Está en la página 1de 26

UPN, PASIÓN POR

TRANSFORMAR VIDAS

Estrategias de lectura de artículos


científicos

“Módulo 3”
Metodología Universitaria
2024 - 1

Sesión complementaria 4
Normas generales de la sesión complementaria

1. Utilizar un lenguaje apropiado al participar.

2. Preguntar en los espacios destinados para tal fin.

3. Estar atento(a) y participar activamente en la sesión complementaria


Introducción al tema

Responde:

1. ¿ Cómo organizas la información de


un tema?

2. ¿Aplicas alguna estrategia de


lectura?
Logro de sesión

Al término del módulo, el estudiante


tendrá los conocimientos necesarios
para leer correctamente artículos
científicos con propósito de indagación,
ubicación y registro de la información.
Tema: Estrategias de lectura de artículos científicos

ÍNDICE

1. Introducción

2. Estrategias de lectura de artículos

3. Propósito y problema de una investigación

4. Selección de información de los artículos de investigación

5. Casos de estudio

6. Conclusiones

7. Referencias
Tema: Estrategias de lectura de artículos científicos

Lectura

• La lectura consiste en abordar un texto a partir de tres momentos: antes, durante y después de la lectura
(González y Gaete-Moscoso 2017).
Tema: Estrategias de lectura de artículos científicos

Momentos Niveles

• Antes • Crítico

• Durante • Inferencial

• Después • Literal

Se requiere de estrategias para alcanzar el propósito de la lectura


Tema: Estrategias de lectura de artículos científicos

Niveles de lectura
Crítico
Emite un juicio o valoración de la lectura

Inferencial
Reflexiona sobre la información implícita del texto

Literal
Reconoce la información explícita del texto

Adaptado de López (2015)


Tema: Estrategias de lectura de artículos científicos

Estrategias antes de la lectura

Formulación de preguntas
• Tener en claro el propósito de la investigación.
Explorar el documento, por ejemplo, revisar la
• ¿Para qué voy a leer?
cantidad de páginas, la estructura, etc.
• ¿Qué sabemos del tema?

• Tener en claro el tema de investigación y el propósito • ¿De qué trata el texto?


de la misma.
• Leer el resumen de los artículos, ya que este brinda
• ¿Qué me dice su estructura?
un panorama general, en el cual puedes encontrar la
problemática, el objetivo y las conclusiones.
Tema: Estrategias de lectura de artículos científicos

Estrategias durante la lectura

Comprensión y análisis de la información recibida

• Subrayado
• Circulado
• Sumillado
Tema: Estrategias de lectura de artículos científicos

Estrategias después de la lectura

Comprensión de la información

• Contrastar la información
• Registrar datos relevantes en una matriz de
selección información
• Relacionar y comparar información
Tema: Estrategias de lectura de artículos científicos

Ejemplo

Actividad física y calidad del sueño para fortalecer el aprendizaje


La actividad física es un tema de sumo interés para la Neuroeducación, que puede traer
aparejada una mejora general de las funciones cognitivas, mayor autoestima, y beneficiar
a personas diagnosticadas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Párrafo 1
ansiedad o depresión, además de prevenir el síndrome de Burnout en estudiantes (Gago &
Elgier, 2018). El ejercicio también mejora la predisposición física y psicológica hacia el

aprendizaje, aumentando los niveles de motivación y atención (Blakemore & Frith, 2007).

Existe vasta evidencia científica que confirma cómo favorece la actividad física y mejora los
procesos cognitivos durante la niñez y la adolescencia (Sibley & Etnier, 2003). Algunos de estos
estudios explican tales beneficios argumentando que la práctica de actividad física genera Párrafo 2
un aumento del flujo sanguíneo cerebral, cambios en la liberación de neurotransmisores,
cambios estructurales en el sistema nervioso central y altos niveles de excitación (Hernández &
Portolés, 2016).
Tema: Estrategias de lectura de artículos científicos

• 1.- ¿Para qué disciplina es de sumo interés la actividad física?


• 2.- Identifica un beneficio de la actividad física que indican los 1. Para la Neuroeducación
estudios respecto a la mejora de los procesos cognitivos. 2. Un aumento del flujo sanguíneo cerebral
LITERAL

1. La mejora de la predisposición física y psicológica


hacia el aprendizaje producido por el ejercicio físico
• 1.- ¿Cuál es el subtema del primer párrafo?
2. Mucha, no solo ayuda a disminuir problemas de
• 2.- ¿Qué importancia tiene el ejercicio físico para mejorar el
ansiedad, depresión o trastornos de déficits de
INFERENCIAL proceso cognitivo? atención o hiperactividad; sino que también
aumenta los niveles de atención y motivación para
el estudio.

