Está en la página 1de 25

INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DIPLOMATURA SUPERIOR EN CURRICULUM

Y CONTINUIDAD PEDAGOGICA

“ Mirar las trayectorias permite mirar para atrás


Cómo fue transitando su escolaridad , que hizo la

Escuela ; y para adelante que hacer”

Rossano ( 2007)

Nombre del Instituto: Instituto de Educación General Martin Miguel de Güemes


N° 8226
Nombre del Postítulo Docente:
Diplomatura Superior en Curriculum y Continuidad Pedagógica
Apellido y Nombre del Alumno: Acuña Silvia Beatriz
DNI N° 18.573.927
TEMA

LA CONTINUIDAD DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES EN EL


CURRICULUM INTEGRADO EN EL TURNO VESPERTINO.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

JUSTIFICACION
La Ley Educación Nacional N° 26206/06 y la Ley de a Educación
Provincial N° 7546/08 constituyen el marco legal en el que se contextualiza la tarea
educativa, produciendo un mayor compromiso del Estado Nacional y Provincial con
la educación destinado a mejorar tanto la calidad de los aprendizajes como la
estructura y la organización del sistema.

La Ley de Educación de la Provincia establece en su Artículo 28 que

la Educación Secundaria es obligatoria, de 5 (cinco) años de duración, constituye


una unidad pedagógica y organizativa destinada a los adolescentes jóvenes y
adultos que hayan cumplimentado con el Nivel de Educación Primaria.

En el Articulo 29 explicita que “La Educación Secundaria se divide en 2


(dos) ciclos: 1 (un)Ciclo Básico común a todas las orientaciones y 1(un) Ciclo
Orientado, de carácter diversificado según distintas áreas de conocimiento.

La Nueva Escuela Secundaria implica un cambio en relación con la


organización institucional y pedagógica de la Escuela Secundaria.

En este sentido uno de las finalidades que enuncia el diseño Curricular


Jurisdiccional es el de Formar para continuar estudios superiores, es un desafío al
para el sistema educativo provincial garantizar la igualdad de oportunidades y la
inclusión de todos los niños, adolescentes y jóvenes a la educación sistemática ,
teniendo en cuenta las actuales condiciones sociales donde la trayectoria de los
estudiantes se ve atravesada por diferentes mecanismos que dificultan los procesos
de apropiación de conocimientos ,generando puntos de partidas desiguales en el
acceso al nivel educación superior.(Diseño Curricular Resolución N° 059/12 paginas
15)
INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hay todavía problemas por resolver: muchos niños y adolescentes
dejan el sistema escolar tempranamente, sin adquirir los niveles mínimo de
conocimientos ni las capacidades para la continuación de estudios, la vida cotidiana
y el mercado de trabajo.

Una de los cuidados principales respecto del contexto educativo en


donde se insertan las instituciones educativas se refiere a los altos niveles de
ausentismo de los alumnos se falta las primeras de clases del turno vespertino por
que se superponen con el horario de trabajo, se está ausente durante un periodo
prolongado como consecuencia de la maternidad , o de trabajos ocasionales se
abandona temporalmente y luego solo en algunos casos se retoma la escolaridad..

Otra situación que se presenta es la ausencia en las mesas de exámenes en los


alumnos del Ciclo Básico.

Esta realidad nos interpela como docentes y nos convoca a diseñar y


promover en las aulas nuevas estrategias para asegurar que todos los jóvenes
ingresen, permanezcan y egresen en tiempo y forma del secundario, con
aprendizajes de contenidos significativos tanto en términos sociales como
individuales.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

OBJETIVOS GENERAL

➢ Construir institucionalmente estrategias de acompañamiento para los


estudiantes que presenten trayectorias discontinuas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

➢ Que los alumnos logren una promoción satisfactoria al ciclo orientado.


➢ Que los alumnos desplieguen habilidades de organización y
responsabilidad que el ingreso al nivel de educación de secundaria
requiere.
➢ Diseñar estrategias para optimizar los canales de comunicación asertivos
con las familias teniendo en cuenta el contexto institucional.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

La ley de Educación Nacional N°26206 instituye la obligatoriedad de la


Educación secundaria y su universilazión para todos los estudiantes. Para
apuntalarse derecho, la política educativa plantea una serie de regulaciones
orientadas a garantizar la inclusión de todos los estudiantes y pone en foco en
construir vínculos afectivos entre el derecho a la educación, la escolaridad y la
obligatoriedad.

