Está en la página 1de 2

Estudio sobre el conocimiento de violencia y

Bullying a los jóvenes de la unidad educativa


América

Planteamiento del problema


El bullying es un tipo de violencia, en el que se puede manifestar de diferentes formas,
tanto físico, verbal, virtual entre otros. Principalmente, se observa esta acción tanto en
niños como adolescentes, estos actos daban lugar mayormente en las unidades educativas.
Según Olweus (1999). “Un alumno esta siendo maltratado o victimizado cuando el o ella
esta expuesto repetidamente y a lo largo del tiempo a acciones negativas de otro o un grupo
de estudiantes” (P.10). En otras palabras, la repetición de acciones negativas hacia una
persona se considera bullying.
Trea componentes esenciales del bullying son:
El bullying es una conducta agresiva, habitualmente es repetitivo involucra un desequilibro
de poder o de fuerza.
La violencia es cuando una persona abusa de su poder, puede ser de fuerza o algún
liderazgo, pueden ser victimas de violencia tanto una persona como un grupo, la violencia
puede presentarse cuando tales expectativas no se cumplen o cuando las necesidades
básicas no se cubren (Galtung,1985, P27-72). En resumen, algunas situaciones personales
se pueden convertir en una excusa para darle lugar a la violencia donde es muy probable
que el agresor cause lesiones, daños psicológicos o incluso la muerte. La violencia se puede
presentar de diferentes formas, puede ser tanto física, sexual, psicológica, entre otros.
Existen tipos de violencia como:
• La violencia interpersonal (Violencia familiar, que incluye menores, pareja y
ancianos, así como violencia entre personas sin parentesco)
• La violencia autoinfligida (Comportamiento suicida y autolesiones)
• Ciberbullying (Abusos, amenazas por medio del internet)
• Bullying psicológico (Se manifiesta a espaldas de la víctima, deshonrar y evitar que
se integre a algún grupo)
Descripción del problema
En tiempos recientes, los medios han difundido, con el nombre de bullying, diversas
agresiones en las aulas y pasillos escolares. Por ejemplo: peleas entre compañeros o
exhibición de casos de suicidio adolescente relacionado con problemas escolares. Incluso.
Profesores amenazados por padres de estudiantes y maltrato de maestros hacia alumnos
(Maritza,2028)
El bullying y la violencia son prácticas que durante muchos años se consideraron naturales,
inevitables incluso pedagógicamente deseables. Sin embargo, en la actualidad, se señalan
como forma de violencia, en ambos eventos se presentan actores intercambiables en
diferentes situaciones. Es decir, no hay victimas crónicas y maltratadores potenciales, sino
niños y adolescentes que ejercen, reciben, observan o instigan maltrato en diferentes
situaciones. Por otro lado, es innegable que algunos adolescentes son propensos a
desempeñar el papel de malgastadores o víctimas de manera repetida (Maritza y
Christian,2018)
La practica de bullying o violencia tiene como causa principal el entorno familiar, victimas y
agresores tienen antecedentes familiares asociados a padres autoritarios, sobreprotectores,
violencia domestica y falta de comunicación. Los tipos de bullying escolar son el físico, verbal,
ciberacoso, sexual, psicológico y social, siendo el verbal más recurrente entre los acosadores y
psicológico el que transversa todos los tipos. En ocasiones es difícil de detectar a sus victimas
tienden al fracaso escolar, al trauma psicológico, el riesgo físico, ansiedad, infidelidad, problemas
de personalidad, trastornos alimenticios e insatisfacción las victimas suelen enfrentar problemas
de violencia con bastante frecuencia. En este sentido, se hace necesario el desarrollo de políticas
publicas de salud y educativas que intervengan en la prevención y disminución del bullying y
violencia(Gina Lizbeth,

También podría gustarte