cubrimiento es compuesto de capas alternadas de dos materiales dieléctricos transparentes, uno que
tiene un alto índice de refracción y otro teniendo un bajo índice. Cada capa tiene un grosor de λ/4 ---
donde λ es la longitud de onda de la luz en la capa apropiada --- y la reflexión ocurre en cada
interface entre los dos materiales.

79
Figura 57 Recubrimiento de alta reflectividad.

Cuando la dirección del viaje de la luz es de un índice de refracción bajo a uno alto, existen 180o de
cambio de fase en el campo eléctrico de la onda reflejada. Esto ocurre en las interfaces 1, 3, y 5 de
la Figura 58. Aquí las ondas son reflejadas con 180o de cambio de fase. Cuando la luz viaja a través
de un medio de más alto índice de refracción a uno más bajo, no existe corrimiento de fase en el
campo eléctrico de la onda reflejada. Esto ocurre en las interfaces 2 y 4 del diagrama. Estos efectos,
cuando son combinados con el cambio de fase que ocurre a manera que las ondas viajan en las A/4
capas, provocan que todas las ondas reflejadas estén en fase y producen interferencia constructiva
en el haz reflejado. La reflectividad del espejo se incrementa debido a un incremento del número de
capas en el cubrimiento.
La Figura 58 describe un láser divergente que golpea una pieza de vidrio tal como en un porta
muestra de microscopio. Parte de la luz es reflejada de cada superficie desde cada superficie hacia la
pantalla. En los mismos puntos sobre la pantalla, las ondas de luz llegan en fase a producir una
franja brillante debido a interferencia constructiva; y los otros llegan fuera de fase para producir
franjas oscuras debido a interferencia destructiva. Las mediciones del patrón de luz y franjas
oscuras producidas pueden ser usadas para determinar las características de superficies reflectoras.

80
Figura 58 Interferencia en reflexiones en un vidrio plano.

81
5 Emisión y absorción de la luz
En los pocos años desde su inicio, el láser ha llegado a ser un instrumento valorable en un número
incrementado de aplicaciones industriales, militares y médicas. Un estudio de la manera en la cual
los átomos absorben y emiten energía es útil para comprender como opera un láser.

5.1 Energía de un fotón

En el módulo referente a las “PROPEDADES DE LA LUZ”, la luz fue discutida como ondas. La
luz debe se tratada como onda a fin de examinar su propagación a través del espacio, la operación
de ciertos componentes ópticos, y explicar fenómenos tales como la polarización, coherencia, e
interferencia. La naturaleza ondulatoria de la luz no es normalmente empleada para explicar la
emisión y absorción de la luz por átomos. En estos procesos, la luz puede ser descrita como un
comportamiento más similar a una partícula que una onda, es decir, la luz parece consistir de
pequeñas entidades, cada una con su propia característica de energía contenida. El “principio de
dualidad” de los estados de la luz que “la luz no puede ser descrita completamente como partícula u
onda, pero tiene características de ambas”, es decir, hay una complementación de conceptos.
Un fotón es la división más pequeña de un haz de luz que retiene las propiedades del haz. Las
características del fotón incluyen su frecuencia, su longitud de onda, y su energía. Un fotón no debe
ser visualizado como una partícula que tiene dimensión física o una localización específica en el
espacio. Más precisamente, un fotón puede ser considerado un “paquete de onda” que tiene un
contenido energético específico.

5.2 Constante de Planck

La energía de un fotón es directamente proporcional a la frecuencia del fotón y está dada por la
ecuación 5.1

82
E  h , (5.1)

donde
E = energía del fotón en Joules (J).

Ejemplo A. Ilustraremos el empleo de esta ecuación en la solución de un problema.

Encontrar: La energía de un fotón.

Solución:
E  h
 (6.625  10 34 J  sec)(4.74 1014 / sec)
 3.14  10 19 J
La frecuencia de un fotón es determinada mediante el uso de la ecuación 5.2.

c
 , (5.2)

donde

c = la velocidad de la luz en el vacío, es decir, 3 108 m / seg ,


 = longitud de onda en metros.
La sustitución de la ecuación 5.2 en la ecuación 5.1 genera la ecuación 5.3.

hc
E . (5.3)

Ejemplo B. Cálculo de la energía de un fotón de longitud de onda dada.

Dado: La longitud de onda para un láser He-Ne es 633 nm.

83
Encontrar: Energía del fotón para esta luz.

Solución:
hc
E

(6.625 10 34 J  sec)(3 108 m / seg)
 .
633 10 9 m
 3.14  10 19 J

Las ecuaciones 5.1, 5.2, y 5.3 pueden ser empleadas para determinar la frecuencia, la longitud de
onda, o la energía de un fotón si alguna de estas cantidades es conocida. El ejemplo C ilustra el
empleo de estas ecuaciones.

Ejemplo C. Cálculo de la longitud de onda y la frecuencia de un fotón con una energía dada

Dado: Un fotón tiene una energía de 1.875x10-19 J.

Encontrar: La frecuencia y la longitud de onda del fotón.

Solución:

  E/h
 (1.875  10 19 J)/ 6.625 10 34 J  seg ,
 2.83  1014 / seg  283THz

De la ecuación 5.2,

  hc / E
(6.625 10 34 J  seg)(3 108 m/seg)

1.875 10 19 J
 1.06 10 6 m  1.06m
84
5.3 Unidades de energía

La unidad de energía usada en la constante de Planck y en los ejemplos precedentes es el Joule (J).
El Joule es la unidad de energía básica en el Sistema Internacional de Unidades (algunas veces
referida como el sistema MKS-metro, kilogramo, segundo) y es la cantidad de energía necesaria
para elevar un kilogramo de masa (2.2 lb) a una altura de 10.2 cm contra la atracción gravitacional.
Otra unidad de energía empleada cuando se habla del movimiento de los electrones en los átomos,
niveles de energía en los átomos, la energía del fotón, es el electrón-volt (eV). Esta definida como la
cantidad de energía adquirida por un electrón, cuando este es acelerado por una diferencia de
potencial de un volt, de ahí el nombre de “electrón-volt.” Un electrón volt de energía es igual a
1.602 10 19 J de energía, esto es, 1 eV  1.602 10 -19 J. La contra parte de la unidad de energía
joule en el sistema de unidades centímetro-gramo-segundo (el sistema CGS como opuesto al
sistema MKS,) es el ergio. El ergio es una unidad de energía muy pequeña. Un joule de energía es
equivalente a 10 millones de ergios (1 ergio = 10-7 J.). En el estudio de los láseres, raramente
utilizamos las unidades: “ergios” en los cálculos, excepto en tablas o artículos científicos, por lo que
es bueno saber que existen. Las unidades de energía más empleadas comúnmente para especificar la
energía de los fotones, electrones y átomos, son el joule (J) y el electrón-volt (eV). Otra unidad,
llamada el número de onda, es empleada frecuentemente por los espectroscopístas para denotar los
niveles de energía atómico y molecular. Pero, como se mostró en la sección anterior, ésta no es una
unidad de energía, aun cuando sea útil como indicador de valores de energía. El número de onda de
un fotón es el número de longitudes de onda que un fotón contiene en una longitud de onda de un
centímetro. El número de onda queda determinado por la ecuación 5.4. Aquí el símbolo k es usado
para representar el número de onda en cm-1. Es quizás aún más común de usar que la letra griega 
(nu) para representar el número de onda.

1
k (5.4)
 (cm)

Donde
85
k = número de onda en cm-1 y  = longitud de onda en cm.
La unidad del número de onda es el recíproco de centímetro (cm-1). El ejemplo D ilustra una
aplicación de la ecuación 5.4 en el cálculo del número de onda.

Ejemplo D. Cálculo del número de onda.

Dado: Un fotón tiene una longitud de onda de 514.5 nm.

Encontrar: El número de onda del fotón.

Solución:

  (514.5 nm)( 101 nmm )( 1001 mcm )


9

 5.145  10 5 cm
k  1/ .
 1
5.14510 -5 cm

 19,436 cm -1

Aunque el número de onda de un fotón no es actualmente una medida de la energía del fotón, es
proporcional a la energía de un fotón y frecuentemente es utilizado para expresar la energía de un
fotón o el nivel de energía dentro de un átomo.

5.4 Conversión de unidades de energía

La tabla II enlista los factores de conversión para convertir una cantidad de energía
expresada en una unidad equivalente en otra unidad.

Ejemplo E. Convirtiendo energía en Joules a cm-1.

Dado: Un láser He-Ne tiene una longitud de onda de 632.8 nm.


86
Encontrar: a) Energía fotónica en Joules, b) la energía del fotón en cm-1.

Tabla II Factores de conversión


Unidad Joule Electrón-volt cm-1
Joule 1 6.24 × 1018 5.034 × 1022
Electrón-volt 1.602 × 10–19 1 8065.73
cm-1 1.9864 × 10–23 1.24 × 10–4 1

Solución: a) De la ecuación 3, se encuentra la energía del láser en joules


hc
E

(6.625 10 34 J  sec)(3 108 m / seg)
 ,
632.8  10 9 m
 3.14  10 19 J
b) A partir de la tabla 1, se tiene que 1 J = 5.034x1022 cm-1, entonces

E  (3.14  10 19 J)(5.034 10 22 cm -1 / J)


 15,806 cm -1

Ejemplo F. Convirtiendo energía de cm-1 a Joules.

Dado: En notación de energía involucrando la unidad de energía cm-1, la energía de un fotón para
un láser de estado sólido de Nd:YAG esta dada como 9398 cm-1.

Encontrar: a) Encontrar la energía del fotón en joules.


La longitud de onda del fotón.

Solución: a) De manera similar al ejemplo E, el factor de conversión empleado en este caso es


1.9864 × 10–23 joules/cm-1. De este modo, tenemos que
E  (9398cm -1 )(1.9864  10-23 J/cm -1 )
 1.87  10-19 J
87
b) La longitud de onda es obtenida a partir de la ecuación E  hc /  , así tenemos que
hc

E
(6.625 10 34 J  seg)(3  108 m/seg)

1.87 10 19 J )
 1.063 10 6 m
 1.063μ.

Ejemplo G. Convirtiendo energía en Joules a eV.

Dado: Un fotón con energía de 1.87x10-19J de un láser de Nd:YAG.

Encontrar: Expresar la energía del fotón en electrón-Voltas (eV).

Solución: De la tabla de conversiones para la energía, tenemos que el factor de conversión


empleado en este caso es 6.24x1018 eV/Joule. Por lo tanto,

E  (1.87 10 19 J )(6.24  1018 eV/J)


 1.17eV

88
6 Acción láser
Cuando la luz viaja a través de un material, parte de la energía luminosa es absorbida por los átomos
en el material. La cantidad de luz absorbida depende de las características del material y de su
espesor. Los componentes ópticos, tal como lentes y ventanas, están hechos de materiales que
absorben muy poco de la energía luminosa en la región de longitud de onda en la cual están
diseñados para trabajar. Los filtros ópticos están diseñados para transmitir solamente una porción
particular de la luz que les llega. Pueden atenuar algunas longitudes de onda o eliminar algunas
longitudes de onda seleccionadas, y transmitir las demás sin cambio. La absorción de la luz es un
proceso crítico en el bombeo óptico de los láseres sólidos y líquidos.
Cuando un haz láser pasa a través del medio activo del láser, se le adiciona energía al haz láser
mediante un proceso llamado “ganancia óptica”.
En este módulo se discute la absorción de la luz por materiales y la ganancia de un medio láser. Se
examinan las similitudes de estos dos procesos, y ambos son medidos experimentalmente en el
laboratorio.

6.1 Atenuación de la luz

La Figura 59 muestra un haz de luz viajando a través de una pieza de material óptico. Una parte de
la energía luminosa es absorbida por el material, y la otra es transmitida.

Figura 59 Atenuación del haz de luz

89
La transmisión del material óptico está dada por la Ecuación 6.1.

(6.1)
donde:

T = Transmisión.
E0 = Irradiancia de la luz incidente sobre el material.
E = Irradiancia de la luz transmitida a través del material.
El siguiente ejemplo ilustra el empleo de esta ecuación para resolver un problema.

EJEMPLO A. CÁLCULO DE TRANSMISIÓN.

Datos: La luz incidente sobre el material en la Figura 59 tiene una irradiancia de 2.5 mW/cm2. La
irradiancia de la luz transmitida es 0.50 mW/cm2.

Encontrar: La transmisión.

Solución:

T = 0.20, es decir, 20% de la luz es transmitida.

En algunos casos, casi no se absorbe luz, y la transmisión es casi 1.0. En otros casos, no hay
transmisión en absoluto (T = 0). Las reflexiones y esparcimiento de la luz junto con la absorción se
cuentan como perdidas en todos los sistemas ópticos, pero en esta sección no consideramos la
reflexión y el esparcimiento.

90
6.2 La ley exponencial de absorción

Obviamente, cualquier incremento en el espesor del material absorbente hará que disminuya la
irradiancia de la luz transmitida. La Figura 60 muestra luz viajando a través de cuatro piezas
idénticas de material de filtro, cada una con un espesor de 1 mm y cada filtro absorbiendo la mitad
de la luz que incide sobre él. La Figura 61 es una gráfica de la transmisión de este material de filtros
como función del espesor total del filtro. La transmisión en este caso se basa sobre potencia
incidente y transmitida, en vez de irradiancia. La curva en la Figura 61 se conoce como “curva
exponencial.” Comienza en un valor inicial de 1.0 y alcanza el cero asintóticamente conforme se
incrementa el espesor. El grado de transmisión para cualquier espesor de un material está dado por
la ley exponencial de absorción, como se estableció en la Ecuación 6.2.

Figura 60 Transmisión de la luz a través de una serie de filtros

Figura 61 Transmisión como función del espesor

91
T  e -kx (6.2)

donde:

T = Transmisión.
e = El logaritmo natural base = 2.718.
k = El coeficiente de absorción del material en cm–1.
x = El espesor del material en cm.

Las unidades cm–1 en esta ecuación no deberán confundirse con el recíproco de centímetros usado
para indicar en número de onda en el módulo previo. En este caso, el coeficiente de absorción se
mide en términos de absorción por centímetros. El coeficiente de absorción en numéricamente igual
al recíproco del espesor de un material específico que resulta en una transmisión de 1/e (0.368) de la
luz incidente. Las unidades del espesor y el coeficiente de absorción tienen que ser recíprocas de
otro para que su producto, el exponente de e, permanezca como una cantidad adimensional.
En este ejemplo se ilustra el uso de la Ecuación 2 en resolver problemas.
Comentario: Deberá ser capaz de evaluar términos como e–kx fácilmente con la ayuda de una
calculadora científica, usando la tecla ex.

Ejemplo B. LA LEY EXPONENCIAL DE ABSORCIÓN

Datos: El coeficiente de absorción de un material es 5.0 cm-1.

Encontrar: La transmisión de piezas de este material las cuales tienen los siguientes espesores:
0.01 cm
0.10 cm
1.0 cm

Solución: De la ecuación 2, tenemos


- 1 )(0.01 cm)
a. T  e  kx  e (5.0 cm  0.951

92
- 1 )(0.1 cm)
b. T  e kx  e (5.0 cm  0.606
- 1 )(1 cm)
c. T  e kx  e (5.0 cm  0.0067

Puede observarse que dado el valor de transmitancia es posible determinar el coeficiente de


absorción del material a partir del siguiente procedimiento:
De la ecuación 2, se tiene que T  e -kx ,
1
Entonces,  e kx (donde hemos tomando el recíproco en ambos lados de la ecuación)
T
1
Por último, kx  ln  , (donde hemos aplicado el logaritmo natural en ambos lados de la ecuación).
T

De este modo, re-arreglando los términos se llega a la siguiente expresión para la determinación del
coeficiente de absorción.