Ser estudiante es un proceso que se va construyendo con otros en el marco


de la institución educativa y en los escenarios de múltiples de aprendizaje y
socialización que se les ofrece a los jóvenes, el oficio de ser estudiante se construye
en la interacción cotidiana con los otros actores de la educación que hacen de la
institución un lugar privilegiado para aprender, enseñar, transmitir y construir el
conocimiento colectivo.

La escuela secundaria debe asumir el enorme desafío de reconocer las


historias de vida y experiencias educativas diversas de los sujetos que llegan a las
aulas

Los jóvenes adolescentes requieren de la escuela y ponen en cuestión el


sentido mismo de la condición de alumno, como así también el sentido de la
escolarización en nuestra sociedad.

Es fundamental plantearse en este nivel, la tarea de reconocimiento de los


espacios de identificación, de socialización, de construcción identitaria por los
cuales los jóvenes transitan y en las cuales despliegan sus subjetividades.

Entonces es importante poner en tensión aquellos argumentos que circulan


buscando responsabilizar a los estudiantes a sus familias, al contexto
socioeconómico, al docente, al Estado, como causantes de las múltiples situaciones
INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
de “fracaso escolar” desde la mirada del adulto, se ha puesto el acento en la
carencia, déficit, falta, incompletud de los estudiantes. Es necesario superar estas
posiciones simplificadoras y en cierto modo, culpabilizantes, para avanzar en
dirección de considerar las potencialidades, capacidades y habilidades que buscan
en la vida de tantos adolescentes y jóvenes, ayudándolos a crecer en la cultura del
esfuerzo, del trabajo y la responsabilidad.

ACERCA DE LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES

Los estudiantes que ingresan al Nivel Secundario acontecen de trayectorias


escolares diferentes, es por ello que la escuela de este nivel implementa proyectos
educativos institucionales que generen condiciones de educabilidad, de
permanencia y mejoramiento de la calidad educativa de los adolescentes. Ello
implica pensar en nuevas intervenciones y estrategias desde lo escolar (talleres,
ateneos, acuerdos de convivencia, asesoramiento pedagógico, proyectos de
apoyo a las trayectorias escolares inconclusas, etc.), que permitan abordar las
dificultades de los jóvenes para transitar y concluir los espacios formativos de este
nivel.

El sistema educativo define, a través de su organización y sus determinantes,


lo que llamamos trayectorias escolares teóricas. Las trayectorias teóricas
expresan recorridos de los sujetos en el sistema que siguen la progresión lineal
prevista por éste en los tiempos marcados por una periodización estándar 4 Tres
rasgos del sistema educativo son especialmente relevantes para la estructuración
de las trayectorias teóricas: la organización del sistema por niveles, la gradualidad
del curriculum, la anualización de los grados de instrucción.

Ahora bien, analizando las trayectorias reales de los sujetos, podemos


reconocer itinerarios frecuentes o más probables, coincidentes con o próximos a las
trayectorias teóricas; pero reconocemos también itinerarios que no siguen ese
INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
cauce, “trayectorias no encauzadas”, pues gran parte de los niños y jóvenes
transitan su escolarización de modos heterogéneos, variables y contingentes. Un
conjunto complejo de factores incide en “las múltiples formas de atravesar la
experiencia escolar, muchas de las cuales no implican recorridos lineales por el
sistema educativo” (DINIECE-UNICEF, 2004: 8). Durante varias décadas, la mirada
sobre estas formas no lineales, producida desde los enfoques del modelo individual
del fracaso escolar, conceptualizaba toda diferencia como desvío y
responsabilizaba a los sujetos por tales desvíos. Evidentemente, la transformación
de la mirada sobre el problema de la inclusión trae consigo una preocupación por
asegurar, desde las políticas educativas, que los sujetos realicen trayectorias
escolares continuas y completas.

La preocupación por las trayectorias escolares debe ir de la mano de la


remoción de las barreras que impiden el cumplimiento de los derechos educativos
y de la adopción de medidas positivas a favor de quienes ven vulnerados sus
derechos, pero no de la estandarización de recorridos o del desconocimiento de las
distintas vías por las cuales es posible que se produzcan aprendizajes socialmente
valiosos.

