Está en la página 1de 118

Sistemas láser de estado sólido: Nd:YAG

Módulo 2

Diplomado en láseres Industriales y sus aplicaciones

Dr. Ricardo Villagómez Tamez


Índice

1 Fuentes de poder para láseres CW ........................................................................................................................ 8

1.1 Características eléctricas de las descargas en gas ............................................................................................ 8


1.2 Fuentes de poder para dispositivos de descarga de gas ................................................................................. 10
1.3 Fuentes de poder para láseres de gas CW ...................................................................................................... 11
1.3.1 Láseres de Helio Neón .............................................................................................................................. 11
1.3.2 Láseres de Bióxido de Carbono CO2 ........................................................................................................ 15
1.4 Resumen ........................................................................................................................................................ 16
2 Transferencia de energía en láseres de estado sólido ......................................................................................... 18

2.1 Características de los materiales de láser de estado sólido ............................................................................ 19


2.1.1 Neodimio:YAG .......................................................................................................................................... 19
2.2 Bombeo óptico en los láseres de estado sólido .............................................................................................. 22
2.2.1 Lámparas de destello ................................................................................................................................ 22
2.2.2 Lámparas de arco ..................................................................................................................................... 24
2.2.3 Lámparas incandescentes ......................................................................................................................... 26
3 Sistemas Láser Nd:YAG de CW .......................................................................................................................... 27

3.1 Componentes de un láser Nd:YAG CW ........................................................................................................ 27


3.1.1 La Barra Láser ......................................................................................................................................... 28
3.1.2 Sistema de bombeo óptico......................................................................................................................... 29
3.1.3 Cavidad óptica .......................................................................................................................................... 29
3.1.4 Sistema de enfriamiento ............................................................................................................................ 29
3.2 Pérdidas de energía en láseres de Nd:YAG ................................................................................................... 31
3.3 Cálculos del sistema de enfriamiento ............................................................................................................ 35
3.4 Accesorios de un láser de Nd:YAG ............................................................................................................... 38
4 Sistemas de láseres pulsados de estado sólido ..................................................................................................... 39

4.1 Componentes de un láser pulsado de estado sólido ....................................................................................... 39


4.1.1 Barra del láser .......................................................................................................................................... 40
4.1.2 Sistema de bombeo óptico......................................................................................................................... 41
4.1.3 Cavidad óptica .......................................................................................................................................... 42
4.1.4 Sistema de enfriamiento ............................................................................................................................ 44
4.2 Características de salida de los láseres pulsados de estado sólido ................................................................. 45
4.3 Tipos de sistemas y aplicaciones ................................................................................................................... 47
4.3.1 Láseres de ND:YAG .................................................................................................................................. 47
4.4 Seguridad con láseres pulsados de estado sólido ........................................................................................... 48
5 Transferencia de energía en láseres moleculares ............................................................................................... 50

5.1 Niveles de energía molecular......................................................................................................................... 50


5.2 Niveles de energía y transiciones en moléculas diatómicas. ......................................................................... 52

2
5.2.1 Transiciones puramente rotacionales ....................................................................................................... 54
5.2.2 Transiciones de la rama-p ........................................................................................................................ 54
5.2.3 Transiciones de la rama-q ........................................................................................................................ 55
5.2.4 Transiciones en la rama-r......................................................................................................................... 55
5.3 Láseres moleculares diatómicos CO .............................................................................................................. 56
5.4 Transiciones y niveles de energía en moléculas triatómicas.......................................................................... 58
5.4.1 Láseres Moleculares Triatómicos: CO2 .................................................................................................... 61
5.5 Otros láseres moleculares .............................................................................................................................. 69
5.6 Parámetros de operación para láseres de CO2 de baja potencia ..................................................................... 70
6 Medición de la salida de los láseres...................................................................................................................... 75

6.1 Detectores ópticos ......................................................................................................................................... 75


6.1.1 Fotoconductores ....................................................................................................................................... 76
6.1.2 Fotodiodos ................................................................................................................................................ 77
6.1.3 Fotodiodos de vacío .................................................................................................................................. 80
6.1.4 Fotomultiplicadores .................................................................................................................................. 80
6.1.5 Detectores piroeléctricos .......................................................................................................................... 82
6.1.6 Bolómetros ................................................................................................................................................ 83
6.1.7 Termopares ............................................................................................................................................... 83
6.2 Medidores de potencia y sus aplicaciones ..................................................................................................... 84
6.3 Medición de la duración del pulso. ................................................................................................................ 85
6.3.1 Fotodiodos para medir pulsos .................................................................................................................. 86
6.3.2 Detectores piroeléctricos para medir pulsos ............................................................................................ 87
6.4 Medición de la energía pulsada ..................................................................................................................... 88
6.4.1 Principios del Calorímetro ....................................................................................................................... 89
6.4.2 Calorímetros termoeléctricos ................................................................................................................... 90
6.4.3 Uso de Calorímetros ................................................................................................................................. 91
6.5 Medición de la divergencia de un rayo láser CW .......................................................................................... 91
6.5.1 Principios de la medición de un haz divergente ....................................................................................... 92
6.5.2 Técnica Experimental ............................................................................................................................... 97
6.6 Medición del haz divergente de láseres pulsados .......................................................................................... 98
7 Seguridad láser: Evaluación de Daños .............................................................................................................. 104

7.1 Fuentes puntuales virtuales y divergencia del haz ....................................................................................... 104


7.1.1 Enfoque de un haz de luz por el ojo ........................................................................................................ 106
7.1.2 Imágenes retinales de reflexiones difusas ............................................................................................... 110
8 Referencias........................................................................................................................................................... 118

3
Tabla de Figuras
Figuras Página

1 Curva de voltaje vs corriente de una descarga de gas............................................................................. 9

2 Puente de onda completa típico para una fuente de poder. ................................................................... 11

3 Doblador de voltaje típico para una fuente de poder. ........................................................................... 12

4 Doblador de voltaje alterno para una fuente de poder. ......................................................................... 12

5 Triplicador de voltaje típico para una fuente de poder. ........................................................................ 13

6 Doblador de voltaje con circuito de encendido automático y regulador de corriente. .......................... 14

7 Espectro de absorción del Nd:YAG. .................................................................................................... 20

8 Niveles de energía del láser de Nd:YAG.............................................................................................. 21

9 Lámparas de destello típicas para láseres de estado sólido pulsados.................................................... 23

10 Salida espectral de una lámpara de destello para láseres de estado sólido. .......................................... 24

11 Diagrama de una lámpara de arco con chaqueta de agua para enfriamiento. ....................................... 25

12 Salida espectral de una lámpara de arco continua. ............................................................................... 25

13 Salida espectral de una lámpara con filamento de tungsteno Tipo GE DXW 1000-watts.................... 26

14 Diseño básico de láseres Nd:YAG CW. ............................................................................................... 28

15 Sistema de niveles de energía Nd:YAG. .............................................................................................. 30

16 Diagrama de eficiencia de un láser de estado sólido de CW. ............................................................... 32

17 Diagrama de flujo de una fuente de poder eléctrico. ............................................................................ 33

18 Diagrama de flujo de la potencia de la lámpara. .................................................................................. 33

19 Diagrama de flujo de potencia en la barra láser. .................................................................................. 34

20 Diagrama de flujo típico para el enfriador de un láser CW. ................................................................. 37

21 Esquemático simplificado de un láser pulsado de estado sólido. ......................................................... 40

22 Eje óptico de una cavidad con una barra con ángulos de Brewster. ..................................................... 41

23 Energía de salida contra reflectividad del acoplador de salida para un láser típico de rubí.................. 43

24 Salida de un láser pulsado de estado sólido típico comparada a la luz de bombeo de entrada
como una función del tiempo. .............................................................................................................. 46
25 Historia en el tiempo de una porción de la salida de un láser pulsado en una escala de tiempo
expandida. ............................................................................................................................................ 46

26 Modos rotacionales y vibracionales de una molécula diatómica. ......................................................... 52

27 Niveles de energía vibracional y rotacional en una molécula diatómica. ............................................. 53

28 Transiciones en una molécula diatómica. ............................................................................................. 54

29 Cascada de laseo en un estado base electrónico de CO. ....................................................................... 57

30 Modos normales de vibración para moléculas de C02. ......................................................................... 59

31 Niveles de energía vibracional en el estado electrónico base del CO2. ................................................ 60

32 Diagrama de niveles de energía para un láser de CO2 mostrando energía vibracional de


transferencia desde N2. ......................................................................................................................... 61

33 Mecanismos de población en un láser de CO2...................................................................................... 62

34 Mecanismo de despoblación en un láser de CO2. ................................................................................. 64

35 Espectro de absorción del CO2 en la región de 10.6-m. ..................................................................... 65

36 Densidades de población del nivel rotacional en el estado vibracional (001) de CO2 a 400° K........... 66

37 Ganancia láser contra el número cuántico rotacional J para las transiciones y (100) para el
CO2. ...................................................................................................................................................... 68

38 Flujo de un láser de CO2 coaxial típico. ............................................................................................... 70

39 La ganancia como función del diámetro del tubo para los láseres de CO2. .......................................... 72

40 Potencia de salida de un láser de CO2 láseres como función ................................................................ 73

41 Curvas características para láseres típicos de CO2. .............................................................................. 74

42 Longitud de onda de respuesta de fotoconductores. ............................................................................. 77

43 Sección transversal de un fotodiodo PIN. ............................................................................................ 79

44 Respuesta espectral de los fotodiodos PIN. .......................................................................................... 79

45 Fotodiodo de vacío básico (ITT tipo F4538). ....................................................................................... 80

46 Estructura del fotomultiplicador. .......................................................................................................... 81

47 Principio del tubo fotomultiplicador..................................................................................................... 82

48 Constitución básica de un detector piroeléctrico. ................................................................................. 83

49 Calorímetro de disco para la medición de potencia CW. ..................................................................... 84

5
50 Componentes básicos de un medidor de potencia óptica. .................................................................... 85

51 Componentes ópticos usados con los fotodiodos. ................................................................................ 86

52 Tipos de detectores piroeléctricos. ....................................................................................................... 87

53 Respuesta espectral de los detectores piroeléctricos............................................................................. 87

54 Efecto característico de la constante térmica temporal . Inclinación del la caída de


temperatura del piroeléctrico el pulso actual para el pulso de la radiación de anchura . ................... 88

55 Diagrama de flujo mostrando como la energía láser incidente sobre el material causa un
incremento en la temperatura en el material. ........................................................................................ 89

56 Diagrama de un calorímetro termoeléctrico. ........................................................................................ 90

57 Arreglo experimental para la calibración de un monitor de energía o potencia (vista superior). ......... 91

58 Trasmisión a través de una abertura circular. ....................................................................................... 92

59 Porcentaje de la potencia trasmitida a través de la abertura. ................................................................ 94

60 Haz láser enfocado. .............................................................................................................................. 96

61 Arreglo experimental para medir la divergencia del haz. ..................................................................... 97

62 Multi-elementos (16 lentes) usados en la medición de intensidad del haz. .......................................... 99

63 Método de lentes Múltiples ................................................................................................................ 100

64 Barrido de la medición de densidades a través de imágenes sucesivas producida por la técnica


de lentes multiples.Las imagen transmitida del filtro para la longitud de onda de interés se dan
como (Ti) y las densidades de energía pico (Di) de cada imagen esta dada. ....................................... 100

65 Medición del perfil de un haz de luz fotografiado y medido con un densitómetro. ........................... 102

66 Localización de la fuente puntual virtual ........................................................................................... 105

67 Situación visual donde un haz de luz láser incide directamente en el ojo. Condición conocida
como: Vista Intra-haz ......................................................................................................................... 106

68 Geometría de enfocado para un haz láser. .......................................................................................... 107

69 Representación de la reflexión difusa de un haz láser. ....................................................................... 111

70 Reflector difuso ideal. ........................................................................................................................ 111

71 Sesgado típico de una reflexión difusa. .............................................................................................. 112

72 Parámetros descriptivos para la ecuación del rango de un láser. ........................................................ 113

73 Geometría de una reflexión difusa para un haz láser. ......................................................................... 115


6
Índice de Tablas

Tabla Página

I Comparación de las energías involucradas en las transiciones electrónicas ......................................... 52

II Transiciones láser en longitudes de onda para CO en m. ................................................................... 58

III Longitudes de onda medidas en el láser de Co2 para las transiciones rotación-vibración 001 –
100 de la rama P. .................................................................................................................................. 67

IV Lista de diferentes moléculas usadas en láseres moleclares. ................................................................ 69

V Proporciones típicas de los gases CO2:N2:He, recomendados por fabricantes de láseres..................... 71

7
1 Fuentes de poder para láseres CW

Los láseres de onda continua (Continuous Wave: CW) son aquellos que emiten un haz continuo de
luz coherente. El mecanismo de excitación de estos láseres debe proporcionar una potencia continua
al medio activo para mantener la oscilación láser a una tasa constante. Esto se cumple en láseres
CW de gas, por una corriente eléctrica constante a través del medio activo gaseoso. En los láseres
CW de estado sólido, la barra es excitada por la energía óptica de una lámpara de bombeo CW. Esta
lámpara tiene a menudo características eléctricas similares a los tubos de gas láser que debe llevar
una corriente constante para el funcionamiento de láser CW.
Este módulo describe las fuentes de poder utilizadas para excitar una variedad de láseres CW. Los
tópicos discutidos incluyen características eléctricas de las descargas en gases, tubos de gas láser, y
las fuentes de bombeo óptico; los componentes básicos de una fuente de poder CW; y el diseño de
fuentes de poder usadas frecuentemente en varios tipos de láseres CW. Los requerimientos
eléctricos también son presentados para la carga de las fuentes en láseres pulsados. El diseño
eléctrico de la sección de carga de tales fuentes de poder es similar a una fuente de poder CW
descritas en este módulo. Al concluir este módulo, el estudiante construirá y operará una fuente de
poder para un láser He-Ne de CW en el laboratorio.

1.1 Características eléctricas de las descargas en gas

Todas las descargas de gas operadas en la región de descarga de incandescencia tienen


características eléctricas similares a la mostrada en la Figura 1. Los valores de voltaje y corriente y
la forma exacta de la curva dependen del gas involucrado, la presión del mismo, y la longitud y
diámetro del tubo de descarga.

8
Figura 1 Curva de voltaje vs corriente de una descarga de gas.

Antes de la ionización, la corriente a través del gas es prácticamente cero. Incrementando el voltaje
en la muestra de gas da como resultado una pequeña corriente de pre-ruptura debido a una pequeña
cantidad de materia fácilmente ionizada, la cual siempre está presente en un gas cercano a la
temperatura ambiente (punto A). Aumentando el voltaje aplicado más allá aumentará esta corriente
hasta que el voltaje de ruptura sea alcanzado (punto B). En este nivel de voltaje, un número
significativo de átomos llega a ser ionizado a causa del gran campo eléctrico presente en el gas. Los
electrones libres son atraídos hacia el ánodo, y los iones positivos hacia el cátodo. Este incrementa
la conductividad del gas y baja resistencia eléctrica en la descarga. Los electrones son acelerados
suficientemente por el campo eléctrico para liberar otros electrones mediante colisiones con los
átomos o moléculas del gas. Así, conforme la corriente se incrementa (desde el punto C al punto D
en la figura 1), la ionización aumenta y el voltaje a través del tubo de descarga disminuye. Esto
significa que un incremento en la corriente da como resultado una disminución en resistencia. Esta
propiedad en la descarga de los gases es llamada resistencia dinámica negativa. Esto no significa
que la resistencia del tubo tenga un valor negativo, pero que la pendiente de la curva de voltaje
contra corriente tiene un valor negativo.
La corriente a través del gas se incrementará hasta que ésta sea limitada por algún otro componente
eléctrico en el circuito, o hasta que el suministro de potencia ya no pueda sostener la corriente. En el
9
caso de dispositivos CW de baja corriente como los tubos láser de He-Ne, la corriente es limitada
en un nivel bajo (punto C). En las lámparas de destello de los láseres de estado sólido pulsado, la
corriente es permitida incrementarse a un valor de varios kA (punto E) antes de que la energía
almacenada en los condensadores se agotada.

1.2 Fuentes de poder para dispositivos de descarga de gas

Las fuentes de poder para todos los dispositivos de descarga de gas - sean tubos de gas láser,
lámpara de destello para láseres pulsados, o los tubos de gas fotográficos - son diseñados de acuerdo
a la curva de voltaje-corriente del sistema particular involucrado. Para una descarga eléctrica
continua a través del gas, tres elementos esenciales son requeridos en la fuente de poder eléctrica:

Arrancador o deflagrador - proporciona un pulso inicial de voltaje para la rápida ionización del gas.
El pico de voltaje de este pulso debe exceder el voltaje de ruptura del gas en el tubo. Muy poca
corriente es requerida.

Suministro de operación - proporciona el voltaje y corriente adecuado para una descarga continua a
través del dispositivo lleno de gas con un nivel de corriente predefinido.

Limitador de corriente o resistencia balastra - limita la corriente que pasa a través de del dispositivo
lleno de gas a un valor máximo seleccionado.

La corriente a través del dispositivo lleno de gas puede ser regulada o controlada, pero el voltaje
usualmente no. Una vez que la descarga ha sido establecida, el voltaje a través de la descarga
depende de las características del gas y la corriente. De ese modo, los dispositivos llenos de gas son
de corriente controlada en vez de voltaje controlado. Esta es una característica manejable en el caso
de los láseres de gas debido a que la inversión de población es dependiente sobre todo de la
corriente y el voltaje.

10
1.3 Fuentes de poder para láseres de gas CW

Las fuentes de poder usadas en los láseres de gas CW están limitadas en corriente o reguladas por
fuentes de poder de CD. Los mismos diseños básicos de fuente de poder son usados para el
suministro de carga para almacenar energía en los capacitores de los láseres pulsados así como para
muchos otros requerimientos de las fuentes de poder de CD.

1.3.1 Láseres de Helio Neón

Diferentes configuraciones de fuentes de poder son usadas comúnmente en láseres de He-Ne. Tipos
similares de fuente con diferentes capacidades de voltaje y corriente son usados frecuentemente en
otros láseres de gas. La Figura 2 muestra un puente rectificador de onda completa con un filtro RC.
Cuando la terminal superior del transformador T1 es positiva, la corriente fluye a través de los
diodos D1 y D4, cargando el capacitor C1 al voltaje pico V del transformador T. Cuando la terminal
inferior de T1 es positiva, la corriente fluye a través de D2 y D3 una vez más se carga C1 al valor
V. R1 (resistencia balastra) actúa como elemento de filtro y como limitador de corriente. R2 es una
resistencia de descarga que permite que el voltaje en C1 drene lentamente cuando la fuente es
desactivada. Los valores de los componentes dados son para la operación de un tubo de HeNe con
una longitud de descarga de aproximadamente 40 cm. La resistencia R1 o la entrada de voltaje es
usualmente variada o dada por la corriente deseada.

Figura 2 Puente de onda completa típico para una fuente de poder.


11
Mientras algunas fábricas de láseres de He-Ne circuitos con puentes rectificadores, la mayoría
emplea los circuitos dobladores de voltaje como el mostrado en la figura 3. Este tipo de fuente de
poder tiene la ventaja de utilizar transformadores de bajo voltaje, diodos de bajo voltaje y peso muy
ligero.

Figura 3 Doblador de voltaje típico para una fuente de poder.

Cuando la parte superior de T1 es positiva, la corriente fluye a través de D1, cargando


consecuentemente C1. Cuando la parte inferior de T1 es positiva, la corriente fluye a través de D2
cargando C2. Ya que los capacitores estan en serie, los voltajes se suman dando el voltaje de salida.
R1 y R2 son resistencias de descarga. La resistencia de balastra R3 actúa como elemento de filtraje
y también como limitador de corriente. Los valores de los componentes dados son para la operación
de un tubo láser de He-Ne con una longitud de descarga de aproximadamente 35 cm. Una vez más,
R3 o el voltaje de entrada es usualmente variado a un valor de corriente deseado a través del tubo.
La figura 4 muestra un circuito alterno de doblador de voltaje a veces usado en las fuentes de poder
para láseres de He-Ne.

Figura 4 Doblador de voltaje alterno para una fuente de poder.

12
Cuando la parte inferior de T1 es positiva, la corriente fluye a través de D1, cargando C1 a V.
Cuando la parte superior de T1 es positiva su voltaje y el de C1 se suman en serie. La corriente
fluye a través de D2, cargando C2 a 2V. Los otros componentes tienen la misma función descrita
anteriormente.
Los fabricantes de láseres encuentran frecuentemente más económico usar las mismas partes de la
fuente de poder para diversos láseres. El mismo transformador es usado con un doblador de voltaje
para un pequeño tubo láser de He-Ne puede ser utilizado con el triplicador de voltaje que se muestra
en la figura 5 para un el requerimiento de un tubo más largo que necesita operar con un voltaje más
alto.

Figura 5 Triplicador de voltaje típico para una fuente de poder.

Un examen cuidadoso de este circuito nos revelará que es una combinación de los dos circuitos
mostrados en las figuras 3 y 4. El capacitor C3 es cargado a dos veces el voltaje pico de salida del el
transformador.
En cada uno de los circuitos aquí descritos, el control de corriente consiste en una resistencia de
balastra que limita la corriente del tubo láser a un valor específico para un valor dado de voltaje de
entrada. Operando fuentes de poder con diferentes voltajes de línea da como resultado diferentes
corrientes en el tubo y características de operación. Para superar esta situación, una fuente de poder
con corriente regulada para el láser He-Ne es usada frecuentemente. (Como se muestra en la Figura

13
6). El regulador de corriente consiste de un transistor en serie con el cátodo del tubo láser. Este
circuito mantiene una corriente constante en el tubo aún cuando sea manejada por un voltaje de la
línea variable.

