Está en la página 1de 14

Justificación del potencial de la finca en la vereda Capilla de Villa de Leyva para un

arreglo silvopastoril

Descripción del sitio:


 Ubicación: Vereda Capilla, Villa de Leyva, Boyacá, Colombia.
 Clima: Clima templado con precipitaciones moderadas.
 Suelo: Suelos franco-arenosos con buen drenaje.
 Topografía: Topografía ondulada con pendientes moderadas.
 Vegetación actual: Pasturas con algunos árboles dispersos.
Razones para la selección del sitio:
 Clima y suelo: El clima y el suelo de la finca son adecuados para el crecimiento
de una variedad de árboles y pasturas forrajeras.
 Topografía: La topografía ondulada de la finca permite la implementación de un
sistema silvopastoril sin afectar significativamente la productividad de las pastu-
ras.
 Vegetación actual: La presencia de algunos árboles dispersos en la finca pro-
porciona una base para el desarrollo de un sistema silvopastoril.
Razones por las que el sitio tiene potencial para la implementación de un sistema
silvopastoril:
 Disponibilidad de agua: La finca tiene acceso a una fuente de agua permanen-
te, lo cual es esencial para el crecimiento de los árboles y las pasturas.
 Acceso a mercados: La finca está ubicada cerca de mercados para la venta de
productos agrícolas y ganaderos.
 Mano de obra: La finca cuenta con mano de obra disponible para la implemen-
tación y el manejo del sistema silvopastoril.
 Incentivos gubernamentales: El gobierno colombiano ofrece incentivos para la
implementación de sistemas silvopastoriles.
Beneficios potenciales del sistema silvopastoril:
 Mejora de la productividad ganadera: Los árboles proporcionan sombra y pro-
tección contra el viento a los animales, lo que puede mejorar su bienestar y pro-
ductividad.
 Mejora de la calidad del suelo: Los árboles ayudan a mejorar la fertilidad del
suelo y a reducir la erosión.
 Diversificación de la producción: El sistema silvopastoril permite la producción
de madera, leña, frutos y otros productos agrícolas además de carne y leche.
 Mejora del medio ambiente: Los árboles ayudan a capturar carbono, mejorar la
calidad del aire y proteger la biodiversidad.
Conclusión:

La finca en la vereda Capilla de Villa de Leyva tiene un alto potencial para la


implementación de un sistema silvopastoril. El clima, el suelo, la topografía, la
vegetación actual, la disponibilidad de agua, el acceso a mercados, la mano de obra y
los incentivos gubernamentales son factores que hacen que la finca sea un sitio ideal
para un sistema silvopastoril. La implementación de un sistema silvopastoril en la finca
puede generar una serie de beneficios ambientales y económicos.

Referencias:
 https://www.minagricultura.gov.co/
 http://www.lacipav.fr/
 https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/20511
Por supuesto, puedo ayudarte con eso. Aquí te proporciono una descripción detallada de 15
especies vegetales nativas de Boyacá con potencial de uso en sistemas silvopastoriles,
incluyendo árboles y herbáceas. Además, te proporcionaré una tabla con los aspectos solicitados.

### Árboles:

1. **Arrayán**
- Nombre común: Arrayán
- Nombre científico: Myrcianthes ferreyrae
- Usos en agroforestería: Protección de suelos, sombra para el ganado, aporte de materia
orgánica al suelo.
- Métodos de establecimiento: Por semillas o mediante esquejes. Las semillas deben ser
sembradas en viveros y luego trasplantadas al campo.
- Manejo: Requiere podas de formación durante los primeros años. No suele necesitar
fertilización. La poda puede realizarse cada 2-3 años para mantener su forma.
- Productividad aproximada de biomasa: 3-5 toneladas por hectárea al año.
- Imagen: [Arrayán](link_to_image)

2. **Guamo**
- Nombre común: Guamo
- Nombre científico: Inga spp.
- Usos en agroforestería: Fijación de nitrógeno, sombra para el ganado, producción de forraje.
- Métodos de establecimiento: Por semillas o mediante injertos. Las semillas deben ser
sembradas en viveros y luego trasplantadas al campo.
- Manejo: Requiere podas de formación durante los primeros años. No suele necesitar
fertilización. La poda puede realizarse cada 2-3 años para mantener su forma.
- Productividad aproximada de biomasa: 4-6 toneladas por hectárea al año.
- Imagen: [Guamo](link_to_image)