Analizando las trayectorias de los sujetos, podemos reconocer itinerarios frecuentes


o más probables, coincidentes con las trayectorias teóricas que establecen las
estipulaciones de niveles, grados, años; pero reconocemos también “trayectorias no
encauzadas”, pues gran parte de los niños y jóvenes transitan su escolarización de
modos heterogéneos, variables y contingentes.

¿Por qué es necesario poner las trayectorias no encauzadas en el centro?

Porque las trayectorias teóricas no son una mera estipulación que pueda
parecernos alejada de la realidad; en la realidad de los sistemas escolares,
producen numerosos efectos. Así, por ejemplo, ciertas medidas de la eficiencia
interna de los sistemas escolares se basan en esta trayectoria teórica, pues
INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
comparan el tiempo que según los planes de estudio insume completar un nivel (7
años para la escuela primaria, cinco años para la escuela media, seis años para la
media técnica, etc.) con el promedio del tiempo real que toman los egresados para
completar ese nivel, comparación que muestra inexorablemente que el tiempo
insumido es mayor. Cuando se añaden a esa comparación las tasas de
desgranamiento, el panorama se agrava conduciéndonos a una conclusión que
siempre es de ineficiencia: no sólo los egresados requieren más tiempo que el
teóricamente establecido para completar un nivel, sino que además egresa sólo una
parte de la cohorte estudiada.

Otros efectos son menos visibles, pero igualmente relevantes. Así, el tiempo
monocrónico de las trayectorias teóricas tiene consecuencias sobre nuestras
visiones acerca de los sujetos de la educación, sobre lo que esperamos de ellos
(Terigi, 2004); suponemos que un niño de cuarto grado tiene aproximadamente
nueve años, y que un adolescente que ingresa a la escuela secundaria tiene trece
o catorce años. Que suponemos esto no significa que no sabemos que muchos
chicos y chicas no presentan la edad teórica que establece la trayectoria prevista
por el sistema, sino que nuestros saberes pedagógico- didácticos se apoyan en
aquellas suposiciones.

Ante estos escenarios, debemos repensar formas que nos posibiliten


tener miradas cercanas a nuestros estudiantes.

LA IMPRONTA DEL CURRICULUM EN LA EDUCACION SECUNDARIA

Desde mediados de la década de 1960, las escuelas secundarias


comenzaron a atravesar una serie de cambios fundamentales:

■ Las transformaciones en la concepción del conocimiento y del currículum. La


concepción del conocimiento pedagógicamente valioso se desplaza del modelo
disciplinar hacia concepciones procesuales, relacionales y abiertas (Bernstein,
INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1988). El currículo deja de ser pensado exclusivamente como reservorio
ordenado de contenidos, para dar espacio creciente a actividades pedagógicas
que enfatizan la reconstrucción y contextualización del conocimiento. Sin dejar de
lado la pedagogía disciplinar, surgen un conjunto de competencias vinculadas
con: el aprender a aprender, la resolución de problemas o el trabajo en equipos
flexibles.

■ Los cambios en las relaciones pedagógicas: Las modalidades de comunicación


y control de la conducta se desplazan desde lógicas posicionales y jerárquicas
hacia formas contractuales y personalizadas de relación, en continuo proceso
de redefinición o negociación.

▪ El cuestionamiento de los cuadros que ordenan el espacio–tiempo de la


enseñanza, desde los anclajes espacio–temporales uniformes hacia
lógicas de creciente diversidad y heterogeneidad espacial y temporal.

▪ La flexibilización de los agrupamientos de carácter disciplinario (grados o


divisiones) basados en la categoría de edad. Esta flexibilización es
acompañada por la valoración de la diversidad, la organización de
proyectos y la necesidad

De promover un progresivo incremento de los márgenes de decisión de los

estudiantes. Esta tendencia no implica ver a la integración curricular como la


panacea del cambio educativo en la educación secundaria. La educación
secundaria precisa del mantenimiento de formas especializadas de discurso
(disciplinas) que permitan la construcción del conocimiento complejo.

Los sujetos de la educación secundaria llevan consigo lenguajes y afectos que


complejizan la gestión de la comunicación en el aula. El conocimiento del mundo
se pone en perspectiva y la palabra autorizada no se estabiliza en una posición fija,
INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
sino que se negocia. (Castells, 1999).

