Está en la página 1de 3

UNIDADES TEMÁTICAS BASE Y CONTENIDOS ANALÍTICOS

HORAS
CARRERA NIVEL CURSO ASIGNATURA CÓDIGO
SEMANA

TÉCNICO PRIMER SEGURIDAD INDUSTRIAL Y


AGROPECUARIA SIM-100 4
SUPERIOR SEMESTRE MEDIO AMBIENTE

1. EVALUAR EL ENTORNO ESPECÍFICO DE LA REGIÓN.


UNIDADES TEMÁTICAS

2. ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN Y MITIGACIÓN.

3. SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS.


BASE

4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN RELACIONADAS CON LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN


EL TRABAJO

5. INTERVENCION EN SITUACIONES DE EMERGENCIA.

6. SEGUIMIENTO Y CONTROL

CONTEXTO DE
CONTENIDO
REALIZACIÓN
AULA/CAMPO
CONTENIDOS ANALÍTICOS

1. EVALUAR EL ENTORNO ESPECÍFICO DE LA REGIÓN.

1.1. Problemas específicos del medio ambiente de la región.

1.2. Características bioclimáticas

1.3. Flora y fauna

1.4. Pisos ecológicos.

1.5. Areas protegidas

1.6. Tipos de asentamientos humanos


2. ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN Y MITIGACIÓN DEL MEDIO AULA/CAMPO
AMBIENTE (SUELO-AGUA-AIRE).
2.1. Manejo y conservación del medio ambiente.

2.2. Método de protección contra los riesgos de erosión


2.3. Uso adecuado de materiales, herramientas, equipos y maquinaria
para la conservación y mitigación.

2.4. Manejo y almacenamiento de residuos y productos agropecuarios.

2.5. Las 3 rs (reducir, reciclar y reutilizar)


3. SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD
AULA/CAMPO
DE LAS PERSONAS.
3.1. Normativas (leyes y reglamentos) de salud y seguridad laboral,
aplicados al manejo de animales y cultivos.

3.2. Protocolos y perfiles de los puestos de trabajo.

3.3. Manuales de operación agropecuarios.

3.4. Manuales de seguridad agropecuarios

3.5. Fichas de verificación.


4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN RELACIONADAS CON LA SALUD
Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO
AULA/CAMPO
4.1. Manuales, fichas, tablas de bioseguridad (vestimenta adecuada, eq u
4.2. Formas de comunicación adecuada.

UNIDADES TEMÁTICAS BASE Y CONTENIDOS ANALÍTICOS


HORAS
CARRERA NIVEL CURSO ASIGNATURA CÓDIGO
SEMANA

TÉCNICO PRIMER SEGURIDAD INDUSTRIAL Y


AGROPECUARIA SIM-100 4
SUPERIOR SEMESTRE MEDIO AMBIENTE

AULA/CAMPO
CONTENIDOS ANALÍTICOS

4.3. Diferentes tipos de pictogramas y señalización.

4.4. Ejemplos de protocolos en cartel de salud y seguridad en el trabajo

5. INTERVENCION EN SITUACIONES DE EMERGENCIA.

5.1 Protocolos de comunicación.

5.2 Técnicas de primeros auxilios.

5.3 Botiquín de primeros auxilios. AULA/CAMPO

5.4 Protocolos de comportamiento

6. SEGUIMIENTO Y CONTROL.

6.1 Tipos de registros de accidentes.

6.2 Causas de accidentes.

6.3 Comunicación adecuada de los cambios en el o los protocolos.


BIBLIOGRAFÍA

ASAJA ANDALUCÍA. (2009). Observatorio de Riesgos ergonómicos en tareas agrícolas. Madrid,


España: Autor
Instituto Navarro de Salud Laboral. (2000). Guía para la Adecuación y Evaluación de Riesgos en las
Explotaciones Agropecuarias. Lima, Perú: Autor
Mercia, L. (1987). Método Moderno de Crianza Avícola. México: Editorial CECSA.
Oficina Internacional del Trabajo. (2000). Seguridad y Salud en la Agricultura. Programa de
Seguridad y Salud en el trabajo y Medio Ambiente. Ginebra. Suiza: Autor.

Ray Asfahl, C. (2000). Seguridad Industrial y Salud. México D,F., México: ed.Prentice Hall.

www.prevencionlaboral.org/.../MANUALES.../Seguridad-en-Ganaderia-y-Agricultura...

ww.uib.cat/depart/dqu/dquo/dquo2/MasterSL/ASIG/PDF/3.4.1.pdf

También podría gustarte