3. **Sietecueros**
- Nombre común: Sietecueros
- Nombre científico: Miconia sp.
- Usos en agroforestería: Protección de suelos, sombra para el ganado, atractivo para fauna
silvestre.
- Métodos de establecimiento: Por semillas. Las semillas deben ser sembradas en viveros y
luego trasplantadas al campo.
- Manejo: Requiere podas de formación durante los primeros años. No suele necesitar
fertilización. La poda puede realizarse cada 2-3 años para mantener su forma.
- Productividad aproximada de biomasa: 2-4 toneladas por hectárea al año.
- Imagen: [Sietecueros](link_to_image)

4. **Nogal cafetero**
- Nombre común: Nogal cafetero
- Nombre científico: Cordia alliodora
- Usos en agroforestería: Producción de madera, sombra para el ganado, atractivo para fauna
silvestre.
- Métodos de establecimiento: Por semillas. Las semillas deben ser sembradas en viveros y
luego trasplantadas al campo.
- Manejo: Requiere podas de formación durante los primeros años. No suele necesitar
fertilización. La poda puede realizarse cada 2-3 años para mantener su forma.
- Productividad aproximada de biomasa: 5-7 toneladas por hectárea al año.
- Imagen: [Nogal cafetero](link_to_image)

5. **Arrayán churroso**
- Nombre común: Arrayán churroso
- Nombre científico: Myrcia popayanensis
- Usos en agroforestería: Protección de suelos, sombra para el ganado, aporte de materia
orgánica al suelo.
- Métodos de establecimiento: Por semillas o mediante esquejes. Las semillas deben ser
sembradas en viveros y luego trasplantadas al campo.
- Manejo: Requiere podas de formación durante los primeros años. No suele necesitar
fertilización. La poda puede realizarse cada 2-3 años para mantener su forma.
- Productividad aproximada de biomasa: 3-5 toneladas por hectárea al año.
- Imagen: [Arrayán churroso](link_to_image)

6. **Guayacán**
- Nombre común: Guayacán
- Nombre científico: Tabebuia spp.
- Usos en agroforestería: Protección de suelos, sombra para el ganado, producción de madera.
- Métodos de establecimiento: Por semillas. Las semillas deben ser sembradas en viveros y
luego trasplantadas al campo.
- Manejo: Requiere podas de formación durante los primeros años. No suele necesitar
fertilización. La poda puede realizarse cada 2-3 años para mantener su forma.
- Productividad aproximada de biomasa: 4-6 toneladas por hectárea al año.
- Imagen: [Guayacán](link_to_image)
7. **Aguacatillo**
- Nombre común: Aguacatillo
- Nombre científico: Persea caerulea
- Usos en agroforestería: Producción de frutos, sombra para el ganado, atractivo para fauna
silvestre.
- Métodos de establecimiento: Por semillas. Las semillas deben ser sembradas en viveros y
luego trasplantadas al campo.
- Manejo: Requiere podas de formación durante los primeros años. No suele necesitar
fertilización. La poda puede realizarse cada 2-3 años para mantener su forma.
- Productividad aproximada de biomasa: 3-5 toneladas por hectárea al año.
- Imagen: [Aguacatillo](link_to_image)

8. **Chicalá**
- Nombre común: Chicalá
- Nombre científico: Alchornea costaricensis
- Usos en agroforestería: Protección de suelos, sombra para el ganado, aporte de materia
orgánica al suelo.
- Métodos de establecimiento: Por semillas o mediante esquejes. Las semillas deben ser
sembradas en viveros y luego trasplantadas al campo.
- Manejo: Requiere podas de formación durante los primeros años. No suele necesitar
fertilización. La poda puede realizarse cada 2-3 años para mantener su forma.
- Productividad aproximada de biomasa: 2-4 toneladas por hect

área al año.
- Imagen: [Chicalá](link_to_image)

