Está en la página 1de 4

Facultad ciencias agrarias

Asignatura
BOTÁNICA
Estudiante
Jostin Nivela Mackliff
Paralelo:
AGR-S-MA-2-2
Docente:
Ing. Luis Sánchez Campoverde
Periodo:
2024 - 2025
I. Investigación sobre dos botánicos contemporáneos y sus aportes
científicos a la comunidad

La botánica es una disciplina crucial para comprender la diversidad vegetal y su

impacto en los ecosistemas. En la actualidad, varios botánicos contemporáneos están

realizando contribuciones significativas a la ciencia botánica, desde la taxonomía hasta la

conservación y la biotecnología vegetal. En este estudio, nos enfocaremos en dos

destacados botánicos y analizaremos sus logros científicos y su impacto en la comunidad

científica.

II. Botánico 1: Dr. Carlos Magdalena


Aportes Científicos: El Dr. Magdalena ha liderado proyectos

pioneros en la conservación de especies vegetales en peligro de

extinción. Su trabajo más destacado incluye:

Reproducción de Especies en Peligro: Magdalena ha

desarrollado técnicas innovadoras para reproducir plantas en

peligro crítico de extinción, incluyendo la orquídea "Dama de Noche" y el lirio de agua

"Nenúfar Gigante". Estas técnicas han sido fundamentales para salvar especies en riesgo de

desaparición.

Conservación de Ecosistemas: Además de su enfoque en especies individuales,

Magdalena también ha trabajado en la conservación de ecosistemas completos, como los

bosques tropicales. Ha abogado por la protección de hábitats naturales y la concienciación

sobre la importancia de la biodiversidad vegetal.


III. Botánico 2: Dra. Hope Jahren
Aportes Científicos: La Dra. Jahren ha realizado

importantes contribuciones en el campo de la paleobotánica y

la geobiología. Algunos de sus logros más destacados son:

Rastreo del Cambio Climático: Jahren ha utilizado

técnicas de paleobotánica para reconstruir la historia climática

de la Tierra a través del estudio de restos vegetales fosilizados. Su investigación ha

proporcionado información crucial sobre cómo han cambiado los ecosistemas vegetales en

respuesta a variaciones climáticas pasadas.

Comprender la Fisiología Vegetal: Además de su trabajo en paleobotánica, Jahren

ha investigado la fisiología y la biología molecular de las plantas vivas. Sus estudios han

ayudado a comprender mejor cómo las plantas responden al estrés ambiental y cómo

pueden adaptarse a condiciones cambiantes.

Tanto el Dr. Carlos Magdalena como la Dra. Hope Jahren son ejemplos destacados

de botánicos contemporáneos que están haciendo contribuciones significativas a la ciencia

botánica. Su trabajo en conservación, paleobotánica y fisiología vegetal está ayudando a

comprender y preservar la diversidad vegetal en un mundo en constante cambio.


I. Biografía:
El Dr. Carlos Magdalena es un botánico español conocido por su trabajo en la

conservación de plantas en peligro de extinción. Nació en España y se formó en botánica en

la Universidad de Valencia antes de unirse al Real Jardín Botánico de Kew en Londres,

donde actualmente trabaja como Líder de la Equipo de Conservación de Plantas Tropicales.

Biografía: La Dra. Hope Jahren es una geobióloga y paleobotánica estadounidense

conocida por su investigación sobre la historia de las plantas y el cambio climático. Nació

en Minnesota y obtuvo su doctorado en la Universidad de California, Berkeley.

Actualmente es profesora de Geología y Ciencias Ambientales en la Universidad de Oslo,

Noruega.

También podría gustarte