El currículo exige formas de transmisión cultural más sensibles a los patrones de


comunicación y socialización mediante una tarea compleja las distintas
disciplinas se presentan como capítulos separados para hacer visible sus
especificidades, sin embargo en cada una de ellas se tiene en cuenta su
interrelación.

El currículum organizado por disciplinas implica::

➢ . Apuntar a aprendizajes formales representando un planteamiento


académico de los propósitos de la enseñanza.
➢ Enfatizar su valoración de las disciplinas científicas como cuerpos
sistemáticamente organizados
➢ Enfatizar la valoración de las disciplinas científicas como cuerpos.
Sistemáticamente organizados en teorías y conceptos, así como en sus
metodologías específicas de investigación.

Al mismo tiempo que se incluyen dos planteamientos:

➢ El currículum como regiones del conocimiento a transmitir en términos


instructivos y estructuras conceptuales.

➢ El estudio de las disciplinas para la comprensión de todos los modos de


los modos de pensamiento y de investigación

Desde el lugar de la enseñanza se puede considerar que es una estructura móvil


de comprensión y explicación que se constituye en un proceso compartido,
integrando un conjunto de generalizaciones, esquemas conceptuales,
informaciones y pautas valorativas organizadas (Morín. 2003).
INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lo importante es lograr un equilibrio entre los componentes formativos de las
disciplinas, las experiencias previas de los estudiantes y las finalidades del Nivel
Secundario; este equilibrio será posible a través de la “transposición didáctica”
desde donde se hace posible trabajar los conocimientos científicos en el aula.

La idea de Currículum como proyecto formativo integrado, trata de dar sentido y


coherencia al itinerario formativo que recorren los estudiantes a lo largo de su
trayectoria escolar.

Desde un posicionamiento pedagógico, se entiende el concepto y el


proceso de articulación como unión, enlace, continuidad entre niveles, ciclos y años
del sistema educativo. Alude a la manera en que se relacionan o deberían
relacionarse las etapas de un sistema escolar. Es un conjunto de acciones
organizadas, planificadas, tendientes a lograr el pasaje exitoso de los estudiantes
de un nivel, ciclo, año a otro, en el marco de un proceso de tránsito educativo,
signado por cambios cualitativos, continuidades, rupturas, resoluciones y
conflictos.

Esta concepción supone el establecimiento de una coherencia interna


entre los distintos niveles de escolaridad; es decir, una comunicación que garantice
los procesos pedagógicos, didácticos y epistemológicos en la práctica, que
aseguren la continuidad del proceso educativo; estableciendo distintos tipos de
articulación entre ciclos y años:

■ Articulación institucional.

■ Articulación curricular: qué, cómo y cuándo enseñar y qué, cómo y cuándo


evaluar.

■ Articulación de las prácticas docentes.

La articulación requiere realizar Acuerdos de manera de evitar fractura en la


INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Trayectoria escolar que recorre cada estudiante en el sistema educativo, acuerdos
en la integración y la continuidad que se manifiesten tanto en la cultura institucional
común como en las respectivas propuestas curriculares y en el sistema de
relaciones entre directivos , docentes, estudiantes. entre directivos-docentes. Las
forma articulatorias, entonces, pueden ser diversas dada la heterogeneidad de
los contextos escolares y la de los ámbitos socioculturales donde ellos se insertan.
La articulación también requiere, de comprender al estudiante como ser único; es
decir, que es el mismo en los diversos niveles de escolaridad que transita y va
modificándose interna, gradual y progresivamente en la medida de sus propias
construcciones cognitivas.

Por ello asumiendo nuestro rol como docente, debemos repensar


nuestras prácticas y desarrollar un trabajo articulado que haga sentido en la vida en
nuestros estudiantes en lo individual y colectivo.

Preguntar por el lugar que ocupa hoy el curriculum oficial en los proyectos
institucionales, abre la posibilidad de interrogar por el sentido y legitimidad de lo que
se enseña en las escuelas. En este sentido el Diseño Curricular es un trabajo
organizado por el Estado

El Curriculum es un objeto de disputa hacia adentro y fuera del sistema.


Se relaciona con la formación que debe brindar la escuela. El Curriculum tiene
flexibilidad, pero tiene límites, el docente debe estar formado académicamente para
enseñar “bien”.

El curriculum oficial debería constituirse en una herramienta de trabajo


cotidiano de directivos y docentes a través del cual se articulen las definiciones del
proyecto político educativo y las prácticas institucionales.

