Está en la página 1de 8

VISITA TÉCNICA CHIBURGO

Sr.

Jorge Ossa

Jefe de operaciones

Servicio: “VISITA TÉCNICA Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN – PROYECTO CHIBURGO”

Fecha: 16/04/2024

De mi consideración.

Junto con saludarle cordialmente, mediante la presente tengo el agrado de hacerle


llegar la visita técnica de la inspección y levantamiento en terreno del proyecto en
Chiburgo en conjunto con el personal de Buceo y Encargado del proyecto en el lugar de
Colbun, Chile.

De acuerdo a lo solicitado, el levantamiento en terreno consta de conocer el lugar de


inspección y poder planificar el acceso del equipo ROV de manera óptima y segura, con
el fin de realizar un trabajo profesional.
1 VISITA TÉCNICA

1.1 TUNEL CHIBURGO

En conjunto con el personal, se realiza una inspección del lugar considerando el trayecto
y lugar de montaje de la base de control que será donde se operará nuestro equipo ROV.

Figura 1: Lugar de ingreso al túnel y Base

Con el objetivo de realizar un trabajo seguro, se considera para este servicio a un team de
buceo el cual se encargará de la presentación del equipo ROV en la entrada del túnel y
la instalación de sistema Umbilipede para la protección del cable umbilical.
1 VISITA TÉCNICA

1.2 EQUIPO ROV

Para la inspección del túnel se considera un equipo Falcon con capacidad de 5.000m de
umbilical con una autonomía de 220V con el fin de tener una inspección segura y una
mejor recopilación de datos con el sistema Sonar Y perfilador 3D.

Figura 2: Medidas de equipo ROV Falcon

Según las medidas de nuestro equipo ROV Falcon, cumpliría con la inspección a través del
túnel de Chiburgo.

El equipo ROV será operado por un piloto de la planta de Diving service y será
supervisado por personal de Canadá.

Se realizará una segunda visita técnica por parte del departamento de robótica con el fin
de tener la información del acceso al túnel con el equipo Falcon, y determinar
definitivamente el cumplimiento de la inspección.
1 VISITA TÉCNICA

1.3 SIFÓN MATANZA

Durante la inspección se visualiza el lugar de ingreso y salida del lugar, donde se pudo
determinar que la inspección tendrá que ser con un equipo ROV pequeño por las
dimensiones del túnel.

Figura 3: Ingreso al sifón Matanza

Para el ingreso del sifón se considera tener un sistema de carro de arrastre o un patín con
ruedas para el equipo, ya que en el ingreso existe una pendiente el cual el caudal de
agua no cumple con el funcionamiento de los motores del equipo ROV.

Considerar que en esta inspección no se necesitara el apoyo de los buzos ni la grúa ya


que los ingresos y salidas son accesibles para el equipo.
1 VISITA TÉCNICA

1.4 SIFÓN MATANZA

En la visita al lugar se pudo visualizar 3 cámaras de acceso que serán de utilidad para la
continuidad de la inspección con el equipo ROV a baterías y fibra óptica.

Figura 4: Cámaras de acceso del sifón matanza

Tener en consideración para el día de la inspección solicitar al cliente tener las tapas de
las cámaras abiertas para tener una mayor accesibilidad al túnel con el equipo ROV.

Solicitar también al cliente la limpieza del término del sifón ya que cuenta con bastante
suciedad de algas y material que impedirá la salida del equipo ROV.
1 VISITA TÉCNICA

1.5 EQUIPO ROV SIFÓN MATANZA

Para la inspección del sifón se considera un equipo ROV Bluerov con capacidad de
4.200m de umbilical con fibra óptica y una autonomía de 2 horas con las baterías de Litio.

El equipo ROV cuenta con las dimensiones para el acceso al sifón según el plano y la
visualización en terreno.

Figura 5: Equipo ROV Bluerobotics

Para la inspección del sifón se considera un sistema de carro o patín con ruedas para los
accesos con pendiente y un equipo ROV de Back up con integración de fibra óptica.

Considerar para el equipo una base de control tipo carpa o toldo y un trípode para la
polea cuenta metros.

El equipo ROV será operado por el piloto a cargo de la inspección y un asistente el cual
será quien realice los movimientos de ingreso y salida del equipo.
1 VISITA TÉCNICA

1.6 SIFÓN RIO MAULE

Durante la inspección se visualiza el lugar de ingreso y salida del lugar, donde se pudo
determinar que la inspección tendrá que ser con un equipo ROV pequeño por las
dimensiones del túnel al igual que el sifón matanza.

Figura 6: Ingreso del sifón Río Maule.

Al igual que el sifón matanza, existe una cámara cerca del acceso el cual servirá para
tener un plan de inspección y así tener diferentes puntos de acceso con el equipo ROV.

Para el día de la inspección se necesita tener la tapa de la cámara para el acceso al


equipo ROV, con el fin de tener mayor eficiencia al momento de operar

Corroborar con el cliente si el día de la inspección se podrá parar la presión del caudal,
dado a que la corriente que se genera en el acceso al sifón, impedirá el ingreso del
equipo Bluerov.
2 CONCLUSIÓN

2.1 CONCLUSIÓN DE VISITA DE PERSONAL ROV

En conclusión, se determina el uso de los equipos según especificaciones técnicas de


cada túnel y se informa al jefe de proyecto a través de esta nota técnica los detalles
visualizados por parte del departamento de Robótica y Tecnologías Submarinas.

Sebastián Sánchez Díaz

Operador ROV-Senior

También podría gustarte