1 1
Ecuación 3 k ln 
x T

El siguiente ejemplo ilustra la aplicación de esta ecuación.

Ejemplo C. CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE ABSORCIÓN.

Datos: Un haz láser de 10 mW incide sobre una pieza de material filtrador de 1.2 cm de grueso. Se
transmite un haz de 0.42 mW.

Encontrar: El coeficiente de absorción del material.

Solución: A partir de las potencias de entrada y salida tenemos que

93
6.3 Absorción como función de la longitud de onda

Los filtros ópticos vienen en muchas variedades. Generalmente, se usan para (1) seleccionar una
región de longitud de onda sobre otra, (2) seleccionar una región de longitud de onda muy angosta y
excluir todas las demás longitudes de onda que estén por arriba y por abajo de esta región, (3)
seleccionar un rango amplio de longitudes de onda las cuales, como grupo, son todas transmitidas
con la misma intensidad.
Los filtros ópticos generalmente están hechos de vidrio coloreado, metales, y películas delgadas de
material dieléctrico, frecuentemente arreglados como “sándwich” y en complicadas geometrías para
alcanzar un tipo y grado especial de filtrado de la luz que incide sobre ellos. En el argot se

94
encontrará nombres como filtros de vidrio coloreado, filtros de películas metálicas delgadas, espejos
fríos y calientes, filtros de densidad neutra, filtros pasa banda, filtros interferenciales de banda
angosta, y filtros interferenciales de banda ancha. Estos filtros pueden ser localizados en catálogos
de compañías fabricantes de componentes ópticos, tal como Melles Griot.
El coeficiente de absorción (así como el de transmisión) de cualquier material es función de la
longitud de onda de la luz incidente sobre el material. Hasta ahora, se ha discutido en este módulo
situaciones en las cuales se ha considerado únicamente variaciones en el espesor de los materiales
absorbentes para una sola longitud de onda.
En esta sección se asume un “absorbedor” de espesor fijo y presenta variaciones de transmisión
como una función de cambios en la longitud de onda. Se usan tres tipos de filtros ópticos como
ejemplos.
La Figura 62 muestra la transmitancia para dos filtros ópticos como función de la longitud de onda.
El filtro azul en la Figura 4a permite que la mayoría de la luz azul pase, pero absorbe los otros
colores del espectro visible, mientras que el filtro rojo (Figura 62b) permite que pase solamente la
luz roja. Este tipo de filtro tiene una división abrupta entre las regiones de transmisión altas y bajas
y por ello es llamado “filtro de corte.” Los componentes ópticos de este tipo se usan para eliminar
longitudes de onda no deseadas en muchos sistemas ópticos. Los “goggles” de seguridad láser son
un ejemplo importante de este tipo de filtros.

Figura 62 Transmisión-contra-longitud de onda para filtros de corte

La Figura 63 muestra la curva de transmisión para un filtro pasa banda. Este tipo de filtro admite
una banda muy angosta de longitudes de onda bloqueando por otra parte toda la luz que este fuera
95
de esta banda. Como ilustración de este tipo de filtros, las luces de seguridad de un cuarto oscuro
contienen filtros pasa banda que pasan solamente aquellas longitudes de onda de la luz a las cuales
la película no es sensible.

Figura 63 Transmitancia vs. Longitud de onda para un filtro "espiga" o pasa banda

La transmitancia de un filtro de densidad neutra se ilustra en la Figura 64. Este filtro se diseña
para que tenga la misma transmitancia para todas las longitudes de onda sobre un amplio rango del
espectro. Los lentes grises de la mayoría de lentes solares son filtros de densidad neutra para la luz
visible.

Figura 64 Transmitancia vs. Longitud de onda para un filtro de densidad neutra.


96
Un término que frecuentemente se emplea para describir la transmitancia de un filtro de densidad
neutra, googles de seguridad láser, y otros filtros de baja transmitancia es la densidad óptica. De
modo, si se conoce la densidad óptica de un filtro, su transmitancia queda determinada por la
siguiente expresión.

T  10 -OD (6.4)

donde T = Transmitancia y OD = Densidad óptica. De este modo, un filtro con densidad óptica de
2.0 tiene una transmitancia de 10–2, es decir, un 1 %. (La tabla 1 enlista algunos valores OD.)

Tabla III Valores de Densidad Óptica.

OD Transmisión % Transmisión

0 1 1.0 100%

1 10–1 0.1 10%

2 10–2 0.01 1%

3 10–3 0.001 0.1%

4 10–4 0.0001 0.01%

5 10–5 0.00001 0.001%

Ejemplo D. CÁLCULO DE LA TRANSMITANCIA A PARTIR DE LA DENSIDAD ÓPTICA.

Dado: Un filtro de densidad neutra tiene una densidad óptica de 0.6


97
Encontrar: La transmitancia del filtro.

Solución: De la ecuación 4 se tiene que

T  10-OD
 10 0.6
 0.25

6.4 Ganancia en un láser

6.4.1 Inversión de población


La Figura 65 ilustra la distribución de población normal de los átomos en sus niveles de energía en
un material dado a una temperatura dada

Figura 65 Distribución de población normal

La longitud de las líneas horizontal en esta figura representa el número de átomos en cada estado de
energía. La mayoría de los átomos siempre están en el estado base, y la población de cada estado de
energía sucesivo más alto es menor que la de cualquier nivel de energía más bajo. El coeficiente de
absorción de este material a una longitud de onda de luz correspondiente a la transición de E3 a E2
es proporcional a la cantidad N2 – N3. A mayores diferencias de población de estos dos estados de

98
energía resulta en un coeficiente de absorción mayor. Si los átomos se removieran de E2 y se
sumaran a E3 para reducir la diferencia de población, se reduciría el coeficiente de absorción. Si las
poblaciones de los dos estados son las mismas, el coeficiente de absorción es, en efecto, cero.
Aunque la absorción todavía ocurre, la emisión estimulada ocurre en una tasa similar, remplazando
los fotones conforme son removidos por la absorción. Los dos procesos se balancean entre sí, y la
diferencia neta es cero, por consiguiente tenemos un coeficiente de absorción efectivo cero.
En la Figura 66, la población de los estados de energía E2 y E3 se han alterado hasta que la cantidad
N2 – N3 es negativa.

Figura 66 Inversión de población entre los estados E2 y E3

La inversión de población entre E2 y E3 ahora requiere que el valor del coeficiente de absorción
también tenga que llegar a ser negativa. Esta condición se llama “inversión de población” porque
las poblaciones de los dos estados atómicos han sido invertidas uno con respecto al otro. Cuando
existe una inversión de población, el coeficiente de absorción en la ecuación T  e -kx es negativo; y
la transmitancia será necesariamente mayor que uno. Bajo estas condiciones, la emisión estimulada
ocurre a una tasa mayor que la tasa de absorción, y la luz que pasa por el material se amplifica. La
ganancia de tal amplificador óptico depende de la cantidad N3 – N2; por lo tanto, una inversión de

99
población mayor produce una ganancia mayor. Para incrementar la ganancia de un láser, tiene que
emplearse un método para incrementar el estado de energía mayor de la transición láser. Debido a
que el propio proceso láser transferirá átomos a su estado terminal de la transición láser, tiene que
haber disponible un proceso para reducir la población de este estado de energía más bajo. Si se les
permite a los átomos permanecer en este estado terminal, la población de este estado energético se
incrementará hasta el punto en el cual ya no exista inversión de población, y la actividad láser del
medio cesará.

6.4.2 Ganancia de un amplificador láser


La ganancia de amplificación para un medio láser está determinada por la siguiente expresión.
G a  ex (6.5)
donde:
Ga = Ganancia de amplificador.
 = Coeficiente de ganancia.
x = Longitud del medio activo.

El coeficiente de ganancia generalmente se expresa en cm-l, con la longitud del medio activo en cm;
pero algunas veces la ganancia está en m-1, y la longitud del medio activo en m. Al resolver
problemas, tenemos que asegurarnos que las unidades del coeficiente de ganancia sean el reciproco
de las unidades de longitud.

Ejemplo E: GANANCIA DE UN AMPLIFICADOR LÁSER

Datos: Una barra de rubí con longitud de 10 cm tiene un coeficiente de ganancia de 0.23 cm-1.

Encontrar: La ganancia del amplificador.

100
Solución:
G a  ex
-1
 e ( 0.23 cm )(10

 e 2.3
 10
La ecuación 5 es de la misma forma que la ecuación 2 (la ley exponencial de absorción) con 
remplazando –k y Ga remplazando T. Si estas cantidades se sustituyen en la Ecuación 3 para el
coeficiente de absorción, se llega a una expresión que permite determinar el coeficiente de ganancia
.

1
  lnG a  (6.6)
x

Ejemplo F. CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE GANANCIA

Datos: Un tubo láser de He-Ne de 50 cm de largo tiene una ganancia de 1.08.

Encontrar: El coeficiente de ganancia.

Solución:

101
6.5 Transferencia de energía en láseres

6.5.1 Transferencia de energía en láseres de gas


El mecanismo de excitación en la mayoría de los láseres de gas es una descarga de corriente directa
a través del gas (el medio activo). Los átomos del gas ganan energía por colisiones con electrones
libres de alta energía producidos en el proceso de ionización del gas. En los láseres de ión, los
átomos son bombeados a través de varios estados de energía intermedios mediante colisiones
múltiples. En los láseres, como los tipos del He-Ne y CO2, que contienen mezclas de gases, las
colisiones electrónicas excitan un tipo de átomo o molécula a un estado de energía más alto. Este
átomo o molécula excitada colisiona con un átomo o molécula del gas activo, transfiriéndose de este
modo la energía a través de esta colisión. La despoblación del nivel láser más bajo E2 puede ocurrir
mediante emisión espontánea de fotones o mediante colisiones adicionales, con átomos o con las
paredes del contenedor.

6.5.2 Transferencia de energía en láseres de estado sólido


La mayoría de los láseres de estado sólido (y estado líquido) emplean bombeo óptico. En este caso,
la luz proveniente de una lámpara de destello es absorbida por los átomos en le medio activo,
llevándolos a un estado superior (nivel E4) como se ilustra en la Figura 67. En los láseres de estado
sólido y líquido este nivel - E4 - no es un solo nivel; usualmente consiste de una serie de niveles de
energía, o bandas de bombeo. Las rápidas transiciones de E4 hacia E3 frecuentemente son no
radiativas lo cual contribuye al calentamiento del medio activo.

102
Figura 67 Diagrama de niveles de energía para Nd:YAG

Para que la energía óptica de la lámpara de centelleo sea absorbida eficientemente, su longitud de
onda debe corresponder a una transición del estado base a una banda de bombeo disponible del
medio activo. Para el cristal de Nd:YAG, la banda de bombeo enérgica tiene un rango de longitud
de onda entre 790 nm a 820 nm, y la banda de bombeo débil tiene un rango de 730 nm a 760 nm.
Las lámparas empleadas con estos láseres, tienen que producir su máxima potencia a estas
longitudes de onda para una operación eficiente del láser. Este proceso de empate es llamado
“empate espectral” entre la fuente de bombeo y el medio activo.
La transición de E2 a E1 generalmente es una transición no radiativa. La población del nivel de
energía E2 y la tasa de decaimiento de ese nivel depende de la temperatura del medio activo.
Normalmente se emplea el enfriamiento por agua para estos láseres de estado sólido para remover le
calor y despoblar el nivel del láser más bajo reduciendo así el nivel de calor ambiental.

103
7 Cavidades ópticas y modos de oscilación
La amplitud de un haz de luz es incrementada en un láser por múltiplos pasos de ondas de luz
coherente a través del medio activo. El proceso es llevado a cabo por un medio activo colocado
entre un par de espejos que actúan como un mecanismo de retroalimentación. Durante cada viaje de
ida y regreso entre los espejos, las ondas de luz son amplificadas por el medio activo. Un número de
combinaciones de diferentes de espejos, planos y curvos, han sido utilizadas en los láseres. El par de
espejos, alineados axialmente entre un volumen, algunas veces es llamado una cavidad óptica o un
resonador láser. Solamente ciertas frecuencias de radiación electromagnética serán establecidas
como ondas estacionarias dentro de este volumen. Existen frecuencias de oscilación que son
referidas como modos axiales o longitudinales de la cavidad.
Este módulo discute las cavidades ópticas de un láser, ganancia y pérdida en cavidades ópticas,
configuraciones de las cavidades resonantes, ondas estacionarias en cavidades ópticas, y los efectos
de todos estos factores sobre la operación de un láser y salida. En el laboratorio, el estudiante
alineará la cavidad óptica para un láser de He-Ne.

7.1 Cavidades ópticas

Un láser es esencialmente un amplificador colocado entre dos espejos. La presencia, forma,


y separación de las superficies de los espejos determina la distribución espacial de los campos
electromagnéticos dentro del láser. Una cavidad óptica es un volumen confinado por dos o más
superficies reflejantes. La cavidad óptica de un láser típico es mostrada en la Figura 68. El eje
óptico es una línea perpendicular a las superficies de los espejos en el centro de la cavidad óptica.
La abertura es el elemento dentro de la cavidad que limita el tamaño del haz. En la mayoría de los
casos, la abertura está en el final del medio activo; pero en algunos láseres, una abertura adicional es
instalada en la cavidad para limitar el haz a un diámetro deseado.

104
Apertura
Espejo con AR Acoplador de salida
Medio Activo

Eje Óptico

Haz láser
Cavidad óptica

Figura 68 La cavidad óptica de un láser.

7.2 Pérdidas y ganancia en cavidades ópticas

Un láser contiene un medio amplificador y una cavidad óptica. La emisión espontánea de fotones,
algunos de los cuales toman la dirección del eje óptico, empiezan la formación del haz láser. El haz
es reflejado de regreso e ida entre los dos espejos. Durante cada viaje de ida y regreso dentro de la
cavidad, el haz pasa a través del medio activo dos veces y es amplificado; algo de la luz pasa a
través de espejo de salida, y algo de la luz es removida debido a las pérdidas en la cavidad. La
porción de energía de luz que permanece es reflejada de regreso dentro de la cavidad óptica. Todos
estos factores deben ser considerados en el diseño de una cavidad óptica láser.

7.2.1 Pérdidas en cavidades ópticas


Entre los factores que contribuyen a las pérdidas dentro de la cavidad óptica de un láser se enuncian
a continuación:

 Desalineación de los espejos. Si los espejos de las cavidades no son alineados


apropiadamente con el eje óptico, el haz no estará contenido dentro de la cavidad.
 Óptica sucia. El polvo, la suciedad, y rayones sobre las superficies ópticas esparcen la
luz del láser y pueden causar daños permanentes a las superficies ópticas. Instrucciones
para la limpieza de la óptica láser son presentadas más adelante en este módulo.

105
 Pérdidas por reflexiones. Cualquier luz que incide sobre una superficie transparente,
parte de ésta es siempre reflejada. El empleo de ventanas de Brewster y películas anti-
reflejantes reducen grandemente estas pérdidas de luz, sin embargo, no pueden
eliminarse completamente.
 Pérdidas por difracción. Parte de ésta luz puede pasar sobre las orillas del espejo o
chocar en las orillas de la abertura y ser removida del haz. Este es el factor de pérdida
más grande en muchos láseres.