El año 2020 fue un momento que marcó un antes y un después en la


educación, a nivel mundial, como consecuencia de la Pandemia de Covid 19.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Durante el 2020 la educación fue virtual, solo regresaron a la presencialidad, los
séptimos grados del Nivel primario, los quinto y sexto año del nivel secundario y
técnico, en los últimos meses del ciclo lectivo, respectivamente. Enseñar desde la
virtualidad constituyo un enorme desafío para docentes, alumnos y familiares.

En el año 2021 transitamos con la bimodalidad y en burbujas de acuerdo a


la cantidad de alumnos. Esta instancia se estructura a partir de la selección y
priorización curricular, las progresiones posibles y la organización de trayectorias
curriculares, basadas en las siguientes preguntas: ¿Qué saberes construir o
enseñar? ¿Cómo enseñarlos? ¿En qué tiempos? ¿Con qué estrategias? (Modulo
IV)

La reorganización curricular y la priorización de saberes coloca al colectivo


docente frente a una nueva oportunidad para reflexionar y planificar en torno a los
fundamentos de aquello que se enseña en las escuelas y al carácter de la
enseñanza en su dimensión socio afectiva, pedagógica, ética y política.

Para la reorganización de la enseñanza y la priorización de saberes se requieren:

➢ Reforzar los vínculos de buen trato, es importante considerar que el


aprendizaje se da en contextos de afectividad e interacción pedagógica

➢ Explicitar los núcleos centrales de las áreas curriculares, en función de


integrarlos en proyectos que transciendan los marcos disciplinares.

➢ Definir proyectos de enseñanza que trasciendan la mera enumeración


o selección de temas o contenidos y se estructuren en torno al
desarrollo de las capacidades partiendo de los ejes prioritarios del
campo disciplinar, interdisciplinar, areal e interareal. Los Núcleos de
Aprendizaje Prioritarios (NAP) constituyen una referencia.

➢ Diseñar proyectos educativos enmarcados en el PCI.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
➢ Planificaciones Interdisciplinarias/areales/interareales que
contemplen la secuenciación de contenidos y la priorización y
reorganización de aprendizajes.
➢ La centralidad de la enseñanza implica estrategias didácticas
organizadas en torno a propuestas que aporten al sentido de la
enseñanza en el marco de las distintas áreas y/o espacios curriculares.
➢ Distinguir aprendizajes elaborados secuencialmente con distintos
niveles de complejidad y comprensión.

A partir de 2020 y 2021 planificar se convirtió en una acción audaz,


creativa, porque nuestros estudiantes tienen otras demandas, aprenden de
diversas formas, las computadoras y particularmente, los celulares se
transformaron en herramientas para el aprendizaje.

Quizás la excepcionalidad de la pandemia trazó un nuevo escenario


en donde las rutinas y los formatos, como certezas instaladas que
traccionaban en el devenir escolar por fuerza propia, cayeron de forma abrupta
e interpelaron prácticas docentes e institucionales de modo tal que el tan
esperado “retorno a la normalidad” ya no sería un retorno, sino un nuevo
comienzo para pensar otros mundos escolares posibles.

Citando a Flavia Terigi “Nosotros podemos aprender mucho este año


sobre priorización si hacemos el ejercicio genuino de plantearnos algunos
criterios y, en todo caso, después revisar la priorización que hemos hecho para
ver si logramos ser consistentes con los criterios propuestos”, analiza la autora.

El horizonte, en este sentido, plantea múltiples desafíos; entre ellos, la


posibilidad de reflexionar sobre los nuevos saberes y haceres que emergieron
bajo las condiciones del nuevo escenario. Sintetizó: “Lo que vivimos es una
fenomenal alteración de la forma escolar. Y las alteraciones en la forma escolar
INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
son oportunidades para la invención del hacer. Tal vez, estamos generando
otras maneras de hacer las cosas”.

Para Terigi resulta trascendental comenzar a hacer acopio de las


propuestas que estamos haciendo, emprender un ejercicio de sistematización
de lo transitado tratando de entender y de explicar, en términos pedagógicos,
por qué funcionaron.