Figura 6 Doblador de voltaje con circuito de encendido automático y regulador de


corriente.

La figura 6 muestra también el arrancador automático o circuito de ignición empleado más


comúnmente en láseres de He-Ne. En este circuito el primer y el segundo ciclo carga los capacitores
C1 a C4 para dar un voltaje total de 2V. El segundo medio ciclo carga también el capacitor C5 a
2V. El tercer medio ciclo carga C6 desde C5 con el resultado de que el voltaje a través de C5 y C6
es ahora cada uno V (asumiendo que C5 = C6). Este proceso continúa sucesivamente en cada ciclo
con C5 siendo cargado a 2V y transfiriendo parte de esta carga a C6 mientras ambos capacitores son
cargados a 2V el tubo del láser se enciende. Un proceso similar transfiere carga de C6 a C7y
entonces al C8. El voltaje de arranque posible para el circuito de la figura 6 es 10V.Cuando el tubo
se enciende su resistencia decae abruptamente. El voltaje a través del capacitor C1 a C4 es
suficiente para mantener la descarga. Los diodos D3 a D6 conducen esta corriente, pasan por un
14
lado los capacitores C5 a C8. El capacitor en el circuito de arranque tiene relativamente poca
capacitancia (0.001 – 0.005 F) ya que estos deben entregar sólo una baja corriente pero un pulso
de alto voltaje para encender la descarga de la lámpara.
Este tipo de circuito de arranque puede ser usado con cualquiera de las fuentes descritas
previamente. En cada caso, podría ser conectado a través del diodo que esta directamente conectado
a la resistencia de balastra. El número de pares diodo-capacitor apilados en el apilado arrancador
varía de dos a cinco, dependiendo de las características del sistema.
Los tubos de láser de He-Ne operan usualmente en el rango de 4 a 6 mA, pero algunos usan
corrientes tan altas como 10 mA. Esto es raro en los diseños más modernos, ya que corrientes tan
altas tienden a acortar la vida del tubo. El voltaje sostenido para una descarga de 30 cm a 5 mA es
alrededor de 1000 V, mientras que 5000 V son requeridos típicamente para iniciar la descarga.

1.3.2 Láseres de Bióxido de Carbono CO2


Los tubos láser de CO2 operan típicamente a corrientes de 30 a 50 mA y voltajes arriba de 10 KV
por cada metro longitudinal de tubo. El diseño básico de su fuente de poder es similar a la de los
láseres de He-Ne. Los láseres de CO2 más grandes regularmente tienen dos o más tubos operados
eléctricamente en paralelo. En tales sistemas una sola fuente de poder alimenta a todos los tubos,
pero cada uno tiene su propio regulador de corriente para llevar cuenta de las variaciones en las
descargas individuales. La potencia trifásica es usada frecuentemente en los láseres de CO2 grandes
ya que estos proporcionan gran eficiencia en sistemas eléctricos de alta potencia.
Seguridad de las fuentes de poder
Todas las fuentes de poder incorporan varios sistemas de seguridad. Algunos de estos son de
seguridad para el operador; otras protegen al equipo mismo. Algunos de los sistemas de seguridad
más comunes son:
Cubierta inter-bloque: Todos los láseres comerciales están diseñados con una cubierta inter-bloque
que permite desconectar la energía del circuito si la cubierta es retirada. En láseres pequeños de He-
Ne, este pude ser un simple obturador construido dentro del contenedor para que interrumpa la
energía cuando se levante la tapa. En los sistemas láser grandes, el sistema de interrupción puede
ser una compleja colección de micro-interruptores y relevadores que podrán des-energizar el

15
sistema por cualquiera de varias razones. El sistema de inter-bloqueo es un sistema de seguridad y
no debe ser usado para quitar la energía para realizar reparaciones menores. Con la energía principal
encendida, el sistema de interrupción puede representar un riesgo eléctrico para el personal de
servicio.

Tiempo de retraso: En años recientes los láseres están equipados con un tiempo de retraso de
encendido, el cual previene la emisión durante unos cuantos segundos después de encender el láser.
Esto permite que varios elementos en la fuente de poder (esto es, krytrons) alcancen su temperatura
normal de operación.

Detector (sensor) de exceso de temperatura: La mayoría de los láseres con fuentes de poder
enfriadas con agua o cabezas de láser tienen circuitos para la detección de temperatura que apagan
el sistema principal de energía si la temperatura llaga a un punto excede el valor permitido.
Diversos tipos de sensores de temperatura pueden ser usados, dependiendo de la aplicación
particular. En muchos de los casos estos circuitos de control están en el mismo conjunto de circuitos
al igual que el sistema de inter-bloqueado.

Sensores de sobre corriente: Muchas de las fuentes de poder para láseres tienen un circuito que
monitorea la corriente que desconectará el sistema principal de suministro de energía si la corriente
excede un valor predeterminado.

Otros sensores: Otros diversos dispositivos de detección pueden ser usados. Estos incluyen circuitos
que monitorean la presión del gas, flujo de agua o voltajes de operación. Los grandes sistemas
industriales tienen comúnmente previsiones para desconectar el suministro principal como resultado
de un evento externo como la abertura de la puerta del laboratorio.

1.4 Resumen

La mayoría de los láseres de onda continua (CW) consisten en dispositivos de descarga de gas que
son activados por un flujo de corriente continuo. En estos dispositivos un pulso de alto voltaje es
16
necesario para iniciar la descarga. Un incremento de corriente da como resultado una disminución
del voltaje a través del dispositivo lleno de gas. De este modo para cada dispositivo se requieren tres
componentes básicos. El circuito de ignición o de arranque que provee un pulso inicial para la
ionización del gas. El suministro de operación provee el voltaje y corriente necesaria para la
operación continua.
El limitador de corriente especifica la máxima corriente que la fuente de poder puede suministrar.
En las fuentes de alto voltaje, baja corriente para su filtrado es usada comúnmente filtros RC, y el
limitador de corriente es frecuentemente una resistencia de balastra. A corrientes altas, filtros LC
son usados y los reguladores de corriente reemplazan la resistencia balastra para control de
corriente.

17
2 Transferencia de energía en láseres de estado
sólido
Los láseres pueden ser clasificados de acuerdo al tipo de material empleado como medio activo
(amplificado) y las características temporales (tiempo) de su salida. En un “láser de estado sólido”
el medio activo es un sólido material en lugar de gas o líquido. Todos los láseres de estado sólido
son bombeados ópticamente, lo cual significa que la excitación del medio activo es obtenida por la
absorción de la luz. La operación de un láser de estado sólido puede ser: de onda continua o
pulsado. Las iniciales “CW” se emplean para el término “onda continua,” e indica que la salida del
láser es continua durante el tiempo de operación, y que hay muy poca fluctuación u oscilación en el
nivel de la potencia de salida. Si el láser ha de ser continuo, la fuente de bombeo óptico también ha
de ser continua. Estas intensidades altas, las fuentes continuas de luz producen una gran cantidad de
energía en forma tanto luz y calor que no es empleada para el bombeo de la barra láser. Este calor
dentro de la cabeza láser requiere de un sistema de enfriamiento que ha de ser empleado en el láser
para que este opere eficientemente y evitar dañar a los elementos del láser.
El término “láser pulsado” indica que, durante un ciclo de operación, el láser tiene una salida que
dura por solamente un corto período de tiempo (usualmente menos de 5 milí-segundos). La
duración de la salida es dependiente de la intensidad y las características temporales de la fuente de
bombeo así como del medio activo.
Los mecanismos de transferencia en el funcionamiento de los láseres de estado sólido y las
características básicas de los tres láseres de estado sólido más comunes son discutidos en este
módulo. Estos tópicos incluyen las características de los materiales para los láseres de estado sólido,
fuentes para el bombeo óptico, acoplamiento espectral, y configuración para la cavidad de bombeo.

18
2.1 Características de los materiales de láser de estado sólido

El medio activo de un láser de estado sólido consiste de una barra cilíndrica y de algún
material no conductor que es transparente a la longitud de onda del láser y contiene una pequeña
cantidad de un ión de impureza que sirve como un emisor de luz láser. En la mayoría de los
sistemas láser simples, los extremos de la barra láser son planos pulidos y paralelos, y los espejos
alineados a un eje óptico a lo largo del centro de la barra. La excitación es por medio de bombeo
óptico por una lámpara de arco.
Muchos materiales para láseres de estado sólido han sido desarrollados y probados
empleando una variedad de cristales y vidrios como materiales de hospedaje y iones metálicos
como la impureza activa. Los más importantes de estos materiales son el rubí, el neodimio en vidrio
y el neodimio en granate de aluminio itrio (YAG). Esta sección discute las características de cada
uno de estos materiales.

2.1.1 Neodimio:YAG

El material para el láser de estado sólido empleado más frecuentemente es el granate de aluminio
itrio dopado con iones de neodimio a una concentración tan alta como el 5%. La fórmula química
para el YAG es Y3Al5O12. El YAG es un cristal claro y duro con una conductividad térmica
alrededor de diez veces más que el del vidrio. Tiene un alto punto de fusión y es fuerte y durable. El
YAG puro es un cristal claro similar en apariencia al zafiro puro. La adición de esta tierra rara como
lo es el neodimio da como resultado una coloración morada a la barra láser de Nd:YAG. Los
átomos del neodimio están en un estado triplemente ionizado dentro del cristal, al igual que los
átomos de cromo en una barra láser de rubí.

La figura 7 muestra el espectro de absorción del Nd:YAG. Más que ancho, como en las bandas
continuas del rubí, las líneas de absorción del Nd:YAG forman dos picos agudos dentro de andas
estrechamente empaquetadas.

19
Figura 7 Espectro de absorción del Nd:YAG.

Las dos bandas de bombeo en los láseres de Nd:YAG están en las regiones de 730-760 nm y 790-
820 nm. Ya que ambas bandas están en el cercano infrarrojo, estas longitudes de onda son las más
deseables para el bombeo óptico de los láseres de Nd:YAG. La energía óptica puede ser absorbida
en las bandas de longitud de onda corta, pero esto es ineficiente y la presencia de demasiada en la
región ultravioleta dañará la barra por incremento de su absorción, llevándola a un
sobrecalentamiento y pérdida de eficiencia.
La figura 8 ilustra el diagrama de niveles de energía para el Nd:YAG. Los átomos del Neodimio en
el estado base absorben fotones y son elevados en energía a una de las bandas de bombeo. Los
estados en estas bandas tienen tiempos de vida del orden de 10-8 segundos, y los átomos
rápidamente caen al nivel inferior de energía por transiciones sin radiación. El nivel superior de
energía, 4F3/2, tiene un tiempo de fluorescencia de alrededor 0.3 milisegundos. La inversión de
población se desarrolla y la emisión láser se inicia, con los átomos cayendo al nivel inferior de
energía. Este nivel es muy cercano al estado base, de tal modo que los átomos excitados retornan
rápidamente al estado base por otra transición sin radiación.

20
Figura 8 Niveles de energía del láser de Nd:YAG.

La energía asociada con las transiciones no radiativas así como con la térmica y otras energías
absorbidas en cavidad óptica por la barra, se agregan a la energía interna de la barra del láser. Si la
temperatura de la barra es demasiado alta y no se disipa, el nivel bajo de energía es poblado
térmicamente por átomos desde el estado base, y el tiempo de la transición desde el nivel de energía
bajo al estado base es reducido grandemente. Esto destruye la inversión de población y destruye la
generaron de luz láser. De este modo, el enfriamiento para mantener una temperatura apropiada, es
muy importante en los láseres de Nd:YAG. El refrigerante, normalmente agua, de la barra
combinado con la alta conductividad térmica del Nd:YAG proporciona un efecto de enfriamiento
suficiente como para que, aun con el diámetro pequeño de la barra, el láser de Nd:YAG pueda
funcionar en el modo CW. El YAG es el único material láser de estado sólido usado ampliamente
capaz de operar en modo CW, aunque otros láseres de estado sólido están bajo desarrollo.
El láser de Nd:YAG es un láser de cuatro niveles. La figura 8 muestra un diagrama simplificado de
un láser de cuatro niveles. En este caso, el nivel láser más bajo es un estado excitado por encima del
estado base. Ya que la mayoría de los átomos están en el estado base, el cual no es el nivel más bajo
de energía, un bombeo relativamente débil es requerido para crear una inversión de población.
Únicamente un porcentaje pequeño de los átomos debe ser removido a partir del estado base y
colocado en el nivel superior de energía para que una inversión de población pueda establecerse,
facilitando que el rápido decaimiento desde el nivel bajo de energía al estado base prevenga un

21
acumulamiento de población que pueda terminar la acción láser. La combinación la alta
conductividad térmica y una estructura de cuatro niveles hace al Nd:YAG un láser de estado sólido
ideal y en consecuencia una alta eficiencia en el modo pulsado más que el rubí.

2.2 Bombeo óptico en los láseres de estado sólido

La excitación en los láseres de estado sólido es llevada a cabo por la absorción de luz en la
barra láser. Esta luz es producida por una lámpara de bombeo localizada cerca de la barra láser. Un
bombeo óptico eficiente requiere un buen acoplamiento espectral del espectro de salida de la
lámpara de bombeo con el espectro de absorción de la barra láser. Cualquier luz emitida por la
lámpara a la longitud de onda que no sea absorbida por la barra es una energía desperdiciada. Tres
tipos de lámparas de bombeo son usados comúnmente con los láseres de estado sólido los cuales se
discuten a continuación.

2.2.1 Lámparas de destello


Las lámparas de destello son fuentes de bombeo óptico empleadas en láseres de estado sólido
pulsado. Un bosquejo de una lámpara de destello es mostrado en la figura 9a.
La distancia entre los electrodos, referida como la “longitud del arco” de ésta lámpara, es
generalmente seleccionada anda por la misma longitud que la de la barra. El “barreno” de la
lámpara de destello (el diámetro interior del tubo de cuarzo o “cubierta”) usualmente es del mismo
diámetro de la barra láser. La elección de las dimensiones del interior harán que el arco dentro de la
lámpara del mismo tamaño como la barra láser. La lámpara y la barra son colocados dentro de una
caja reflectora con sus ejes paralelos. La configuración específica de la caja reflectora será discutida
posteriormente en este módulo.

Las lámparas de destello para el bombeado de láseres pulsados pueden ser configuradas empleando
un tubo cuarzo largo embobinado en una hélice como se ilustra en la figura 9b. Las mejores
lámparas helicoidales para láseres bombeados están hechas con un entibado de cuarzo relativamente

22
grande, donde el diámetro interior es enrollado tan apretadamente como sea posible. El sistema es
operado con una barra láser dentro de la hélice de la lámpara y un reflector cilíndrico, difuso
exterior a la lámpara (muy cerca).

Figura 9 Lámparas de destello típicas para láseres de estado sólido pulsados.

La figura 10 muestra el espectro de salida de dos tipos de lámparas de destello. La lámpara de


destello de kriptón produce mucha de su luz de salida en la región infrarroja de las bandas de
absorción del Nd:YAG y el Nd:vidrio. Así, este es el mejor acoplamiento espectral para estos
materiales láser. Las lámparas de destello de kriptón no son ampliamente usadas debido a su costo.
Van más allá del costo de las lámparas de xenón, y las lámparas de xenón también tienen suficiente
salida en la región espectral deseada. Su baja eficiencia es aceptable usualmente.
Las lámparas de destello de xenón tienen también una gran emisión en la región azul-verde
de absorción del rubí. Así, estas son usadas con todos los láseres de rubí. En este caso, el espectro es
no obstante alterado por un incremento del incremento de la densidad de corriente en la lámpara.
Esto es llevado a cabo por el empleo pulso corta duración, alta corriente para manejar la lámpara. El
resultado es un pulso corto de bombeo óptico con un corrimiento espectral hacia el azul.

23
Figura 10 Salida espectral de una lámpara de destello para láseres de estado sólido.

2.2.2 Lámparas de arco

La figura 11 muestra una lámpara de arco para proporcionar un bombeo óptico continuo a
una barra láser de Nd:YAG. Esta lámpara consiste de un gas noble, a alta presión empacado dentro
de un tubo de cuarzo de 1.5 mm de grueso con electrodos metálicos construidos dentro de cada
extremo. La longitud del arco es controlado haciendo el contenedor del gas largo o corto. En los
sistemas láser de CW, los electrodos y el tubo de gas son enfriados por agua. El gas es kriptón o
xenón usualmente a una presión de 2 a 4 atmósferas. El arco eléctrico es inicializado en el tubo por

24
impresión del voltaje de la fuente de poder a través del tubo y el gas ionizado con un pulso de
disparo de alto voltaje.

Figura 11 Diagrama de una lámpara de arco con chaqueta de agua para enfriamiento.

La figura 12 muestra el espectro de salida de una lámpara de kriptón y xenón. Una comparación con
el espectro de absorción del Nd:YAG ilustrado en la figura 1 revela que la lámpara de kriptón es
más distante que la del xenón en el modo CW. De este modo, los láseres de Nd:YAG son
bombeados usualmente con lámparas de arco de kriptón.

Figura 12 Salida espectral de una lámpara de arco continua.

25
2.2.3 Lámparas incandescentes

La fuente de luz más simple y menos costosa empleada para el bombeo de láseres de
Nd:YAG en modo CW es la lámpara de filamento de tungsteno. Estas lámparas generalmente tienen
un filamento lineal de alambre de tungsteno embobinado dentro de un encapsulado de vidrio al
vacío. Estas son fabricadas en grandes cantidades para estudios de televisión y fotografía, y son
usualmente conocidas como lámparas de ioduro de cuarzo (encapsulado de cuarzo con un
compuesto de ioduro en su interior para prevenir ennegrecimiento del encapsulado durante su uso).
Las lámparas tienen una salida continua caracterizada como un abrasador, “radiador de cuerpo
negro”. La figura 13 muestra la salida espectral de una lámpara con filamento de tungsteno tipo GE
DXW 1000 watt.
Las lámparas con filamento de tungsteno pueden ser operadas con fuente de suministro de AC o
DC. Cuando se emplea una fuente de AC (un simple variac), uno observa que las variaciones de
tiempo en la corriente de la lámpara son reducidas significativamente en la luz de salida proveniente
del filamento debido a la gran masa térmica del alambre no permitirá que la temperatura fluctúe
rápidamente. La salida del láser usualmente será menos del 10 % de la componente de frecuencia de
120 Hz debido al voltaje alterno en la línea de voltaje.

Figura 13 Salida espectral de una lámpara con filamento de tungsteno Tipo GE DXW
1000-watts.

26
3 Sistemas Láser Nd:YAG de CW
Varios de los sistemas láser pueden operar en forma continua, pero el más común de ellos es el
sistema láser Nd:YAG CW, el cual opera a una longitud de onda de 1.06 micras. Este módulo
discute los componentes básicos, características generales, y subsistemas de este láser. Como la
remoción del calor es de gran importancia en los sistemas láser de estado sólido, particularmente en
los sistemas CW, gran parte de este módulo trata de flujos de energía en el láser y consideraciones
de enfriamiento.
La eficiencia total de un láser es una medida de cuanta energía eléctrica de entrada requiere para
producir su salida láser. Los láseres de estado sólido bombeados en forma continua (CW)
ópticamente no son unos dispositivos muy eficientes. Los valores del rango de eficiencias van de
0.1% (una unidad de potencia de salida para 1000 unidades de entrada) a 4% (cuatro unidades de
salida para 100 unidades de entrada), siendo un valor típico alrededor de 1.0%. Estas bajas
eficiencias significan que prácticamente toda la potencia que se pone dentro del láser se pierde. Es
muy importante saber como y donde se pierde esta potencia de tal forma que las pérdidas se
mantengan lo más bajas posible a fin de que la energía no usada (la cual prácticamente toda se
convierte en calor) pueda removerse antes de que degrade el desempeño del sistema o destruya los
componentes del sistema.
Este módulo explica la eficiencia de un láser Nd:YAG CW por medio del análisis del flujo de
potencia a través de cada componente del sistema. El propósito de este ejercicio es ilustrar donde
pueden ocurrir las pérdidas de potencia, que elementos del láser se calentarán excesivamente
durante la operación, y que métodos son útiles para enfriar dichos componentes.
En el laboratorio, el estudiante alineará un láser Nd:YAG CW y medirá su eficiencia de operación.

3.1 Componentes de un láser Nd:YAG CW

Los láseres Nd:YAG CW están disponibles con salidas desde algunos miliwatts hasta potencias de
salida tan altas como kilowatts. Aunque varían considerablemente en tamaño y complejidad de

27
diseño, todos tienen los mismos componentes básicos mostrados en la Figura 1. El medio activo es
una barra láser de Nd:YAG. Se bombea ópticamente por una lámpara de bombeo continuo y se
coloca entre dos espejos externos que forman la cavidad óptica para el haz láser. Esta sección
discute cada uno de los subsistemas de tal láser.

Figura 14 Diseño básico de láseres Nd:YAG CW.