Cuando un haz de luz pasa a través de una abertura limitada, las ondas en la orilla de haz chocan,
causando que el haz diverja. Este fenómeno es llamado difracción. Cuando la luz láser se mueve de
izquierda a derecha (Figura 68), la difracción ocurren en la abertura, y el rayo diverge. Cuando el
haz regresa a la abertura después de la reflexión proveniente del espejo altamente reflejante, su
diámetro es más grande que el diámetro de la abertura; bloqueando así las orillas del haz. La
porción del rayo que pasa a través de la abertura es difractado de nuevo y experimenta un perdida
adicional sobre el próximo paso.

7.2.2 Ciclo de ganancia


El ciclo de ganancia de un láser es la razón de la potencia del haz en cualquier punto dentro de la
cavidad a la potencia en el mismo punto de ida y regreso (ciclo) a través de la cavidad.
La potencia del haz en el punto 1 en la Figura 69 es P1. Cuando a luz pasa a través del medio activo
en el punto 2, este es amplificado a una potencia de P2 = GaP1. Después de la reflexión desde el
espejo con alta reflectancia, la potencia es P3 = R1GaP1. Esta luz pasa a través del medio activo
nuevamente y es amplificado hasta tener una potencia de P4 = GaR1GaP1. Una vez que se refleja en
el espejo acoplador, en el punto 5, su potencia es P5 = R2GaR1GaP1. Esto ciclo toma en cuenta todas
las modificaciones sobre el haz inicial excepto por las pérdidas. Si las pérdidas en un viaje de ida y
vuelta es L, la potencia restante en el punto 1 después un circuito completo de la cavidad óptica es
P6 = P5(1-L), or P6 = R2GaRlGaPl(1-L). El punto 6 es idéntico cal punto 1 y significa la terminación
de un ciclo.

106
Figura 69 Ciclo de ganancia en un láser

El ciclo de ganancia de un láser, entonces, es la razón de P6 a Pl, como se indica en la ecuación 7.1.

P6
GL 
P1
R 2 G a R 1G a P1 (1  L)
 (7.1)
P1
 G a2 R 1R 2 (1  L)

Los siguientes ejemplos ilustran el empleo de esta ecuación.

Ejemplo A. Ciclo de ganancia para un láser de Rubí.

Dado: Un láser de Rubí tiene las siguientes características (figura 2).


Ga = 3.0; R1 = 0.995; R2 = 0.50 y L = 0.08

Encontrar: Ciclo de ganancia.

Solución:

GL = G2R1R2(1 – L)

107
GL = (3.0)2(0.995)(0.50)(1 – 0.08)
GL = (9.0)(0.995)(0.50)(0.92)
GL = 4.12

Ejemplo B. Ciclo de ganancia de un láser de Argón.

Dado: Las siguiente son características de los componentes de un láser de ión-argón.

 Reflectividad del espejo HR: 99.8%


 Transmisión del espejo de salida (T): 4.2 %
 Pérdidas por esparcimiento y absorción del espejo de salida (S + A): 0.05%
 Pérdidas del viaje de ida y regreso (Incluyendo las pérdidas del espejo): 0.8%
 Ganancia del amplificador: 1.05

Encontrar: Ciclo de ganancia.

Solución: Determinemos la reflectividad del espejo de salida.

R2 = 1 – (T + S + A)
R 2 = 1 – (0.042 + 0.0005)
2 = 1 – (0.0425)
R2 = 0.9575

Expresamos los porcentajes en forma decimal

R1 = 0.998; Ga = 1.05; L = 0.008


Procedemos a determinar la ganancia del ciclo

GL = Ga2R1R2(1 – L)
= (1.05)2(0.998)(0.9575)(1 – 0.008)
= (1.1025)(0.998)(0.9575)(0.992)
108
GL = 1.045
Si el ciclo de ganancia de un láser es más grande que uno, la potencia de potencia del láser es
incrementada. Si el ciclo de ganancia es menor que la unidad, la potencia salida decrece. Por último,
tenemos el caso para el cual el ciclo de ganancia es exactamente uno, en este caso, la potencia de
salida es estable.

7.2.3 Ganancia en láseres de CW


La figura 70 nos muestra la relación del ciclo de ganancia con la potencia de salida para un láser de
onda continua como una función del tiempo a partir del momento en que el láser se enciende. El
mecanismo de excitación empieza a operar en el tiempo t0. En el tiempo t1, una inversión de
población es establecida, y la ganancia del amplificador es uno. Sin embargo, el laseo no empieza
en el tiempo t1 debido a que las pérdidas dentro de la cavidad para un ciclo de ganancia resultan ser
menos que uno. En el tiempo t2, el ciclo de ganancia alcanza la unidad, y laseo empieza. El ciclo de
ganancia y la potencia de salida se incrementan antes de que el ciclo de ganancia alcance un valor
máximo en t3. En este punto, la salida del láser es incrementada a una razón máxima, y la condición
máxima de la inversión de población existe.
Ciclo de ganancia
Potencia

Tiempo

Figura 70 Ciclo de ganancia y salida de potencia en un láser de CW.


109
Ya que el “laseo” continua en t3, la emisión estimulada mueve los átomos desde el nivel superior al
nivel inferior más rápidamente que los átomos puedan ser remplazados. Este proceso reduce la
inversión de población; consecuentemente, tanto el amplificador de ganancia y el ciclo de ganancia
decrece. En t4, el láser se estabiliza con la potencia de salida y un ciclo de ganancia de uno. El ciclo
de ganancia para un láser de onda continua operando en estado estacionario es siempre uno. La
ganancia del amplificador puede ser calculado por la substitución de este para el ciclo de ganancia
en ecuación 7.1 y resolviendo para la ganancia del amplificador, se llega a la ecuación 7.2.
G L  G a2 R 1R 2 (1  L)
1  G a2 R 1R 2 (1  L)
1
G a2  (7.2)
R 1R 2 (1  L)
1
Ga 
R 1R 2 (1  L)

Ejemplo C. Ganancia del amplificador de un láser de CW

Dado: Un láser de CW de Nd:YAG contiene espejos R1 = 0.998, R2 = 0.980 y pérdidas de viaje y


regreso de 0.5%.

Encontrar: La ganancia del amplificador durante la operación de CW.

Solución:

110
Si la potencia del mecanismo de excitación es incrementada, la potencia de salida puede
incrementarse; pero una nueva condición de estado estable será alcanzada con un ciclo de ganancia
de uno. La ganancia del amplificador será el valor que produce un ciclo d ganancia de uno.
La ganancia del amplificador medida en el módulo 1-6 Acción Láser, es llamada la “pequeña señal
de ganancia”, la cual es la ganancia del medio activo para las señales ópticas que son tan pequeñas
que su amplificación reduce significativamente la inversión de población. La ganancia de
amplificación de los láseres de onda continua es menos que la ganancia de una señal pequeña
debido a que la potencia es removida por el haz láser reduciéndose así la inversión de población.
Este valor reducido de la ganancia del amplificador es referido como una “ganancia de saturación”.

7.2.4 Ganancia de los láseres pulsados

La potencia instantánea de un láser pulsado excede la de los láseres de onda continua. La gran
inversión de población y valores muchos más grandes para la ganancia del amplificador y el ciclo
de ganancia son llevados a cabo en láseres de este tipo. La figura 71 muestra gráficamente el ciclo
de ganancia y la potencia de salida de un láser pulsado como función del tiempo. En el t1, el ciclo de
ganancia ha alcanzado un valor de uno, y el “laseo” ha empezado. El ciclo de ganancia continua
incrementándose a un valor máximo en el t2, y la salida asciende consecuentemente.
Ganancia del lázo

Potencia de salida

Tiempo

Figura 71 Ciclo de ganancia y potencia de salida para un láser pulsado.

111
En el t3, el ciclo de ganancia desciende abajo de uno, y la potencia comienza a decaer. El haz dentro
del medio activo es tan intenso que reduce drásticamente la inversión de población completamente
por el tiempo de láser bloqueado en t4, desde el cual el punto de ganancia asciende de nuevo. En t5,
el ciclo de ganancia es de uno de nuevo, y el “laseo” empieza otra vez. Este proceso es repetido
muchas veces durante un solo pulso del mecanismo de excitación, resultando en ciento o miles de
espigas en la salida del pulso.

7.3 Configuraciones de las cavidades

La figura 72 muestra siete configuraciones de cavidades utilizadas comúnmente en láseres. En cada


diagrama, el área sombreado representa el “volumen modal”, el cual es el volumen dentro de la
cavidad efectivamente ocupada por el haz láser. La emisión estimulada ocurre solamente dentro de
este volumen. Partes del medio activo fuera de este volumen modal no contribuye a las pérdidas
debido a que el haz es presente para la emisión estimulada de fotones. La selección de una
configuración de cavidad para un láser particular depende de los siguientes tres factores:

 Pérdidas por difracción.


 Volumen modal.
 Facilidad de alineación.

La cavidad plano-paralelo (Figura 72a) es un componente importante en láseres de estado sólido


pulsados y algunos otros láser debido a que hace uso eficiente de su alto volumen modal del medio
activo. La cavidad tiene las más altas pérdidas de difracción de cualquier configuración, pero esta
pérdida es abatida fácilmente en los láseres pulsados por la ganancia adicional llevada a cabo por el
gran volumen modal. Tiene la ventaja adicional de no enfocar el haz láser dentro del medio activo.
Dicho enfoque interno puede dañar la barra del láser de estado sólido. La cavidad plano - paralelo,
sin embargo, es la más difícil de alinear, debido a que los espejos son planos y no enfocan o
concentran el haz láser dentro de cavidad como lo hacen los otros. Una pequeña inclinación de los
espejos planos causa que el haz salga de la cavidad, por lo tanto, frustra la acción láser.

112
La cavidad esférica (Figura 72b) representa la función opuesta de la cavidad plano paralela. Es
mucho más fácil de alinear, tiene las más bajas perdidas de difracción, y tiene el volumen más
pequeño. Los láseres de CW de tintura están equipados con este tipo de cavidad debido a que un haz
enfocado es necesario para provocar un emisión estimulada eficiente de estos láseres La cavidad
esférica no es comúnmente utilizados con cualquier otro tipo de láser.
La cavidad de radios grandes de curvatura beneficia sobre el volumen modal, pero son muy difíciles
de alinear y tiene grande pérdidas por difracción que con una cavidad confocal. Este tipo de cavidad
es adecuada para cualquier aplicación láser de CW, pero pocas unidades comerciales incorporan la
cavidad de radios grandes.
La cavidad confocal (Figura 72d) es un arreglo entre las cavidades de plano paralelo y esféricos. La
cavidad confocal combina el fácil alineamiento y la baja difracción de la cavidad esférica con el
incremento del volumen modal del plano paralelo. Cavidades confocales pueden ser utilizadas con
casi cualquier láser de CW, pero no son muy comunes.

Plano Paralelo

r1 (radio del espejo) = infinito r2 = infinito

Esférica

Radio grande

Confocal

Hemisférica

Hemisférica de radio grande

Cóncava - convexa

Figura 72 Configuraciones de cavidades

113
La cavidad hemisférica (Figura 72e) realmente es mitad de una cavidad esférica, y las
características de las dos son similares. La ventaja de este tipo cavidad sobre la cavidad esférica es
el costo de los espejos. La cavidad hemisférica es usada en la mayoría de los láseres de He-Ne de
baja potencia debido a las bajas pérdidas de difracción, fácil alineamiento, y reduce el costo.
La cavidad hemisférica de radio grande (Figure 72f) combina el costo y ventaja de la cavidad
hemisférica con el beneficio del volumen modal de un cavidad de radio grande. La mayoría de los
láseres de onda continua (excepto los láseres de He-Ne de baja potencia) emplean este tipo de
cavidad. En la mayoría de los casos, r1 > 2L.
La cavidad cóncavo-convexa (Figura 72 g) normalmente es usada solamente con láseres de onda
continua de CO2 de alta potencia. En la práctica, el diámetro del espejo convexo es más pequeño
que el del haz. La salida del haz es formada por la parte del haz que pasa a través del espejo y,
consecuentemente, tiene una configuración en forma de “rosquilla”. Láseres de alta potencia no
pueden ser construidos con esta configuración porque el haz debe pasar por el espejo, ya que los
espejos trasmitirán la intensidad de estos haces.

Modos de la
cavidad Linea de
ensanchamiento   = C/(2nl)
Ganancia

Umbral
Potencia de salida

Número modal

Figura 73 Distribución espectral de la salida láser mostrando cinco modos longitudinales


en la cavidad óptica.

114
7.4 Distribución espectral de la salida láser

La Figura 73 ilustra el patrón de un modo longitudinal de la salida de un láser y los factores que
conducen al patrón. En la figura 73a, el ensanchamiento de la línea láser relaciona la ganancia como
función de frecuencia. El ancho y peso de esta curva depende sobre todo del tipo de medio activo,
de su temperatura, y la magnitud de la inversión de población. Cada tipo de láser exhibe su propia
curva de ganancia característica. La línea umbral representa un valor del ciclo de ganancia de uno.
El medio activo proporciona una ganancia suficiente para llevase a cabo la acción láser a estas
frecuencias, en las cuales el ciclo de ganancia está por encima de este umbral (indicado por el área
sombreada debajo de la curva). El número de modo que tendrá un ganancia de uno depende de las
pérdidas de la cavidad. Las pérdidas de cavidad están en función de la distorsión óptica, fallas de la
superficie, transmisión a través del espejo de salida y la limitación por el tamaño de la abertura.
La razón en la cual la emisión estimulada ocurre depende, en parte, sobre todo de la intensidad de la
señal estimulada. Señales ópticas fuertes son construidas en la cavidad láser solamente a las
frecuencias que forman ondas estacionarias. De este modo, las únicas frecuencias para las cuales la
acción láser ocurre son aquellas frecuencias correspondientes a los modos de oscilación de la
cavidad. La salida láser mostrada en la figura 73b consiste de cinco haces coaxiales, cada uno con
un frecuencia y potencia diferente.

El siguiente ejemplo ilustra las diferentes longitudes de onda entre los dos modos adyacentes en un
láser de He-Ne.

Ejemplo F. Diferencia en longitud de onda entre modos.

Dado: Un láser HeNe tiene una cavidad de longitud de 50 cm y, por lo tanto, un modo espaciado de
3.0 × 108 Hz. La longitud de onda de un modo q (Figura 6b) es exactamente 632.8 nm.

Encontrar: La longitud de modo q–1.

115
Solución: Para nuestro caso tenemos que
q  6.328 10 7 m
c
q 
q
3  108 m/seg

6.328  10 7 m
 4.7408344  1014 Hz
 q -1   q  
 4740834.4  108 Hz - 3.0 108 Hz
 4.7408314  1014 Hz
c
 q -1 
 q -1
3  10 8 m/seg

4.7408314  1014 Hz
 6.328004 10  7 m
 632.8004 nm
Vemos entonces que la diferencia en longitud de onda entre los dos modos es 4 × 10–13 m, ó
4 × 10–4 nm.

Como indica la figura 73b, cada modo del láser no es una sola frecuencia, pero por si misma está
compuesta de un rango de frecuencias. El ancho de banda aproximado de un solo modo está
determinado por la siguiente ecuación.

bw = (T + L) (7.3)

Donde:  = Espaciamiento del modo.


T = Transmisión del espejo de salida.
L = Perdidas del viaje de ida y regreso.

Esta ecuación es aplicada en la solución de un de un problema típico en el ejemplo G.

116
Ejemplo G: Ancho de banda de un modo láser.
Dado: Un láser de He-Ne tiene un espaciado modal de 3.0 × 108 Hz y un espejo de salida con una
transmisión de 1.8%. Las pérdidas por viaje de ida y vuelta del haz es del 0.4%.

Encontrar: El ancho de banda de un solo modo.