“Lo que querría poder comunicarles es que no se sabe cómo hay que
hacer las cosas en estas condiciones. Nunca estuvimos frente a estas
condiciones. Nunca pasó esto en esta escala en todo el planeta y durante tanto
tiempo. Estamos aprendiendo, estamos armando repertorios, estamos
inventando el hacer y, ojalá, podamos convertir el hacer, transformar el hacer,
en un saber disponible para –insisto en la imagen porque me gusta– cuando
pase el temblor.

Paso el temblor, pero se deben levantar las ruinas de una educación


que pide cambios acordes a la dinámica sociedad actual.

MARCO CONTEXTUAL

El “Colegio Secundario Barrio Casino” comienza a funcionar a partir del


periodo lectivo 1976, más tarde en el año 1978 obtendría el nombre de
“Colegio. Sec. Gral. José de San Martín”, con la siguiente distribución: 1°
año: Tres divisiones; 2° año: una división; 3° año: una división y 4° año: una
división.

Por lo mismo inicia sus actividades el día 05 de abril de 1976, rigiéndose


bajo el Ciclo Básico Común en el turno vespertino, dejando establecido que
de acuerdo a las necesidades de la comunidad instituirían su orientación.
En la misma fecha de iniciar las actividades el colegio secundario; también
INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
lo hace en el mismo edificio a pedido del Consejo General de Educación en
concepto de préstamo la Esc. N° 071 “República Argentina”, en los turnos
mañana y tarde.

Desde el año 1978 se implementaron las Orientaciones: Auxiliar Jurídico


Notarial y Auxiliar Guía de Turismo. Por el incremento de la caja curricular
y las actividades laborales de los estudiantes, estos debían cumplimentar
las jornadas los días sábados en los horarios de 14.00 a 16.00 hs., como
así también se iniciaron con las modalidades de pre horas y séptimas
horas.

En el año 1985 bajo el Decreto N° 1343 Expte. N° 61-48.360/85, el Consejo


Gral. De Educación, gestiona la afectación a favor de ese organismo y de
la escuela N° 071 República Argentina el inmueble en donde se encuentran
funcionando ambas instituciones.
Por lo anterior la comunidad educativa del Colegio Secundario inicia
gestiones de restitución del edificio ante autoridades ministeriales y del

gobierno de turno que por Decreto y creación le correspondía. Hasta la


actualidad no poseen respuestas y aún comparten el edificio mediante
Contrato de Comodato y Actas acuerdos de convivencia institucional.

Desde el año 2002 y encontrándose en vigencia la Ley Federal de


Educación N° 24.195, se inicia reuniones de articulación entre el Colegio
Secundario Gral. San Martín y la Escuela República Argentina, para
concretar la transferencia de manera progresiva de los 7° años (E.G.B –
tercer ciclo) al Nivel Polimodal a partir del año 2003.
Con el transcurrir de los años y el crecimiento social y comunitario, la
matrícula de la institución secundaria fue en incremento por lo que se debió
ampliar turnos y secciones
Desde el año 2006 hasta la actualidad funciona un Anexo del Colegio
Secundario N° 5027 en las instalaciones de la Escuela N° 4.028; en el turno
mañana.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con el funcionamiento del Anexo se formaliza la articulación entre
niveles, continuidad pedagógica y sobre todo se asegura las trayectorias
escolares de los y las estudiantes de la comunidad.
La población estudiantil esta conformada por estudiantes procedentes del
mismo barrio (B° Casino); y de barrios aledaños a la zona como: B° Morosini, B°
Palacios, B° Don Emilio, Parques Nacionales, B° San Antonio, B° Ceferino, B° Vélez
Sarfield, cuenta con un gran porcentaje de estudiantes de zona sudeste de la
ciudad, como: B° Solidaridad, Circulo I – II – III- IV- V, Sanidad, La Paz, Primera
Junta, Pablo Saravia, Las Tunas, Democracia, Libertad, Convivencia. Estudiantes
de zona sur Barrio Santa Anita; Loc. De San Luis; de Cerrillos los Barrios: Los
Paraísos, Río Ancho, La Isla. Con esto se denota la dinámica y amplia cobertura de
la institución educativa ante la demanda pedagógica de la comunidad.
El grupo de alumnos son de familias con cierta vulnerabilidad, si se
considera un aspecto que afecta principalmente a los estudiantes,
interpelando las relaciones familiares y contextuales.
En la mayoría de los casos prevalecen la precariedad e inestabilidad laboral
y económica familiar, afectando directamente las trayectorias escolares
reales de los y las estudiantes; sin dejar de mencionar que aun así
“ingresan, permanecen y egresan” de la institución educativa, logrando
fortalecer estas trayectorias a partir del acompañamiento pedagógico.
La institución tiene una mirada amplia en cuanto a la perspectiva de
acompañamiento a las trayectorias escolares de los estudiantes, entre
ellas; se atiende a la diversidad y pluralidad como valor y reconocimiento,
se realizan aportes y propuestas formativas de manera de prepararlos/las
para un mejor desenvolvimiento en una sociedad cambiante, plural y
compleja.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AREA PEDAGÓGICA
ANÁLISIS ESTADÍSTICO 2022 TURNO VESPERTINO
Indicadores
Indicadores 1° 2° 3° 4° 5° Total
Total