3.1.1 La Barra Láser

Las características básicas del Nd:YAG y las barras láser hechas de este material se presentan en el
Modulo 3-3, “Transferencia de energía en láseres de estado sólido”. Las barras empleadas para
operación CW generalmente son de uno a cuatro milímetros de diámetro y tienen longitudes desde
una pulgada hasta alrededor de seis pulgadas. Se prefieren barras con diámetro más pequeño ya que
presentan menos problemas de enfriamiento que las barras más grandes. Las puntas de la barra,
generalmente tienen cubiertas anti-reflectoras a longitud de onda del Nd:YAG de 1.06 micras.
La barra esta montada dentro de un encapsulado de cuarzo o vidrio. El enfriamiento se lleva a cabo
mediante flujo de agua directamente a través de la superficie de la barra. Las puntas de la barra se
sostienen y sellan por anillos de plástico tipo O (O-rings) escondidos en las puntas de los sostenes
de la barra para protegerlos de la luz de la lámpara de bombeo.
28
3.1.2 Sistema de bombeo óptico

La lámpara de bombeo óptico para un láser Nd:YAG CW es una lámpara de cuarzo-halógeno o una
lámpara de arco de criptón. Las características de estas lámparas se discuten en el Módulo 3-3. Si se
emplea una lámpara de cuarzo-halógeno, se aplica enfriamiento a las puntas de la lámpara. Las
lámparas de criptón generalmente vienen encapsuladas con su propia chaqueta de agua y tienen
enfriamiento para el cátodo de la lámpara. Estas lámparas generalmente vienen montadas con la
barra dentro de una cavidad elíptica de bombeo, la cual esta enfriada por agua y en algunos modelos
puede estar inundada. La superficie elíptica puede ser cubierta con uno de varios materiales. El oro
es el mejor reflector para la luz de bombeo, pero no es muy duradero. Frecuentemente se emplean
revestimientos de cromo como un compromiso entre la reflectividad y el envejecimiento. Es común
que se empleen cavidades elípticas sencillas y dobles.

3.1.3 Cavidad óptica

La cavidad óptica del láser Nd:YAG consiste generalmente de dos espejos montados separadamente
de la barra láser. Existen varias configuraciones que pueden usarse, pero todas emplean al menos un
espejo esférico. Comúnmente se emplean cavidades hemisféricas de radios grandes. En algunos
sistemas, se desea moldear el haz dentro de la cavidad, y se usan dos espejos con diferente radio de
curvatura. El espejo HR tiene una reflectividad alrededor de 99.9% y la transmisión del acoplador
de salida varía desde menos del 1% en láseres pequeños hasta alrededor de 8% en otros más
grandes. Las cavidades ópticas de los láseres Nd:YAG frecuentemente están equipadas con una
abertura ajustable o intercambiable para selección de operación multi-modo (o modo TEM00).

3.1.4 Sistema de enfriamiento

El sistema de enfriamiento es uno de los subsistemas más críticos en el láser. Los láseres pequeños
pueden usar sistemas de enfriamiento de lazo abierto con agua fluyendo a través de la barra. En
29
tales casos, el agua deberá filtrarse para remover los contaminantes o impurezas. Los sistemas más
grandes usan enfriamiento de lazo cerrado con soluciones de agua o agua-glicol. El líquido de
refrigeración es refrigerado usualmente, pero también puede emplearse un intercambiador de calor
de agua-agua o agua-aire. El circuito del fluido de enfriamiento comienza con la barra láser para un
máximo enfriamiento de la barra. El agua fluye entonces a través de las lámparas y la cavidad láser.
Un interruptor de flujo es incluido generalmente para apagar la lámpara en caso de que el flujo de
agua sea interrumpido. La pérdida de enfriamiento destruirá rápidamente los sellos, lámparas y la
misma barra láser. La Figura 15 muestra el diagrama de niveles de energía de un láser Nd:YAG.

Figura 15 Sistema de niveles de energía Nd:YAG.

La acción láser en un Nd:YAG depende de la rapidez de las transiciones desde el nivel láser más
bajo hacia el estado base mediante transiciones no radiativas. Estas transiciones ocurren a una tasa
alta solamente si la temperatura de la barra es baja. De este modo, la eficiencia de la acción láser
depende mucho de la eficiencia de enfriamiento. La acción láser cesará completamente antes de que
la temperatura de la barra sea lo suficientemente alta para dañarla, y temperaturas de operación más
bajas podrían resultar en potencias de salida mayores. Si el agua de enfriamiento esta demasiado
fría, en cambio, habrá condensación en la cabeza del láser y en las superficies ópticas. Esto puede
acarrear problemas y deberán ser evitados. Los sistemas de enfriamiento generalmente son operados
a temperaturas justo arriba del umbral de este efecto.

30
3.2 Pérdidas de energía en láseres de Nd:YAG

La eficiencia cuántica de un láser es la energía de un fotón de salida dividido por la energía de


entrada necesaria para producir ese fotón, asumiendo que el resto del sistema es perfectamente
eficiente. En el caso del Nd:YAG, es la energía de un fotón de salida en el láser dividida por la
energía de un fotón de la luz de bombeo de entrada. Como se ilustra en la Figura 2, la eficiencia
cuántica del Nd:YAG esta alrededor del 80%.

La eficiencia de operación,  , de un láser de CW está dada por la siguiente ecuación:

Psal
  100 (3.1)
Pen
Donde:

Psal = Potencia de salida del haz láser.


Pen = Potencia eléctrica de entrada.

La potencia de salida se mide con un medidor de potencia óptico o calorímetro, y la potencia de


entrada se mide con un medidor de potencia eléctrico. La eficiencia de operación en la mayoría de
los láseres Nd:YAG esta entre 1% y 2%.
Como “láser CW” significa que el láser esta operando “continuamente” sobre algún período de
tiempo, se asume que cualquier láser CW estudiado o analizado ha estado operando una longitud de
tiempo suficiente para haber alcanzado sus “condiciones de equilibrio”. Esto significa que todas las
entradas y salidas y temperaturas han alcanzado nivel de “estado estable”, constante, y no están
cambiando significativamente. Bajo estas condiciones, para cualquier período de tiempo dado, la
energía es proporcional a la potencia. Este módulo discute solamente láseres que están operando en
estado de equilibrio, continuo, y cualquier afirmación acerca de entrada, salida o pérdida de energía
también se aplica para entrada, salida o pérdidas de potencia.
Cualquier elemento en un sistema láser CW que permanezca a una temperatura y nivel de potencia
constante, tanto si es la fuente de potencia, la lámpara, el reflector o la barra láser, tienen la misma
31
cantidad de energía (o potencia) saliendo que entrando a él. La potencia puede cambiar su forma
(eléctrica, óptica, o calor) pero su valor no cambia bajo condiciones de estado estable.
Esta sección rastrea la potencia a través de un sistema láser Nd:YAG CW durante su operación de
estado estable y da la explicación sobre todas las pérdidas de potencia importantes. La Figura 16 es
un diagrama esquemático de este flujo de energía mostrando todas las pérdidas importantes.

Figura 16 Diagrama de eficiencia de un láser de estado sólido de CW.

1. Pérdidas eléctricas en la fuente de alimentación (Ver la Figura 17): Estas pérdidas son el
resultado de pérdidas por resistencia en las patas de los componentes electrónicos, conexiones,
transformadores variables de corriente alterna (variacs), medidores, y luces; e ineficiencias en otros
componentes eléctricos de la fuente de alimentación como histéresis, fugas en capacitores, filtros,
etc. La cantidad de estas pérdidas puede determinarse aproximadamente restando la potencia de
salida a la potencia de entrada. Estas cantidades pueden obtenerse frecuentemente de las hojas de
especificaciones de los fabricantes de equipos o del manual de instrucciones del equipo. Como una
regla, las fuentes de alimentación de corriente directa (CD) con voltajes de salida del orden de los
kilo-Watts, tienen alrededor del 80% de eficiencia.

32
Figura 17 Diagrama de flujo de una fuente de poder eléctrico.

2. Calentamiento de salida de la lámpara (Figura 18): Si la lámpara tiene un filamento


incandescente (generalmente tungsteno), la fuente de luz es la radiación del filamento caliente. Esta
es una muy cercana aproximación de un “radiador de cuerpo negro” y su salida tiene un espectro de
emisión continuo muy amplio, desde las ondas de luz hasta las ondas de calor. Estas lámparas
generalmente tienen una eficiencia menor al 30% para el bombeo de láseres de neodimio. Si la
lámpara es un tubo de gas (generalmente gas xenón o criptón), la salida de calor viene de tres
fuentes: (a) calentamiento de los electrodos causada por la alta densidad de corriente y bombardeo
electrónico en el gas ionizado; (b) calor generado dentro del gas; (c) absorción de la luz por el
encapsulado de la lámpara (vidrio o cuarzo). La eficiencia de las lámparas de arco de gas son
alrededor del 30%. Casi todas las lámparas de CW tienen que enfriarse por aire forzado o agua
circulante.

Figura 18 Diagrama de flujo de la potencia de la lámpara.

33
3. Luz de la lámpara que no irradia la barra láser (ver la figura 18): La luz proveniente de la
lámpara se emite en todas direcciones y generalmente requiere un reflector alrededor de la lámpara
y la barra láser para enfocar o re-dirigir la luz sobre la barra láser. Aunque los reflectores son de
metal altamente pulido o de óxido de magnesio y tienen una reflectividad alta (90%), muchos rayos
provenientes de la lámpara no alcanzarán la barra en una sola reflexión. (Pueden requerir cinco o
seis reflexiones, o pueden no alcanzar la barra jamás.) Sin embargo, un buen reflector debería ser al
menos el 80% eficiente.

4. Luz irradiando la barra láser pero que no esta siendo absorbida (Figura 18): Esto puede causado
por dos fenómenos. Primero, puede mostrarse que, si un rayo de luz proveniente de la lámpara
golpea la superficie de la barra láser a un bajo ángulo o ángulo “razante”, la mayor parte será
reflejada y no entrará significativamente al material láser. Segundo, las características del material
láser son tales que absorberán solamente ciertas regiones de longitudes de onda de luz, como se
discutió previamente en el espectro de absorción de materiales láser.

5. Perdidas de potencia en la barra láser (Figura 19): Las ultimas tres pérdidas pertenecían a
mecanismos físicos que toman lugar a nivel atómico del material láser. Todos los fenómenos han
sido explicados ne módulos anteriores sobre la emisión de luz. Hasta este punto es suficiente decir
que la salida láser útil tiene que venir del material láser en forma de emisión estimulada de luz a la
longitud de onda apropiada y a lo largo del eje óptico del láser.

Figura 19 Diagrama de flujo de potencia en la barra láser.


34
3.3 Cálculos del sistema de enfriamiento

El sistema de enfriamiento del láser tiene que remover la mayor parte del calor de todo el sistema.
Solamente una pequeña fracción de la energía de entrada aparece en la salida láser. Otra cantidad de
energía relativamente pequeña escapa como fluorescencia pasando a través de las puntas de la barra
y como calor radiado (convectivo) de mismo en el ambiente láser. El sistema de enfriamiento tiene
que ser capaz de remover el calor continuamente al mayor nivel de potencia de entrada.
Una manera de diseñar un sistema de enfriamiento para un láser YAG CW es estimar la cantidad de
potencia radiante que es absorbida por la barra láser, fijando el límite permisible de incremento de
temperatura en el agua después de enfriar la barra, y calcular la tasa de flujo del enfriador (agua).

Ejemplo A. Diseño del Sistema de enfriamiento para un láser Nd:YAG.

Datos: Un láser de Nd:YAG, CW, con 1000 Watts de potencia eléctrica de entrada a una lámpara de
tungsteno requiere un sistema de enfriamiento el cual limite el incremento de temperatura en el
enfriador de la barra a 3 grados centígrados.

Encontrar: La tasa de flujo de agua e incremento total de temperatura del agua.

Solución:

Paso 1: Estimación de la cantidad de potencia absorbida por la barra.

a. Las pérdidas de la fuente de alimentación pueden ser medidas. (Para este problema, asumir
que la fuente de alimentación tiene una eficiencia de 80%).

b. El porcentaje de la salida de la lámpara (incidente sobre la barra) absorbida por el láser


puede estimarse comparando el espectro de salida con el espectro de absorción de la barra.
(Para este problema, asumir que el 30% de la luz de salida será absorbida).

35
c. Asumiendo que el reflector de la lámpara de bombeo es el 90% eficiente, se tiene que:

La Potencia absorbida total de la barra láser  1000 W  0.8  0.30  0.9  216W .

Paso 2: Estimación de la potencia disipada en calor en la barra láser (HLR).

a. Potencia absorbida total = 216 watts


b. Potencia de salida láser = 7 watts
H LR  216  7  209 W

Paso 3: Conversión de las unidades de potencia.

1 watt  1 joule segundo


H LR  209 watts
joules
 209
segundo
joules caloría
 209 
segundo 4.18 joules
calorías
 50
segundo

Paso 4: Determinación de la tasa de flujo.


Sabemos que 1 caloría elevará la temperatura de 1 gramo (o aproximadamente 1 cm ) de
agua 1 centígrado. Para limitar el incremento de temperatura del agua 3 grados centígrados,
disipando una tasa de calor de 50 calorías/segundo, el intercambiador de calor tiene que
tener una tasa de flujo de (50/3) cm /sec = 16.7 cm /sec = 1000 cm/min o 0.26 gal/min.

Paso 5: Determinación del incremento total de la temperatura en el agua.


Después que el agua ha enfriado la barra láser, ésta tiene que enfriar la lámpara y la cavidad.
El calor total que será disipado en el enfriador (HTOT) será:

36
HTOT = Pin – pérdidas de la fuente de alimentación – salida láser
HTOT = 1000 – 200 – 7 = 793 watts
HTOT = 793 joules/segundo = 189.7 calorías/segundo.
Flujo = 16.7 cm /sec
incremento de H TOT

temperatura Flujo
189.7 calorías/segundo

16.7 cm 3 / segundo
 11.4 calorías/cm 3
 11.4o C

El equilibrio absoluto de la temperatura de entrada del agua será determinado por las características
del sistema de enfriamiento y las condiciones ambientales.

Una temperatura típica para el refrigerante podría ser 40 C. Usando este valor y los calculados en
el Ejemplo A, puede dibujarse un diagrama de flujo del agente enfriador como se muestra en la
Figura 20.

Figura 20 Diagrama de flujo típico para el enfriador de un láser CW.

37
3.4 Accesorios de un láser de Nd:YAG

Los láseres Nd:YAG son operados en el modo de salida CW a 1.06 micras para muchas
aplicaciones, aunque también son comunes otros modos operacionales. Quizás el más común de
ellos es el de conmutación o interrupción-Q (Q-swiching) de la cavidad óptica mientras el medio
activo se bombea continuamente. Los principios de conmutación-Q se discuten en detalle en el
Módulo 3, “Láseres en conmutación Q: Pulsos gigantes”. En este punto, solamente es necesario
notar que e3ste sistema de conmutación-Q, es como un obturador que bloquea la luz láser para
permitir que se desarrolle una gran inversión de población (y una alta ganancia). Entonces el
obturador se abre, dando lugar a un pulso corto y de gran potencia de luz láser.
El conmutador Q usado más frecuentemente con láseres Nd:YAG (CW). Es un dispositivo
acustoóptico que introduce pequeñas pérdidas de inserción en el sistema y puede operarse a una tasa
de repetición de pulsos de 50,000 pps. Operando un láser Nd:YAG con conmutación-Q repetitiva a
20,000 pps generalmente tendremos como resultado un pulso de potencia pico que esta alrededor de
500 veces la potencia de salida CW del mismo láser. La potencia promedio en este modo de pulsos
repetitivos puede ser tanto como el 90% de la potencia de salida CW. La duración de los pulsos es,
típicamente, unas decenas de microsegundos.
Otra posible modificación para láseres Nd:YAG CW es la adición de un cristal doblador de
frecuencia dentro de la cavidad láser. Los cristales dobladores de frecuencia más comunes para
Nd:YAG son el cristal de niobato de litio (LiNb0 ) y niobato de bario sodio (Ba NaNb 0  ).
Los cristales se cortan a ángulos precisos y están contenidos den un horno controlador de
temperatura para un empate de fase apropiado dentro de la cavidad láser. Los dos espejos de la
cavidad son altamente reflexivos a 1.06 m. El espejo HR es también altamente reflexivo a 533 nm,
y el acoplador de salida es altamente transmisor a la frecuencia doblada. Así, el a luz láser del
Nd:YAG se convierte a luz verde de 533-nm, lo cual forma el haz de salida.

38
4 Sistemas de láseres pulsados de estado sólido
Los láseres pulsados de estado sólido están dentro de los sistemas láseres comerciales más
importantes y numerosos. Por mucho, son los láseres más populares para aplicaciones como
telémetros, y comparten una alta utilidad con los láseres de bióxido de carbono en el campo de
procesamiento de materiales. Estos láseres también se emplean en muchas áreas técnicas como
holografía de pulsos cortos y en aplicaciones de investigación.
Los tres tipos de láseres pulsados de estado sólido más comunes son rubí, Nd:YAG, y Nd:vidrio.
Los láseres de rubí, los cuales operan a 694.3 nm fueron los primeros en ser desarrollados. Su uso
actual es en telémetros, perforadores, interferometría de pulsos, holografía, y cirugía de retina. Los
láseres Nd:YAG son los más populares para telémetros, perforadores, y soldadoras. También son
usados a tasas de repetición altas para grabado, corte de hojas de metal en formas complejas, así
como para marcadores láser. Los láseres Nd:vidrio pueden construirse en grandes tamaños y
producir los más grandes pulsos de energía pero sufren de un bajo ciclo de trabajo (duty cycle).
Ambos láseres Nd:YAG y Nd:vidrio operan en la longitud de onda de 1.06 m.
El módulo 2-2, “Transferencia de energía en láseres de estado sólido,” abordó la teoría de operación
de materiales láser de estado sólido y los conceptos de bombeo óptico y acoplamiento espectral, e
hizo una comparación de varios materiales láser de estado sólido. Este módulo está diseñado para
seguir a dicho módulo y para dar descripciones más detalladas de sistemas individuales. Los tópicos
que aquí se incluyen son los componentes básicos de los láseres pulsados de estado sólido,
característicos de salida de dichos láseres y una discusión de los tipos de sistemas y sus
aplicaciones. Se discuten en algo de detalle los riesgos de seguridad asociados con los láseres
pulsados de estado sólido.

4.1 Componentes de un láser pulsado de estado sólido

Los láseres pulsados de estado sólido usan una barra de material láser de estado sólido como el
medio activo. Esta barra generalmente esta compuesta de rubí, Nd:YAG, o Nd:vidrio, aunque
también se pueden usar otros materiales. La barra se bombea ópticamente por una lámpara de flash,
39
con la luz enfocada dentro de la barra por medio de una cavidad de bombeo. La lámpara es
alimentada por una fuente pulsada que contiene un circuito LC para formar el pulso eléctrico de
entrada. La cavidad óptica generalmente se compone de dos espejos planos con monturas externas a
la barra. La Figura 21 es un diagrama simplificado de dicho láser.

Figura 21 Esquemático simplificado de un láser pulsado de estado sólido.

4.1.1 Barra del láser


La barra láser es un cilindro de un material láser de estado sólido con una superficie externa con
alisado base y sus extremos pulidos ópticamente. Los extremos de la barra láser plano-paralela
generalmente están recubiertas con películas anti-reflectoras para la longitud de onda del láser,
aunque no siempre se hace. Los extremos de la barra generalmente son plano-paralelas, pero
cualquiera de ellas o aún las dos pueden terminar con una superficie al ángulo de Brewster para
minimizar las reflexiones de la superficie y eliminar el uso de películas anti-reflectoras. Las barras
con terminaciones de ángulos de Brewster siempre producen haces de salida polarizados en un
plano perpendicular a la superficie del ángulo de Brewster. Los ángulos de Brewster en los
extremos de la barra también cambian con la dirección del eje óptico dentro de la cavidad láser
como se muestra en la Figura 22. Esto puede dar lugar a problemas mayores con las monturas de la
barra y con la alineación. Por estas razones, las barras plano paralelas son mucho más populares.

40
Figura 22 Eje óptico de una cavidad con una barra con ángulos de Brewster.

La máxima energía que podemos obtener de una barra láser depende en gran parte del volumen de
la barra. Las barras empleadas en los láseres pulsados de estado sólido varían en tamaño de acuerdo
al tipo de material y energía por pulso requerida por el sistema láser. Las barras de rubí varían
típicamente desde un cuarto de pulgada de diámetro y tres pulgadas de longitud a media pulgada de
diámetro y seis pulgadas de longitud. Algunos sistemas de rubí más grandes emplean barras tan
grandes como una pulgada en diámetro y 15 pulgadas de longitud. Las barras de Nd:YAG para
sistemas pulsados están en el rango de 3/8 de pulgada en diámetro y seis pulgadas de longitud,
aunque son más comunes barras más pequeñas como de un cuarto de pulgada por cinco pulgadas.
Las barras de Nd:vidrio pueden fabricarse en una gran variedad de longitudes. El diámetro puede
ser tan grande como una pulgada, pero son mucho más comunes las barras de media pulgada de
diámetro ya que se obtiene un enfriamiento más eficiente. Las barras de Nd:vidrio típicas van desde
seis pulgadas a dos pies de longitud.