Solución:
bw = (T + L)
= (3 × 108 Hz)(0.018 + 0.004)
= (3 × 108 Hz)(0.022)
= 6.6 × 106 Hzbw
= 6.6 MHz.

El ancho de línea fluorescente de un láser es el ancho del rango de frecuencias sobre el cual la
fluorescencia espontánea desde el nivel superior al nivel inferior ocurre. Esta siempre es mucho más
grande que el ancho de línea de la salida láser. Usualmente es expresado en unidades de frecuencia.
El ancho de línea fluorescente de un típico láser de HeNe es aproximadamente 1.5 GHz. En un
típico láser de Nd:YAG es alrededor de 30 GHz. El número aproximado de modos en el haz de
salida del láser puede ser determinado dividiendo el ancho de línea fluorescente del láser, como es
indicado en la siguiente ecuación.
 1w
Ecuación 10 n

Donde:

n = Número de modos (un entero).


lw = Ancho de línea del láser.
 = Espaciamiento del modo

117
Ejemplo H. Número de modos en la salida

Dado: El láser de Nd:YAG del ejemplo E tiene un espaciamiento modal de 257.6 MHz. El ancho de
línea fluorescente del Nd:YAG es 30 GHz.
Encontrar: El número aproximado de modos en la salida del láser.

Solución:
 1w
n

3.0 1010 Hz

2.576  108 Hz
 116.5
 117 modos

7.5 La limpieza de los componentes ópticos

Los componentes ópticos de un láser deben mantenerse limpios. La óptica sucia dentro del láser
degradará seriamente la potencia de salida y puede causar daños físicos a ciertos componentes; por
lo tanto, el cuidado y limpieza de la óptica es uno de los trabajos más importantes de un técnico de
láseres. Los siguientes comentarios y procedimientos son solamente una breve introducción al tema.
Un esquema para la limpieza de las espejos de un láser recubiertos con dieléctricos y ventanas de
Brewster son dadas. El primer paso es siempre lavarse las manos para remover la suciedad y
películas de aceite. Una vez que las manos están limpias, los componentes ópticos deben ser
limpiados de acuerdo a las instrucciones en la figura 74. Los siguientes materiales son utilizados en
el proceso de limpieza:

 Usar el solvente y método de limpieza recomendado por el fabricante de la óptica del láser.
(Alcohol Methy1-metanol)
 Klínex para lentes.
 Tenazas quirúrgicas
 Gotero.

118
Antes de los pasos en la figura 74 sean realizados con el solvente recomendado, un proceso de
limpieza similar debe ser completado con un detergente suave tal como los limpiadores de lentes
comerciales o una solución diluida.
Solv ente
recomendado

Klínex para lentes

Espejo
Celda sujetadora
para espejos b. Lim pieza del espejo: Paso 2: Humedecer poco
el klínex en el espejo, y desliz arlo rápidamente a
a. Lim pieza del espejo: Paso 1: Sujetar el trav és de la superficie. Hacer solo una pasada.
klínex por encima del espejo, y del gotero Usando una pieza fresca de klínex cada vez que
soltar 1 o 2 gotas del solv ente en el klínex. sea necesario repetir el paso, hasta que todo el
polv oy el v etado sea remov ido.

Figura 74 Procedimiento de limpieza.

El methanol1 es un buen solvente para remover efectivamente la suciedad y el aceite del espejo y
superficies de vidrio. La mayoría de las películas y material puede requerir el uso de detergentes
especiales, baños de limpieza por ultrasonido y otras medidas.
Si el elemento óptico debe ser manejado, se recomienda el uso de unos guantes de plástico
desechables.

7.6 Alineación de la cavidad óptica


Otra tarea importante para los técnicos de láseres es alinear los espejos en una cavidad láser abierta
para obtener el “laseado” y la máxima potencia pico de salida. Para ello, imagine una línea
perpendicular al centro de cada centro del espejo. Cuando estas líneas coincidan con cada una y con
el eje del plasma entubado, se dice que la cavidad óptica esta alineada. La alineación es ilustrada en
la figura 75b. Una mala alineación es mostrada deliberadamente exagerado en la figura 75a.
119
Normal
Eje
Espejo

Espejo Plasma entubado


Normal

Figura 75 Alineación de la cavidad óptica.

Ciertos procedimientos para la alineación de cavidades han sido desarrollados. Uno de ellos
requiere un láser de HeNe y una pantalla de observación. Para ello:

 Se monta el plasma entubado, utilizando soportes ajustables. Se unen los contactos


eléctricos de la fuente de energía al ánodo y cátodo.
 Apagar la luz (oscurecer).

Refiriéndose a la figura 76, se dirige el haz del láser de HeNe directamente al centro del plasma
entubado, observando que el haz se proyectada sobre una pantalla blanca. Esta es la parte más
difícil, debido a que requiere ajustar del plasma entubado y el láser guía. Cuando el haz está
pasando a través del tubo sin chocar en las orillas, un patrón de anillos concéntricos cerca de una
mancha brillante es visto sobre la pantalla de observación.

Con referencia de la figura 77. Colocar el espejo altamente reflector en su montura del lado derecho
del plasma entubado. Con una pantalla de observación encontrar el haz reflejado a partir del espejo
altamente reflector (regresar el haz). Utilizar el posicionamiento de XY con los tornillos sobre las
monturas de los espejos. Sobreponer el incidente y el haz reflejado. Algunos anillos de luz deberán
ser vistos sobre el frente de la alineación del láser. Ligeros ajustes de los posicionadores de XY
deben ser hechos para minimizar el tamaño de los anillos.

120
Espejocon alta reflectancia
en una montura
Haz reflejado
Haz incidente

Plasma entubado

Tornillo de ajuste Y
Alineamiento del láser He-Ne
Tornillo de ajuste X

Fuente de
suministro
Mesa con 3 piv otes

Figura 76 Configuración para la alineación

Tarjeta

Plasma entubado Patrón sobre


una tarjeta
Alineación de un láser He-Ne

Fuente de
Mesa con 3 puntos suministro

Figura 77 Espejo AR: Alineamiento inicial

Consultando la figura 78. Con una pantalla de observación localizar las reflexiones de la alineación
del láser provenientes de las ventanas de Brewster de la manera más rápida a partir del espejo con
AR. Deberán verse dos manchas. Si el espejo con AR no está perfectamente alineado con respecto
al eje del tubo, el haz reflejado por el espejo con AR causará reflexiones secundarias, las cuales
aparecerán como anillos en las superficies de las ventanas de Brewster a su paso de regreso a través
121
del plasma entubado. Para llevar a cabo una mejor alineación del espejo con AR, ajustar las
posiciones de XY antes que las manchas y anillos se superpongan, como se indica en la figura 77.
Si la alineación del espejo con AR es perfecta, los anillos fluctuarán debido a los efectos de
interferencia.
Espesor de la ventana
de Brewster
Espejo de salida Espejo con AR

1ra. superficie 2da. superficie

Tarjeta de observación
Mal alineamiento
Alineado

Figura 78 Espejo con AR: Alineamiento final

Ver figura 79. Colocar el espejo de salida en su montura al lado izquierdo del plasma entubado.
Encender la fuente conectada al tubo. Ajustar el ajuste vertical y horizontal de la montura del espejo
antes de que el rayo sea reflejado desde el espejo de salida sea posicionado.

Espejo con AR
montado
Plasma entubado
Espejo de salida
montado
Tornillo de ajuste
horizontal Fuente de
suministro

Tornillo de ajuste
vertical

Figura 79 Alineación del espejo de salida

122
Para llevar a cabo una salida de luz estable, girar finamente el tornillo de ajuste vertical contra las
manecillas del reloj. El haz láser debe aparecer después de la manipulación.

Apagar el láser de referencia de alineación. Colocar un medidor de potencia a lado izquierdo de la


salida láser. Ajustar cuidadosamente los tornillos de XY para la potencia pico del láser.

123
8 Características especiales de los láseres
La distribución espacial de la irradiancia de un haz láser es de importancia primordial en muchas
aplicaciones. Por ejemplo, el taladrado con láser requiere haces de un diámetro particular de modo
que los agujeros de tamaño apropiado puedan ser taladrados. Los laceres clasificados requieren
haces bien colimados que diverjan lentamente conforme viajan más allá del láser. En casi todas las
aplicaciones se requiere una distribución espacial uniforme de irradiancia producida por el modo
Gaussiano o modo TEM00.
En este capítulo se discute: los modos transversales electromagnéticos en láseres y como pueden ser
controlados, métodos para la determinación de y control de un haz láser divergente, y los métodos
para la determinación y control del diámetro del haz a una distancia conocida a partir del láser o en
el punto focal de una lente. En el laboratorio, el estudiante escaneará un haz láser con un detector de
abertura pequeña para determinar el perfil del haz y medirá el diámetro del haz en dos puntos y
calculará la divergencia del haz.

8.1 Modos transversales electromagnéticos

Una descripción completa del campo EM requiere que las variaciones en dirección
perpendicular al eje óptico también sean consideradas. Las variaciones del campo electromagnético
perpendiculares a la dirección de propagación de la onda son llamados “modos transversales
electromagnéticos” o “modos TEM” como se muestran en la figura 80, la cual ilustra los patrones
de irradiancia producido por un láser operando en diferentes modos transversales.
El modo general es especificado como TEMmn, donde m es el número de bandas oscuras (áreas
blancas en la figura 1) a través del eje horizontal y n es el número de bandas oscuras (áreas blancas)
cruzando el eje vertical. Así, TEM21 (figura 80f) tiene dos bandas verticales que cortan el eje x y
una banda horizontal que cruza el eje y. Los centros de las bandas oscuras (bandas blancas) en los
patrones de intensidad de los modos TEM actualmente son nodos en el campo eléctrico dentro de la
cavidad del láser. Los campos eléctricos de los dos modos dentro de la cavidad de un láser
polarizado verticalmente son bosquejados en la figura 81. La figura 81a muestra el campo eléctrico
124
del modo TEM00 en un plano perpendicular al eje óptico de la cavidad que contiene un antinodo del
modo longitudinal en un instante de tiempo. El campo eléctrico esta hacia arriba en todos los puntos
dentro de este plano. La curva dibujada en el plano representa la magnitud del campo eléctrico a lo
largo del eje x del plano. El campo es máximo en el centro de la cavidad y decrece uniformemente
hacia abajo los extremos de la abertura de la cavidad.

Figura 80 Modos transversales electromagnéticos.

Figura 81 Campo eléctrico de un modo transversal en la cavidad de un láser.

125
La misma curva es la línea sólida en la figura 82a. Después de un tiempo igual a la mitad del
período de la onda, la dirección del campo eléctrico en este plano estará apuntando hacia abajo,
como es indicado por la línea punteada en la figura 82a. Las fronteras de la abertura de la cavidad
son nodos de esta onda estacionaria transversal.

(a)

(b)

(c)

Figura 82 Campo eléctrico e irradiancia de los modos transversales

La figura 80b despliega la distribución del campo eléctrico para el modo TEM10. En este caso, el
campo es hacia arriba en un lado de la cavidad y hacia abajo en el otro. El campo es también
representado por la línea sólida en la figura 82b. Un semi-ciclo posterior, la dirección del campo se
invertirá, como se ha indicado por la línea a trazos. Este modo tiene un nodo en un plano vertical
que pasa a través del eje óptico.
La figura 82c da el patrón de campo eléctrico del TEM20 como una función de la distancia a través
de la cavidad en dos instantes de tiempo y el patrón de irradiancia causado por los tres modos. El
modo en la figura 1i es llamado la “cuadratura del modo TEM01” o, más comúnmente el modo
“rosquilla”. Este patrón resulta cuando el TEM01 o TEM10 oscila en una cavidad al mismo tiempo
con una diferencia de fase de 90o, ocurre frecuentemente.
Un láser producirá una salida para los modos TEM para los cuales la ganancia excede las pérdidas
dentro de la cavidad del láser. Algunos láseres oscilaran en varios modos transversales al mismo
126
tiempo, como es indicado por la Figura 83. Tal oscilación simultánea produce un haz que tiene unas
manchas oscuras y manchas brillantes, es decir, regiones de baja y alta irradiancia.

Figura 83 Distribución de la irradiancia para una salida multi-modal.

Si suficientes pérdidas son introducidas dentro de la cavidad para un modo particular, tal que el
modo cesará de oscilar; por ejemplo, un rasguño vertical a través del centro de uno de los espejos
causará pérdidas para todos los modos que no tengan un nodo vertical a través de su centro. En este
caso, los modos TEM10, TEM30, etc., podrían no sufrir pérdidas ya que tales modos tienen un nodo
o campo eléctrico cero en el centro del patrón TEM.
Nótese que en la Figura 83, el TEM00 tiene un diámetro pequeño en comparación con cualquier otro
modo. Todos los modos excepto el TEM00 pueden ser eliminados por el diámetro de la abertura de
la cavidad que produce poca o nada de pérdida para el modo TEM00, excepto que introduce grandes
pérdidas para todos los modos de orden superior. Las cavidades ópticas que exhiben altas pérdidas
por difracción tienden a oscilar en el modo TEM00 únicamente. De este modo, cualquier cavidad
puede ser restringida al modo TEM00 mediante la instalación de una abertura conveniente. Para la
mayoría de los láseres de gas, el diámetro del tubo láser es seleccionado solamente con el propósito
de limitar la oscilación al TEM00.
Por otro lado, un examen de la figura 81b revela que dos manchas brillantes del TEM00 están
desfasadas por 180o uno con respecto al otro. En cualquier modo transversal, cada mancha brillante

127
es fuera de fase por 180o con todas las manchas brillantes adyacentes, como se ilustra para el modo
TEM22 en la figura 84.

Figura 84 Diferencia de fase en el modo TEM22.

El modo TEM00 es denominado el “modo Gaussiano puro o modo de fase única” debido a que es el
único modo transversal en el cual toda la luz está en una sola fase en algún instante de tiempo dado.
Este modo de fase única es el único modo en el cual toda la luz láser es espacialmente coherente,
resultando en las siguientes tres características importantes de este modo:

 Tiene un bajo haz de divergencia menor que los otros modos. Su baja divergencia es
importante en la transmisión de haces que viajan grandes distancias, como, por ejemplo, en
alcance láser.
 Puede ser enfocado a una mancha más pequeña que los otros modos existentes. Esto es
importante para aplicaciones tales como el taladrado.
 Su coherencia espacial es ideal para aplicaciones que dependen sobre todo de la
interferencia de la luz. Otros modos no pueden ser usados debido a que carecen de una
adecuada coherencia espacial.
 La mayoría de los láseres están diseñados para operar en el modo TEM00 solamente. El resto
de este módulo discute las características que aplican a láseres que operan en este modo.

128
8.2 Diámetro del haz y tamaño de la mancha (Spot)

La figura 85 indica el perfil de un haz láser que opera en TEM00. Ya que la irradiancia del haz
decrece gradualmente en las orillas, la especificación del diámetro exterior del haz a los puntos de
cero irradiancia es impráctico. El diámetro del haz es definido como la distancia medida desde el
centro del haz para la cual la irradiancia (E) decae a 1 / e 2 de su valor máximo de irradiancia
(1 / e 2  0.135) . El tamaño de la mancha () del haz es definido como la distancia radial desde el

punto central de máxima irradiancia al punto 1 / e 2 . Estas definiciones proveen medidas estándar
del tamaño de un haz.

Figura 85 Definición de diámetro del rayo y tamaño de la mancha (ω)

8.3 Transmisión del haz a través de una abertura

Si un haz láser es centrado sobre una abertura circular, las orillas del haz pueden ser truncadas como
se ilustra en la Figura 86.

La fracción de la potencia del rayo trasmitida a través de la abertura puede ser determinada
mediante la siguiente ecuación.

