Está en la página 1de 6

Actividad 3: Estudio técnico

Nombres de los integrantes del grupo

Nombre del docente

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO


Vicerrectoría Tolima-Magdalena Medio
Programa de Administración de Empresas
Formulación y evaluación de proyectos
2021
1. Marco de origen del proyecto (debe estar correcto)
2. Estudio de mercado (corregido)

3. Estudio técnico
3.1 Tamaño del proyecto
3.1.1 Estimación del tamaño del proyecto

To = Do (1+r)k

To: Tamaño recomendado


Do: Demanda actual del bien o servicio que tenga relación
con el proyecto (resultado de la demanda total según la
participación en el mercado, de la actividad 2: Estudio de
mercado)
r: Tasa de crecimiento de la demanda
k: Periodo óptimo

3.1.2 Capacidad
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Capacidad
diseñada
Capacidad
instalada
Capacidad
real
Utilización
(%)

3.2 Localización del producto

3.2.1 Preselección de la macrolocalización


Municipio
A
B
C

3.2.2 Métodos de evaluación de la macrolocalización


Factor Peso Calificación Ponderación Calificación Ponderación Calificación Ponderación
zona A zona A zona B zona B zona C zona C
Totales
3.2.3 Macrolocalización
Mapa del municipio seleccionado con información detallada

3.2.4 Preselección de los puntos de microlocalización


Dirección
A
B
C

3.2.5 Métodos de evaluación de la microlocalización


Factor Peso Calificación Ponderación Calificación Ponderación Calificación Ponderación
zona A zona A zona B zona B zona C zona C

Totales
3.2.6 Microlocalización
Imagen de Google maps del lugar donde estará ubicado el
proyecto

3.3 Ingeniería del proyecto

3.3.1 El proceso del producto


Selección del proceso productivo

3.3.2 Selección de tecnología, maquinaria y equipo


Tecnología, Especificación técnica Cantidad Costo unitario Costo
maquinaria total
o equipo

Total de la inversión Total de tecnología, maquinaria y equipo


3.1.1 Selección de personal de producción
Su Días Devengado Tota Deducciones Total Net Ne
Cargo eld liqui l dedu o to
o dad Bá Auxi H Com deve Sa Pe Fond Rete Otra ccion pag pa
bá os sic lio or ision ngad lu nsi o de nció s es ado ga
sic o de as es o d ón solid n en dedu me do
o tran ex arid la ccion nsu An
spor tr ad fuen es al ual
te as te

TOTALES costo
de mano de
obra

3.1.2 Selección de materia prima


Insumo o Unidad de Cantidad Costo unitario Costo total
materia prima medida para necesaria para
por unidad un producto un producto

Total costos Insumo y materia prima

3.1.3 Descripción del proceso de producción


La descripción del proceso de producción define la manera
como una serie de insumos se transforma en productos, con el
uso de una determinada tecnología, que combina mano de
obra, maquinaria, métodos y procedimientos de operación.

3.1.3.1 Diagrama de proceso


Ejemplo
Figura 1: Conjunto de símbolos de diagrama de proceso de acuerdo con el estándar ASME.
Fuente: (Niebel & Freivalds, 2009, p. 28) Recuperado de
https://docplayer.es/23508909-Ingenieria-industrial-metodos-
estandares-y-diseno-del-trabajo.html

Figura 2: Diagrama de proceso

Fuente: (Córdoba, 2011, p.134) Recuperado de


https://elibro-net.ezproxy.uniminuto.edu/es/ereader/uniminuto/69169

3.1.4 Distribución en planta


Ejemplo

Figura 3: Distribución en plata

Fuente: (Romero Flores, s.f.) Recuperado de


https://sites.google.com/site/mascanaro/metodos-y-sistemas-de-trabajo/unidad-iv-
distribucion-de-planta
3.1.5 Obras físicas de la planta
.
Obras Unidad de Especificación Tamaño Costo Costo total
físicas de la medida técnica unitario
planta

Total inversión Obras físicas de la planta

3.1.6 Otros costos indirectos de producción


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Materiales
indirectos
necesarios
para la
producción
Mano de obra
indirecta
Alquiler
Impuestos
Servicios
públicos
Mantenimiento
de maquinaria
y equipo
Dotación
personal de
producción
Suministros de
fábrica
Total de costos indirectos de fabricación

También podría gustarte