4.1.2 Sistema de bombeo óptico

El sistema de bombeo óptico para un láser de estado sólido consiste de una lámpara de flash, una
fuente de alimentación para energizar la lámpara, y una cavidad de bombeo óptico para dirigir la luz
de la lámpara dentro de la cavidad láser.
Las lámparas de xenón proveen el mejor acoplamiento espectral para láseres de rubí y se usan
universalmente como las fuentes ópticas para bombear barras de rubí. Las lámparas de criptón
proveen un mejor acoplamiento espectral para sistemas de neodimio, pero son mucho más caras y
usadas menos frecuentemente. Los láseres Nd:YAG y Nd:vidrio generalmente son bombeados con

41
lámparas de xenón. Una reducción en la densidad de corriente en estas lámparas recorre su espectro
de salida hacia le rojo y resulta en un bombeo más eficiente.
Las lámparas de flash empleadas ara bombear barras de láseres de estado sólido pueden tener forma
lineal o helicoidal. Cuando se emplea una lámpara lineal, las dimensiones de la región de descarga
dentro de la lámpara se escogen de forma que se acople a las dimensiones de la barra activa. La
barra y la lámpara son colocadas generalmente en una cavidad elíptica cada uno en uno de los
puntos focales. Para sistemas de neodimio la cavidad de bombeo es cubierta totalmente con oro y
para sistemas de rubí con cromo.
Cuando se emplean lámparas helicoidales, la barra se inserta dentro de la espiral. Generalmente se
escoge una lámpara que tenga una longitud igual a la de la barra. La lámpara se construye de
manera que el hoyo central deje espacio libre suficiente para la barra, pero no más de lo necesario.
La lámpara helicoidal esta encerrada en una cavidad de bombeo cilíndrica para reflejar toda la luz
de la lámpara de regreso a la barra. En algunos sistemas puede usarse un reflector cerámico blanco.
La fuente de poder para la lámpara se construye como se describe en el módulo, “Lámparas
pulsadas y fuentes de poder.” La capacidad de almacenamiento de energía del banco de capacitores
se acopla a la máxima entrada de energía del sistema. La mayor parte de los sistemas industriales
están diseñados para proveer la máxima energía de bombeo que puede usarse sin ningún daño para
la barra. En sistemas más pequeños la energía de diseño máxima puede estar abajo de la capacidad
de la barra. La fuente de carga se diseña para entregar energía al capacitor de almacenamiento a una
tasa que permitirá que este sea cargado completamente durante el tiempo de repetición de pulso del
láser. Esto puede variar desde varios disparos por minuto hasta tantos como veinte por segundo.
El sistema de almacenamiento más común es un solo capacitor e inductor en un circuito de descarga
RLC, pero se usan comúnmente redes formadoras de pulsos. Muchos sistemas tienen redes
formadoras de pulsos diseñadas de manera que el número de secciones pueda variarse para cambiar
la duración del pulso.

4.1.3 Cavidad óptica

La mayoría de los láseres pulsados usan cavidades ópticas plano-paralelas. Esta configuración de la
cavidad permite el máximo uso de barras láser de diámetro grande y tiene la ventaja adicional que

42
favorece el modo TEM00. Las pérdidas por difracción de la cavidad plano-paralela no tienen gran
importancia en la mayor parte de los láseres de estado sólido porque la ganancia del amplificador es
suficiente para sobreponerse a altas pérdidas. La cavidad plano-paralela también evita enfocar la luz
láser dentro de la cavidad.
Generalmente ambos espejos son externos a la barra, pero algunos sistemas emplean barras con uno
de los espejos depositado directamente sobre el final de la barra. El espejo de alta reflectancia tiene
típicamente una reflectividad mayor al 99.5% a la longitud de onda del láser. La transmisión del
espejo acoplador varía de sistema a sistema, con valores típicos de 50% para rubí y Nd:vidrio, y
ligeramente menor para Nd:YAG.

La selección la transmisión del acoplador de salida para un sistema láser particular se basa
generalmente en datos experimentales de la operación del sistema con varios acopladores de salida
diferentes. La Figura 23 muestra la variación de energía en los pulsos de salida de un láser de rubí
conforme cambia la transmisión del acoplador de salida. Esta curva se produce cambiando los
acopladores de salida y encendiendo el láser con iguales condiciones para cada espejo.
Generalmente el espejo acoplador seleccionado cae ligeramente a la izquierda del pico de la curva.
Esto da una operación más estable para pulsos de menor energía.

Figura 23 Energía de salida contra reflectividad del acoplador de salida para un láser típico
de rubí.

43
4.1.4 Sistema de enfriamiento
El enfriamiento es un factor muy importante en todos los láseres pulsados de estado sólido. Todos
emplean el flujo de algún refrigerante sobre la barra y lámpara de flash. En sistemas pequeños como
aquellos empleados para telémetros, el enfriador puede ser aire o nitrógeno. Los gases no proveen
una buena transferencia de energía térmica, pero para pulsos de energía relativamente baja de
sistemas pequeños el enfriamiento por gas es suficiente, y el mantenimiento de sistemas enfriados
por gas es menos problemático. Los sistemas láser más grandes pueden usar enfriamiento por gas,
pero esto limita la tasa de repetición del pulso a un valor mucho menor que la que se tendría con
enfriamiento por líquido.
La mayoría de los láseres de estado sólido emplean enfriamiento por algún líquido. Los enfriadores
más comunes son el agua y el etileno, pero se pueden usar otros líquidos. Para sistemas enfriados
por líquido se usan dos diseños de cavidad básicos. En los láseres de cavidad inundada, como su
nombre lo dice toda la cavidad de bombeo se inunda con el enfriador, la barra y las lámparas están
selladas a los extremos de la cavidad, y el enfriador fluye por un grupo de deflectores que lo fuerzan
a través de las superficies de la barra y lámparas. El segundo diseño de cavidad incluye el uso de
cubiertas que encierran la barra y las lámparas. Estas cubiertas generalmente están selladas por O-
rings. El agua de enfriamiento se envía primero hacia la barra, después hacia la lámpara y
finalmente hacia cualquier otro elemento de la cavidad enfriado con agua tal como los reflectores.
Esto permite la menor temperatura y máximo efecto de enfriamiento para la barra.
La mayoría de los sistemas emplean sistemas de enfriamiento de lazo cerrado con una unidad de
refrigeración para mantener la temperatura apropiada del enfriador. El tamaño de la unidad de
refrigeración necesaria depende en la máxima carga de calor continuo producido cuando el láser
opera a su máxima potencia promedio durante periodos de tiempo prolongados. Esto puede
calcularse mediante el mismo método empelado para láseres de estado sólido de CW en el módulo
“Sistemas láser Nd:YAG CW”.
La temperatura del enfriador siempre es un factor crítico en la operación de los láseres pulsados de
estado sólido. Entre más altas sean las temperaturas dará como resultado eficiencias láser más bajas.
De este modo, generalmente se desea que el sistema opere a la temperatura práctica más baja. Si la

44
temperatura se reduce abajo del punto de rocío, se comenzará a condensar sobre los componentes
del láser expuestos a la atmósfera. Si hay algo de condensación en los extremos de la barra, pero no
suficiente para evitar la acción láser, el haz láser puede quemar la capa condensada y dañar las
superficies de los extremos de la barra durante el proceso. Así, los sistemas láser de estado sólido
jamás deben ser operados a temperaturas de enfriador lo suficientemente bajas para permitir la
condensación.

4.2 Características de salida de los láseres pulsados de estado


sólido

La figura 24 muestra la historia en el tiempo de la lámpara de flash y los pulsos de salida láser de un
láser de estado sólido típicos. El comienzo del pulso de la lámpara de flash establece una inversión
de población en el medio activo. Cuando el lazo de ganancia alcanza 1.0, la generación de la luz
láser comienza y continúa como una serie de picos muy cercanos durante la duración del pulso de la
lámpara. Estos picos son producidos por la conmutación de la ganancia en el medio activo. La
ganancia del amplificador se eleva rápidamente a un valor alto debido al intenso nivel de bombeo.
Esto resulta en un lazo de ganancia alto y una onda estacionaria de alta intensidad en la cavidad
óptica. Esto agota rápidamente la inversión de población para aquella longitud de onda particular, y
la acción láser se acaba. De este modo, el láser se apaga momentáneamente al haber usado toda su
ganancia. Este proceso se repite muchas veces para cada uno de los modos de la cavidad láser.
Debido a que los láseres de estado sólido tienen un ancho de línea de fluorescencia amplia,
generalmente hay un gran número de modos en la salida. El resultado es pulsos de salida que están
compuestos de miles de pequeños picos traslapándose uno con otro.
La Figura 25 es una porción expandida de un pulso de láser de mostrando detalles de los picos rubí.
Debido al espigamiento de salida, la potencia pico de un láser pulsado de estado sólido tiende a ser
difícil de determinar, y tiende a variar de disparo a disparo, aunque la energía por pulso y la
duración del pulso completo puede permanecer constante. Por estas razones, las especificaciones de
un láser pulsado de estado sólido generalmente no incluyen la potencia de salida máxima. En su
lugar, se especifican la energía por pulso y la duración del pulso. El pico de potencia puede

45
aproximarse dividiendo la energía del pulso de salida entre la duración del pulso tal como con otros
láseres pulsados.

Figura 24 Salida de un láser pulsado de estado sólido típico comparada a la luz de bombeo
de entrada como una función del tiempo.

Figura 25 Historia en el tiempo de una porción de la salida de un láser pulsado en una


escala de tiempo expandida.

La duración de pulso disponible de los láseres pulsados de estado sólido varía desde 50 seg hasta 8
mseg. La duración usual de un pulso esta alrededor de 1 mseg. Pulsos de menor duración se usan
frecuentemente en telémetros mediante conmutación-Q para producir pulsos de salida con duración
de unos cuantos hasta 10 nseg. Solamente los sistemas Nd:YAG son capaces de producir pulsos de
duración mayores a 2.0 mseg. Algunos perforadores láser de Nd:YAG usan duraciones de pulso de
5 a 8 mseg.
El haz de salida de un láser pulsado de estado sólido generalmente es un haz TEM00 con un
diámetro igual al diámetro de la barra. El perfil del haz generalmente esta aplanado en la parte
superior en vez de tener la forma de haz gaussiano. Debido a que la abertura láser generalmente es

46
muy grande, el ángulo de divergencia del haz de salida es pequeño. Los valores típicos son unas
cuantas décimas de mili-radianes.

4.3 Tipos de sistemas y aplicaciones


Los láseres pulsados de estado sólido están disponibles en un amplio rango de diseños y tamaños
para diferentes aplicaciones. El sistema láser seleccionado para cualquier aplicación en particular
depende de los detalles de la aplicación específica. Esta sección discute una variedad de sistemas
láser de estado sólido para diversas aplicaciones y explica cómo se hace la selección de un sistema.

4.3.1 Láseres de ND:YAG

El láser Nd:YAG es por mucho el láser de estado sólido más popular. Las versiones pequeñas son
ampliamente usadas en aplicaciones militares como telémetros y cálculo de objetivos. Estos están
diseñados para pulsos de pequeña duración y generalmente emplean celdas de Pockels para
conmutación -Q y controlar la duración del pulso. Generalmente usan una sola lámpara lineal de
flash y una cavidad elíptica recubierta con oro. El enfriamiento puede ser por convección forzada o
mediante un sistema cerrado de circulación de líquido con un intercambiador de calor líquido-a-aire
y un ventilador. Estos sistemas son capaces de entregar solamente una fracción de joule por pulso.
Los láseres más comunes para aplicaciones de procesamiento de materiales son sistemas Nd:YAG
más grandes. Estas aplicaciones incluyen marcado, perforación, escritura y soldadura láser. El
esquema de bombeo de un láser de estos generalmente incluye una cavidad elíptica doble con una
cubierta de oro y dos lámparas lineales de flash. La tasa de repetición de pulsos es variable desde un
solo disparo hasta 100 pulsos por segundo en algunos sistemas. La duración del pulso se ajusta
mediante una red de formación de pulsos variable. La duración del pulso puede variarse desde 0.5
mseg hasta 8.0 mseg en algunos sistemas. La potencia promedio de estos láseres esta en el rango de
100 a 400 Watts.
Se elige el Nd:YAG para la mayoría las aplicaciones del procesado de materiales debido a que se
dispone de una alta tasa de repetición de pulsos. La fuente de poder del sistema láser Nd:YAG está
diseñada para producir la máxima potencia promedio del sistema. A bajas tasas de repetición de

47
pulso se hacen disponibles pulsos de energía más alta. A tasas de repetición más altas la potencia
promedio es la misma, pero la energía por pulso es menor. Por ejemplo, un sistema puede producir
20 pulsos por segundo con 20 joules por pulso, o 200 pulsos por segundo con 2 joules por pulso.
En sistemas con tasas tan altas las lámparas frecuentemente se mantienen encendidas “keep alive”
para incrementar su tiempo de vida. El mayor esfuerzo en la lámpara ocurre cuando se enciende. En
un sistema “keep alive” fluye por la lámpara una corriente constante de alrededor de 2 amperes
durante la operación del láser. Esto mantiene una descarga en la lámpara y elimina la necesidad de
un pulso de disparo de alto voltaje para cada pulso láser.

4.4 Seguridad con láseres pulsados de estado sólido

Los láseres pulsados de estado sólido presentan riesgos de seguridad que están entre los más severos
de cualquier láser. Las potencias de salida pico son tan altas que el ver directamente el haz o sus
reflexiones es un gran riesgo para el ojo aún a grandes distancias. La reflexión difusa del haz de en
una superficie rugosa puede presentar también un riesgo serio para el ojo. Estas reflexiones no están
enfocadas a una pequeña mancha en la retina, pero forman una imagen relacionada al tamaño
aparente de la mancha enfocada. Esto es una fuente extendida, pero la irradiancia pico es tan alta
que el umbral de daño de la retina puede ser excedido. Moverse a una distancia mayor de una
reflexión difusa no reduce la irradiancia sobre la retina, solamente el tamaño de la imagen. De tal
manera que ver la reflexión difusa de un haz de láser de estado sólido generalmente es riesgoso.
Siempre deben usarse gafas de seguridad por todos los presentes cuando un láser este en operación.
Las gafas de seguridad para láseres pulsados de estado sólido están diseñadas para proteger contra
exposición directa del haz láser. La densidad óptica de estas gafas es de 14 a 16 a la longitud de
onda láser. Los láseres Nd:YAG y Nd:vidrio son especialmente peligrosos porque su longitud de
onda de salida se transmite a través del ojo y se enfoca sobre la retina, pero la salida no se puede
ver!!. De tal forma, no hay una respuesta de aversión para protección como en el caso de los láseres
visibles. Los pulsos de salida de los láseres de estado sólido más grandes tienen suficiente energía
para producir quemaduras menores en la piel, y los haces enfocados pueden hacer quemaduras
profundas en un área pequeña. Por lo tanto, también debe evitarse la exposición de la piel.

48
Pero el riesgo más serio asociado con los láseres pulsados de estado sólido no tiene nada que ver
con el haz láser. Los riesgos eléctricos presentes en la fuente de poder de los láseres pulsados de
estado sólido son los más peligrosos de cualquier sistema láser. Los capacitores típicamente
almacenan varios kilojoules a voltajes de varios kilovolts, produciendo corrientes de descarga de
kiloamperes. La fuente de poder contiene también otros capacitores en los circuitos de carga y
disparo, y los sistemas láseres más grandes son operados con voltajes de entrada de 220 V o
mayores. Aunque todos los sistemas están asegurados internamente para prevenir el contacto del
personal con altos voltajes, el servicio requiere frecuentemente pasar por encima del sistema de
seguridad, y se tienen que realizar algunos procedimientos de mantenimiento cerca de las terminales
de alto voltaje. Nadie ha sido dañado seriamente por un haz láser excepto por daños en el ojo; sin
embargo, varias personas han sido electrocutadas por las fuentes de poder de los láseres pulsados de
estado sólido.
Un riesgo presente asociado con muchos sistemas láser de estado sólido es el riesgo respiratorio que
se presenta por el material vaporizado por el haz láser enfocado. Este material siempre está presente
cuando el láser se usa en aplicaciones de procesamiento de materiales. El material vaporizado forma
pequeñas partículas, típicamente de una micra de diámetro las cuales se alojan en los pulmones si
son inhaladas. Todo el material vaporizado deberá ser evacuado del área de trabajo o atrapado en
filtros muy finos.

49
5 Transferencia de energía en láseres
moleculares
Una gran mayoría de los gases moleculares son capaces de la acción láser. Usualmente operan en la
región del infrarrojo del espectro electromagnético debido a sus energías relativamente bajas
involucradas en la mayoría de las transiciones moleculares láser. El más importante de los láseres
moleculares por mucho es el láser de dióxido de carbono, pero otras moléculas triatómicas (CS2,
HCN, H2O) también oscilan, como lo hacen varias moléculas diatómicas (CO, HF, DF).
Este módulo discute los mecanismos de transferencia de energía que ocurren en los láseres
moleculares y explican como afecta el diseño en el proceso del flujo de energía y las características
de salida del sistema láser. Los estados moleculares de energía de moléculas diatómicas y
triatómicas así como las transiciones entre los estados son descritos en detalle. Las características
básicas de los gases moleculares diatómicos son descritas empleando como ejemplo el láser de
monóxido de carbono. La mayor parte del módulo esta destinado al estudio del láser de dióxido de
carbono usado como ejemplo de un láser molecular triatómico. Los efectos de diversos parámetros
sobre la salida típica del láser de CO2 serán descritos y correlacionados a los procesos de
transferencia de energía que ocurren en el gas láser.

5.1 Niveles de energía molecular


Los láseres de gas pueden operar debido a las transiciones de energía entre estados excitados
en átomos neutros (He-Ne), iones (Argón) o moléculas. Las transiciones de energía involucradas en
un átomo neutro o ión son transiciones electrónicas en las cuales el electrón en un átomo o ión se
mueven de una órbita a otra (modelo simplificado de Bohr) mediante absorción o emisión de
fotones.
La estructura de los niveles de energía de una molécula es mucho más compleja que la de un átomo
(o ión) debido a que hay más posibilidades de transición. Las moléculas no solamente tienen átomos
con niveles de energía electrónica, sino que tienen sus propias características de niveles de energía
vibracional y rotacional igualmente.

50
Los estados electrónicos excitados de una molécula resultan cuando un electrón en uno de sus
átomos componentes está en una órbita correspondiendo a un estado atómico excitado. En tanto que
las transiciones electrónicas (principalmente en el visible y cercano UV) han sido observadas en
algunos láseres moleculares, son de menor importancia y no serán consideradas aquí. Todos los
láseres moleculares importantes operan con los átomos de la molécula en el estado base electrónico
(excepto los láseres de nitrógeno).
Los átomos comprenden una molécula que contiene energía en forma de movimiento vibracional
debido a las fuerzas de enlace entre los átomos constituyentes. Hablando llanamente, los átomos de
las moléculas están unidas por sus nubes electrónicas compartidas similar a esferas conectadas con
resortes. Ellas tienen frecuencias de vibración natural (llamados modos resonantes o normales) que
dependen sobre todo de la masa de las moléculas y rigidez del resorte. Las moléculas pueden
moverse desde uno de sus estados vibracionales a otro mediante la absorción o emisión de un fotón
de energía propia. Cada posibilidad vibracional (modo) para la molécula involucra una
configuración particular de su totalidad de niveles de energía vibracional, como es el caso de los
niveles de energía electrónica. El efecto es separar cada nivel de energía electrónica para los átomos
de las moléculas en una serie de niveles de energía igualmente separados.
Por otro lado, una molécula puede experimentar rotaciones cuantizadas alrededor de diversos ejes
en el espacio. De nuevo, la molécula cambia desde un estado de energía a otro por absorción o
emisión solamente de ciertas cantidades discretas o cuantizadas de radiación EM. La energía
rotacional de la molécula produce por otro lado, líneas separadas por subdivisión de cada nivel de
energía vibracional en una serie de niveles de energía finamente espaciadas. A diferencia de los
niveles vibracionales, los niveles de energía rotacional no son igualmente espaciados. La diferencia
de energía entre dos niveles rotacionales adyacentes llega a ser grande, hasta que los niveles de
energía superior sean alcanzados.
La Tabla I es una comparación de las energías involucradas en las transiciones electrónicas,
vibracionales y rotacionales. Se proporciona además las regiones espectrales para los cuales el
intercambio de fotones se lleva a cabo en cada tipo de transición. La energía total de una molécula
es la suma sus energías electrónicas, vibracionales y rotacionales. La molécula puede moverse
desde un estado de energía a otro emitiendo o absorbiendo un fotón o a través de una colisión con
otro átomo o molécula o con un electrón libre. El proceso de colisión también involucra energía de
51
movimiento o energía cinética. Mucha de la transferencia de energía en el proceso de colisión
involucra un incremento o decremento en la energía cinética total de las dos moléculas durante una
colisión.

Tabla I Comparación de las energías involucradas en las transiciones electrónicas

Tipo de transición Energía típica (eV) Región espectral

Cercano IR, Visible y


Electrónica >> 1 – 10
UV
Vibracional >> 0.1 – 2
Mediano IR
Rotacional >> 10–5 – 10–3
Lejano IR-microondas

5.2 Niveles de energía y transiciones en moléculas diatómicas.

Las moléculas diatómicas (CO, HF, N2) están compuestas de dos átomos ligados
juntamente. Tales moléculas tienen solamente un modo vibracional fundamental o normal. Este
modo, como se muestra en la figura 26, consiste de un estirado del enlace molecular conforme los
dos átomos se mueven alejándose uno del otro, y un acortamiento del enlace conforme ellos se jalan
hacia atrás uno del otro. Un incremento de la amplitud de este movimiento corresponde a un
incremento en el contenido de la energía vibracional de la molécula.