129
T  1  e 2r/ω 
2
(8.1)
donde:

T = Trasmisión fraccional.
r = Radio de la abertura.
ω = Tamaño de la mancha (radio del haz 1/e2 puntos).

Figura 86 Trasmisión a través de una abertura circular.

En algunas situaciones, es útil poder calcular la razón del radio r de la abertura completamente de
aquellos valores de r al tamaño de mancha de haz (ω) a partir del conocimiento de la potencia del
haz trasmitido a través de una abertura dada. Para esto, se puede reacomodar la ecuación 8.1 como
sigue:

T  1  e 2r/ω 
2
(reacomodar términos)
 2r/ω  ln(1  T)
2
(aplicar ln en ambos lados)

r/ω2   ln(1  T) (resolver para r/ω )


2

2
1/ 2
r   ln(1  T) 
  (8.2)
ω  2 

130
Donde
r = Radio de la abertura
ω = Tamaño de la mancha del rayo láser pasando a través de una abertura
T = Trasmisión fraccionada (T pasando /T incidente)
EJEMPLO A. Trasmisión a través de una abertura.
Dado: Un haz láser es centrado sobre una abertura de un diámetro igual al diámetro del haz.
Encontrar: Trasmisión de la abertura.
Solución:

T  1  e 2r/ω 
2

 1  e  21
2
(r  ω)
 1  e 2
 1  0.135
 0.865
 86.5%

EJEMPLO B. Relación del diámetro de abertura y el diámetro del rayo dado por una trasmisión
fraccional.

Dado: La potencia de un láser de He-Ne de 4 mW se corta a la mitad después de pasar a través de


una abertura de radio 2.50 mm.

Encontrar: El tamaño () de la mancha para el haz láser.


Solución: Empleando la ecuación 8.2, se tiene que
1
  ln 1  T   2
r/ω   
 2 
1
  ln 1  0.5  2
 
 2 
 0.589
De lo anterior, podemos resolver para el tamaño de la mancha :

131
r 2.50 mm
ω   4.29 mm
0.589 0.589

Así tenemos que el tamaño de la mancha para el haz láser está un poco por arriba de 4mm.
La Figura 87 nos muestra una curva de transmisión basada en la Ecuación 1. La escala horizontal da
el radio de la abertura (2r) para el diámetro del haz (2). Por otra parte, la escala vertical representa
el porcentaje de trasmisión. La curva de transmisión puede ser usada con una abertura calibrada
para determinar el diámetro de haz láser, como se ilustra en el siguiente ejemplo.

Figura 87 Porcentaje de potencia trasmitida a través de una abertura.

EJEMPLO C.: Diámetro de un haz LÁSER.

Dado: Un haz láser de He-Ne de 2 mW está centrado en una abertura de 3 mm de diámetro. La


potencia trasmitida es de 1 mW.

Encontrar: Diámetro del haz

132
Solución: El diámetro de la abertura es de 3 mm. La fracción de transmisión es 0.5. Si designamos
db como el diámetro del haz, tenemos de la figura 87:
da
 0.59
db
da
db 
0.59
3 mm

0.59
 5.08 mm

8.4 Divergencia del rayo

La luz emitida por un láser es confinada a un cono bastante estrecho; pero, conforme el haz se
propaga hacia fuera, este diverge lentamente o difunde. La Figura 88, ilustra exageradamente, la
manera en la que un haz de sección transversal circular del rayo diverge. En la abertura de salida del
láser, el diámetro del rayo láser es d. Su ángulo de divergencia del haz es θ, normalmente expresado
en mili-radianes (mrad). Al viajar una distancia l el haz diverge en una circunferencia de diámetro
d’. Consideraciones geométricas sencillas indican que para un ángulo de divergencia pequeño, el
diámetro d’ del haz para una distancia desde la abertura de salida es aproximado por la siguiente
ecuación.

Figura 88 Divergencia de un haz láser

d'  lθ  d (8.3)

133
donde:
l = distancia de la abertura de salida del láser a la posición de medida.
 = ángulo completo de divergencia del haz en radianes.
d = diámetro inicial del haz.
d’= diámetro del haz en la posición de medida.

EJEMPLO D. Diámetro del haz a una distancia.

Dado: Un láser He-Ne con un diámetro de 1.5 mm y un ángulo completo de divergencia de 1 mrad.

Encontrar: El diámetro del haz a 100 m.

Solución: De la ecuación 8.3 se tiene que


d'  lθ  d
 (100 m)(0.001 rad)  0.0015 m
 0.1015 m
 10.15 cm

En el pasado, algunos fabricantes tenían especificado el “medio ángulo de divergencia del haz”
como θ/2 en la Figura 88. La práctica más común en los años recientes ha sido especificar “el
ángulo completo de divergencia del haz.” Las especificaciones deben verificarse con cuidado a fin
de que estos términos diferentes no se confundan.

134
8.5 Medición de la divergencia del haz

La divergencia de un haz láser de onda continua puede ser determinado midiendo el diámetro del
haz en dos puntos (Figura 89). El ángulo completo de divergencia del haz es calculado a través de la
siguiente ecuación.

d 2  d1
 (8.4)
l 2  l1

Donde:

d1 = diámetro del rayo en el punto 1.


d2 = diámetro del rayo en el punto 2.
l1 = diámetro del láser al punto 1.
l2 = diámetro del láser al punto 2.

Figura 89 Medición de la divergencia del rayo.

135
La Ecuación 8.4 es válida para θ pequeños, típico de la mayoría de los láseres.

EJEMPLO E. Cálculo del diámetro del haz.

Dado: Un haz láser He-Ne tiene un diámetro de 3.5 mm en una distancia de 2 m del láser. A 4 m, el
haz se amplía a un diámetro de 5.9 mm.

Encontrar: La divergencia del haz.

Solución: Aplicando la ecuación 8.4, se tiene que


d 2  d1

l2  l1


5.9 10 3
m - 3.5  10 3 m 
4 m - 2 m 
2.4 10 3 m

2m
 1.2  10 3 radianes
 1.2 mrad

8.6 Reducción de la divergencia del haz para un láser de gas

La figura 90 ilustra la cavidad óptica y el perfil del haz para un láser típico de gas. El haz diverge en
la cavidad conforme golpea el acoplador de salida, y divergirá aún más fuera de la cavidad si la
segunda superficie del acoplador de salida fuera plana. Para prevenir una divergencia mayor, la
segunda superficie es ligeramente curvada más que la primera superficie para formar una lente
positiva que colime el haz. El acoplador de salida es entonces realmente una lente positiva que tiene
una distancia focal igual al radio de curvatura de su superficie reflectiva.

136
Figura 90 Colimación de un haz láser a la salida del acoplador.

En la mayoría de los casos, esto produce una ligera convergencia del haz justo al pasar la abertura
de salida. El haz pasa a través de un diámetro mínimo, o "cintura," y entonces diverge. Comentario:
Esta cintura del haz externa sirve como una "abertura controlada" la cual determina la divergencia
del haz conforme el haz continua más allá de la cintura del haz.

8.7 Los campos cercano y lejano

La discusión de la divergencia de un haz que acompaña a la Figura 90 solamente aproxima la


conducta del haz cerca del láser. El empleo de la ecuación 8.3 y 8.4 sólo son válidos," a cierta
distancia del láser. Este rango de distancias es especificado por la Ecuación 5.

d2
Campo Lejano: l  100 (8.5)

donde:

l = Distancia del láser desde la posición de observación


d = Diámetro de la abertura de salida.
 = Longitud de onda de la luz láser.

137
La región cercana al láser es el “campo cercano” y es definida por la condición dada por la ecuación
8.6:

d2
Campo Cercano: l  (8.6)

La divergencia del haz en el campo cercano puede diferir considerablemente de aquel en el campo
lejano, como se ilustra en la figura 90. El por qué ocurre la diferencia en la divergencia va más allá
de este curso. En el “área gris” entre el campo cercano, definido por ecuación 6, y el campo lejano,
definido por la ecuación 8.5, se puede hacer uso de las ecuaciones 8.2 y 8.3 para obtener una
aproximación razonable de la divergencia de un haz láser. Esto involucra cálculos sencillos y un
buen resultado.

El siguiente ejemplo es un cálculo de las distancias en el campo cercano y en el campo lejano para
un láser típico de He-Ne. La “región gris” podría ser la región entre 1.6 m y 160 m.

EJEMPLO F. Distancias de campo cercano y lejano.


Dado: El diámetro efectivo de la abertura de salida (ver figura 11) de un láser HeNe (l = 632.8 nm)
es 1.0 mm.

Encontrar: Las distancias de campo cercano y lejano.

Solución: Campo Cercano:

d2
l

(10 3 m) 2

(6.328 10 7 m
 1.58 m

138
Campo Lejano:

d2
l  100

 158 m

La divergencia del haz en el campo lejano (ángulo completo) de un láser es determinado por la
siguiente ecuación.

Esta ecuación es “la divergencia del haz limitado por difracción del” ya que es el mínima
divergencia posible cuando luz de longitud de onda  es difractada conforme pasa a través de una
abertura efectiva* de diámetro d.

1.27
 (8.7)
d
EJEMPLO G: Cálculo de la divergencia de un haz.

Dado: Un láser He-Ne ( = 632.8 nm) tiene un diámetro efectivo en la abertura de salida de 1.2
mm.
Encontrar: Divergencia del haz.

Solución:

1.27

d
(1.27)(6.328  10 7 m)

1.2 10 3 m
 6.70  10  4 rad
 0.67 mrad

* Es bueno señalar aquí que la abertura efectiva "d" en la Ecuación 8.7 es cierto ser igual al
diámetro de la cintura del haz localizado en alguna parte de la cavidad del láser. Esto siempre y
139
cuando sea el caso en que el acoplador de salida no reforme el haz láser de salida conforme este
exista en el láser. Si el acoplador de salida actúa como se muestra en la Figura 90, entonces la
abertura efectiva "d" es el diámetro de la cintura del rayo formado por el acoplador de salida
localizado exterior al haz láser, como se muestra en Figura 11. También es bueno señalar que, para
un haz de luz ordinaria que atraviesa un agujero circular de diámetro "d" (una haz de luz descrito
como una onda plana con una intensidad uniforme) la divergencia correcta del haz en este caso para
el campo lejano está dada por  = 2.44 /d. Pero, para un TEM00 un haz gaussiano, el campo lejano
correcto para la divergencia del haz proveniente de una cavidad es precisamente la expresada por la
Ecuación 6. No debe confundir las dos situaciones. Ya que son claramente diferentes.

8.8 Enfoque de un haz láser


La Figura 91 ilustra un haz láser enfocado por una lente positiva. El haz es enfocado a un radio
llamado “tamaño de la mancha limitado por la difracción.” El diámetro de esta mancha es
determinado mediante el cálculo de la siguiente ecuación.

Figura 91 Enfoque de un haz láser.

d '  f (8.8)

140
donde

d' = Diámetro de la mancha enfocada.


f = Distancia focal de la lente, y
 = Ángulo completo de la divergencia del haz.

EJEMPLO H. Diámetro de un haz láser enfocado.

Dado: Un láser Nd:YAG tiene una divergencia del haz de 2 mrad. El haz es enfocado por una lente
de distancia focal igual a 2.5 cm.

Encontrar: Diámetro de la mancha enfocada.

Solución: De la ecuación 8.7, se tiene que


d '  f
 (2.5 10  2 m)(2.0 10 3 rad)
 5.0  10 5 m
 50 μm

EJEMPLO I. Divergencia del haz y enfocado en un sistema óptico.

Dado: Un haz láser He-Ne de 25 mW con un diámetro de salida efectiva de 1.5 mm viaja 10 m
hacia una lente positiva con una distancia focal de 3 cm.

Encontrar:
a. Divergencia del haz.
b. Diámetro del haz en la lente.
c. Diámetro del haz de la mancha enfocada.
d. Irradiancia de la mancha enfocada.

Solución:
141
a. De la ecuación 8.7, se tiene que

1.27

d
(1.27)(6.328  10 7 m)

1.5 10 3 m
 0.536 mrad

b. Aplicando la ecuación 8.3, se tiene que

d'  lθ  d
 (10 m)(0.536  10-3 )  1.5 mm
 0.536 cm  0.15 mm
 0.686 cm
c. A fin de determinar el diámetro de la mancha enfocada, empleamos la ecuación 8.8

d '  f
 (3.0 m)(0.536  10-3 )
 1.6110 3 m

d. Por último, determinamos la intensidad a través de la siguiente ecuación

P
E
 (d ' ) 2 / 4
4P

 (d ' ) 2
(4)(25 10 3 W)

(3.14)(1.61 10 3 W) 2
 1.23 10 4 W/cm 2
 12.3 kW/cm 2

142
9 Un caso de estudio: El láser de gas He-Ne
Los láseres de gas pueden ser agrupados en tres tipos básicos o clases: átomo neutro (neutral
átomo), ión, o molecular. Átomo neutro indica que los átomos del medio activo son eléctricamente
neutros o balanceado; esto es, tiene el mismo número de protones cargados positivamente y
electrones cargados negativamente, tales como el helio (He) o Neón (Ne). Un ión positivo es un
átomo en el cual uno, o más, electrones están ausentes en sus capas electrónicas, provocando que el
átomo tenga una carga positiva. Un láser de gas de ión tiene como medio activo una colección de
tales iones, tales el Argón uni-ionizado, Ar+. Una molécula neutra está compuesta de dos o más
átomos neutros de igual o diferente especie atómica. Un láser de gas molecular emplea moléculas
como un material perdedor, i.e., dióxido de carbono (CO2). La importancia de los láseres de He-Ne
para un gran número de aplicaciones comerciales está bien establecido; por ejemplo, los sistemas de
láser de He-Ne están siendo utilizados en planimetría, detección de posicionamiento, instalación de
tuberías, monitoreo de vibraciones y pruebas de materiales. El propósito de este módulo es para
examinar cada uno de estos cuatro elementos de un láser de He-Ne en gran profundidad, así como
los implementos asociado con los sistemas láser de He-Ne. Las características de las fuentes de
potencia y los tubos de plasma fuera de estos láseres son discutidos. En el laboratorio, el estudiante
examinará los parámetros de operación de un láser de He-Ne y dibujará las curvas de operación
características.

9.1 Medio activo

9.1.1 Diagrama de los niveles de energía


El medio activo de un láser de He-Ne es una mezcla d gas de helio y neón; de hecho, quizás los
láseres de He-Ne, pueden ser nombrados más apropiadamente como láser de neón ya que los
átomos de neón son los elementos activos y el helio solamente sirve como un gas amortiguador
(buffer) (incrementa la oscilación láser causando un bombo eficiente).
El flujo de energía en el medio activo de un láser de He-Ne es ilustrado en a figura 92, el cual es un
diagrama combinado de niveles de energía para el neón y helio. Por simplicidad, solamente unos
143
pocos de los muchos niveles de energía son indicados. Note que los dos niveles Ss y 4s en el neón
tiene cercanamente la misma energía como dos estados excitados en helio.

170,000 HELIO NEÓN

COLISIÓN
160,000 TRANSICIONES LÁSER

EXCITACIÓN A PARTIR DEL ESTADO BASE


150,000
ENERGÍA (cm -1)

140,000

130,000

0
ESTADO BASE

Figura 92 Diagrama de nivel de energías para el láser de He-Ne.