• ¿Consideras que la actividad física y el descanso contribuyen a Sí, mucho, tanto la actividad física como el descanso se
la capacidad cognitiva del estudiante? complementan para predisponer al estudiante a
CRÍTICO enfrentar los estudios con la mejor aptitud física y
psicológica, pero todo en su debida proporción.
Tema: Estrategias de lectura de artículos científicos

Propósitos de la investigación
Tema: Estrategias de lectura de artículos científicos

Propósitos de la investigación
Hernández y Mendoza (2018)

Qué se pretende conocer como resultado de la investigación

Deben expresar claridad

Son guía de estudio

TEMA PROPÓSITO
Factores que inciden en la salud mental de la CONOCER los principales factores que inciden en
población peruana, durante el año 2024. la salud mental de la población peruana, durante
el año 2024.
Tema: Estrategias de lectura de artículos científicos

Problema de investigación
Tema: Estrategias de lectura de artículos científicos

Problemas de investigación
Hernández y Mendoza (2018)

Sostienen que la formulación de preguntas orientan la investigación

Se esperan respuestas claras

Se formulan con interrogativos

TEMA DE INVESTIGACIÓN PROPÓSITO DE INVESTIGACIÓN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


Factores que inciden en la salud Conocer los principales factores que ¿Cuáles son los principales factores
mental de la población peruana, inciden en la salud mental de la que inciden en la salud mental de la
durante el año 2024. población peruana, durante el año población peruana, durante el año
2024. 2024?
Tema: Estrategias de lectura de artículos científicos

Selección de información de los artículos de investigación

Según Tinto (2009), “la selección de información es un proceso que permite analizar los datos
seleccionados, para valorar su relevancia, importancia, calidad y conveniencia (p.205)

Enfocarse en el Ubicar la
propósito de la información con Extraer información
investigación relación al propósito
Tema: Estrategias de lectura de artículos científicos

Una buena estrategia permitirá:

• Elegir artículos para leer de manera eficiente, es decir, elegir artículos


pertinentes en poco tiempo.

• Planificar la lectura de artículos de manera tal que sea productiva para


comprenderlos y para tomar una postura.

• Evaluar la información o contenido del artículo en relación con un campo de


conocimientos.

• Mejorar sus estrategias de lectura progresivamente


Conclusiones

1. Existen tres momentos claves en la lectura: prelectura, durante la lectura


y poslectura. Cada una de ellas con un objetivo clave para el análisis de la
información.

2. Las estrategias son procedimientos importantes que permiten extraer de


la lectura información direccionada con el propósito de investigar.

3. El propósito de investigación se debe redactar y, a su vez, se debe


formular la pregunta de investigación. Esto permitirá tener claridad acerca
de qué resultados se pretende obtener y qué información se necesita en
una investigación.
¿Qué aprendimos hoy?

Hoy aprendimos algunas estrategias de


lectura para la extracción de información
de los artículos científicos previamente
seleccionados. Para ello, toma como
referencia el propósito de su investigación.
ACTIVIDADES DE LA SEMANA

• Participe de la sesión complementaria


• Revise los materiales de cada módulo
• Registre su pregunta en el módulo de la semana 4 (revisar anuncios)
• Aplicar lo aprendido con sus artículos (trabajo grupal)
• Participar del foro de debates 2 (grupal)
• Asistir a las capacitaciones del centro de informática (ver anuncios)
• Trabajar en equipo
• Comunicarse mediante teams
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cardona S., Osorio A., Herrera A., Gonzales J. (2018). Actitudes, hábitos y estrategias de lectura de ingresantes a la educación superior.
Revista Educación y Educadores, vol. 21, núm. 3, pp. 482-503 https://www.redalyc.org/jatsRepo/834/83460720006/83460720006.pdf
De Jesús, A. F. (2021). Aplicación de estrategias de comprensión lectora en Ingeniería. Revista Cuadernos de pedagogía universitaria Vol. 18
N° 36 PP. 72 – 87. https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/427/478
Espinosa A., (2021) Las estrategias de lectura y su incidencia en la comprensión lectora de estudiantes de una universidad pública del
noroeste de México. Revista. Iberoam. Investig. Desarro. vol.11 no.21 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-
74672020000200104&script=sci_arttext
Valenzuela, A. (2018). La metacognición en los procesos de lectura y escritura académica: ¿qué nos dice la literatura? Lenguaje, 46(1),
páginas 69-9
https://www.researchgate.net/publication/323429885_La_metacognicion_en_los_procesos_de_lectura_y_escritura_academica_que_nos_dice
_la_literatura
Para la siguiente semana:
CONSULTAS

Realiza consultas a través del chat


o solicita al docente activar el
micrófono para participar.

También podría gustarte