Figura 26 Modos rotacionales y vibracionales de una molécula diatómica.

52
Las moléculas diatómicas también rotan alrededor de un eje perpendicular al enlace molecular y
pasando a través del centro de masa de la molécula. Un incremento en la tasa rotacional alrededor
de tal eje le corresponde un incremento en la energía rotacional.
La cuantización de ambas energías, tanto rotacional como vibracional nos lleva al siguiente
esquema de niveles de energía molecular como se muestra en la figura 27.

Figura 27 Niveles de energía vibracional y rotacional en una molécula diatómica.

El número cuántico V indica el estado vibracional de la molécula, y el número cuántico J indica el


estado rotacional. Los estados vibracionales están casi igualmente espaciados y cada estado
vibracional está compuesto por un gran número de estados rotacionales cuyos espaciamientos de
energía se incrementan conforme J se incrementa. La figura 27 muestra los niveles rotacionales del
estado vibracional V = 2 solamente. Los niveles rotacionales de los otros estados vibracionales
tienen formas similares.
Cuatro tipos de transiciones de energía entre estados moleculares son importantes en las moléculas
diatómicas. Estos son ilustrados en la figura 28 y descritos abajo.

53
5.2.1 Transiciones puramente rotacionales
Las transiciones puramente rotacionales involucran un cambio en energía rotacional solamente. Tal
transición es indicada en la figura 28 por la letra R seguido por el número 3 entre paréntesis, es
decir, R(3). El número en paréntesis esta asociado con el número cuántico J del estado rotacional
involucrado más bajo, si la energía molecular esta aumentando (absorción) o disminuyendo
(emisión). Las transiciones solamente puras que pueden ocurrir en la mayoría de las moléculas
diatómicas son aquellas en las cuales el valor J cambia por uno (J  1) . Tal transición, R(3), es
mostrada en la figura 28. Esta transición es del nivel rotacional J-4 al nivel rotacional J-3, dentro del
estado simple vibracional V = 2. Este involucra fotones en la región de microondas.

Figura 28 Transiciones en una molécula diatómica.

5.2.2 Transiciones de la rama-p


Estas transiciones involucran (durante la emisión) un decremento en la energía vibracional
(V  1) acompañada por un incremento en la energía (J  1) . Estas son transiciones más
cortas (menor diferencia de energía) entre estados vibracionales y, por tanto, las transiciones
vibracional-rotacional son las más probables. Estas son identificadas por la letra P seguidas por el

54
número cuántico J (rotacional)del estado de energía vibracional más bajo. La figura 28 muestra una
transición P(4) desde V=2,J=3 al estado V=1,J=4.

5.2.3 Transiciones de la rama-q


Estas transiciones son puramente vibracionales en las cuales hay un cambio en la energía
vibracional (V  1) pero ningún cambio en la energía rotacional (J  0) . Una transición Q(4)
es mostrada en la figura 28, desde el estado V =-2, J = 4 al estado V =1, J = 4.

5.2.4 Transiciones en la rama-r


Estas transiciones vibracional-rotacional involucran una disminución en ambas energías, rotacional
y vibracional, durante la emisión (V  1, J  1) . Estas transiciones son más largas. De nueva
cuenta, el número de la transición es el número cuántico J del estado vibracional más bajo, La
transición R(2) en la figura 28 es desde el estado V = 2, J = 3 al estado V = 1, J = 2. Nótese que la
notación R(2) podría entenderse como una transición rotacional pura (J = 3 a J = 2 en V = 2, por
ejemplo) o una transición de la rama-R (V = 2, J = 3 a V = 2, J = 2, como se ilustra en la figura 28).
Ya que la transición más grande es la de mayor interés, se asume que el término R(4) se refiere a la
transición de la rama R a menos que sea especificado como una transición puramente rotacional.
Por otro lado para complicar la situación, los estados vibracionales no están igualmente espaciados.
Una transición P(4) que va desde el estado V = 4 al estado V = 3 no es de la misma energía (o
longitud de onda) como una transición P(4) que va desde el estado V = 3 al estado V = 2. Estas dos
transiciones caes en diferentes bandas vibracionales. Las bandas comúnmente están designadas por
las transiciones vibracionales involucradas. De este modo, la banda 5-4 contiene todas las
transiciones (ramas P, Q y R) ocurriendo entre el estado vibracional V = 5 y el estado V = 4. Una
transicón P5-4(6) denota la transición de la rama P entre los niveles de energía rotacional-vibracional
V = 5, J = 5 y V = 4, J = 6.

55
5.3 Láseres moleculares diatómicos CO
Un gran número de moléculas diatómicas son capaces de generar la acción láser, y varias son las de
mayor importancia industrial y científica. Los mecanismos en todos estos láseres son esencialmente
los mismos. En tanto la acción láser pueda ser llevado a cabo en los 4 tipos de transiciones
discutidos previamente, las siguientes reglas generales se aplican en la mayoría de los casos:
La acción láser en la transición rotacional pura puede ser llevada a cabo en un número de moléculas
en las regiones de las microondas cortas y el lejano infrarrojo. Esto, sin embargo, es de menor
importancia relativamente y no será considerado en este módulo más allá.
Las transiciones de la rama Q producen la acción láser solo en unas pocas moléculas pero
usualmente no están presentes si la rama P genera la radiación de luz láser.
La mayoría de los láseres moleculares diatómicos operan en cualquiera de las ramas P o R. En estos
láseres, las transiciones P son siempre las más fuertes. Las transiciones de la rama R son las
responsables de la acción láser únicamente en láseres pulsados o, si la transición de la rama P se
suprime, en los láseres de CW.
El láser de monóxido de carbono (CO) se ha elegido como un láser molecular diatómico
representativo para el resto de esta sección.
La figura 29 muestra un diagrama de niveles de energía simplificado de un láser de CO. Las
separaciones entre los nieles niveles rotacionales no se muestran a escala en este esquema. En este
láser, la molécula de CO es excitada a un estado de energía vibracional superior por colisión con un
electrón en la descarga. La vida media promedio del estado vibracional esta en el orden de los 10-3
segundos. La vida media de un estado rotacional dentro del nivel vibracional, no obstante, es de
solamente 10-7 segundos. Esto significa que la molécula cambiará mil veces el nivel rotacional antes
de que ocurra la transición vibracional. Las energías liberadas o absorbidas durante las transiciones
rotacionales son en la forma de fotones en la región de las microondas y el lejano infrarrojo del
espectro, o en la forma de un incremento o decremento de la energía cinética de las moléculas.
En algún tiempo, la molécula estará en un estado rotacional a partir del cual una transición P hacia
abajo tiene suficiente ganancia para que ocurra la acción láser. La emisión estimulada toma lugar, y
los cambios de los estados de energía de la molécula por V = -1, J =+1 (transición de la rama P). La
figura 29 muestra las transiciones láser en un láser pulsado de CO en el cual un gran número de
moléculas han trasferido al estado V = 9 y en el cual todos los estados vibracionales excepto el

56
estado base tiene una población baja. Varias transiciones P en la banda 9-8 probablemente tendrán
suficiente ganancia para que se lleve acabo la emisión láser. Esta acción láser llena rápidamente el
nivel vibracional V = 8. Conforme V = 7 tiene una población relativamente baja, una nueva
inversión de población se crea y es entonces que la emisión de luz láser inicia en la banda 8-7. Esto
nos conduce a una inversión entre V = 7 y V = 6, y así sucesivamente. Este proceso se conoce como
efecto de cascada láser o escalera. Puede producir una salida láser en un ciento de transiciones
distintas durante un solo pulso. Las bandas de número alto comienzan primero a emitir luz láser.
Conforme se mueven más moléculas hacia abajo en energía, estas transiciones de las bandas
superiores desaparecen y son reemplazadas por transiciones de las bandas inferiores. Se ha logrado
la emisión de luz láser en el gas de CO en 20 bandas conteniendo un total de más de 250
transiciones P separadas. La mayoría de estas transiciones V caen en el rango de 5 a 25. La tabla II
muestra algunas de estas transiciones. En el módulo 6 se verá este tema asociado a los láseres

Figura 29 Cascada de laseo en un estado base electrónico de CO.


57
Tabla II Transiciones láser en longitudes de onda para CO en m.

Banda 6-5 Banda 7-6 Banda 8-7


P(20) 5.17681 5.24590 5.31663
P(21) 5.18848 5.25776 5.32871
P(22) 5.20026 5.26981 5.34095
P(23) 5.21218 5.28189 5.35334
P(24) 5.22422 5.29423 5.36585

La cascada láser, es una característica única de la mayoría de los láseres moleculares diatómicos
pulsados y es responsable de las altas eficiencias, pulsos de energía y picos de potencia disponibles
de estos tipos de sistemas. En los sistemas diatómicos de emisión continua, CW, la velocidad de
bombeo es demasiado baja para producir la abundancia de las longitudes de onda observadas en los
modelos pulsados. Solo aquella transición con la mayor ganancia dentro de cada banda contribuirá a
la acción láser. El número de bandas que tienen inversión de población es también grandemente
reducido en los láseres de CW. Frecuentemente, únicamente una longitud de onda de salida simple
esta presente en cualquier instante. Otras transiciones pueden seleccionarse para que emitan luz
láser en frecuencias específicas a alguna otra transición si se utiliza algún dispositivo de selección
tal como una rejilla de difracción.

5.4 Transiciones y niveles de energía en moléculas triatómicas

Las moléculas triatómicas están compuestas de tres átomos unidos (CO2, H20, HCN). Ellos exhiben
los mismos tipos de diagramas de niveles de energías y transiciones como para moléculas
diatómicas y obedecen las mismas reglas generales:
Transiciones puramente rotacionales generalmente tienen D J = ± 1 y ocurren a una rápida razón
107 por segundo.

58
Las transiciones de rama P usualmente comprenden las líneas mas fuertes para generar la acción
láser.
Las transiciones de rama R usualmente emitirán en sistemas pulsados o bajo condiciones
controladas. Las transiciones de rama Q a menudo están ausentes, y pueden ser ignoradas en la
mayoría de los casos.
La diferencia entre sistemas diatómicos y sistemas triatómicos surge de los modos fundamentales de
vibración adicionales. Debido a que el láser de CO2 es el más importante de los láseres moleculares
triatómicos, y representa el láser industrial de excelencia, se escoge como ejemplo.
Hay tres modos fundamentales o normales de vibración en la molécula de CO2. La Figura 30
muestra estos modos y la energía del primer estado vibracional excitado para cada modo en
centímetros recíprocos (1 eV = 8065 cm–1). Siendo:
Modo de alargamiento simétrico (V100) – corresponde a un alargamiento simétrico junto con el eje
internuclear con ambos átomos de oxígeno moviéndose desde o hacia el átomo de carbón al mismo
tiempo (Figura 30b).
Modo de doblamiento (0V2) – corresponde a un movimiento de doblamiento vibracional al eje
inter-nuclear (Figure 30c).
Modo de alargamiento asimétrico (00V3) – corresponde a una vibración anti-simétrica o
alargamiento a lo largo de un eje inter-nuclear con ambos átomos de oxígeno moviéndose a la
izquierda o derecha juntos mientras que el átomo de carbón se mueve en la dirección opuesta entre
ellos (Figura 30d).

Figura 30 Modos normales de vibración para moléculas de C02.

59
El estado de energía vibracional de una molécula de CO2 es descrito por tres números cuánticos y es
escrito como sigue:
CO2(V1V2V3)
Donde:
V1 = Alargamiento simétrico de número cuántico
V2 = Número cuántico de doblamiento
V3 = Alargamiento asimétrico de número cuántico

Así, CO2 (000) indica una molécula en estado base vibracional; CO2 (100) indica el primer estado
de alargamiento excitado; CO2 (020) indica cuantos del estado de doblamiento excitado; etc. La
Figura 31 es un diagrama de niveles de energía mostrando alguno de los primeros niveles de energía
vibracional de moléculas de CO2.

Figura 31 Niveles de energía vibracional en el estado electrónico base del CO2.

Las moléculas de CO2 también rotan en la misma manera que las moléculas diatómicas y con el
mismo resultado, cada estado vibracional es dividido en un número de niveles rotacionales. Una
excepción que vale la pena resaltar es la ausencia de algunos estados rotacionales debido a las
60
condiciones de simetría de la molécula. El modo de alargamiento asimétrico de arrullo contiene solo
niveles impares (J-1, 3, 5, …). El modo simétrico (doblamiento y alargamiento simétrico) contiene
solo niveles rotacionales pares (J-0, 2, 4, … ). Esto ocurre debido a que CO2 es una molécula
(0 = C = 0). Esto no ocurre para H – C º N u otras moléculas asimétrica.

5.4.1 Láseres Moleculares Triatómicos: CO2


Cualquiera de la variedad de mecanismos de transferencias de energía pueden ser empleados en
láseres moleculares triatómicos. El láser de CO2 es usado aquí como un ejemplo por dos razones:
Primero, es el más frecuentemente usado medio triatómico molecular en láseres; segundo, emplea,
en un gran rango, todo de los mecanismos de transferencia de energía encontrado en otros láseres
triatómicos. La popularidad de los láseres de CO2 se desprende también de su relativamente bajo
costo en el mercado, gran eficiencia, y del hecho que emite en una ventana atmosférica, i.e., hay
muy poca absorción en la atmósfera en su longitud de onda de emisión. La Figura 32 es un
diagrama simplificado de niveles de energía de un láser de CO2. Solo los niveles de vibración
importantes son mostrados. Otros niveles y todos los niveles rotacionales son excluidos por
simplicidad.

Figura 32 Diagrama de niveles de energía para un láser de CO2 mostrando energía


vibracional de transferencia desde N2.
61
Las dos más fuertes transiciones de láser en CO2 son (001) y (100) centradas en 10. 6 μm, y (001)
y (020) centradas en 9.6 μm. La línea 10. 6 μm es la más fuerte y será la única que se considerará
en el resto de la discusión. Todos los mecanismos de transferencias son esencialmente los mismos
para las dos líneas de emisión antes mencionadas.
Los procesos de excitación del láser de CO2 son mostrados en la Figura 33. Estos son los procesos
generales usados para establecer las inversiones de población en la mayoría de los laseres
triatómicos moleculares. La Figura 33a muestra la colisión de una molécula de CO2 en el estado
base con un electrón energético libre. Algo de la energía cinética del electrón es absorbida por la
molécula de CO2, alcanzando la molécula el más alto nivel de energía (001) (V3 = 1). Mientras este
mecanismo de transferencia es muy efectivo en sistema diatómicos y algunos triatómicos, no es
muy efectivo en CO2. La Figura 33b muestra un mucho mejor mecanismo de población. Este
involucra la adición de nitrógeno (N2) al medio de amplificación láser. La molécula de nitrógeno es
excitada a su estado V = 1 por un electrón de colisión. El estado de nitrógeno V = 1 esta muy cerca
en energía al estado CO2 (001), haciendo una transferencia resonante de energía desde la molécula
excitada N2 al estado base de la molécula de CO2 más altamente probable. Así, la molécula N2
excitada choca con una molécula CO2 en el estado base (000) y transfiere su energía a la molécula
CO2, cayendo al estado (001).

Figura 33 Mecanismos de población en un láser de CO2.

Así, la molécula excitada N2 colisiona con una molécula de CO2 en el estado base (000) y transfiere
su energía a la molécula de CO2, elevando la molécula de CO2 al estado (001). La molécula N2

62
regresa a su estado base (V = 0) y pronto es excitada por otra colisión electrónica, repitiéndose el
proceso. La diferencia de energía de 18 cm-1 entre los dos estados es compensada por una
disminución en la energía cinética después de la colisión. En una descarga de nitrógeno a baja
presión, aproximadamente el 30% de las moléculas de N2 están en el estado V = 1 en algún instante
dado, proporcionando así, una excitación constante para las moléculas de CO2.
La mayoría de las colisiones entre las moléculas de N2 y electrones resultarán ubicadas en un estado
de nivel de energía por encima del V = 1. La energía extra no es desperdiciada, no obstante, ya que
los niveles vibracionales están aproximadamente igualmente espaciados, como están aquellos del
modo asimétrico alargado del modo (001). La figura 33c, muestra la colisión entre una molécula N2
en un estado vibracional superior y una molécula de CO2 en el estado base. En tal colisión, la
molécula de CO2 es elevada usualmente a un estado asimétrico alargado con V3>1. Esto es, la
molécula de CO2 en el estado base es mostrado en la figura 33d, elevándose a un nivel superior.
Este proceso continua hasta que cada cuanto vibracional de la molécula original N2 resulta en una
molécula de CO2 en el nivel de energía superior, CO2 (001). El mecanismo de transferencia de
energía anterior puede alcanzar una eficiencia del 75%. Esto es, para cada cuatro cuantos
vibracionales impartidos a las moléculas de N2, tres fotones emergen actualmente en el haz láser.
Esto no a de ser confundido con la eficiencia global del láser de CO2 (10% a 30%), aunque esta es
una de las principales razones para esta alta eficiencia de operación.
La acción laser ocurre a partir del estado (001) en la línea 10.6-m. Esto da como resultado un
incremento en la población del estado inferior del láser de CO2 (100) (V1 = 1). Si la población de
este estado se eleva grandemente, la inversión de población es destruida y la acción láser se detiene.
La figura 34a muestra el mecanismo de despoblamiento para remover las moléculas de CO2 desde
el estado (100). Las moléculas del estado (100) colisionan con las del estado base (000) resultando
en dos estados CO2 (010). La diferencia de energía desairada aparece como incremento en la
energía cinética de las moléculas. Este proceso es muy eficiente mientras la población del nivel
(010) sea baja. Desafortunadamente, una molécula de CO2 en el estado (010) tiende a permanecer
ahí por un período de tiempo relativamente largo (10 – 2 seg) y la población de este estado se
incrementa rápidamente. Este problema puede ser resuelto por la adición de un tercer gas. La figura
34b muestra la despoblación de CO2 (010) por átomos de helio. Cuando el CO2 (010) colisiona con
un átomo de Helio de baja velocidad, la molécula de CO2 cae al estado base y el átomo de He se

63
lleva fuera el exceso de energía en las forma de energía cinética (calor). La adición de Helio a la
mezcla de gas incrementa la tasa de despoblación del nivel CO2 (010) por tanto como 40 veces.

Figura 34 Mecanismo de despoblación en un láser de CO2.

El único problema restante es el de remover la energía cinética del Helio. Esto usualmente es hecho
manteniendo las paredes del tubo a una temperatura relativamente baja mediante agua o cualquier
fluido refrigerante. El Helio choca con las paredes y libera mucha de su energía cinética. Otro
mecanismo incluye el flujo rápido de la mezcla de gases para removerla a partir del volumen de la
acción láser antes de que se acumule un calor excesivo. En tanto que otros gases algunas veces son
empleados, usualmente el Helio es seleccionado debido a sus buenas propiedades de transferencia
térmicas y también se cree que ayuda en la excitación de ambos el N2 y CO2.
Una revisión del flujo de energía a través de un láser de CO2 es:

 El campo eléctrico dentro del láser acelera un electrón libre (a partir del He o N2 ionizado).
 El electrón golpea una molécula de N2 molécula, elevándola a un estado excitado.
 Las colisiones entre las moléculas excitadas de N2 y las moléculas de CO2 en el estado base
resultan en moléculas de CO2 excitadas en el estado (001).
 La acción láser ocurre a 10.6 m y resulta en una transición al nivel láser inferior, CO2
(100).
 El CO2 (100) choca con el CO2 (000), dando como resultado dos CO2 (010).
 El CO2 (010) colisiona con el He, resultando en CO2 (000) y el Helio con energía cinética.
 El Helio golpea las paredes y libera su energía cinética.

64
 El fluido refrigerante remueve el calor desperdiciado por el sistema.
 Efectos de los niveles rotacionales sobre la salida de un láser de CO2.

Hasta ahora la discusión se ha centrado en los niveles de energía vibracional de la molécula de CO2.
La salida actual de un láser es afectada fuertemente por los niveles rotacionales también. Ambas
ramas la P y R emitirán luz láser en el CO2. La figura 10 muestra el espectro de absorción de un gas
de CO2 en la región de los 10.6 m. En la figura, los números arriba de cada pico indican el número
de la transición rotacional-vibracional. Solamente las transiciones numeradas pares son posibles
debido a que el estado (100) tiene solamente valores pares para J, y no hay rama Q ya que el estado
(001) tiene solamente valores impares para J. Esto es debido a los estados rotacionales permitidos
mencionados anteriormente, como la molécula simétrica de CO2. La acción láser puede ocurrir en
alguna de las transiciones mostradas.

Figura 35 Espectro de absorción del CO2 en la región de 10.6-m.

Puede parecer que un gran número de transiciones pudiera producir la acción láser simultáneamente
en los láseres de CO2. Esto es cierto en sistemas pulsados con alta ganancia solamente (Note que no
hay acción láser en cascada en CO2.) En los láseres de CO2 de CW, solamente una transición tiene
acción láser en un tiempo. La razón para esto es revelada examinando la curva de población para el
nivel rotacional mostrada en la figura 36. La longitud de cada línea horizontal en esta figura
representa la población del nivel rotacional indicado en el nivel vibracional (001). Los estados
65
rotacionales pares en el nivel vibracional (100) tienen una curva de población similar. Esto significa
que transiciones diferentes tendrán diferentes cantidades de ganancia.

Figura 36 Densidades de población del nivel rotacional en el estado vibracional (001) de


CO2 a 400° K.

La acción láser comenzará en la transición P que tiene la más alta ganancia (la más inversión de
población). Pudiera aparecer que la ganancia para aquella transición pudiera ser rápidamente
agotada y que pudiera extinguirse, para ser reemplazada con otra transición con suficiente ganancia.
Sin embargo, este no es el caso. Una molécula de CO2 permanece en el estado (001) por un tiempo
promedio de alrededor 2 X 10– 3 segundos en un láser típico de CO2. Durante ese tiempo, este
cambia sus niveles rotacionales aproximadamente unas 20,000 veces. De este modo, conforme la
acción láser se agota de la población de un nivel rotacional, las moléculas entran desde los niveles
adyacentes (D J = ± 2 en este caso). El resultado es decremento completo en la población de todos
los niveles rotacionales con ningún cambio apreciable en la distribución relativa de población
dentro del estado vibracional. Así, la acción láser en la transición de la rama P simple continua.
La tabla III es una lista de las transiciones de la rama P en el CO2. La longitud de onda de salida de
los láseres de CO2 esta comúnmente establecida en 10.6 m debido a que la mayoría opera en la
transición P(20) con una longitud de onda 10.5912 m. muchas otras transiciones son, no obstante,
posibles en el rango de longitudes de onda de 9 a 11 m.

66
Tabla III Longitudes de onda medidas en el láser de Co2 para las transiciones rotación-
vibración 001 – 100 de la rama P.
Longitudes de onda medidas en el vacío Frecuencia Transición rotacional
(m) (cm 1) (001 – 100)
10.4410 957.76 P(4)
10.4585 956.16 P(6)
10.4765 954.52 P(8)
10.4945 952.88 P(10)
10.5135 951.26 P(12)
10.5326 949.43 P(14)
10.5518 947.70 P(16)
10.5713 945.96 P(18)
10.5912 944.18 P(20)
10.6118 942.35 P(22)
10.6324 940.52 P(24)
10.6534 938.67 P(26)
10.6748 936.78 P(28)
10.6965 934.88 P(30)
10.7194 932.89 P(32)
10.7415 930.96 P(34)
10.7648 928.95 P(36)
10.7880 926.95 P(38)
10.8120 924.90 P(40)
10.8360 922.85 P(42)
10.8605 920.77 P(44)
10.8855 918.65 P(46)
10.9110 916.51 P(48)
10.9360 914.41 P(50)
10.9636 912.16 P(52)
10.9900 909.92 P(54)
11.0165 907.73 P(56)

67
La figura 37 es un diagrama de la ganancia de un láser contra el nivel rotacional superior (001) para
un láser de CO2. Las líneas sólidas son para la rama P, y las líneas a trazos son la rama R. Los
números a los lados de cada curva dan la población relativa del estado vibracional (001) al estado
vibracional (100) para esa curva. Nótese que algunas transiciones P tienen una ganancia
significativa cuando la población relativa de los estados de acción láser superior e inferior son
solamente de 0.95 solamente. Esto significa que la acción láser puede ocurrir en esas transiciones
sin una inversión de oblación entre los niveles vibracionales. Esto es debido a las diferencias en las
curvas de distribución de la población rotacional del nivel (001) y el nivel (100) de CO2 (ver figura
11.) El resultado es que la población del estado (001), J = 31 es mayor que ese nivel (100), J = 32,
igual aunque la población total del nivel vibracional superior es menor que el nivel inferior. El láser
puede funcionar en la transición P(32).
La condición anterior es llamada inversión parcial y es una característica de todos los láseres
moleculares. El mecanismo de bombeo afecta los estados vibracionales solamente. La ganancia
incrementada debido a la distribución de población rotacional es un bono que es construido dentro
de la molécula misma. La ganancia adicional disponible depende sobre todo del tipo de la molécula
usada y la temperatura del gas. La acción láser ha sido observada en láseres de CO a una
temperatura de 3000 K (0° C) con una población relativa de solamente 0.80.

Figura 37 Ganancia láser contra el número cuántico rotacional J para las transiciones y
(100) para el CO2.
68
5.5 Otros láseres moleculares

La acción láser ha sido producida en más de 25 especies moleculares. La mayoría son diatómicas o
triatómicas, pero varias moléculas complicadas “lasearán”. La tabla IV es una lista parcial de
láseres moleculares. En varios casos, isótopos específicos han sido empleados para desplazar las
longitudes de onda disponibles en la salida de los láseres. La excitación óptica y química han sido
empleadas con algunas moléculas, pero la mayoría son excitadas mediante un flujo de corriente a
través del gas. Las longitudes de onda de salida en los láseres moleculares varían desde UV (H2)
hasta el IR lejano (HCN), pero los más importantes tienen salidas entre 2 y 20 m. Mientras todos
los láseres moleculares tienen alguna característica común, ellos están más allá de las más diversas
clases de láseres.

Tabla IV Lista de diferentes moléculas usadas en láseres moleclares.


Diatómicas Triatómicas Otras
CN
CO
HBr CO2
DBr CS2
HCl HCN
DCl DCN CH3
HF H2O CH3OH
DF D2O H2C:CHC1
H2 H2S NH3
HD N2O
D2 OCS
NO SO2
N2

69
5.6 Parámetros de operación para láseres de CO2 de baja
potencia

Una amplia variedad de configuraciones de láseres han sido empleadas para operar tanto en modo
continuo como en modo pulsado. El módulo 2-6, "Sistemas láser de CO2," contiene una discusión
de los tipos más importantes. Discutiremos solamente el más común de los láseres de CO2 CW
coaxial considerado como un ejemplo de un láser molecular. Esta discusión enfatizará la correlación
entre la teoría ya presentada y un láser actual.
La figura 38 muestra una configuración simple para un láser de CO2 de flujo axial excitado por una
descarga de DC. Mientras que este es el diseño más común para láseres de CO2 de baja potencia,
varias variaciones pueden estar presente.

Figura 38 Flujo de un láser de CO2 coaxial típico.

La excitación por CA o RF puede usarse en estos casos.


El tubo puede ser sellado en lugar de que fluya (caso común pero difícil de lograr).
El agua refrigerante puede estar ausente (no es recomendable).

Como pudiera esperarse de la discusión previa, los láseres de CO2 comúnmente contienen dióxido
de carbono, nitrógeno, y helio. La tabla V enlista las razones sugeridas por diferentes fabricantes de

70
láseres, a lo largo de con razones de potencia del láser usando mezclas específicas. Como puede
verse, las razones varían grandemente de un láser a otro. La única característica realmente constante
es que el Helio abarca la mayor parte del gas, seguido en orden por el N2 y el CO2. La razón para
esta proporción es claramente simple.

Asegurar que las moléculas de CO2 en el estado base son rápidamente excitadas, un gran número de
moléculas de N2 excitadas son necesarias.
Para asegurar una rápida despoblación del estado CO2 (010), grandes cantidades de átomos de He
son necesarios.

Tabla V Proporciones típicas de los gases CO2:N2:He, recomendados por fabricantes de


láseres.
CO2 N2 He Evaluación de la
potencia láser en W
1 3 17 20
1 1.5 9.3 50
1 1.5 9.3 100
1 1.35 12.5 275
1 8 23 375
1 6.7 30 525
1 2.3 17 1000

La mejor proporción para cualquier láser en particular deberá ser determinada experimentalmente.
Esta proporción depende sobre todo de la presión total, la temperatura del gas, la corriente, el
diámetro del tubo, la velocidad del flujo de gas, la reflectividad de los espejos, etc. En general, una
proporción de 1:2:10 de CO2:N2:He es un buen punto de partida para comenzar.

71
La figura 39 muestra la dependencia de la ganancia óptima con relación al diámetro del tubo. Ya
que la ganancia esta determinada por la eficiencia con la cual el calor desperdiciado puede ser
removido del gas CO2 y transportado a las paredes del tubo por los átomos de Helio, la ganancia
decrece conforme el diámetro del tubo se incrementa. Esta reducción en la ganancia resulta en un
incremento de la distancia viajada por los átomos de Helio al remover el calor desperdiciado desde
el centro de tubos largos y la correspondiente reducción en la eficiencia de enfriamiento. De este
modo, la mayor ganancia ocurre para tubos de diámetro pequeño.
Reduciendo el diámetro del tubo también se incrementan las pérdidas por difracción en la cavidad
láser. Conforme el diámetro es reducido por debajo de cierto punto, las pérdidas por difracción
rápidamente se incrementan. El diseño óptimo para un láser de CO2 usualmente es un tubo tan
pequeño como sea posible para incrementar la ganancia pero no lo suficientemente pequeño para
introducir grandes pérdidas por difracción.

Figura 39 La ganancia como función del diámetro del tubo para los láseres de CO2.

La figura 40 muestra los cambios en la potencia de salida de un láser de CO2 conforme cuatro
parámetros del tubo son cambiados. La figura 40a muestra que la potencia se incrementa con un
incremento de corriente a bajas corrientes, pero que más allá de un cierto punto corrientes grandes
dan como resultado bajas potencias de salida. Esto es debido al calor incrementado del gas por el
flujo de corriente. Cada láser de CO2 tiene su propia corriente óptima, y el valor exacto de su
corriente depende sobre todo de otros parámetros del tubo. Esta figura muestra también la potencia
72
de salida para dos diferentes gases que fluyen a razones diferentes como un ejemplo de esta
variación. La mayoría de los tubos láser de CO2 operan a corrientes en el rango de 30 a 60 mA,
aunque a corrientes superiores o menores de este rango algunas veces son empleadas, dependiendo
del diseño del sistema.
La figura 40b muestra la variación en la potencia como una función de la temperatura de las paredes
del tubo. Debido a que la energía se transfiere de los átomos de Helio a las paredes es más eficiente
a temperaturas bajas de las paredes, la potencia de salida del láser cae conforme la temperatura se
eleva. La potencia decrece con el incremento de temperatura en la pared es reducida conforme el
flujo de gas es incrementado.
La figura 40c muestra la potencia de salida de un láser de CO2 como función de la presión del gas
de CO2. Al igual que la curva de corriente, la curva de presión se incrementa hasta un pico y
entonces cae. La presión óptima del CO2 es usualmente alrededor de 1.5 torr. La eficiencia de
enfriamiento se incrementa por incremento del flujo del gas o disminuyendo la temperatura dará
una presión óptima inferior. Una buena regla de dedo es que el producto de la presión del CO2 en
torr y el diámetro del tubo en centímetros debe ser alrededor de 3 torr-cm para un funcionamiento
óptimo y para flujos lentos.

Figura 40 Potencia de salida de un láser de CO2 láseres como función

73
La figura 40d muestra una variación en la potencia de salida conforme la tasa del flujo de gas es
incrementada. En un tubo sellado por fuera o uno con muy bajo flujo de gas ocurre poco mezclado
de gas, y la única manera para que los átomos de Helio alcancen las paredes es por difusión.
Claramente las razones de bajo flujo de gas provoquen que el gas algo como turbulento, acarreando
todo el calor a las paredes lo más rápidamente. Un incremento en la taza del flujo de gas favorecerá
este efecto y también barrera el calor hacia afuera más rápidamente.
La figura 41 muestra la potencia de salida de dos láseres de dióxido de carbono y el voltaje aplicado
al tubo como función de la corriente del tubo. El voltaje por unidad de longitud es mayor para
pequeños tubos y cae conforme la corriente se incrementa. Esta resistencia dinámica negativa
requiere el uso de una resistencia de balastra o una corriente regulada suministrada por la fuente.
También es mostrada la potencia de salida del láser para la cual tiende fuera del nivel y entonces
comienza a caer a corrientes superiores como podría esperarse de la previa discusión.

Figura 41 Curvas características para láseres típicos de CO2.

74
6 Medición de la salida de los láseres
En todas las aplicaciones del láser, según sea el caso, el láser que es escogido debe tener ciertas
características de salida determinadas por la aplicación. Para asegurar que el láser se encuentra
dentro de las especificaciones requeridas, es necesario medir las características de salida del láser.
Las mediciones más comunes son la potencia CW de los láseres, duración del pulso y energía de los
láseres pulsados, y divergencia del rayo.
Este módulo discute el equipo básico y técnicas usadas para tales mediciones. Los temas discutidos
incluyen el tipo de detectores usados, medidores de potencia CW y sus aplicaciones, tipos y
aplicaciones de detectores de duración de pulso, el funcionamiento de los detectores de energía
pulsada, y los métodos usados para la medir la divergencia del rayo láser tanto pulsado como CW.

6.1 Detectores ópticos

El elemento básico en cualquier medición de energía o potencia óptica es el detector. El detector se


encarga de convertir la señal óptica entrante en una señal eléctrica que es amplificada y procesada.
Si se está usando un medidor de potencia, medidor de energía, o calorímetro, el detector determina
los parámetros de operación básica del dispositivo de medición. Así una comprensión de estos
dispositivos de medición asume una comprensión básica de los detectores que podrían usarse.
Como resultado, el detector se discutirá primero en este módulo, seguido por una discusión y
dispositivos de medición y su aplicación en la medición de los parámetros específicos del láser.
Los parámetros de mayor interés en un detector son (1) su responsividad a la potencia óptica de
entrada, es decir, cuánta señal eléctrica a la salida está disponible para una entrada óptica dada, (2)
su sensibilidad a la longitud de onda de la radiación entrante, es decir, a cuales longitudes el
detector da una respuesta que se puede medir, (3) su respuesta temporal; que tan bien la señal de
salida del detector sigue los cambios en el tiempo de la señal entrante, y (4) el ruido inherente en el
detector; esto es, cuánto voltaje de ruido interno está presente en la salida del detector y qué debe
vencerse antes de la identificación positiva de la señal pueda lograrse.

75
Debe notarse que el parámetro 3, la respuesta temporal, es extremadamente importante para la
medición de la salida en un láser pulsado (no es necesariamente importante para las mediciones
CW) y el parámetro 4, ruido del detector, es extremadamente importante en la medición de
potencias muy bajas pero no es tan importante a potencias altas. En un detector el ruido presente es
normalmente indicado por una cantidad llamada detectividad (D*) la cual es una medida de la
relación señal a ruido del detector.
Los detectores usados en las mediciones ópticas pueden ser generalmente clasificados como
detector de fotones y detectores térmicos. El detector de fotones responde al número de fotones
incidentes individuales en la superficie activa del detector mientras que el detector térmico responde
a la potencia óptica total. En los detectores térmicos esta radiación de entrada es absorbida por el
detector, produciendo una elevación de temperatura la cual da como resultado un cambio en algún
otro parámetro como la resistencia, el potencial de contacto o la polarización. Los detectores de
fotones comunes son detectores foto-emisores que operan en base al efecto fotoeléctrico y los
detectores semiconductores de estado sólido operan con la generación de portadores de carga en el
sólido por la acción del fotón incidente. Los detectores foto-emisores comunes son el foto
multiplicador y el fotodiodo de vacío; los detectores semiconductor más comunes son el
fotoconductor y el fotodiodo. El mundo de los detectores térmicos incluye los termopares, los
bolómetros, y los piroeléctricos. Cada uno de estos detectores se discutirá brevemente a
continuación.

6.1.1 Fotoconductores
Un fotoconductor consiste simplemente en una pieza de material semiconductor en el cual los
portadores de carga son generados por la acción directa de los fotones incidentes en los electrones
del material. Esto produce un incremento en los portadores de carga del detector el cual resulta en
un decremento de la resistencia del detector. Este decremento es visto como un incremento en la
corriente externa del circuito. Aunque los fotoconductores pueden ser fabricados para tener una
respuesta desde el ultravioleta (UV) hasta el lejano infrarrojo son usados primordialmente para el
rango de longitud de onda arriba de una micra. Tales dispositivos tienen respuestas eléctricas
relativamente altas (1 a 5 A/W) y responden a cambios de señal tan cortos como un microsegundo.

76
Aunque teóricamente no son completamente libres de ruido como el fotodiodo, pueden ser
diseñados a tener un nivel de ruido inherente el cual es solo dos o tres veces como el fotodiodo. La
respuesta del fotoconductor cae al extremo de una longitud de onda grande debido a que una
mínima energía del fotón es necesaria generar a los portadores de carga. En longitudes de onda
corta y mínima respuesta ya que algunos pocos fotones de alta energía son disponibles por watt de
potencia óptica. La operación de un fotoconductor requiere usualmente una temperatura reducida.
De este modo, como puede ser vista de la gráfica de detectividad vs. Longitud de onda en la Figura
42, la temperatura de operación es indicada por cada curva.

Figura 42 Longitud de onda de respuesta de fotoconductores.

6.1.2 Fotodiodos
Los fotodiodos son detectores de semiconductor en el cual el fotón incidente genera portadores de
carga en la región de unión entre el semiconductor tipo p y el semiconductor tipo n. Esta región de
unión, la cual tiene solo unas cuántas micras de acho, tiene un potencial del orden de un voltio en
sus límites, así conduce a un campo grande del orden de 10 kV/cm. Los portadores producidos en su

77
región de la unión se mueven rápidamente fuera del circuito donde producen una indicación
mensurable en un medidor o en un osciloscopio. Un dispositivo de unión de esta naturaleza tiene la
máxima ganancia de uno, resultando en una respuesta normalmente más baja que la de un
fotoconductor. Debido al hecho de que la detección ocurre como resultado de la producción de
portadores en el gran campo de la región de unión, la respuesta temporal del fotodiodo es
considerablemente más rápida que la de un fotoconductor; típicamente en el orden de
nanosegundos. Los fotodiodos también están disponibles los cuales son responsivos a longitudes de
onda desde el ultravioleta hasta el infrarrojo cercano. El ruido interno en el fotodiodo es bastante
bajo produciendo una relación señal a ruido grande. Hay varios tipos de fotodiodos disponibles,
tales como los de unión p-n, el fotodiodo PIN, y el fotodiodo de avalancha.
El más común de los detectores de fotodiodos es el fotodiodo PIN. En este dispositivo hay una
región de material semiconductor intrínseco entre las regiones P y N. Esto es mostrado
esquemáticamente en la figura 43. Esta región intrínseca sirve para incrementar el ancho de la
unión, la cual provee una conversión más eficiente de fotones y portadores de carga. Estos
dispositivos pueden ser operados en modo fotoconductivo o fotovoltaico. (No confundir el modo
fotoconductivo de un fotodiodo con el fotoconductor discutido anteriormente.) La operación
fotovoltaica se obtiene cuando no hay voltaje bias aplicado al diodo. El voltaje de salida producido
a través de la resistencia de carga se incrementa cuando el nivel de la señal se incrementa. La
operación fotoconductiva, por otro lado, es obtenida cuando el diodo es polarizado inversamente así
es que se convierte en una fuente de corriente. La polarización del detector produce un ligero
incremento del ruido y una corriente de oscuridad alta; sin embargo la respuesta a la frecuencia se
incrementa, una ventaja extremadamente útil cuando la rapidez de los pulsos láser está siendo
examinados. Los fotodiodos de semiconductor PIN son probablemente los más ampliamente usados
de los detectores láser en la región del espectro visible y el cercano infrarrojo. La respuesta de un
fotodiodo de semiconductor PIN es mostrada en la figura 44.

78
Figura 43 Sección transversal de un fotodiodo PIN.

Figura 44 Respuesta espectral de los fotodiodos PIN.


79
6.1.3 Fotodiodos de vacío

Los fotodiodos de vacío son dispositivos foto-emisores los cuales son usados para el ultravioleta y
el cercano infrarrojo (1.1 micrómetros). Un fotodiodo de vacío típico se ilustra en la figura 45. En
este dispositivo el fotón incidente golpea al foto-cátodo, provocando que un fotoelectrón sea
emitido dentro del vacío. Este electrón viaja al ánodo donde es recolectado. La corriente resultante
aparece como una señal en el circuito externo. La ventaja del fotodiodo de vacío radica en la
respuesta a muy altas frecuencias (arriba de 2 GHz) y su habilidad de manejar altas potencias
incidentes. Conforme los fotodiodos de semiconductor están mejorándose, cada vez más están
reemplazando a los fotodiodos de vacío en más aplicaciones.

Figura 45 Fotodiodo de vacío básico (ITT tipo F4538).

6.1.4 Fotomultiplicadores

Los foto-multiplicadores, tal como se muestra en la Figura 46, son similares a los fotodiodos de
vacío, en que el fotón incidente provoca la emisión de un electrón del foto-cátodo dentro del vacío.
En este caso, como sea, el electrón es subsecuentemente amplificado antes de ser colectado por el
ánodo. El amplificador consiste en una serie de platos, llamados dinodos, los cuales tienen una
superficie especialmente preparada. Como puede verse en la Figura 47, un potencial negativo de
aproximadamente de 1 kV es aplicado al foto-cátodo y a través un manejador de voltaje. Esto
80
produce pasos de voltaje iguales a través de los dinodos. Un fotón golpea el fotocátodo provocando
que un electrón sea emitido. El electrón es acelerado por el potencial aplicado al primer dinodo
donde su energía cinética es suficiente para liberar más electrones. Estos se aceleran en el segundo
dinodo donde el proceso es repetido, y así sucesivamente para completar la cadena de dinodos. Los
electrones liberados del último dinodo son recolectados por el ánodo. Ya que tantos como 106
electrones pueden llagar al ánodo como resultado de la llagada de un solo fotón incidente, alta
ganancia (y de este modo una respuesta muy rápida) es una característica de un fotomultiplicador.
Como resultado de esto, los fotomultiplicadores son capaces de medir niveles de luz
extremadamente bajos, pero requieren una fuente de alto voltaje y son fácilmente vulnerables a la
exposición de niveles de irradiancia por arriba de su rango de diseño. Los fotomultiplicadores son
sensibles al mismo rango de longitudes de onda que los fotodiodos. Es decir, del ultravioleta al
infrarrojo cercano (1.1 mm). La respuesta temporal de los fotomultiplicadores es excelente; pulsos
en el rango de los nanosegundos pueden ser seguidos fielmente. Los niveles de ruido son muy bajos
y la presencia de amplificación interna representa una garantía de algunos de las relaciones señal a
ruido mas altas disponibles en cualquier detector.