Esta resonancia entre los niveles de energía del helio y neón es la clave para incrementar la
eficiencia de bombeó. Los electrones, liberados por el cátodo, son acelerados hacia al ánodo por el
voltaje aplicado a través del tubo de plasma, resultando en colisiones energéticas entre los
electrones y los átomos de gas. Puesto que los átomos de helio pesan cerca de un quinto más que los
átomos de neón, la transferencia de energía de los electrones es mucho más fácil para los átomos de
helio vía colisiones. Este proceso resulta en la excitación del helio a niveles meta-estables. En lo
sucesivo, la excitación de los átomos de neón en los niveles Ss y 4s ocurre por medio de colisiones
con los átomos de helio excitados. Las diferencias ligeras de energía entre los niveles del helio y el
neón son llevadas a cabo por un cambio en la energía cinética de los átomos durante la colisión.
El proceso de bombeo indirectamente al gas láser activo por transferencia de energía por vía
colisiones con otros átomos de gas excitados, es llamado excitación de resonante y ha sido utilizado
en varios tipos de láseres de gas. Por ejemplo, aunque la acción láser ha sido observada solo en el
144
bióxido de carbono, la eficiencia de bombeo es grandemente mejorada si se añade una cantidad de
nitrógeno (N2) como gas amortiguador. Si la transferencia de energía resonante desde átomos de He
meta-estables ocurre en un razón más rápida que la razón de decaimiento a partir de 5s y 4s a los
niveles inferiores, entonces las inversión de población puede ser llevada. La emisión estimulada de
radiación en el neón ocurre en seis longitudes de onda diferentes como se muestra en la figura 92.
Hasta 1985 la oscilación láser se produjo en estas tres líneas: la línea familiar en 632.8 nm en la
porción del rojo del espectro y dos líneas adicionales en el 1.152 m y 3.39 m en el infrarrojo. La
línea de 3.39 m y la línea de 632.8 nm comparten el mismo nivel de energía superior de oscilación
y están en competencia para los mismo átomos excitados que ayudan al proceso de acción láser.
Cuando existen tales condiciones, la línea teniendo la ganancia más grande perderá, y la línea más
débil no. En la mayoría de los casos, las transiciones de los niveles de energía bajos predominarán.
Con el neón, la ganancia es tan grande para la línea centrada en 3.39 m, que la acción láser puede
sostenerse sin un par de espejos para retroalimentarse. El fenómeno de llevar a cabo un salida láser
con una alta ganancia sin usar un par de espejos se denomina: oscilación súperradiante, el cual
puede ocurrir en láseres de He-Ne de tamaño grandes. La línea de 1.15 m y la línea de 632.8-nm
comparten la misma línea inferior de energía. Si la línea de 1.15 m lasea, los átomos provenientes
de 4s son transferidos al nivel 3p, elevando su población y disminuyendo la inversión de población
para la línea de 632.8-nm. Todas estas longitudes de onda pueden estar presentes en la salida del
láser simultáneamente. Si se está interesado en el láser de He-Ne cuya salida sea la longitud de onda
de 632.8 nm solamente, gestiones positivas deben tomarse para suprimir las oscilaciones de las
otras dos longitudes de onda. Las líneas de 3.39-m y1.15-m tienen una ganancia mayor que la
línea de 632.8 nm y son capaces de robar potencia que de otra manera pudiera estar disponible
como salida de la línea 632.8 nm.

9.1.2 Supresión de las líneas del láser no deseadas

El método más común para la eliminación de las líneas infrarrojas no deseadas en los láseres de He-
Ne es el uso de espejos que sean altamente reflectivos en 632.8 nm, pero altamente transmisores en
las dos líneas infrarrojas. Este método reduce la retroalimentación de estas líneas tal que ciclo de
ganancia sea menor que uno.
145
En los tubos de plasma más grandes de láseres de He-Ne de alta potencia, los recubrimientos de los
espejos selectivos no impiden la acción láser de las líneas no deseadas, en este caso medidas
adicionales deben ser tomadas. Las medidas más comunes son el uso de supresión magnética, en
cual hileras de magnetos es colocada debajo del tubo del plasma. El campo magnético débil provoca
que los niveles de energía del gas de neón se separen dentro de varios niveles estrechamente
espaciados, el ensanchamiento de la línea láser es indicado en la figura 93.

FORMA
LÍNEAS
INDIVIDUALES RESULTANTE

UMBRAL
GANANCIA

Figura 93 Ensanchamiento de línea por un campo magnético.

En vez de una sola transición, cada línea láser consiste ahora de un grupo de líneas sobrepuestas.
Este efecto es mucho más pronunciado para las líneas de longitudes de onda más grandes y, así,
reduce la ganancia en 3.39 m y 1.15 m debajo de las pérdidas de umbral, pero tiene poca
influencia sobre 632.8 nm. La supresión magnética puede ser experimentada sobre la mayoría de los
láseres de He-Ne de 2 mW de potencia de salida o más si magnetos pequeños son colocados cerca
del tubo de plasma mientras la potencia de salida láser es observada. Otros métodos de supresión
incluyen el sintonizado intra-cavidad con un prisma o colocando un absorbedor de 3.39-m, tal
como el gas metano, en la cavidad.

146
9.1.3 Razón de gas y presión
La razón óptima de helio y neón para la operación de un láser de HeNe a 632.8 nm, ha sido
determinada experimentalmente ser cerca de 7.5:1. Los átomos de helio son tan pequeños que
gradualmente se difunden a través de las paredes de vidrio del tubo láser, bajando la presión parcial
del helio. Por esta razón, la mayoría de los láseres de He-Ne son llenados con una mezcla inicial de
9:1. El rango de esta mezcla de gases que producirá pérdidas a 632.8 nm va de 3:1 a 20:1. La razón
9:1 es escogida como la óptima para alargar la vida del tubo, aunque la razón actual de helio – neón
cae con el tiempo. Para la máxima potencia de salida, la presión de llenado total de gas en un tubo
de plasma de He-Ne es dependiente sobre el diámetro del tubo, de acuerdo a la siguiente ecuación.

0.4
P (9.1)
d
donde:
P = Presión total del gas.*
d = Diámetro del tubo en cm.

*
La presión es definida como la fuerza por unidad de área ejercida sobre un objeto (Unidades:
newton/m2 o libras/in2). La presión ejercida por la atmósfera sobre todos los objetos a nivel del mar
es aproximadamente de 14.7 lb/in2. La presión también puede ser expresada en términos de la altura
de una columna del líquido producido por un presión dada; por ejemplo, 1 atmósfera (14.7 lb/in2) de
presión eleva una columna a una altura de 760 mm a 0° C. La unidad de la presión conocida como
“torr” es equivalente a una presión de 1 mm de mercurio, o 1/760 una atmósfera.
Algunos láseres de He-Ne ahora en operación tienen una presión de llenado mayor o menor que la
prescrita por la ecuación 1 para un tubo calibre dado d. En la mayoría de los tubos láseres de He-Ne
comerciales, la presión de gas de llenado inicial es cerca de 1.5 veces de la presión óptima para la
extensión de vida del tubo.

Ejemplo A. Presión de gas en un láser de He-Ne.

Dado: Un tubo láser tiene un diámetro interior de 1.2 mm.

147
Encontrar:
a. La presión total y presión parcial de cada gas para optimizar el desempeño en 632.8nm.
b. Presión total y presión parcial para cada gas para extender la vida del tubo.

Solución:

a. Para un desempeño óptimo

Presión del Helio:

Presión del Neón:

b. Presión para el tubo extendido:

148
Presión del Helio:

Presión del Neón:

9.2 Mecanismos de excitación

La excitación del gas es llevada a cabo en un láser de He-Ne por el flujo de corriente de CD. a
través del gas. La potencia de suministro debe ser de un tipo que proporcione una descarga estable.
El diseño de la fuente de suministro depende de las características del tubo de plasma.

9.2.1 Características de un gas descarga


La figura 94 es una curva de voltaje versus corriente para un arreglo ordinario de resistores. La
corriente a través del resistor puede ser controlado por la aplicación de voltaje controlado. Un
incremento en voltaje generará un incremento correspondiente en la corriente.
La figura 95 es una curva de voltaje contra corriente para un tubo láser de He-Ne. La forma de esta
curva es característica para todos los gases de descarga de gas en los cuales el elemento conductor
es un plasma. La palabra plasma originalmente fue definida como “un gas ionizado débilmente”. La

149
ionización es un proceso por el cual los electrones cargados negativamente (uno o más) son
removidos de un átomo, dejándolo cargado positivamente. La destitución de un electrón de la capa
más exterior de un átomo requiere de un cantidad definida de energía que deba ser depositada; tal
energía es referida como “energía potencial de ionización”, la cual usualmente es expresada en
electrón-volts (eV). El valor exacto de la energía de ionización depende de la estructura del átomo;
por ejemplo, el helio (He) tiene un energía de ionización de 24.6 eV, el neón (Ne) de 21.5 eV, y el
argón de 15.8 eV. Nótese que la energía de ionización del Ne es menor que la de He.

V2 V2  V1
R
I 2  I1

V1
VOLTAJE

I1 I2
CORRIENTE

Figura 94 Voltaje vs. Corriente para una resistencia fija.

VOLTAJE DE RUPTURA
3 400 VOLTS

1475
REGIÓN DE
VOLTAJE DE TUBO, V en Volts

1450 RESITENCIA
NEGATIVA
1425

1400
RESISTENCIA DE
BALASTRA
1375 RB=300 k

1350

1 2 3 4 5 6
CORRIENTE DE TUBO, I en mA

Figura 95 Curva característica de voltaje vs. corriente para un tubo de plasma de He-Ne
(V-I curva).

150
Como se ha indicado en la figura 95, muy poca corriente fluye través del tubo hasta que el voltaje
aplicado a través del tubo a alcanzando un cierto punto - la joroba en la curva. Este punto es
llamado el voltaje de ruptura. Para este tubo particular, el voltaje de ruptura es determinado
experimentalmente ser de 3400 volts aproximadamente. Cuando el voltaje o potencial de ruptura es
aplicado, algunos de los átomos son ionizados, creándose así un plasma de neón – resultando en una
reducción de la resistencia del tubo y un incremento en la corriente del tubo. Conforme se
incrementa la corriente, más átomos son ionizados debido a las colisiones de los electrones con
átomos, consecuentemente, una resistencia dinámicamente negativa del tubo láser es producida. En
la región de resistencia negativa, el incremento en la resistencia del tubo es resultado de una
disminución del voltaje en el tubo, dando de este modo una pendiente negativa para la curva voltaje
vs. Corriente. La corriente a través de un gas de descarga no puede ser regularizada por control del
voltaje aplicado debido a la resistencia a que no permanece constante. A un voltaje constante, la
resistencia del tubo decrecerá hasta que valores de corriente muy elevados sean alcanzados a menos
que por algún método de limitación de corriente sea empleado.

9.2.2 Fuentes de suministro para tubos de láser He-Ne.


Un circuito de alto voltaje de arranque provee un pulso de voltaje que excede el voltaje de ruptura
del tubo láser y ioniza el gas a fin de que el flujo de corriente puede empezar.
Un suministro encendido entrega un bajo voltaje continuo lo suficiente para mantener una flujo de
corriente continuo a través del gas después de ser ionizado.
Un limitador de corriente limita la corriente a través del tubo para al valor deseado.

151
CIRCUITO DE ARRANQUE RESISTENCIA DE
BALASTRA

LIMITADOR DE CORRIENTE
ESQUEMA DEL
TRANSFORMADOR

INTERRUPTOR
DIODO TUBO LÁSER

110 V A.C.
ENTREGA DE SUMINISTRO

CAPACITOR

Figura 96 Fuente de poder del He-Ne

La figura 96 es un diagrama esquemático de una fuente de potencia de un láser He-Ne. Una


descripción detallada de operación de esta fuente está más de este módulo. La siguiente descripción
detallada describe los tres componentes funcionales de la fuente de poder.
Cuando el interruptor es cerrado, la corriente fluye a través del transformador, el cual produce un
voltaje de salida AC de aproximadamente 800 V. La fuente consiste de un circuito doble
rectificador que convierte el voltaje de AC en voltaje de DC de aproximadamente 2240 V. Este
voltaje no es un valor suficiente para ionizar el tubo, pero sostendrá un flujo de corriente una vez
que haya empezado. El circuito de arranque consiste de un circuito multiplicador de voltaje capaz
de entregar varios kilo-volts pero no corriente. Una vez que el voltaje de ruptura es alcanzado, el
tubo es ionizado, y los diodos en este circuito conducen la corriente. La diferencia de voltaje a
través del circuito de arranque llega a ser poco a poco cero, y el voltaje del suministro es entregado
al tubo y a la resistencia de balastro. El valor de la resistencia de balastra depende sobre todo del
grado en el cual la corriente ha de ser limitada. Si este circuito es empleado con el tubo cuya curva
característica es dada por la figura 4, el valor de la resistencia de balastro es de 300 k, la cual
limita la corriente del tubo a 4.5 mA, resultando en una caída de voltaje de 800 V a través de la
resistencia de balastra y una caída de 1360 V a través del tubo láser.
En años recientes, muchos fabricantes han remplazado las resistencias de balastra por reguladores
transistorizados de corriente que aseguran una corriente de tubo constante conforme las
características del tubo cambian con el tiempo.

152
9.3 Mecanismo de retroalimentación y acoplador de salida

En un láser de gas He-Ne comercial, el resonador más comúnmente usado es el hemisférico (figura
97). Consiste de un espejo curvo y uno plano, separados por una distancia L que es igual al radio de
curvatura del espejo curvo. El espejo curvo normalmente es el espejo de salida, o transmisión; y el
espejo plano está recubierto con una película altamente reflejante.
Los recubrimientos dieléctricos multi-capas son depositadas sobre un sustrato hecho de cuarzo
fundido y son diseñados para esparcir y absorber tan poco como sea posible la radiación láser a fin
de que las pérdidas dentro de la cavidad sean minimizadas. Los sustratos son esmerilados y pulidos
a un alto grado de precisión en la superficie. Las pequeñas imperfecciones en las superficies de los
espejos son fuentes adicionales de pérdidas de potencia. Las curvas que la relacionan el porcentaje
de transmisión como una función de la longitud de onda para un recubrimiento dieléctrico de multi-
capas típico se ilustra en la figura 98. Para una  = 632.8 nm, la reflectancia R del espejo AR es >
99.9%, y la transmitancia T del espejo de salida es ~1.2%.

R1 = L PATRÓN DE RADIACIÓN R 2= infinito

ESPEJO DE ESPEJO CON ALTA


SALIDA REFLECTANCIA

Figura 97 Cavidad hemisférica del láser.

153
R 2 ESPEJO CON ALTA REFLECTANCIA R 1 ESPEJO DE SALIDA

TRANSMISIÓN, %
TRANSMISIÓN, %

LONGITUD DE ONDA LONGITUD DE ONDA

Figura 98 Curvas de transmisión para un recubrimiento dieléctrico multicapa (MLD) usado


en láseres de He-Ne.

Una ventaja principal de la cavidad hemisférica es su facilidad de alineación comparada con otras
configuraciones, tal como el arreglo del espejo plano-paralelo. El espejo AR normalmente es
alineado primero con respecto la capilaridad del tubo de plasma. Tal alineación es la parte difícil.
Teniendo un espejo curvo como reflector de salida facilita el procedimiento de alineación ya que es
más tolerante en el posicionamiento del espejo curvo con respecto al eje del tubo de plasma y el
espejo AR.