Matrícula inicial 62 94 69 67 34 326


Matrícula final 41 74 53 50 31 249
Alumnos Repitentes al inicio 3 12 3 4 -------- 22
Alumnos Reinscriptos al ---- ---- ---- ---- ---- ----
inicio
Alumnos con Sobreedad 5 8 6 9 1 30
Alumnos salidos sin pase 21 20 16 17 3 77
Alumnos Promovidos 41 68 39 42 31 221
Alumnos No promovidos ------- 6 14 8 3 31
Alumnos con egreso 28
efectivo

Como puede observarse en el cuadro en el 1 ° año de Ciclo Básico


existe un alto porcentaje de abandono escolar lo que conlleva a la
repitencia de este grupo de alumnos.

ACCIONES DE INTERVENCION EDUCATIVA


Hoy el desafío es acompañar las trayectorias de los estudiantes
garantizando el acceso, la permanencia y egreso del nivel secundario. La
apropiación de saberes y capacidades es propia de cada estudiante, sin
embargo, es responsabilidad de la institución escolar mediante sus directivos
y docentes acompañar este proceso.

Existen tres momentos del recorrido escolar, en la educación


secundaria, que deben ser considerados como ejes para el diseño de
propuestas de enseñanza y de aprendizaje.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
➢ Acceso: resulta de fundamental importancia trabajar en acciones de
articulación con primaria en el plano curricular logrando un tratamiento
articulado del conocimiento en términos de continuidad curricular
estableciendo acuerdos (intra e interinstitucionales) que posibiliten a los
estudiantes insertarse en el nivel secundario.
➢ Permanencia: al transcurrir durante la secundaria, nuestros estudiantes
experimentan diversas experiencias, que requieren implementar múltiples
estrategias que contribuyan a sostener las trayectorias escolares
➢ Egreso: En el último año de la escuela secundaria es importante brindar a los

estudiantes experiencias formativas que los acerquen al mundo del trabajo y


a estudios superiores y además fortalecer habilidades para la vida tales como
la resolución de conflictos. También para lograr el egreso efectivo, es
necesario implementar instancias de aprendizaje que permitan la aprobación
de espacios curriculares pendientes.

COLEGIO SECUNDARIO Nº 5027

Categoría: 1 º
Turno: Vespertino
Localidad: Salta Capital
SITUACION A MEJORAR
Alumnos en situación de riesgo pedagógico de CB
DIAGNOSTICO: Existe un porcentaje elevado de abandono de los alumnos
que ingresan al primer año
RESULTADOS A LOGRAR:
Alumnos en situación de riesgo de Abandono y Repitencia logren
promocionar el año
INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Acciones previas Acciones Responsables Recursos Tiempo


Recopilar Directivo
información Referente de Fichas de
pertinente de la Educación inscripción
situación socio Secundaria
Planificar las estrategias de
académica del Constancia Febrero
alumno. abordaje para los alumnos
con la que
en riesgo pedagógico.
ingresa el
Analizar indicadores
alumno
cuantitativos y
cualitativos.