Figura 46 Estructura del fotomultiplicador.

81
Figura 47 Principio del tubo fotomultiplicador.

6.1.5 Detectores piroeléctricos

Los materiales piroeléctricos son no conductores en los cuales la polarización eléctrica es función
de la temperatura del material. La figura 48 ilustra la construcción básica de un detector
piroeléctrico. Este consiste en una placa de material piroeléctrico con electrodos colocados en las
superficies donde se tiene la polarización. La carga en los electrodos corresponde a la polarización
del material y así a su temperatura. Cuando cambia la temperatura, la corriente fluye a través de la
resistencia de carga. De esta manera el detector piroeléctrico responde al cambio de temperatura en
el detector y no puede ser usado para mediciones directas de la potencia del láser de CW. Para
radiómetros de CW es conveniente pulsar la entrada el haz al detector piroeléctrico con un
obturador. El sistema es calibrado para indicar la potencia CW real del haz. Los radiómetros
piroeléctricos son usados desde extremo azul del espectro visible hasta el infrarrojo lejano para
82
haces de baja potencia. Son más importantes in la región del infrarrojo donde otros detectores de
bajo nivel de luz no pueden ser usados.

Figura 48 Constitución básica de un detector piroeléctrico.

6.1.6 Bolómetros

Los bolómetros son detectores los cuales miden potencia a través de la percepción de un cambio en
su resistencia provocado por el efecto de calentamiento del haz láser. Los bolómetros son
básicamente resistencias sensibles a la temperatura. Tales resistencias están hechas de un material
semiconductor y es llamado termistor. Estos no son muy sensibles y no tienen una respuesta
temporal rápida; sin embargo, estos son simples, confiables y baratos y así usados como el elemento
detector en varios medidores de potencia. Son usados para mediciones de CW pero, debido a que
tienen una respuesta temporal baja, no son usados para mediciones pulsadas.

6.1.7 Termopares
Los termopares son detectores que miden la potencia de un haz por medio de la medición de la
diferencia de temperatura dentro del detector que es producido por el efecto de calentamiento del
haz láser. En la Figura 49 se muestra un diagrama de un termopar común para las mediciones de
potencia láser CW. Este consiste en un disco metálico conectado a un disipador en su borde. Este
disipador puede ser enfriado por aire o enfriado por agua. Los termocoples localizados en el centro
del disco y la orilla exterior son conectados en serie para producir un voltaje proporcional a la
83
diferencia de temperatura del centro del disco a la orilla. Durante la medición de potencia CW, el
termopar opera en estado estable con un flujo de calor constante y una diferencia de temperatura
constante. Cuando la potencia cambia, las nuevas condiciones de equilibrio térmico deben
alcanzada antes de la lectura para que sea precisa. La respuesta temporal típica de un termopar es
mayor de dos segundos. Esta es una desventaja muy seria cuando los cambios rápidos en la potencia
del haz son importantes.

Figura 49 Calorímetro de disco para la medición de potencia CW.

Los termopares son usados para todas las longitudes de onda y niveles de potencia por encima de un
watt. Los detectores enfriados por aire son usados para potencias arriba de los 300 W. y los modelos
enfriados por agua pueden medir potencias de unos cuantos kW. Los calorímetros de cono algunas
veces son usados para medir potencias de CW.

6.2 Medidores de potencia y sus aplicaciones

Los medidores de potencia óptica son utilizados para medir la potencia de los láseres de CW. Estos
se encuentran comercialmente disponibles para usarlos en todas las longitudes de onda láser y para
rangos de potencia de nano-W a kW. Todos los medidores de potencia contienen cuatro elementos
básicos que se muestran en la Figura 50. La luz golpea al detector produciendo un flujo de corriente
a través del detector. La magnitud de la corriente es proporcional a la potencia óptica total
golpeando el detector para potencias dentro del rango de diseño de este. Esta corriente es
84
amplificada y usada para manejar el dispositivo de lectura de la medición. Este puede ser un micro-
amperímetro o un visualizador digital. El rango de potencias del medidor normalmente es
seleccionado con un interruptor de rangos que controla la ganancia del amplificador interno.

Figura 50 Componentes básicos de un medidor de potencia óptica.

El sistema óptico de medición de potencia usualmente contiene elementos que controlan la luz que
choca con el detector. Este puede incluir obturadores de navaja giratorios que permiten que solo una
fracción de luz incidente del rayo láser golpee al detector, una sombra de luz de ambiental para
reducir la pérdida por luz no deseada, y filtros que solo permiten pasar ciertas las longitudes de
onda al detector.
La mayoría de los medidores de potencia responden con diferentes sensibilidades y diferentes
longitudes de onda. Generalmente son calibrados para una longitud de onda específica, y curvas de
calibración son usadas para determinar la potencia real de otras longitudes de onda. Más
información del diseño y calibración de los medidores de potencia se da en el modulo 1-2,
“Medidores de potencia óptica” Como recordatorio en esta sección se discute los detectores usados
en los medidores de potencia y sus aplicaciones.

6.3 Medición de la duración del pulso.


Para desplegar la historia de tiempo de un pulso láser con precisión, el detector debe responder más
rápido que los cambios en la potencia incidente. La respuesta temporal del detector normalmente es
limitada por la constante de tiempo RC del circuito eléctrico. La capacitancia es la capacitancia del
detector mismo y puede ser reducida reduciendo el tamaño del detector. De esta forma, la rapidez
del detector para seguir la forma del pulso es generalmente baja y no puede sostener una entrada
85
grande de energía. Los dos tipos de detector usados en la mayoría de los casos son el fotodiodo PIN
y el detector piroeléctrico.

6.3.1 Fotodiodos para medir pulsos


Una amplia variedad de fotodiodos rápidos están disponibles para diversos rangos de longitudes de
onda desde el ultravioleta al infrarrojo lejano. Los fotodiodos para el UV, visible e infrarrojo
cercano operan a temperatura ambiente. Aquellos para las longitudes de onda más allá de
aproximadamente 2  deben operarse a temperaturas criogénicas.
La Figura 51 muestra algunos de los elementos ópticos comúnmente usados con los fotodiodos (y
también otros detectores). El filtro para la línea láser bloquea toda la luz excepto la longitud de onda
del láser. El difusor esparce el rayo incidente tal que la irradiancia sea uniforme en la superficie del
detector. El filtro de densidad neutral reduce la irradiancia a niveles dentro de los límites del
detector. Los elementos usados en cualquier medición en particular dependen de la luz que va a ser
medida.

Figura 51 Componentes ópticos usados con los fotodiodos.

En algunos casos la radiación láser tiene la suficiente irradiancia para minimizar la densidad neutral
del filtro, reduciendo su absorción y así producir un daño al detector. En tales casos la potencia del
rayo debe reducirse antes de que el rayo entre al detector.

86
6.3.2 Detectores piroeléctricos para medir pulsos
En la Figura 52 se muestran dos configuraciones de los detectores piroeléctricos. El tipo con el
electrodo en la cara del detector, la radiación láser incide sobre la superficie del electrodo. Se
pueden emplear recubrimientos a fin de reforzar la absorción. El otro tipo con el electrodo en las
orillas, aquí la radiación incide directamente sobre le material piroeléctrico. Las curvas de la
respuesta espectral de ambos tipos se muestran en la figura 53. Los detectores con el electrodo en
las orillas tienen mayores umbrales de dañarse, particularmente con pulsos de corta duración.

Figura 52 Tipos de detectores piroeléctricos.

Figura 53 Respuesta espectral de los detectores piroeléctricos.

87
La constante térmica temporal de un detector piroeléctrico es una medida del retardo en la cual la
energía térmica es transferida del detector a sus alrededores. Una constante térmica temporal
pequeña indica una buena transferencia de calor y la capacidad de soportar altas energías pulsadas.
Por otra parte, una constante temporal grande indica una transferencia de energía lenta y
corresponde a tener una capacidad de soportar una baja energía pulsada. La figura 54 ilustra el
efecto de la constante térmica temporal en forma de pulso de salida. Un pulso de energía cuadrado
envía energía al detector con un retardo constante. Si ninguna energía térmica es pérdida del
detector, su temperatura se eleva constantemente, produciendo un pulso de salida cuadrado. Debido
a que ocurre alguna pérdida de energía, la forma de pulso de salida se inclinará ligeramente, como
se indica en Figura 54. Si la duración del pulso excede la constante térmica temporal, el pulso se
distorsionará grandemente, como muestra en Figura 54c. Así, los detectores piroeléctricos
diseñados para el funcionamiento de gran velocidad no pueden funcionar bien para pulsos largos.

Figura 54 Efecto característico de la constante térmica temporal . Inclinación del la caída


de temperatura del piroeléctrico el pulso actual para el pulso de la radiación de
anchura .

6.4 Medición de la energía pulsada


La energía de un pulso láser es medida más frecuentemente por absorción del pulso en un material y
posteriormente se registra el aumento de la temperatura como resultado de la energía del láser
absorbida por dicho material. Un dispositivo que logra esta medida se llama un calorímetro.

88
6.4.1 Principios del Calorímetro
La calorimetría es una medición de la energía calorífica. Cuando la energía calorífica es agregada a
la sustancia, su temperatura se incrementa (suponiendo que esta no cambia de estado). El
incremento de temperatura depende en la capacidad de calor y masa del material y la cantidad de
calor agregado. Si la cantidad de calor, masa y el incremento de temperatura son conocidos, la
energía agregada al sistema puede ser calculada. Los calorímetros láser responden al incremento de
temperatura del detector y son calibrados en unidades de energía (joules). El factor que afecta
principalmente el desempeño del calorímetro es la fracción de la energía total del haz que
contribuye al incremento de temperatura, y la sensibilidad del elemento al medir el incremento de
temperatura.
La Figura 55 es un diagrama de flujo de energía que funciona para toda la energía lumínica que
golpea a un calorímetro. El factor identificado como bajo no hace contribución al incremento de
temperatura. Todos estos factores pueden ser tomados en cuenta para calibrar un calorímetro. Un
calorímetro para medir pulsos de energía debe permitir que un poco del haz incidente escape de ser
absorbido, debe diseñarse para que la radiación reemitida se minimice o se reabsorba, y debe
calentarse despacio por conducción y convección.

Figura 55 Diagrama de flujo mostrando como la energía láser incidente sobre el material
causa un incremento en la temperatura en el material.

89
6.4.2 Calorímetros termoeléctricos
El tipo de calorímetro más empleado comúnmente es el termopar de unión para sensar el
incremento de temperatura de un elemento absorbente. La Figura 56 muestra el calorímetro de cono
más frecuentemente usado para medir la energía de un pulso láser. El calorímetro consiste en dos
conos metálicos huecos. Las uniones de los termopares están conectadas a los conos y alambradas
en serie para detectar la diferencia de temperatura. El cono inferior esta a la temperatura de
referencia y es a temperatura ambiente. El haz láser es introducido directamente sobre el cono
superior y es absorbido. La mayoría de la radiación del láser y la radiación reemitida es absorbida.
Después de varios segundos, la energía calorífica es eventualmente distribuida a través del cono de
entrada y alcanza una temperatura casi constante. Esto produce la máxima salida del termopar, y la
medición de energía es basada en este valor. Visualizadores digitales guardan automáticamente y
despliegan el máximo valor expresado en joules. Cuando se utilizan medidores de desplazamiento,
la aguja se mueve al máximo valor y desciende cuando el cono de entrada se enfría. La energía del
pulso es indicada por la máxima deflexión de la aguja.

Figura 56 Diagrama de un calorímetro termoeléctrico.

90
6.4.3 Uso de Calorímetros
La mayoría de los calorímetros responden a un amplio rango de longitudes de onda y pueden ser
usados con una variedad de láseres. Las mediciones son fáciles y exactas cuando el haz láser intacto
y ninguna otra radiación entra al calorímetro. El problema se complica cuando solo una porción del
láser entra al dispositivo de medición o cuando otra radiación esta presente. Las mediciones nunca
pueden ser hechas con un detector localizado cerca de la abertura de salida del láser como lámparas
de centelleo o fluorescentes que influirá en el resultado. Si la manipulación óptica del láser es
usada, su efecto debe ser calculado y tomado en cuenta para determinar la energía del pulso.

La Figura 57 ilustra la calibración de un monitor de energía instalado en un sistema láser. Un


divisor de haz dirige una pequeña fracción del haz láser al monitor del calorímetro A. La calibración
se logra cuando la medición la energía total del pulso con el calorímetro A y B es tomado en cuenta
cualquier pérdida. El medidor de μV conectado al monitor del calorímetro es ajustado para leer la
energía total del haz, y el calorímetro B es removido del sistema.

Figura 57 Arreglo experimental para la calibración de un monitor de energía o potencia


(vista superior).

6.5 Medición de la divergencia de un rayo láser CW


La divergencia del haz láser en el campo lejano es la constante del ángulo de divergencia del haz a
un distancia grande desde la abertura de salida del láser. Cerca del haz esta divergencia no es

91
constante. Así, las mediciones hechas en el campo cercano no pueden ser usadas para predecir el
comportamiento del haz en el campo lejano. Esta sección discute los principios y técnicas
empleadas para la medición de la divergencia del haz.

6.5.1 Principios de la medición de un haz divergente


El principio básico de la medición de la divergencia de un haz es que el frente de onda de un haz
láser tiene la misma forma en el punto focal de una lente positiva como en el campo lejano. Así,
tales mediciones son hechas en un punto focal que están medidas en el campo lejano. La
divergencia del haz puede ser determinada midiendo el diámetro del haz en el punto focal de una
lente positiva y entonces calculando el ángulo de divergencia. El diámetro del haz puede ser
determinado midiendo el haz trasmitido a través de una abertura.
Si el rayo láser es centrado en una abertura circular, las orillas del rayo pueden ser bloqueadas como
se muestra en la Figura 58. La fracción de la potencia total del haz trasmitida a través de la abertura
es determinada por la siguiente ecuación.

Figura 58 Trasmisión a través de una abertura circular.

92
2
Ecuación 1 T  1  e 2 ( r /  )
Donde:
T = Trasmisión fraccional. r = Radio de la abertura.
w = Tamaño de la mancha (radio del haz en los puntos 1/e2)

Ejemplo A. Transmisión a través de una abertura.

Dado: Un haz láser centrado en una abertura de diámetro igual al del diámetro del haz.

Encontrar: La trasmisión a través de la abertura.

Solución:

T  1  e 2r /   , ya que r  
2

2
 1  e  2 (1)
 1  0.135
 0.865

La figura 59 es una curva de trasmisión basada en la ecuación 1. La escala horizontal está calibrada
en la razón del diámetro de la abertura al diámetro del haz. La escala vertical esta calibrada en el
porcentaje de trasmisión. Esta curva puede ser empleada con una abertura calibrada para determinar
el diámetro de un haz láser.

93
Figura 59 Porcentaje de la potencia trasmitida a través de la abertura.

Ejemplo B. Diámetro de un haz láser.

Dado: Un haz láser HeNe de 2 mW centrado encima de una abertura de 3 mm. La potencia
trasmitida es de 1mW.

Encontrar: El diámetro del haz.

Solución:

Diámetro de la abertura: da = 3 mm, Trasmisión: T = 50%, Diámetro del rayo: db


da
De la Figura 59, se tiene que  0.59 . Así se llega a que
db

94
da
db 
0.59
3 mm

0.59
 5.08 mm

Una expresión para  se obtiene a partir de la ecuación 1 como sigue.

2r 2
Ecuación 2 
 1 
ln 
1 T 

Donde:
r = Radio de la abertura.
T = Fracción transmitida.
 = Tamaño de la mancha del rayo.

Ejemplo C. Diámetro del rayo láser.

Dado: Un haz láser He-Ne de 2 mW centrado encima de una abertura de 3 mm. La potencia
transmitida es de 1mW.

Encontrar: El diámetro del haz.

95
Solución:

2r 2
 ,r d /2
 1 
ln 
1 T 
2(1.5 10 3 ) 2

 1 
ln 
 1  0.5 
 2.55 10 3 mm, d  2  5.1 mm
La figura 19 muestra un haz láser siendo enfocado por una lente positiva. El diámetro de la mancha
enfocada en los puntos 1/e2 es dado por la siguiente ecuación.
Ecuación 3 d  f
Donde:
d = Diámetro de la mancha enfocada.
f = Distancia focal; de la lente.
θ = Ángulo completo, de la divergencia del rayo en el campo lejano.

Figura 60 Haz láser enfocado.

Si el diámetro de la mancha enfocada y la distancia focal de la lente son conocidos, la ecuación 3


puede ser usada para determinar el ángulo de divergencia como se ilustra a continuación.
Ejemplo D. Calculo del ángulo de divergencia.

Dado: Un haz láser enfocado a un diámetro de 50 m por un lente con distancia focal de 2.5 cm.

Encontrar: Ángulo de divergencia.

96
Solución:
d

f
5 10 5 m

2.5  10  2 m
 2.0  10  3 rad
 2 mrad

6.5.2 Técnica Experimental


La Figura 61 muestra el arreglo experimental usado para medir la divergencia de un haz láser CW.
Una lente positiva se usa para enfocar el haz sobre una abertura calibrada localizada en el plano
focal de la lente. La lente seleccionada ha de tener al menos una distancia focal de 10 veces el
diámetro del haz en la lente para reducir la aberración esférica. Un factor de 100 veces puede ser
usado si es posible. La abertura es posicionada para una máxima trasmisión, y la potencia trasmitida
se mide. La abertura es retirada y la potencia del haz sin obstrucción es medida. Las dos mediciones
de potencia y el diámetro de la abertura son utilizados en la Ecuación 2 para determinar el diámetro
de la mancha enfocada. Este diámetro y la distancia focal de la lente son utilizados en la ecuación 3
para determinar el ángulo de divergencia del haz.

Figura 61 Arreglo experimental para medir la divergencia del haz.

97
Ejemplo E. Medición de la divergencia de un haz láser de CW

Dado: Un haz láser de HeNe enfocado con un lente de distancia focal de 1 m. El haz enfocado es
centrado en una abertura de 1 mm de diámetro. La potencia trasmitida es de 2.35 mW, sin la
abertura la potencia total medida del haz es 2.64 mW.

Encontrar: Divergencia del haz en los puntos 1/e2.

Solución:
2.35mW
T , T  0.89, T  89%.
2.64mW
2r 2

 1 
ln 
1T 
2(5.0 10 - 4 m) 2

 1 
ln 
 1  0.89 
 4.76  10  4 m
d  2    2  4.76 10 4 m  9.52 10 4 m,
d

f
9.52  10  4 m

1m
 9.52  10  4 rad
 0.952 mrad

6.6 Medición del haz divergente de láseres pulsados


La medición de la divergencia del haz para láseres pulsados esta basada en los mismos principios
que los láseres de CW, aunque puedan ser usadas diferentes técnicas de medición. Para láseres de
pulsos repetitivos las técnicas son las mismas que para los láseres de CW. La trasmisión a través de
la abertura puede ser basada en la medición de la potencia promedio para evaluar repeticiones

98
rápidas o una medición de energía para pulsos lentos. La divergencia del haz de muchos disparos
simples (single shot) de un láser pulsado también puede ser medida por esta técnica. Este método
indica de forma precisa la divergencia del haz de cualquier haz Gaussiano.
Para haces no Gaussianos una examen más detallado de la distribución de energía es requerida
frecuentemente. Para láseres CW esto puede ser acompañado de un barrido del haz con un detector
de pequeña abertura. Para láseres pulsados métodos fotográficos pueden ser usados. El método
descrito aquí provee una gráfica de la irradiancia del haz y también puede ser usada para
determinada la divergencia del haz.
La técnica experimental consiste en enfocar el haz en un objetivo y producir una serie de fotografías
a partir de las cuales los datos pueden ser obtenidos. La Figura 62 muestra una placa con elementos
múltiples de lentes empleados en este procedimiento. Contiene 16 lentes idénticas. Filtros de
densidad neutra detrás de 15 de estos lentes producen exposiciones a varias densidades. Los filtros
son escogidos para que cada uno transmita menos luz que el anterior y así que la transmisión de uno
al siguiente es casi igual.

Figura 62 Multi-elementos (16 lentes) usados en la medición de intensidad del haz.

La Figura 63 muestra el arreglo experimental. El haz láser es enfocado con una lente de distancia
focal grande como en otras técnicas de medición de divergencia del haz. Este golpea un bloque de
óxido de magnesio o carbonato de magnesio en el plano focal de la lente. Una cámara con la placa
99
de lentes de multi-elementos es colocada para fotografiar el haz enfocado. La irradiancia en el
bloque solo puede estar por debajo de 100 mW/cm2 para prever la ablación o vaporización de
material. La cámara debe ser colocada no más cerca de 30 cm del bloque para que todos los
elementos de la lente reciban la misma cantidad de luz. El láser es disparado al bloque y la mancha
enfocada es fotografiada. La película es revelada, y el densitómetro barre las áreas expuestas,
mostrando así la distribución de energía del haz.