154
10 Clasificación del láser y características
El uso de láseres en aplicaciones prácticas para la industria e investigación se incrementa
rápidamente. Los láseres se han estado usando en aplicaciones diversas como corte de tela en la
industria del vestido, cirugía óptica, alineación de tubería, hacer pruebas no destructivas a llantas de
automóviles, y sistemas de comunicación de muchos tipos así como marcado de obleas de silicio y
procesos de micro maquinado en manufactura de semiconductores. Usos adicionales incluyen
almacenamiento y recuperación óptica de datos, producción e inspección de partes pequeñas, y
pruebas interferométricas en aspas de turbinas. Se puede escoger un sistema que sea adecuado para
una aplicación dada, basándose en las características del sistema láser relacionado con las
características específicas del trabajo a realizarse.
En este capítulo se examinan los parámetros de salida y las características de los sistemas láseres
típicos disponibles comercialmente.

10.1 Clasificación de los láseres por los parámetros de salida

En esta sección se usarán los parámetros discutidos anteriormente para describir la salida de algunos
láseres disponibles comercialmente. La elección de un sistema láser para una aplicación particular
depende fuertemente de sus parámetros tales como longitud de onda, ancho del pulso, energía por
pulso, frecuencia de repetición del pulso, y divergencia del haz.

10.1.1 Longitud de onda del láser


La longitud de onda de salida de un láser es determinada por las propiedades de su medio activo y,
en cierto grado, por cómo es excitado el medio activo. La longitud de onda de algunos tipos
destacados de láseres se enlista en la Figura 99. En conjunto, han sido reportados varios miles de
líneas de láser hasta la fecha; nuevas líneas frecuentemente aparecen en publicaciones de óptica y
láser. El rango de longitudes de onda láser está entre la región del ultravioleta (las más cortas) y la
región de las microondas (las más largas) del espectro electromagnético. Existe una gran corriente
155
de investigación en nuevos rangos de longitudes de onda láser en las regiones “extremos”, el
ultravioleta lejano (UV), y el infrarrojo lejano (IR). Se generó un interés significativo cuando se
observó la emisión láser del ArC1 en el lejano UV a 175 nm. En el lejano infrarrojo, se ha reportado
la emisión láser en gases moleculares cono vapor de agua (H2O) y Cianuro de hidrógeno (HCN).
Las longitudes de onda radiadas por láseres infrarrojos son típicamente del orden de unas cuantas
décimas de milímetro. Esta región de longitudes de onda sub-milimétricas son de gran interés para
los ecologistas en el monitoreo de la contaminación de aire, y para espectroscopistas para estudios
de reacciones químicas básicas.

100,000

10,600 CO2

10,000
Longitud de onda,  (nm)

4,600 CO

1,064 Neodimio - YAG


1,000

633 HeNe
528 Kriptón Xenón
514 Argón
488 Argón
441 HeCd

337 Nitrogeno

248 Floruro de Kriptón

193 Floruro de Argón

100

Figura 99 Longitudes de onda de operación de láseres típicos

10.1.2 Duración de la salida


El tiempo de duración de las diversas salidas del láser es controlado por el modo de operación,
como se muestra en la Figura 100. Los láseres de modos amarrados emiten una serie de pulsos
ultracortos, donde cada uno de los cuales generalmente tienen una longitud de unos cuantos a varios
156
cientos de pico segundos. Un pulso típico de conmutación Q es alrededor de algunos 50 nano-
segundos de duración. Los láseres que operan en el modo pulsado normal (largo) generalmente
entregan un tren de pulsos de salida de una duración de algunos microsegundos a algunos
milisegundos de duración. Finalmente, los láseres de onda continua (CW) emiten un haz continuo
en el tiempo, aunque puede haber pequeñas fluctuaciones en la salida (aproximadamente 1-2% de la
potencia de salida o menos).

Figura 100 Tiempo de duración de la salida en un láser.

10.1.3 Potencia de salida


Diferentes tipos de láseres producirán diferentes niveles de potencia de salida. El rango de potencia
de salida disponible para los diferentes modos de operación del láser se muestra en la Figura 101.
Los niveles de potencia mostrados para modos pulsados se refieren al pico de la potencia de salida
pulso.
La potencia de salida de un láser operando en modo CW varía de una fracción desde fracciones de
miliwatts (10-3 W) a varios cientos de kilowatts (l03 W). Las salidas de los láseres pulsados en modo
normal son generalmente una serie de pulsos (o espigas) con salidas picos en el rango de 103 a 105
watts. Los láseres que son de conmutación Q repetitivos producen pulsos de salida alrededor de 1-
157
5O kilowatts (kW). La potencia de salida pico de un pulso de conmutación Q (típicamente 106-109
watts) puede incrementarse típicamente a 109-1012 watts con una o más etapas de amplificación
láser, como se discutió en una sección anterior de este módulo. Los láseres de modos amarrados
tienen un amplio rango de potencias pico, que van desde 104 a 1014 watts; el límite más alto, otra
vez, se obtiene por el uso de amplificadores láser.

Figura 101 Potencia de salida para diferentes modos de operación del láser.

10.1.4 Eficiencia de operación


Una comparación adicional de los láseres puede ser hecha en términos de que tan eficientes operan
los láseres típicos. La eficiencia de operación de un láser puede ser definida como su “potencia de
salida óptica, Pláser, dividida por su potencia eléctrica de entrada Pin,” como se muestra en las
ecuaciones siguientes.

Eficiencia de operación = Plaser/Pin (9.1)


o
% de Eficiencia = Plaser/Pin (100%) (9.2)

158
Ejemplo A. CÁLCULO DE LA EFICIENCIA DE OPERACIÓN.

Datos: El voltaje de operación de un tubo de plasma de un láser He-Ne es de 1500 V a 5 mA.


Encontrar: La eficiencia de operación y el % de eficiencia del láser He-Ne.

Solución:
Pin  VI
 (1.5  103 V)(5  10-3 amp)
 7.5W
P P
Eficiencia de  láser Eficiencia de  láser (100%)
operación Pin operación Pin
1 10-3 W 1 10-3 W
  (100%)
7.5W 7.5W
 1.33 10  4 W  1.33 10  2 % o 0.0133%

La Figura 102 demuestra que, en general, los láseres son convertidores de potencia claramente
ineficientes. Usualmente, solamente una pequeña cantidad de la potencia eléctrica entregada a los
láseres es convertida a la salida en luz coherente. Los láseres de bióxido de carbono y los de
semiconductor están entre los sistemas láser más eficientes, con el de He-Ne entre el tipo de láseres
uso común menos eficientes de en nuestros días.
EFICIENCIA DE OPERACIÓN

100.0 %

Semiconductor GaAs (20 - 50 %) 


CO 2 CW (0 – 30 %) T intur a de Rhodamina 6G (10 – 20 % ) 
10 %

Semiconductor GaAs (4 %) 
Nd :Vidrio (0 – 5 %) 

1.0 %
Nd :YAG (0.5 – 2.0 %) 
Rubí (0.1 - 0.6 %) 
Tintura de Rho damina 6G (0.4 %) 
0.10 %

Argón (±0.02 %)
He Ne
0.01 %

TIPO DE LÁSER

CLAVE  CW Arg ón, Láser bombeado  Modo pulsado normal


 Bombeado con lámpara de de stello  CW Bombe o pulsado
 Temp. Ambiente  Modo p ulsado normal
 Arreglo criogénico

Figura 102 Eficiencia de láseres típicos

159
Gran esfuerzo se está haciendo para alcanzar un mejor acoplamiento de la energía a partir de la
eficiencia de excitación. Mucha investigación ha sido realizada en lámparas de flash y diseño de
cavidades ópticas de láseres de estado sólido bombeados ópticamente para entregar la mayor
cantidad de energía útil posible al láser de cristal activo.
Los sistemas de enfriamiento también afectan significativamente el desempeño general de los
láseres; por ejemplo, en un sistema Nd:YAG bombeado en forma continua, un cambio en la tasa de
flujo de agua alrededor del exterior de la cavidad no solamente puede causar un cambio en la
potencia de salida, sino también puede producir un corrimiento en la estructura de los modos
transversales observados (desde el multimodo hasta el modo TEM00).
La Tabla IV enlista las características de salida de diversos sistemas láser disponibles
comercialmente. El resto de la discusión describe la operación de estos láseres, así como otros
sistemas empleados actualmente en investigación científica.

Tabla IV Láseres de gas

Tipo Longitud Potencia de salida Ancho del Divergencia


Modo de PRR
de onda (Watts) pulso del haz
Operación (pps)
(nm) TEM00 Multimodo (secs) (mrad)

Nitrógeno 337.1 Pulsado 300 × 103 1-50 10 × 10–9 1×7


Normal pico

He Cd 325. CW 5 × 10–3 0.5


441.6 50 × 10–3

Argón 457.9- CW 2.0 (todas 0.5


514.5 las
líneas)

Kriptón 350.7- CW 1.3 (todas 0.5


799.3 las
líneas)

He Ne 632.8 CW 3 × 10–3 1.0

160
CO 4.0 × 103 CW 1.0
-
5.5 × 103

CO2 10.6 × CW 300 400 1.0


103 Pusado 2-3 × 103 2.5 x 103 1-5 × 103 1 × 10–3 1.0
Normal 200-400 0.2-0.4 × 2.2
Q- 10–6
conmutado

H2O 118.3 × CW 1 × 10–3 5.7


103 Pulsado 50 (pico) 5.7
Normal

Tabla V Láseres de estado sólido

Ancho
Longitud Energía Potencia Divergencia
Modo de PRR del
Tipo de onda por pulso pico del haz
operación (ppm) Pulso
(nm) (J) (watts) (mrad)
(secs)

Rubí 694.3 Pulsado 4.0 5.7 x 6.0 0.7 x 10- 5.0


Normal 103 6.0 3 5.0
Q- 100 x 10-20 x
conmutado 106 10-9

Nd:Glass 1.06 x Pulsado 8.0 11.4 x 6.0 0.7 x 10- 5.0


103 Normal 103 6.0 3
Q- 30 x 106 10-20 x
conmutado 10-9

161
Nd:YAG 1.06 x CW 0.25 watt 1.0 watt 2.0
103 Pulsado (TEM00) 600 10-20 x (un modo)
Normal 0.3 10-9 5.0
Q- 5 x 106 5.0
conmutado

10.2 Láseres de gas

Los láseres de gas pueden ser agrupados en cuatro categorías de acuerdo al tipo de gas empleado
como medio activo: Los láseres de gas de átomos neutros emplean gas de átomos eléctricamente -
neutros como su medio activo. El láser más importante de gas de átomos neutros es el de He-Ne.
Los láseres de ión contienen moléculas de gas ionizadas como su medio activo. Los más
importantes de este grupo son los láseres de Argón y Kriptón. Algunos láseres, tal como el helio-
cadmio (HeCd), contienen iones metálicos en un gas. El medio activo de los láseres moleculares
consiste de moléculas de gas. El más común de ellos es el láser de CO2, pero diversos gases
moleculares son empleados también, tales como CO, HE, OF, etc. Cada molécula del medio activo
de un láser excitador se compone de un átomo de gas inerte y un átomo de gas halógeno. Entre
otros, estos incluyen el fluoruro kriptón (KrF) y fluoruro de xenón (XeF).

10.2.1 Láseres de Helio-Neón


Los láseres comercialmente disponibles de He-Ne operando en la longitud de onda de 632.8-nm
pueden obtenidos con salidas CW en el rango de 0.5 mW a 50 mW, siendo usados los sistemas de
mayor potencia en trabajos holográficos. Algunos láseres de He-Ne tiene conjuntos de espejos
intercambiables para operar a 1.15 m y a 3.39 m. Los sistemas láser de He-Ne poseen las
siguientes características:

 Los haces de He-Ne tienen una baja divergencia.


 Los haces de láser He-Ne tienen una alta coherencia espacial y temporal.

162
 Estos láseres pueden utilizar un modulador integrado.
 El tubo de plasma de He-Ne plasma tiene un tiempo de vida grande.
 La construcción de un láser He-Ne es rústica y puede soportar condiciones ambientales
hostiles (temperatura, humedad, impactos mecánicos).
 Los láseres de He-Ne son relativamente baratos.

10.2.2 Láseres de Argón y Kriptón


Los láseres de ión de gas son dispositivos de alta corriente (20-30 A), bajo voltaje (200-300 V) que
emplean un gas ionizado (plasma de arco) como medio activo. Los dos láseres de ión más
importantes son: el láser de ión de argón, con varias líneas de emisión en la región azul-verde del
espectro EM, y el láser de ión de Kriptón, con líneas de emisión abarcando virtualmente todo el
espectro visible. Solamente unas cuantas líneas de emisión de las muchas líneas de laseo de Argón o
Kriptón ionizado se muestran en la Figura 99. Las dos líneas más fuertes del Ar+, a 488.0 nm y
514.5 nm, deben ser notadas. Los sistemas láser con medio activo compuesto de Argón, Kriptón o
una mezcla de ellos se obtienen con potencias de salida de onda continua de varios watts, baja
divergencia del haz, y muy buenas propiedades de coherencia. Los láseres de ión pulsados también
están disponibles, con energías por pulso en el rango de 100 a 200 J con tasas de repetición de 1 a
120 pulsos/seg (pps). Los láseres de ión emplean tubos de plasma muy caros construidos de grafito
u oxido de berilio (BeO). Normalmente, se coloca un solenoide alrededor del tubo (Figura 103). El
campo magnético generado por el solenoide “comprime” el plasma para incrementar la densidad de
corriente (corriente por unidad de área) en el medio activo, haciendo así que la excitación sea más
eficiente. La gran cantidad de corriente que pasa a través del tubo necesita de algún tipo de sistema
de enfriamiento. Normalmente, el flujo de agua o aire forzados mantiene una temperatura de
operación estable.
El tanque de balastro proporciona una fuente de gas (conectado al tubo del plasma mediante una
válvula) para mantener el tubo a una presión de operación óptima. Los sistemas Argón/Criptón
están equipados generalmente con un dispositivo conocido como prisma selector de longitud de
onda”, el cual se coloca entre el espejo de alta reflectancia y el tubo del plasma. El selector de
longitud de onda hace que las pérdidas de la cavidad sean altas, excepto a una longitud de onda,

163
mediante la rotación del prisma a un ángulo con respecto al eje del tubo del plasma. El láser, por lo
tanto, puede ser “sintonizado” para oscilar en una sola de las líneas de emisión disponibles con el
gas o la mezcla de gases empleada. Los láseres de Argón y Kriptón son valiosos en muchas
aplicaciones, tal como holografía y espectroscopia, en las cuales se requiere una fuente sintonizable
de luz coherente es requerida.

Figura 103 Láser de ión de gas típico

10.2.3 Láseres de bióxido de carbono


Aunque el número de láseres de gas moleculares puestos en el mercado está en aumento, solamente
los sistemas láser de CO2 se han encontrado una amplia aplicación en la industria e investigación.
Estos sistemas son más útiles en ciertas aplicaciones de procesamiento de materiales como
perforado, soldadura, perforación de papel y corte de tela. Los láseres de CO2 se emplean también
en monitoreo de la contaminación del aire y espectroscopia. Los láseres de CO2 comerciales están
disponibles con salidas de onda continua de 5-10,000 watts, y unidades de pulsos repetitivos pueden
entregar hasta varios kilowatts de potencia pico a una frecuencia de repetición de pulsos alta (-103
Hz). La operación en conmutación Q, con el uso de un prisma rotatorio puede dar potencias pico
alrededor de 1-100 kW. Los láseres de CO2 de onda continua son excitados por una descarga
eléctrica de alto voltaje (5-10 kV) y baja corriente (5-30 mA). La luz de salida coherente se obtiene
en un gran número de longitudes de onda en el infrarrojo, centradas alrededor de 9.6 m y 10.6 m.