9. **Guadua**
- Nombre común: Guadua
- Nombre científico: Guadua angustifolia
- Usos en agroforestería: Protección de suelos, producción de material para construcción,
atractivo para fauna silvestre.
- Métodos de establecimiento: Por semillas o mediante brotes. Las semillas deben ser
sembradas en viveros y luego trasplantadas al campo.
- Manejo: Requiere podas de formación durante los primeros años. No suele necesitar
fertilización. La poda puede realizarse cada 2-3 años para mantener su forma.
- Productividad aproximada de biomasa: 5-7 toneladas por hectárea al año.
- Imagen: [Guadua](link_to_image)

10. **Palo de agua**


- Nombre común: Palo de agua
- Nombre científico: Erythrina fusca
- Usos en agroforestería: Fijación de nitrógeno, sombra para el ganado, producción de forraje.
- Métodos de establecimiento: Por semillas o mediante esquejes. Las semillas deben ser
sembradas en viveros y luego trasplantadas al campo.
- Manejo: Requiere podas de formación durante los primeros años. No suele necesitar
fertilización. La poda puede realizarse cada 2-3 años para mantener su forma.
- Productividad aproximada de biomasa: 4-6 toneladas por hectárea al año.
- Imagen: [Palo de agua](link_to_image)

### Herbáceas:

1. **Nacedero**
- Nombre común: Nacedero
- Nombre científico: Trichanthera gigantea
- Usos en agroforestería: Producción de forraje, fijación de nitrógeno, cobertura del suelo.
- Métodos de establecimiento: Por semillas o mediante esquejes. Se puede establecer
directamente en el campo.
- Manejo: Requiere podas periódicas para promover el crecimiento de nuevas hojas. Puede ser
fertilizada con abonos orgánicos. Se cosecha cuando alcanza una altura de 2-3 metros.
- Productividad aproximada de biomasa: 20-30 toneladas por hectárea al año.
- Imagen: [Nacedero](link_to_image)

2. **Morera**
- Nombre común: Morera
- Nombre científico: Morus alba
- Usos en agroforestería: Producción de forraje, sombra para el ganado, aporte de materia
orgánica al suelo.
- Métodos de establecimiento: Por semillas o mediante esquejes. Se puede establecer
directamente en el campo.
- Manejo: Requiere podas periódicas para promover el crecimiento de nuevas hojas. Puede ser
fertilizada con abonos orgánicos. Se cosecha cuando alcanza una altura de 2-3 metros.
- Productividad aproximada de biomasa: 15-25 toneladas por hectárea al año.
- Imagen: [Morera](link_to_image)

3. **Cola de caballo**
- Nombre común: Cola de caballo
- Nombre científico: Equisetum bogotense
- Usos en agroforestería: Control de erosión, cobertura del suelo, aporte de nutrientes al suelo.
- Métodos de establecimiento: Por rizomas. Se puede establecer directamente en el campo.
- Manejo: Requiere control de malezas durante los primeros meses. No suele necesitar
fertilización. Se corta cuando alcanza una altura de 30-50 cm.
- Productividad aproximada de biomasa: 10-20 toneladas por hectárea al año.
- Imagen: [Cola de caballo](link_to_image)

4. **Carrizo**
- Nombre común: Carrizo
- Nombre científico: Gynerium sagittatum
- Usos en agroforestería: Control de erosión, cobertura del suelo, producción de biomasa.
- Métodos de establecimiento: Por rizomas o división de plantas. Se puede establecer
directamente en el campo.
- Manejo: Requiere control de malezas durante los primeros meses. No suele necesitar
fertilización. Se corta cuando alcanza una altura de 2-3 metros.
- Productividad aproximada de biomasa: 15-25 toneladas por hectárea al año.
- Imagen: [Carrizo](link_to_image)

5. **Hierba mora**
- Nombre común: Hierba mora
- Nombre científico: Solanum nigrum
- Usos en agroforestería: Control de malezas, aporte de materia orgánica al suelo, cobertura del
suelo.
- Métodos de establecimiento: Por semillas. Se puede establecer directamente en el campo.
- Manejo: Requiere control de malezas durante los primeros meses. No suele necesitar
fertilización. Se corta cuando alcanza una altura de 50-70 cm.
- Productividad aproximada de biomasa: 5-10 toneladas por hectárea al año.
- Imagen: [Hierba mora](link_to_image)