Figura 63 Método de lentes Múltiples

La figura 64 muestra el barrido de la medición de densidades de un haz láser Gaussiano. El


siguiente método puede ser usado para determinar la divergencia del haz con estos datos.

Figura 64 Barrido de la medición de densidades a través de imágenes sucesivas producida


por la técnica de lentes multiples.Las imagen transmitida del filtro para la
longitud de onda de interés se dan como (Ti) y las densidades de energía pico
(Di) de cada imagen esta dada.
100
Los valores de Ti son la transmisión de los filtros. Si la densidad óptica de los filtros es conocida, la
trasmisión puede ser determinada usando a partir de la siguiente ecuación.

Ecuación 4 T  10  ( OD )

Una línea horizontal es trazada para el barrido del pico de la mancha de baja densidad. X2 es la
distancia a través de la curva T2. Esto representa el diámetro de la mancha para la que la intensidad
radiante excede en (T1/T2) veces el máximo de la intensidad radiante. X3 representa el diámetro para
el que la intensidad radiante excede (T1/T3) veces la intensidad del máximo. Esto produce un
conjunto de puntos que pueden ser graficados para producir la dependencia de intensidad relativa
contra el diámetro. Los puntos adicionales pueden ser determinados repitiendo el proceso para
trazar líneas para otras curvas de picos. Así X 31 representan el diámetro para el que la intensidad
excede el máximo (T2/T3) veces el máximo. Después que la gráfica es trazada, la geometría del
arreglo experimental se usa para determinar las dimensiones reales del haz. Esta técnica es ilustrada
a continuación.

Ejemplo F. Determinar gráficamente la divergencia del rayo.


Dados: Los siguientes datos obtenidos a partir de un densitómetro de barrido similar al de la Figura
23.
T1 = 0.063
T2 = 0.10 x2 = 4.2 mm
T3 = 0.16 x3 = 5.1 mm x3' = 4.4 mm x3" = 4.3 mm
T4 = 0.25 x4 = 6.3 mm x4' = 5.3 mm x4" = 5.3 mm
T5 = 0.40 x5 = 7.3 mm x5' = 6.7 mm x5" = 4.5 mm
La cámara usada tiene una magnificación de 0.5.
El barrido del densitómetro tiene una magnificación de 10.
La lente tiene un enfoque de distancia focal de 2 m.
Encontrar: El ángulo de divergencia del rayo.
Solución:

101
T1 0.063 T T
  0.63 2  0.63 3  0.64
T2 0.10 T3 T4
T1 0.063 T T
  0.40 2  0.40 3  0.40
T3 0.16 T4 T5
T1 0.063 T T
  0.25 2  0.25 4  0.63
T4 0.25 T5 T5
T1 0.063
  0.16
T5 0.40

Esto da como resultado los siguientes datos:

T/T 0.63 0,63 0.64 0.63 0.40 0.40 0.40 0.25 0.25 0.16
X(mm) 4.2 4.4 4.3 4.5 5.1 5.3 5.3 6.3 6.7 7.3

Estos son trazados en la siguiente gráfica:

Figura 65 Medición del perfil de un haz de luz fotografiado y medido con un densitómetro.

El diámetro del haz es determinado gráficamente siendo este de 7.5 mm. Este es el diámetro del haz
del densitómetro de barrido, no del diámetro del haz láser en el bloque. Este valor puede ser
segmentado por un sistema amplificador para determinar el verdadero diámetro del haz.

102
7.5 mm
d
0.510
d  1.5 mm diámetro del haz en el bloque.

Ahora podemos calcular el ángulo de divergencia:


d

f
1.5  10 3 mm

2m
 7.5  10  4 rad
 0.75 mrad

Con este cálculo podemos decir que el láser tiene una divergencia de 0.75 mili-radianes

103
7 Seguridad láser: Evaluación de Daños
La naturaleza colimada de la luz láser crea un haz intenso el cual aparece emanar desde una fuente
puntual en alguna distancia detrás de la abertura de salida del láser. Esto permite que el haz sea
enfocado por el ojo humano, a diámetros retinales microscópicos. Estas circunstancias lo llevan a
una alta irradiancia y crea un daño ocular potencial de ambos haces tanto el reflejado como el
directo.
A fin de reconocer el daño potencial del láser, es necesario ser capaces de expresar
matemáticamente las diversas condiciones para las cuales puede ocurrir dicho daño cuanto este se
emplee de manera normal. En este módulo se investiga estas condiciones en ambos casos para el
haz reflejado y el haz directo de modo que los cálculos básicos para análisis de daños puedan ser
alcanzados.

7.1 Fuentes puntuales virtuales y divergencia del haz

El daño al ojo presentado por el haz láser depende sobre todo de la baja divergencia y la
habilidad del ojo para enfocar tal haz con baja divergencia en una pequeña mancha sobre la retina.
La emisión proveniente de la mayoría de los láseres puede ser considerada como emanando
de una “fuente puntual virtual” localizada dentro o detrás del láser. Una “fuente puntual virtual”es
una en la cual realmente no existe, pero las propiedades del haz emitido son tales que aparece estar
ahí la fuente en esta posición. La geometría necesaria para localizar la fuente puntual es mostrada en
la figura 66. La distancia de la fuente puntual virtual detrás del espejo acoplador del láser puede ser
relacionado al diámetro d del haz en el espejo y determinando la divergencia del haz por la siguiente
ecuación

L  d /2 tan( / 2) (7.1)


Donde L = Distancia del espejo acoplador del láser a la fuente puntual virtual.
d = Diámetro del haz en el espejo.
 = Divergencia del haz (ángulo completo).
104
Figura 66 Localización de la fuente puntual virtual

Para haces con pequeñas divergencias, el ángulo de la tangente puede aproximarse a través del
ángulo expresado en radianes, usando la ecuación:

tan( / 2)   / 2 (7.2)
Donde
 es expresado en radianes.
De este modo, sustituyendo la ecuación 7.2 en la ecuación 7.1 se tiene que

L  d / (7.3)

Ejemplo 1. Calcular la localización de una fuente puntual virtual para un láser He-Ne.

Dado: Un láser He-Ne tiene un haz de salida de diámetro 2 mm y una divergencia del haz de 0.5

Encontrar: La distancia desde la abertura de salida a la fuente puntual virtual.

Solución:
d
L

2  10 3 m

0.5  10 -3
 4m
105
Así, la fuente puntual virtual esta localizada a 4 metros detrás del espejo acoplador del láser.

7.1.1 Enfoque de un haz de luz por el ojo


Considere ahora la habilidad para enfocar un haz desde un láser. Ya que el láser puede ser
considerado como una fuente puntual como se ha verificado anteriormente, la luz puede ser
enfocada en una mancha, en teoría se aproxima a las dimensiones de la longitud de onda del haz. En
la práctica, sin embargo, la mancha enfocada será tan grande que es llamada tamaño de la mancha
limitada por difracción, en el cual se dispersa el haz desde el láser resultando solamente los efectos
de difracción. La mayoría de los láseres tienen un haz dispersado que es mayor que el del límite
teórico. Un argumento geométrico simple puede ser usado para calcular el tamaño de la mancha que
acontece en la retina, en la parte posterior del ojo cuando un haz es enfocado por la lente del ojo. La
condición de un haz láser visible incidente directamente en el ojo es bosquejada en la figura 67.
Esta es considerada condición vista intra-haz debido a que haz directo todo entra a través de la
pupila y es enfocada sobre la retina. Tal condición puede ocurrir de una exposición directa del haz o
de una reflexión especular proveniente de una superficie.

Figura 67 Situación visual donde un haz de luz láser incide directamente en el ojo.
Condición conocida como: Vista Intra-haz

106
De la geometría mostrada en la figura 68, el diámetro d del haz láser enfocado en la retina puede ser
calculado empleando la siguiente ecuación
d /2
tan( / 2)  ,
f
Ya que tan( / 2)   / 2 para ángulos pequeños, esta ecuación puede ser escrita como
 d

2 2f
De manera que, el diámetro de la mancha puede calcularse por la ecuación

d  f (7.4)

Figura 68 Geometría de enfocado para un haz láser.

El tamaño de la mancha de un haz enfocado en la retina del ojo humano puede ser fácilmente
calculado. El siguiente ejemplo ilustra lo anterior para dar una idea de que tan pequeño es la
mancha enfocada.

EJEMPLO B. Diámetro de un haz retinal.


Dado: Un haz láser con un ángulo de divergencia de 0.5 mrad es enfocado por el ojo humano con
una lente de longitud focal de 1.7 cm.
Encontrar: El diámetro de la mancha enfocada.
Solución:

107
d  f
 1.7cm  0.5  10 -3
 8.5  10  4 cm
 8.5 μm
La irradiancia de la retina puede ser calculada determinando el área de la mancha enfocada
dividiendo la potencia de dicho haz por el área de la mancha. Como se ilustra en el siguiente
ejemplo.
EJEMPLO C. IRRADIANCIA RETINAL.
Dado: Un haz láser de 2 mW es enfocado por el ojo formando una mancha de 8.5 m de diámetro.
Encontrar: La irradiancia de la mancha.
Solución:
Área de la mancha
A  d 2 / 4
 3.1416  (8.5  10 6 m) 2 / 4
 5.68  10 7 cm 2
Irradiancia
E  P/A
 2mW/5.68  10 7 cm 2
 3.52  10 3 W/cm 2
La irradiancia del haz enfocado por un láser de 2mW
es de 3520 W/cm 2 sobre la retina

El siguiente ejemplo ilustra la irradiancia sobre la córnea de un ojo asumiendo que el mismo láser
llena justamente una pupila de 7 mm.

EJEMPLO D. IRRADIANCIA CORNEAL.

Dado: un láser de 2 mW llena justamente la pupila del ojo en la condición de visión “caso
peor”cuando la pupila es dilatada completamente a 7 mm.

108
Encontrar: La irradiancia sobre la cornea.

Solución:
El área de la mancha: es:
d 2
A
4
3.1416  (0.7 cm) 2

4
 0.38 cm 2

Y la irradiancia:
P
I
A
2.0  10 3 W

0.38 cm 2
 5.26  10 3 W

Una comparación de los ejemplos C y D revela que bajo la condición “peor caso” una irradiancia
corneal de solamente 5.26 mW/cm2 puede resultar en una irradiancia retinal de 3.52 MW/cm2. Esto
asume el “peor caso” donde la pupila está completamente dilatada a un diámetro de 7 mm,
permitiendo de este modo un área del haz igual a 0.38 cm2.

La ganancia óptica (GO) del ojo esta definida como la razón de la irradiancia retinal transmitida,
TER, a la irradiancia corneal, EC. De los ejemplos C y D se tiene que
TE R
Ganancia Óptica 
EC
3.52  10 3 W/cm 2

5.26  10 3 W/cm 2
 6.69  10 5
donde hemos asumido una transmisión del 100% en el ojo. Podemos expresar la ganancia óptica en
términos de la relación de los diámetros de la retina, dR y córnea, dC para el ojo y el coeficiente de
transmitancia, T como:

109
TE R
GO 
EC
(7.5)
d
T C
dR

La importancia de estos argumentos matemáticos es demostrar que la irradiancia en la retina es


incrementada en un millón de veces por encima de la irradiancia de la córnea cuando es visto un
láser de He-Ne directamente. Como un resultado, la irradiancia teórica en la superficie retinal
cuando un láser de He-Ne de 1 mW es visto directamente esta fluyendo un KW por cada cm2. Tal
valor es extremadamente cercano a la irradiancia necesaria para causar una lesión en la retina con
un corto tiempo de exposición.

7.1.2 Imágenes retinales de reflexiones difusas


Consideremos es caso de ver directamente una reflexión difusa. En la práctica, la mayoría de las
superficies no brillantes las cuales son ligeramente rugosas actúan como una superficie difusa para
un haz láser incidente, el cual emite en el visible o en el cercano infrarrojo. La figura 69 ilustra la
geometría de una reflexión difusa de un haz láser. En efecto tal superficie rugosa actúa como un
sitio plano de esparcimiento infinitesimal el cual refleja el haz de una manera simétrica radialmente.
Consecuentemente, la intensidad de la radiación reflejada (potencia por unidad de ángulo sólido),
denotado por el símbolo I(, es dependiente del coseno de  medido a partir de la normal a la
superficie y esta dado por la siguiente ecuación.

I ()  I 0 cos() (7.6)

Donde:
I( = Intensidad radiante evaluada a un ángulo  a partir de la normal (W/sr).
I0 = Intensidad radiante (W/sr) reflejado a lo largo de la normal a la superficie.
 = Ángulo medido a partir de la normal a la superficie.

110
Esta relación es conocida como la Ley de Lambert, y una superficie la cual se comporta en esta
forma es no obstante referida como superficie lambertiana. Esta superficie define un reflector difuso
plano ideal. La figura 70 muestra la distribución de la energía de la luz reflejada proveniente de tal
superficie.

Figura 69 Representación de la reflexión difusa de un haz láser.

Figura 70 Reflector difuso ideal.

Debe acentuarse que una superficie rugosa no actúa como un reflector difuso a todas las longitudes
de onda. Por ejemplo, el aluminio cepillado (el cual puede esparcir parcialmente para las
radiaciones láser de la región visible) es un buen reflector especular para la radiación del infrarrojo

111
lejano como la emitida por el láser de CO2. Así pues, precauciones extremas han de tomarse cuando
se consideren reflexiones difusas provenientes de superficies rugosas para todos los tipos de láser.
Adicionalmente, las superficies ligeramente rugosas aún pueden tener algunas propiedades que le
permitan una pequeña componente de reflexión especular. Esto puede ocurrir con un pequeño
porcentaje de la radiación incidente reflejada especularmente y el resto reflejado de manera difusa.
Este comportamiento es generalmente para la mayoría de las superficies comunes. Como resultado,
la radiación reflejada no es exactamente simétrica radialmente, sin que tenga un sesgo en un perfil
de irradiancia constante el cual corresponde justamente a la dirección de la componente reflejada
especularmente, como el mostrado en la figura 71.

Figura 71 Sesgado típico de una reflexión difusa.

Puede se demostrado que la radiancia,. L (frecuentemente llamada brillantez) de una superficie


Lambertiana plana difusa esta relacionada con la irradiancia incidente de la a través de la siguiente
ecuación

L  E s (7.7)
donde:
L = Radiancia del reflector difuso (W/cm2  sr).
Es = Irradiancia incidente sobre la superficie (W/cm2).
 = Refelctividad de la superficie.

112
Como se ve en la figura 72, la irradiancia en el rango R puede ser calculada si la potencia del láser,
P y el área del haz, As son conocidos en dicho punto. De este modo,
P P
Es  
As DL2
4

Figura 72 Parámetros descriptivos para la ecuación del rango de un láser.

De la geometría, se tiene que DL  a  2 X , donde 2X es la porción del diámetro del haz resultante
de la divergencia del mismo. Entonces, a rangos muy pequeños, el tamaño de la mancha del láser es
simplemente As   2 / 4 . Para rangos grandes (usualmente mayor que algunos metros), uno debe
incluir el factor de divergencia 2X.

Tomando consideración de la geometría se muestra que tan( / 2)  X / R . Así, se tiene que para
ángulos de divergencia pequeños tan( / 2)   / 2  X / R . De este modo, podemos escribir:
2 X  R   , llegando a ser la irradiancia determinada por la siguiente relación

4P
Es  (7.8)
(a  R) 2

La ecuación anterior es referida usualmente como la ecuación del rango láser y es útil en el cálculo
para los niveles potenciales dañinos a rangos bajos del láser.

113
EJEMPLO E. CÁLCULO DE LA IRRADIANCIA DE BAJO RANGO.

Dado: Un láser de HeNe tiene una potencia de 1 mW, un diámetro inicial del haz de 2 mm, y un
ángulo de divergencia de 0.5 mrad.

Encontrar:
a. La irradiancia producida sobre una pared a 10 m del láser.
b. La irradiancia de un reflector especular de reflecitivdad 100% localizado a esadistancia.

Solución:
a):
4P
Es 
(a  R) 2
4(1.0  10 3 W )

(0.2 cm  (1000 cm)(0.5  10 3 ) 2
 2.60  10 3 W/cm 2
b):
Usando este resultado, fácilmente podemos calcular la radiancia para la radiación difusa, asumiendo
una reflectividad difusa del 100%.
L  E / 
(2.60  10 3 W/cm 2 )(1.0)

3.1416
3
 0.83  10 W/cm 2  sr

Para propósitos de comparación, coincide que cuando una persona mira directamente la luz
proveniente de una lámpara fría estándar de 100 W, el ve una fuente difusa con una radiancia de
alrededor 40x10-3 W/cm2 sr. Entonces, viendo la reflexión difusa de un láser de 1.0x10-3 W dirigido
sobre una pared localizada a 10 m del mismo es 48 veces menos brillante que la vista directamente
por la lámpara de 100 W.

114
La irradiancia reflejada proveniente de una superficie Lambertiana en alguno punto distante está
relacionada inversamente con el cuadrado de la distancia a la superficie (ver figura 72). Dicha
irradiancia es expresada por la siguiente ecuación.
P cos()
E (r , )  (W/cm2) (7.9)
r 2
Donde:  = Reflectividad (%).
P = Potencia (o energía) incidente sobre la superficie (W o J).
 = Ángulo de visión medido a partir de la normal a la superficie.
r = Distancia del observador a la superficie (cm).

Figura 73 Geometría de una reflexión difusa para un haz láser.

Como resultado de esta relación del inverso del cuadrado, la irradiancia reflejada proveniente de
una superficie difusa decrece conforme el cuadrado de la distancia a la superficie. Esto es, si uno
duplica la distancia a l reflector difuso, la irradiancia decae en un factor de cuatro.
Consecuentemente, una superficie difusa actúa como un “filtro” dependiente de la distancia el cual
permite ver de manera indirecta haces láser de baja potencia. Obviamente, si la potencia del láser es
suficiente, aún una reflexión difusa peligrosa a la vista. Esto es un factor importante para aquellos
que trabajan con láseres de alta potencia, es decir, que aún con una reflexión difusa puede ser
peligroso y otros métodos de control son requeridos para uso de seguridad.

115
Contrario al sentido común, donde una superficie difusa actúa como una fuente extendida, la
irradiancia retinal producida no es dependiente de la distancia sino permanece constante. Esto esta
relacionado por la siguiente ecuación: (nótese que el rango no es un parámetro en este caso).
TE s D 2
ER  (7.10)
4f 2
Donde: ER = Irradiancia del haz enfocado en la retina (W/cm2).
T= Transmisión del medio ocular.
Es = Irradiancia en la superficie del reflector difuso (W/cm2).
D = Diámetro de la pupila (caso peor – 7mm).
f = Distancia focal del ojo humano (1.7 cm).

Asumir, que la irradiancia “segura” en la retina para una término largo exposición es de 0.29
mW/cm2. (Una exposición de término largo es considerada mayor de 105 segundos.) La irradiancia
incidente sobre la superficie difusa la cual podría ser aceptable para largo período (todo el día)
observando una superficie reflectora difusa puede ser calculada mediante la ecuación 9, para el caso
en que la irradiancia incidente actúa sobre una superficie difusa ( = 1.0):

4f 2
ES 
TD 2
4(1.0)(1.7) 2

(1.0)(0.7) 2
 6.8 mW/cm 2

Hay algunos casos donde es útil calcular la distancia desde un reflector difuso en el cual ocurre una
irradiancia específica. Por ejemplo, asumiendo que un láser HeNe de 1 mW esta dirigido a una
superficie la cual tiene una reflectancia del 90% (absorbe un 10% de la energía incidente del láser),
Y se esta observando a incidencia normal (= 0 grados). ¿A que distancia ocurre una incidencia de
1x10-6 W/cm2? Esto es posible determinarlo mediante el empleo de la ecuación 8 resolviendo para
r:

116
P cos()
E (r , )  ,
r 2
P cos()
r
E (r , )
(0.9)(1  10 3 ) cos(0)

3.1416  (1  10 6 )
 16.9 cm

En una manera similar, uno puede verificar que la distancia requerida para irradiancia de 1x10-6
W/cm2 proveniente de un láser de 1 W (para el mismo reflector difuso) es cercanamente de 535 cm.

117
8 Referencias
Malmstadt, H.V.; Enke, C.G.; and Toren, E.C., Jr. Electronics for Scientists. New York: Dover
Publications, Inc., 1969.

O’Shea, Donald D.; Callen, Russell W.; and Rhodes, William T. Introduction to Lasers and Their
Applications. Reading, MA: Addison-Wesley Publishing Co., 1977.

Ready, John F. Industrial Applications of Lasers. New York: Academic Press, 1978.

Harry, John E. Industrial Lasers and Their Applications. Maidenhead-Berkshire, England: McGraw-
Hill Book Company (UK) Limited, 1974.

Lengyel, Bela A. Introduction to Laser Physics. New York: John Wiley and Sons, Inc., 1966.

O’Shea, Donald C.; Callen, Russell W.; Rhodes, William T. Introduction to Lasers and Their
Applications. Reading, MA: Addison-Wesley Publishing Co., 1977.

Ready, John F. Industrial Applications of Lasers. New York: Academic Press, 1978.
Weast, Robert C. Handbook of Lasers. Chapter 2. Cleveland, OH: Chemical Rubber Company
Press, 1971.

118

También podría gustarte