164
Los láseres de Bióxido de carbono normalmente contienen una mezcla de gases compuesta por CO2,
N2, y He. La potencia de salida que se obtiene es proporcional al volumen de gas empleado
(aproximadamente 70 watts/litro). Se han empleado diversas proporciones de los tres constituyentes
de la mezcla de gas. Una proporción parcial de presiones común es como sigue:
PHe : PN2 : PCO2 = 8 : 3 : 1
El nitrógeno sirve en el láser de CO2 para el mismo propósito que el Helio en un sistema He-Ne.
Las moléculas de Nitrógeno se bombean a un cierto estado de excitación (el estado láser más alto
del CO2) mediante una descarga eléctrica. Las moléculas de CO2 son bombeadas del estado base al
nivel láser más alto por colisiones de transferencia resonante con las moléculas de N2. Después de la
emisión láser, las colisiones entre los átomos de He y las moléculas de CO2 resulta en el retorno de
las moléculas de CO2 del nivel láser más bajo al estado base, donde el bombeo se puede repetir.
La mayoría de los sistemas láser de CO2 son excitados por descargas eléctricas a lo largo del eje del
tubo o eje óptico; esto es, la dirección del flujo de corriente a través del tubo de plasma es la misma
que la de la dirección de la salida de luz coherente, como en un tubo láser de He-Ne o Argón. Los
sistemas de CO2 están disponibles en la configuración de tubos sellados o de flujo de gas. Con la
unidad de flujo de gas, entre más grande sea la tasa de flujo de gas a través del tubo, mayor será la
potencia de salida del láser. La Figura 104 es una representación esquemática de un sistema láser de
CO2 de 250-W CW. Los tubos de plasma en sistema láser tienen doble pared y están enfriados por
agua para remover el calor del sistema.

Figura 104 Sistema óptico y eléctrico de un láser de CO2 de 250W CW, Longitud total de la
cabeza del láser—3 m).
165
Otro tipo de láser de CO2 de gran importancia es el láser “TEA”; las letras denotan un sistema
“excitado transversalmente a presión atmosférica.” En un láser de CO2 tipo TEA, la dirección de la
descarga eléctrica es perpendicular al eje óptico, como se ilustra en al Figura 105.

Figura 105 Láser TEA de CO2

Se emplea una fuente de alimentación de alto voltaje (-50 kV) para cargar un capacitor. Cuando el
interruptor es cerrado, el gas dentro del tubo de plasma es excitado por una serie de cortas,
descargas transversales. Ya que las potencia de salida por unidad de volumen es directamente
proporcional a la presión del gas, un láser TEA de CO2 puede entregar pulsos cuya potencia pico es
mucho más grande que los sistemas excitados axialmente (los cuales operan a presiones menores).
Los láseres TEA están disponibles con potencias pico de varios mega-Watts, ancho de pulso de
varios cientos de nanosegundos, y una tasa de repetición de pulsos que puede variarse desde una
fracción de pulso por segundo (pps) hasta varios cientos de pps.

10.2.4 Láseres de Nitrógeno


Otro láser de gas molecular que debe ser mencionado es el sistema superradiante de nitrógeno
(N2). Operando en el UV cercano UV a  = 337.1 nm en un modo pulsado repetitivamente, los
láseres de gas de Nitrógeno pueden dar grandes picos de potencia (< 100 kW) a una tasa de
repetición de pulsos de (< 100 Hz). El sistema de N2 se usa principalmente como un medio eficiente
de bombeo de láseres sintonizables de pigmento bombeados ópticamente.
166
10.3 Láseres sólidos bombeados ópticamente
Se han desarrollado un gran número de diferentes clases de láseres de estado sólido bombeados
ópticamente, distinguiéndose uno del otro por el material anfitrión, por los iones activos láser con
los cuales el material anfitrión es dopado, y por las características de salida del haz. De estos,
solamente los sistemas láser de rubí, Nd:YAG, y Nd-vidrio dopado son de mayor importancia en
entornos industriales y de laboratorio. Como los sistemas de CO2, estos sistemas cristalinos son
particularmente útiles para el grupo de aplicaciones conocidas como procesamiento de materiales,
las cuales incluyen perforación, soldadura, corte y marcado.

10.3.1 Láseres de Nd:YAG


Existe una amplia variedad de láseres industriales de Nd:YAG hoy en día. La utilidad y versatilidad
de este tipo de sistemas se atribuye, en parte, al hecho de que estos láseres pueden ser operados en
una variedad de modos, incluyendo los siguientes:

 Onda continua (CW).


 Bombeo CW, conmutación Q repetitiva.
 Bombeo pulsante, conmutación Q repetitiva.
 Modos amarrados.

Los sistemas Nd:YAG de Conmutación Q acusto-óptica (A-O),* bombeados CW están disponibles


con tasas de repetición altas (< 100 kHz) y un buen control del ancho de los pulsos (50-700 nsec),
son dos factores importantes en la manufactura de metales, recorte de resistencias, y marcado láser.
Puede obtenerse un rango típico de picos de potencia de 5 kW a 50 kW, y una potencia promedio
para YAGs de onda contínua desde 1 a 200 watts. Un arreglo típico para un sistema conmutado Q
A-O se ilustra en la Figura 106. El selector de modos transversales indicado en la ilustración
generalmente es un diafragma de iris o una abertura puntual colocada entre la barra láser y el espejo
de salida. Como se mencionó anteriormente, la presencia de esta abertura puede forzar a la cavidad
a oscilar en varios modos transversales, además del TEM00. Esta característica es útil en ciertas
aplicaciones de procesamiento de materiales.

167
Figura 106 Sistema Nd:YAG de conmutación Q A-O, bombeo CW.

*En un conmutador Q acusto-óptico, las ondas sónicas son generadas en un bloque de cuarzo fijo a
un transductor manejado por oscilador de radiofrecuencia (rf). Las ondas producen cambios en el
índice de refracción del bloque de tal manera que este se comporta como una rejilla de difracción,
desviando el haz fuera de la cavidad.
Para un acoplamiento eficiente de la energía de bombeo en la barra láser, se usan frecuentemente
cavidades ópticas de sección transversal elíptica con la barra y lámpara de centelleo (o lámpara de
bombeo CW) colocadas en los focos de la elipse. Frecuentemente se emplea una cavidad elíptica
doble (Figura 107) en sistemas Nd:YAG bombeados CW, en cuyo caso, el bombeo es acompañado
con dos lámparas de arco de alta potencia de Kriptón (1-5 kW). La mayor parte del espectro de
emisión intenso de la lámpara esta convenientemente en las bandas de bombeo de Nd3+. Los láseres
YAG de CW de baja potencia de salida (0.25-5 W) se bombean frecuentemente con lámparas de
filamento de tungsteno llenadas con un gas como el yoduro para retardar la oxidación del filamento.
Tales lámparas exhiben salidas típicas de 800-1500 watts y son de uso común como fuentes de luz
de alta intensidad en muchas áreas, por ejemplo, en estudios de televisión. La mayoría de los
reflectores de bombeo de la cavidad láser están chapados en oro para proporcionar una superficie
con alta reflectancia que refleje la luz de bombeo de las paredes de la cavidad sobre el cristal láser.
Las cabezas del láser de Nd:YAG bombeados CW frecuentemente utilizan enfriamiento por agua
tanto para la barra láser como para la lámpara de bombeo similar al empleado para el sistema de
Rubí.

168
Figura 107 Cavidad elíptica doble.

Los láseres de Nd:YAG de conmutación Q repetitiva, bombeados por lámparas de centelleo tienen
salidas de pico desde 5 MW a 200 MW, con duración de pulsos de 10-300 sec y tasas de
repetición de hasta 60 pps. Los anchos de pulso de sistemas YAG pulsados normales, son
aproximadamente de 200-800 sec con pulsos de energía en el rango 0.1-10 joules y tasas de
repetición de hasta 30 ppm. Como en el caso de los láseres de Rubí, los láseres de modos amarrados
de Nd:YAG pueden tener picos de salida de varios giga-watts y una historia temporal que consiste
de una serie de pulsos ultracortos, donde cada uno de ellos tiene una duración de varias decenas de
pico-segundos.
El crecimiento de grandes cristales de YAG dopados con Nd3+ de suficiente calidad óptica es un
proceso difícil. Las barras cortadas y pulidas están disponibles en una variedad de tamaños desde
aproximadamente 3-mm diámetro x 25 mm de longitud hasta 6-mm diámetro x 100 mm de
longitud. Ya que la cantidad de energía que puede almacenarse en una barra láser es proporcional a
su tamaño, se asienta una restricción sobre la cantidad de energía obtenible en un pulso de un láser
de Nd:YAG. Por otro parte, para aplicaciones de alta energía, se pueden fabricar barras de vidrio
dopado con Nd3+: de excelentes propiedades ópticas en tamaños mas grandes (7.5-cm diámetro x
100 cm de longitud).

169
11 Referencias
Eleccion, Marce, "The Family of Lasers: A Survey," IEEE Spectrum, March,1972.
Driscoll, Walter G., and Vaughn, William, eds. Handbook of Optics. New York: McGraw-Hill
Book Company, 1978.

Lasers and Light - Readings from Scientific American. San Francisco: W. H. Freeman & Co., 1969.
Mallow, Alex, and Chabot, Leon. Laser Safety Handbook. New York: Van Nostrand Reinhold
Company, 1978.

O'Shea, Donald; Callen, W. Russell; and Rhodes, William T. Introduction to Lasers and Their
Applications. Reading, MA: Addison-Wesley Publishing Co., 1978.

Van Pelt, W.F.; Stewart, H.F.; Peterson, R.W.; et al. Laser Fundamentals and Experiments.
Southwestern Radiological Health Laboratory, BRH/SWRHL 70-1, U.S. DEPT. OF HEALTH,
EDUCATION AND WELFARE.

Verdeyen, Joseph T. Laser Electronics. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall. Inc., 1981.

American National Standard for Safe Use of Lasers. ANSI Z136.1 - 1980, American National
Standards Institute.
Control of Hazards to Health from Laser Radiation. U.S. Department of the Army Technical
Bulletin TB-MED-279. (Sept. 18, 1974.)
Decker, Dr. C. David. "Comment: Accident Victim's View," Laser Focus 13 No. 8. August 1977.
Laser and Microwave Hazards Course Manual. Arsenal, MD: U.S. Army Environmental Hygiene
Agency.
Laser Safety Guide. 4th ed., The Laser Institute of America.

Mallow, Alex and Chabot, Leon. Laser Safety Handbook. New York: Van Nostrand Reinhold
Company, 1978.
170
Meyer-Arendt, J.R. "Radiometry and Photometry: Units and Conversion Factors," Applied Optics.
7, 2081, 1968.

O'Shea, Donald C.; Ca11en, W. Russell; and Rhodes, Wi11iam T. Introduction to Lasers and Their
Applications. Reading, MA: Addison-Wesley Publishing Co., 1978.

Performance Standard for Laser Projects. Washington, D.C.: Bureau of Radiological Health, Dept.
of Health, Education and Welfare. FR-40 (148): 32252-32265 (July 31, 1975).

Sliney, David and Wolbarsht, Myron. Safety with Lasers and Other Optical Sources: A
Comprehensive Handbook. New York: Plenum Press, 1980.

Verdeyen, Joseph T. Laser Electronics. Englewood Cliffs, NJ: PrenticeHall, Inc., 1981.

Winburn, D.C. Safety Manual, Informal Report LA-5305-MS.

Winburn, D.C. The Safety Program for Laser-Fusion Research at Los Alamos Scientific
Laboratory, Report LA-UR-73-933.

Winburn, D.C. and Gomez, Gabriel. "Recent Developments in Laser Eyewear," Laser Focus. July
1982.
Anderson, John D. Gasdypamic Lasers: An Introduction. From the Series Quantum Electronics
Principles and Applications, edited by Yohhan Pao. New York: Academic Press, 1976.

Barnes, Frank S. ed. Laser Theory. New York: The Institute of Electrical and Electronics
Engineers, Inc. (IEEE Press), 1972.

Driscoll, Walter G. and Vaughn, William, eds. Handbook of Optics. New York: McGrawHill Book
Company, 1978.

171
Lengyel, Bela A. Lasers. 2nd ed. New York: WileyInterscience, 1971.

O'Shea, Donald C.; Called, W. Russell; and Rhodes, William T. Introduction to Lasers and Their
Applications. Reading, MA: AddisonWesley Publishing Co., 1978.

Pressley, Robert J., ed. CRC Handbook of Lasers, with Selected Data on Optical Technology.
Cleveland, OH: The Chemical Rubber Company, 1971.

Shortley, George and Williams, Dudley. Elements of Physics. 5th ad. Englewood Cliffs, NJ:
PrenticeHall, Inc., 1971.

Siegman, A.E. Introduction to Lasers and Masers. New York: McGrawHill Book Company, 1971.

Verdeyen, Joseph T. Laser Electronics. Englewood Cliffs, NJ: PrenticeHall, Inc., 1981.

Yariv, Ammon. Introduction to Optical Electronics. New York: Holt, Rinehart and Winston, Inc.,
1971.

Basov, N.G., ad. Lasers and Their Application in Physical Research. New York: Plenum Publishing
Corp., 1979.

Barnes, Frank S. Laser Theory. New York: The Institute of Electrical and Electronic Engineers, Inc.
(IEEE Press), 1972.

Beesley, M.J. Lasers and Their Applications. New York: Barnes and Noble, Inc., 1971.
Klinger Scientific Apparatus Corp. Instruction Manual for HeNe Laser 500.

Kruger, John S. "Laser ModesSome Basic Concepts." ElectroOptical Systems Design. September
1972.

172
Lengyel, Bela A. Lasers. 2nd ed. New York: WileyInterscience, 1971.
O'Shea, Donald C.; Ca11en, W. Russell; and Rhodes, William T. Introduction to Lasers and Their
Applications. Reading, MA: AddisonWesley Publishing Co., 1978.

Phillips, Richard A. and Gehrz, Robert D. "Laser Mode Structure Experiments for Undergraduate
Laboratories." American Journal of Physics. 38, 429 (1970).

PressTey, Robert J., ed. CRC Handbook of Lasers, with Selected Data on Optical Technology.
Cleveland, OH: The Chemical Rubber Company, 1971.

Shortley, George and Williams, Dudley. Elements of Physics. 5th ed. Englewood Cliffs, NJ:
PrenticeHall, Inc., 1971.

Verdeyen, Joseph T. Laser Electronics. Englewood Cliffs, NJ: PrenticeHall, Inc. 1981.

Yariv, Amman. Introduction to Optical Electronics. New York: Holt, Rinehart & Winston, Inc.,
1972.

Goldman, Leon and Rockwell, R. James Jr. Lasers in Medicine. New York: Gordon and Breach,
1971.

McAleese, Frank G. The Laser Experimenter's Handbook. Blue Ridge Summit, PA: TAB Books,
1979.

O'Shea, Donald; Callen, W. Russell; and Rhodes, William T. Introduction to Lasers and Their
Applications. Reading, MA: Addison-Wesley Publishing Co., 1978.

Pressley, Robert J. CRC Handbook of Lasers, with Selected Data on Optical Technology.
Cleveland, OH: The Chemical Rubber Company, 1971.

Ready, John F. Effects of High-Power Laser Radiation. New York: Academic Press, 1971.
173
Industrial Applications of Lasers. New York: Academic Press, 1978.

Siegman, A.E. An Introduction to Laser and Masers. New York: McGraw-Hill Book Company,
1971.

Silicon Photodetector Design Manual. Santa Monica, CA: United Detector Technology.

Verdeyen, Joseph T. Laser Electronics. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall, Inc., 1981.

Wilson, Leroy E., et al, eds. Electronic Transition Lasers. Cambridge, MA MIT Press, 1977.

174

También podría gustarte