### Tabla:

| Nombre común | Nombre científico | Usos en agroforestería | Métodos de


establecimiento | Manejo | Productividad (ton/ha/año) | Imagen |
|-----------------|-----------------------|--------------------------------------------|-----------------------------|-
---------------------------------------|----------------------------|---------------|
| Arrayán | Myrcianthes ferreyrae | Protección de suelos, sombra para el ganado, aporte de
materia orgánica al suelo | Semillas o esquejes | Poda de formación, no suele necesitar
fertilización | 3-5 | [Imagen](link) |
| Guamo | Inga spp. | Fijación de nitrógeno, sombra para el ganado, producción de
forraje | Semillas o injertos | Poda de formación, no suele necesitar fertilización | 4-6
| [Imagen](link) |
| Sietecueros | Miconia sp. | Protección de suelos, sombra para el ganado, atractivo para
fauna silvestre | Semillas | Poda de formación, no suele necesitar fertilización | 2-4
| [Imagen
](link) |
| Nogal cafetero | Cordia alliodora | Producción de madera, sombra para el ganado, atractivo
para fauna silvestre | Semillas | Poda de formación, no suele necesitar fertilización | 5-
7 | [Imagen](link) |
| Arrayán churroso| Myrcia popayanensis | Protección de suelos, sombra para el ganado, aporte
de materia orgánica al suelo | Semillas o esquejes | Poda de formación, no suele necesitar
fertilización | 3-5 | [Imagen](link) |
| Guayacán | Tabebuia spp. | Protección de suelos, sombra para el ganado, producción
de madera | Semillas | Poda de formación, no suele necesitar fertilización | 4-6
| [Imagen](link) |
| Aguacatillo | Persea caerulea | Producción de frutos, sombra para el ganado, atractivo
para fauna silvestre | Semillas | Poda de formación, no suele necesitar fertilización | 3-
5 | [Imagen](link) |
| Chicalá | Alchornea costaricensis | Protección de suelos, sombra para el ganado, aporte de
materia orgánica al suelo | Semillas o esquejes | Poda de formación, no suele necesitar
fertilización | 2-4 | [Imagen](link) |
| Guadua | Guadua angustifolia | Protección de suelos, producción de material para
construcción, atractivo para fauna silvestre | Semillas o brotes | Poda de formación, no suele
necesitar fertilización | 5-7 | [Imagen](link) |
| Palo de agua | Erythrina fusca | Fijación de nitrógeno, sombra para el ganado, producción
de forraje | Semillas o esquejes | Poda de formación, no suele necesitar fertilización | 4-6
| [Imagen](link) |
| Nacedero | Trichanthera gigantea | Producción de forraje, fijación de nitrógeno, cobertura
del suelo | Semillas o esquejes | Podas periódicas, fertilización con abonos orgánicos | 20-30
| [Imagen](link) |
| Morera | Morus alba | Producción de forraje, sombra para el ganado, aporte de
materia orgánica al suelo | Semillas o esquejes | Podas periódicas, fertilización con abonos
orgánicos | 15-25 | [Imagen](link) |
| Cola de caballo | Equisetum bogotense | Control de erosión, cobertura del suelo, aporte de
nutrientes al suelo | Rizomas | Control de malezas, no suele necesitar fertilización |
10-20 | [Imagen](link) |
| Carrizo | Gynerium sagittatum | Control de erosión, cobertura del suelo, producción de
biomasa | Rizomas o división de plantas | Control de malezas, no suele necesitar fertilización |
15-25 | [Imagen](link) |
| Hierba mora | Solanum nigrum | Control de malezas, aporte de materia orgánica al suelo,
cobertura del suelo | Semillas | Control de malezas, no suele necesitar fertilización | 5-
10 | [Imagen](link) |
Es importante mencionar que los valores de productividad de biomasa son aproximados y
pueden variar según las condiciones específicas de cada sitio de cultivo y los métodos de manejo
utilizados. Además, se recomienda consultar fuentes adicionales para obtener información más
detallada sobre estas especies y sus usos en agroforestería.