Definición y organización de un
Legajo del
equipo interdisciplinar para alumno
acompañar a la trayectoria del
alumno Boletín de Marzo
calificación
Jefes de

Reuniones con Departamento

docentes Docentes del


ciclo básico

Convocatoria los
padres
INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Planificación de los
talleres

Entrevista con padres o tutores: Directivo


de modo de
▪ Acordar el compromiso de
Referente de Fichas de
la asistencia Educación seguimiento
• La Participación
Organización de Secundaria Fotocopia
en talleres y Preceptores
una agenda de con acta
trabajo demás actividades acuerdo Abril
para la firma
de los
padres o
tutores

Realización de talleres Videos

grupales de Habilidades Referente de Fotocopias


Educación Cartulinas
psicosociales cada Abril
Secundaria Fibrones
trimestre según
Educadora Grabador
necesidades Comunitaria
INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Trabajo pedagógico de Referente de

atención individual mediante Educación


Secundaria
la re significación del rol
Educadora
del Profesor tutor, para
Comunitaria
alumnos en riesgo Anual
pedagógico, o que presente
una situación particular que
este incidiendo en su
rendimiento académico
Planificación de los Apoyo al recorrido; talleres Directivo Cartillas Trimestr
talleres según áreas de refuerzo en horario Referente Fotocopias al
criticas Educación Docentes de
extra -escolar, para los
Secundaria 1° año
alumnos que necesiten
Docentes
afianzar los conocimientos
del área
Evaluación: El monitoreo se constituye como actividad permanente, por lo tanto, no deberá
estar restringido simplemente a reuniones formales. Serán necesarios intercambios y
encuentros continuos de acuerdo con la necesidad y los compromisos de cada institución.
Modalidad de Seguimiento Trimestral
Impacto en el rendimiento: .Trimestral y anual
INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

REFLEXION DE LA ACCIÓN

Citando a Inés Dussel, quien ve a la escuela como un espacio de pasaje y


de umbral, donde se suspende la vida cotidiana y otras cosas pasan; nos formamos
intelectualmente y desarrollamos afectivamente, también políticamente en el
sentido más amplio de aprender a vivir con otros, de compartir reglas y de
encontrarnos con una sociedad más amplia.

En este sentido cobra especial relevancia el acompañamiento a las trayectorias


escolares de los estudiantes, tarea determinante a la hora de pensar la organización
técnica del trabajo y planteada históricamente en la escuela Secundaria, con sus
roles y sus dinámicas complejas estructuradas en turnos, ciclos, cursos. Esto nos
obliga a reforzar nuestra profesionalización en el acompañamiento de los
estudiantes en el ingreso, permanencia y egreso de la escuela Secundaria.

Desde esta perspectiva el acompañamiento en el territorio de la escuela


Secundaria implica entender al estudiante como protagonista de un recorrido que
no es lineal, sino complejo, y que va tomando forma en el interjuego del tiempo a
tener biográfico y escolar. La escuela, como contexto de acción de las trayectorias
formativas reales, demanda roles que den sósten a la problematización e
indagación acerca de las condiciones para dar lugar a este acompañamiento
situado.
Por ultimo para cerrar tomo las palabras de la Autora Laura Lewuin “ La palabra
TODAVIA tiene mucho poder. Cuando tus alumnos digan “no puedo” o “no me
sale”,agregales la palabra TODAVIA : “NO PODES TODAVIA” “ NO TE SALE
TODAVIA”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

BIBLIOGRAFIA

 Antunes C. Los contenidos escolares y las inteligencias múltiples. ¿Cómo


desarrollar contenidos aplicando inteligencias múltiples. Ed. San Benito.

 Terigi, Flavia (2004a). “La aceleración del tiempo y la habilitación de la


oportunidad de aprender”. En AAVV: Una ética en el trabajo con niños y
jóvenes. La habilitación de la oportunidad. Buenos Aires: Fundación Centro de
Estudios Multidisciplinarios/ Ediciones Novedades Educativas.

 Diseño Curricular Educación Secundaria- Salta Resolución N° 059/11

 Gardner Howard. Inteligencias Múltiples. La teoría en práctica. Ediciones


Paidós. Bs As. 1995.

 Kaplan C. Buenos y malos alumnos. Descripciones que predicen. Buenos Aires.


Aique 1992

 Claudia Jacinto –Flavia Terigi ¡Que hacer ante las desigualdades en la


educación secundaria?
.
 Ortiz de Maschwitz. Inteligencias Múltiples en la Educación de la persona. Edit.
Bonum. Buenos Aires 2008
INSTITUTO DE EDUCACIÓN GENERAL

MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES N°8.226 Educando con Calidad, Humanidad y


Sabiduría
Libertad 481 – General Güemes – Salta. Argentina. Teléfono: 4911666
Sitio web: institutogeneralguemes.com E-Mail: institutogeneralguemes@gmail.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte