Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO

ÁREA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS


CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA
SEMINARIO DE GRADO

PERFIL DE TRABAJO DIRIGIDO

“AUDITORÍA FINANCIERA EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE

INGAVI GESTION 2022”

Universitario: Rossisela Molina Guardia

Docente: Lic. Ronald Layme Cori

COBIJA - PANDO - BOLIVIA

20222
DEDICATORIA

Dedicado a mis padres por estar en esta etapa de mi vida, por siempre apoyarme en cada caída
y estar para mí y ayudarme a levantarme para poder seguir.

A mis amistades que estuvieron en esta etapa, por el cariño y apoyo incondicional, por
brindarme su hombro para llorar cuando algo me frustraba en el proceso.

Se lo dedico a mi apoyo incondicional que es mi pequeña Molly, una gatita que me rescato
cuando caí en ansiedad y depresión, quien me acompaño todas las noches a estudiar, quien no
dormía si yo no dormía, quien se sentaba al lado mío esperando que termine de estudiar para
dormir juntas, quien en mis días de crisis se acostó al lado mío y darme cariño, quien es mi luz
día a día. A ese ser que me da amor sin esperar nada a cambio.
Índice

CAPITULO I
1. ANTECEDENTES...............................................................................................................1
1.1 Antecedentes de la entidad............................................................................................1
2. IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DEL PROBLEMA..................................................4
2.1 Identificacion del problema...................................................................................................4
2.2 Planteamiento del problema....................................................................................................5
3. JUSTIFICACION DEL TRABAJO.......................................................................................5
4. ALCANCE Y DELIMITACION..........................................................................................6
4.1 Alcance.................................................................................................................................6
4.2 Delimitacion...........................................................................................................................7
5. OBJETIVOS........................................................................................................................7
5.1 Objetivo General....................................................................................................................7
5.2 Objetivo Especifico.................................................................................................................7
CAPITULO II

6. MARCO TEORICO.............................................................................................................8
6.1 Auditor.........................................................................................................................8
CAPITULO III
7. METODOLOGIA..............................................................................................................13
7.1 Metodos...............................................................................................................................13
7.2 tecnicas................................................................................................................................14
7.5 Enfoque …………………………………………………………………………………………………………………………………14

CAPITULO IV

8. DESARROLLO DEL TRABAJO.......................................................................................14


CAPITULO V

10. Presupuesto........................................................................................................................15
11. Cronograma.......................................................................................................................15
BIBLIOGRAFIA
1

1. Antecedentes

1.1 Antecedentes de la entidad

El Municipio de Ingavi, se encuentra localizado en el Departamento Pando, Es uno de los dos


Municipios que conforman la Provincia Abuna, Fue creado mediante Ley del 24 de septiembre
de 1938, durante la presidencia del Tcnl. Germán Busch Becerra.

Según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, el municipio de Ingavi cuenta
con una Población 1.654 habitantes y está asentada en una superficie de 5.429 Km2.

El Municipio de Ingavi no cuenta con centros poblados de importancia cuantitativa. Las


comunidades que lo constituyen cuentan con aglomeraciones poblacionales de pequeña
magnitud que constituyen el "centro poblado" comunal en los cuales han centralizado servicios
y algunas viviendas familiares.

La Provincia del Abuna es una Provincia situada al Norte de Bolivia en el departamento de


Pando, su capital es la Población de Santa Rosa del Abuna. Su nombre de la Provincia del
Abuna lo Recibe porque en el norte de la Provincia pasa el Rio Abuna.

El Municipio de Ingavi, está ubicado al Sur del Departamento de Pando, aproximadamente a


450 Km. al este de la ciudad de Cobija. Limita al norte con la Republica del Brasil, al este con
la Provincia Federico Román, al Sur con la Provincia Manuripi y al oeste con el Municipio
Nacebe. El acceso a Ingavi se realiza por vía fluvial y terrestre.

2. Identificación y descripción del problema

2.1 Identificación del Problema

El problema identificado se centra en la falta de transparencia, eficiencia y rendición de


cuentas en la gestión 2022 del Gobierno Autónomo del Municipio de Ingavi. La
Auditoria Financiera busca abordar estas deficiencias y promover una administración
2

financiera responsable, contribuyendo así al desarrollo sostenible y al bienestar del


Municipio.

2.2 Planteamiento del Problema

¿En qué medida el Gobierno Autónomo Municipal de Ingavi, dio cumplimiento de las normas
vigentes para la elaboración de sus estados financieros de la gestión 2022?

3. Justificación del Trabajo

3.1 Justificación Teórica

El presente trabajo se ha realizado con la finalidad de verificar si el Gobierno Autónomo


Municipal de Ingavi elaboró sus estados financieros de la gestión 2022 en cumplimiento a las
Normas y al Programa Operativo Anual (POA), en cuanto según la Ley Nº 1178 de
Administración y Control Gubernamental (SAFCO) en el Artículo 1 regula los sistemas de
Administración y Control de los recursos del Estado con el objeto: b) Disponer de información
útil, oportuna y confiable asegurando al razonabilidad de los informes y estados financieros y
en los artículos 3 y 4 menciona que todas las entidades del sector público o donde el Estado
tenga una mayoría de patrimonio están sujeta a la buena administración y control de los
recursos del estado.
3.2 Justificación Práctica

Se emitirá: La opinión o Dictamen del auditor Independiente, además de un informe de control


interno con sus respectivas recomendaciones y así contribuir de manera significativa a la
máxima autoridad del Gobierno Autónomo Municipal de Ingavi a optimizar la administración
de los recursos públicos mejorando así la gestión municipal, consiguiendo alcanzar sus
objetivos institucionales con mayor eficiencia, dando cumplimiento al ordenamiento jurídico
administrativo que rige en las municipalidades.

3.3 Justificación Metodológica


3

Para el desarrollo del Trabajo Dirigido, se utilizará la metodología de la investigación de


métodos, técnicas, procedimientos, comparación, rastreo y conciliación que encamina para la
consecución de los objetivos que son programados.

4. Alcance y Delimitación

4.1 Alcance

El Trabajo Dirigido tendrá como alcance un análisis y examen que comprenderá los estados
financieros del Gobierno Autónomo Municipal de Ingavi por la gestión concluida el 31 de
diciembre de 2022.

A partir de estas premisas, se pretende examinar la documentación e información relacionada


con la asignación de los recursos y determinar el cumplimiento del ordenamiento jurídico y
administrativo vigente relacionado con el uso de los recursos.

Asimismo, se abarcará el punto de enfoque de auditoría a base de riesgos dentro de la


institución, y proponer recomendaciones para anticiparse a sus efectos; a través del proceso de
detección de la importancia relativa y el riesgo de la auditoría cuando se planifica, seleccionar
la metodología, determinar los sondeos a efectuar, y los procedimientos a aplicar en el examen.

4.2 Delimitación

El Trabajo Dirigido se enmarca en las Normas de Auditoría Gubernamental aplicables a la


Auditoría Financiera, el tipo de evidencia es documental, analítica, física, testimonial e
informática y la fuente de obtención de la evidencia es interna y externa, resultados de la
aplicación de los procedimientos descritos en los programas de trabajo, y estará orientado
principalmente a los estados financieros del Gobierno Autónomo Municipal de Ingavi, por la
gestión terminada el 31 de diciembre de 2022.

5. Objetivos
4

5.1 Objetivo General

Realizar la Auditoría Financiera al Gobierno Autónomo Municipal de Ingavi, correspondiente a


la gestión 2022 para evidenciar el cumplimiento de la normativa vigente.

5.2 Objetivos Específicos

● Analizar el sistema de control interno del Gobierno Autónomo Municipal de Ingavi.

● Verificar el adecuado registro de disponible, exigible, activo fijo, pasivo corriente y no

corriente, patrimonio, ingresos y gastos.

● Evaluar si los estados financieros del Gobierno Autónomo Municipal de Ingavi fueron

elaborados en cumplimiento de las normas de contabilidad nacional e internacional.

● Emitir un informe sobre el control interno del Gobierno Autónomo Municipal de Ingavi con

posibles observaciones y recomendaciones.

6. Marco teórico

El Marco Teórico para el trabajo dirigido de Auditoria Financiera en el Gobierno Autónomo


Municipal de Ingavi, gestión 2022

7. Metodología

Para el desarrollo del Trabajo Dirigido, se utilizará la metodología de la investigación de


métodos, técnicas, procedimientos, comparación, rastreo y conciliación que encamina para la
consecución de los objetivos que son programados.
5

7.1 Métodos

Para el desarrollo del Trabajo Dirigido, se aplicará los métodos de investigación que marquen
el camino para la consecución de los objetivos que fueron planteados.

Los métodos que se utilizará son el Deductivo – Inductivo, Análisis y Síntesis.

7.2 Técnicas

Luego de haber definido el diseño de la investigación, se hace necesario, definir también una
diversidad de técnicas para recoger la información, los cuales aportan confiabilidad a la
investigación.

Las técnicas que se utilizará en el trabajo dirigido serán las siguientes:

● Observación

● Análisis de documentación

● Entrevista

● Procedimiento

● Comparación

● Rastreo

● Conciliación

8. Desarrollo del trabajo


6

9. Presupuesto

Tabla N° 1
Presupuesto del proyecto de grado
No D E T A L L E UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL
UNITARIO

1 Material de escritorio Global 1 25 25

2 Tinta para la impresión Global 1 80 80

3 Internet Global 1 187 187

TOTAL 292

10. Cronograma

Tabla N° 2
Cronograma de actividades

No Actividades abril mayo junio

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

1 Elaboración del proyecto Perfil

2 Presentación del trabajo en borrador


7

3 Presentación del trabajo final

Referencias

Colegio de Auditores o Cont6adores Públicos de Bolivia CAUB. (2018). Conpendio de


Normas de Contabilidad y Auditoría . Santa Cruz - Bolivia: Gustavo Gil Gil.

Contraloría General de Estado CGE. (2012). Normas de Auditoría Financiera. La Paz:


PRESENCIA S.R.L.

Federación Internacional de contadores IFAC. (2016). Manual de Pronunciamientos


Internacionales de Control de Calidad, Auditoría, revisión, Otros Encargos de
Aseguramiento, y Servicios Relacionados. New York: IberAm: Autor.

Mukay, E. (2016). Síntesis Didáctica de las Normas de Auditoría y Contabilidad Vigentes en


Bolivia. Cobija - Pando: Gramma Impresión.

Normas Generales de Auditoría Gubernamental, emitida por la Contraloría General del Estado
- Resolución CGE - 094/2012 Código NE/CE/-011.

Rodríguez, J. (2010). Auditoría Administrativa. México: Trillas.

Villca, D. (2015). Auditoría Enfoque Teórico Práctico. Oruro: Latinas Editores.


8

También podría gustarte