Especies vegetales nativas de Boyacá con potencial para sistemas


silvopastoriles

Tabla 1: Descripción detallada de 15 especies vegetales nativas de Boyacá con


potencial de uso en sistemas silvopastoriles

Manejo
(podas,
fertiliza Producti
Métodos ción, vidad
Usos en de etapa aproxim
Nombre Nombre
agrofores estableci óptima ada de Imagen
común científico
tería miento de biomasa
(siembra) corte, (t/ha/año
manejo )
de
plagas)

Poda
de
Imagen
formaci
Forraje, Alnus
ón,
leña, acuminat
fertiliza
Alnus protecció Siembra a: URL
ción
Aliso acumina n del directa, 10-20 Google
orgánic
ta suelo, estacas Images
a,
control de Alnus
control
erosión acuminat
manual
a
de
plagas

Arrayán Myrceug Forraje, Siembra Poda 5-10 Imagen


enia leña, directa, de Myrceug
ferrugin madera, estacas formaci enia
ón,
ferrugine
fertiliza
a: URL
ción
Google
medicina orgánic
Images
ea tradiciona a,
Myrceug
l control
enia
manual
ferrugine
de
a
plagas

Poda
de
formaci Imagen
Forraje,
ón, Mimosa
leña, Siembra
fertiliza scabrella
Mimosa control de directa,
Bracati ción : URL
scabrell erosión, semillas 15-25
nga orgánic Google
a fijación escarifica
a, Images
de das
control Mimosa
nitrógeno
manual scabrella
de
plagas

Poda
Imagen
de
Swieteni
formaci
a
ón,
Madera, macroph
Swieteni fertiliza
leña, Siembra ylla: URL
a ción
Caoba medicina directa, 5-10 Google
macroph orgánic
tradiciona injerto Images
ylla a,
l Swieteni
control
a
manual
macroph
de
ylla
plagas

Cedro Cedrela Madera, Siembra Poda 5-10 Imagen


odorata leña, directa, de Cedrela
medicina injerto formaci odorata:
ón,
fertiliza
ción URL
orgánic Google
tradiciona
a, Images
l
control Cedrela
manual odorata
de
plagas

Poda
de Imagen
formaci Erythrina
Forraje,
ón, poeppigi
leña,
Erythrin fertiliza ana:
control de Siembra
Chacha a ción URL
erosión, directa, 10-20
fruto poeppigi orgánic Google
fijación estacas
ana a, Images
de
control Erythrina
nitrógeno
manual poeppigi
de ana
plagas

Poda
de
Imagen
formaci
Bacchari
ón,
Forraje, s
fertiliza
Bacchar leña, Siembra latifolia:
ción
Chilco is medicina directa, 5-10 URL
orgánic
latifolia tradiciona semillas Google
a,
l Images
control
Bacchari
manual
s latifolia
de
plagas

Eucalipt Eucalypt Madera, Siembra Poda 20-30 Imagen


o us leña, directa, de Eucalypt
globulus aceite plántulas formaci us
ón,
fertiliza globulus:
ción URL
química Google
esencial , Images
control Eucalypt
manual us
de globulus
plagas

Poda
de
Imagen
formaci
Guadua
ón,
Madera, angustifo
fertiliza
Guadua construcc Siembra lia: URL
ción
Guadua angustif ión, directa, 10-20 Google
orgánic
olia artesanía colmos Images
a,
s Guadua
control
angustifo
manual
lia
de
plagas

Poda
de
formaci Imagen
ón, Ficus
Fruta, fertiliza carica:
Siembra
Ficus medicina ción URL
Higo directa, 5-10
carica tradiciona orgánic Google
estacas
l a, Images
control Ficus
manual carica
de
plagas

Leucae Leucaen Forraje, Siembra Poda 15-25 Imagen


na a leña, directa, de Leucaen
leucoce control de semillas formaci a
ón, leucocep
fertiliza hala:
ción URL
erosión,
orgánic Google
fijación
phala a, Images
de
control Leucaen
nitrógeno
manual a
de leucocep
plagas hala

Poda
de
formaci Imagen
ón, Morus
Fruta,
fertiliza alba:
forraje, Siembra
Morus ción URL
Morera medicina directa, 5-10
alba orgánic Google
tradiciona estacas
a, Images
l
control Morus
manual alba
de
plagas

Poda
Imagen
de
Tabebui
formaci
a
ón,
chrysant
Tabebui Madera, fertiliza
Siembra ha: URL
a leña, ción
Ocobo directa, 5-10 Google
chrysant ornament orgánic
semillas Images
ha ación a,
Tabebui
control
a
manual
chrysant
de
ha
plagas

| Páramo de

También podría gustarte