Está en la página 1de 11

Estrategia: Expediciones de Aprendizaje 2024

“Intercambio de experiencias de aprendizaje basadas


en metodologías sociocríticas”
Plan y Programas de Estudio para la educación básica 2022.

Ciclo escolar 2023-2024


Propósito:
Promover el aprendizaje entre escuelas, zonas y sectores escolares, por
medio de expediciones de equipos conformados alumnos. Docentes, el
director, supervisor, jefes de sector o de enseñanza, así como por padres
de familia; para compartir proyectos de aula, escuela o comunidad, que
han desarrollado y les han resultado exitosos; para el fortalecimiento y
transformación de la práctica educativa, en el marco de la
implementación del Plan de Estudio para la educación preescolar,
primaria y secundaria 2022..

Lugar: Regional, por CM.


Fechas: Abril a junio de 2024.
Participantes: Alumnos, padres de familia, docentes,
directores, asesores técnico pedagógicos,
supervisores, jefes de sector, jefes de enseñanza y
responsables de Centros de Maestros.
Criterios para la participación
• La autoridad educativa, emitirá una invitación por medio de la Coordinación de Formación
Continua y los Centros de Maestros para la participación de colectivos, zonas y sectores escolares
de los sistemas federal y estatal en la Estrategia.
• La estrategia, se llevará a cabo en cuatro etapas:
De escuela
De zona
De sector/región
Estatal (a consideración)
• Las modalidades y tipos de servicio, pueden adaptar la estrategia a sus propias características y
necesidades.
• Los colectivos participantes en cada etapa, se registrarán en el formulario emitido en cada una
de las etapas.
• Los colectivos que registren su participación, se comprometen a realizar las actividades en los
tiempos previstos para cada etapa, con responsabilidad.
• La organización de la presentación es responsabilidad de la o el docente, siendo los alumnos
quienes realizan la presentación del proyecto (proceso y resultados o productos del mismo).
Desarrollo de la estrategia:

La presentación de los proyectos, se realiza al


interior del edificio escolar.

Opción 1: Cada grupo presenta su proyecto a


Etapa de escuela otro(s) grupo(s) de su misma fase o grado.
08 al 26 de abril 2024 Opción 2: Cada grupo prepara su proyecto y
lo presenta al resto de la comunidad escolar
en un evento.
NOTA: En ambas opciones, se invita a las
familias como participantes u observadores.
La presentación de los proyectos, se realiza de la
siguiente manera:

Opción 1: Cada escuela de la zona, presenta su


Etapa de zona escolar proyecto a otra escuela en visita recíproca.
Opción 2: Todas las escuelas de la zona, presentan su
30 de abril al 31 de mayo 2024 proyecto al resto de las escuelas en un evento.
Opción 3: En los contextos de difícil acceso, se
desarrolla la opción 1, con videos.
NOTA: En todas las opciones, se invita a las familias
como participantes u observadores.
La presentación de los proyectos, se realiza de la
siguiente manera:

Opción 1: Cada zona, presenta su proyecto a otra


Etapa de sector/región zona en visita recíproca.

escolar Opción 2: Todas las zonas del sector/región,


presentan su proyecto al resto de las zonas en un
03 al 28 de junio 2024 evento.
Opción 3: En los contextos de difícil acceso, se
desarrolla la opción 1, con videos.
NOTA: En todas las opciones, se invita a las familias
como participantes u observadores.
La presentación de los proyectos, se realiza de la
siguiente manera:

Opción 1: Cada sector/región, presenta su proyecto a


Etapa Estatal otra zona en visita recíproca.
Opción 2: Todas los sectores/regiones, presentan su
(a consideración) proyecto al resto de los sectores/regiones en un
evento.
1 al 10 de julio 2024
Opción 3: En los contextos de difícil acceso, se
desarrolla la opción 1, con videos.
NOTA: En todas las opciones, se invita a las familias
como participantes u observadores.
Instrumento para la apreciación:
Consideraciones de la estrategia:
Las presentaciones de los
proyectos, serán grabadas y
recopiladas por el director(a), Apreciación de los proyectos en
supervisor(a) y jefe de sector(a) cada etapa con un instrumento
respectivamente en cada etapa y diseñado por el equipo académico
entregados en una carpeta al CM, de Formación Continua.
para ser integrados en un
repositorio.

La selección de los equipos que


En las presentaciones de los
participarán en las etapas de zona y
proyectos y selección de quienes
sector escolar, se realizará por el
representarán a las escuelas y
colectivo de escuela y de zona,
zonas, el responsable del CM podrá
respectivamente, a consideración o
participar, previa invitación de los
no de los resultados del
colectivos.
instrumento de apreciación.
Consideraciones de la estrategia:
La participación en esta Estrategia
es voluntaria. Gestión los permisos con padres de Para la presentación del proyecto, se
Las escuelas participantes en cada familia para el traslado de los apoyan en materiales audiovisuales,
etapa, recibirán reconocimiento alumnos, así como la grabación de materiales concretos, con las
impreso, por parte de la autoridad los proyectos. evidencias del proceso y las
educativa inmediata. producciones, etc.

Equipos de zona escolar integrado


por el supervisor(a), el director(a), la
El proyecto puede presentarse en la
La duración de las presentaciones o el docente, 4 o 5 alumnos
cancha, espacios audiovisuales o en
tienen como máximo de 20 minutos. acompañados de padres o madres
las propias aulas.
de familia y el jefe(a) de sector como
acompañante en las expediciones.

Equipos de escuela, integrados por


Equipos de grupo, integrados por la la o el director(a), la o el docente, 4
o el docente, los alumnos del grupo o 5 alumnos acompañados de
padres o madres de familia, el La propuesta de agenda, se adapta a
acompañados de padres o madres las condiciones de cada zona o
de familia, el director(a) de la escuela supervisor(a) de zona y jefe(a) de
sector o de enseñanza, como sector escolar.
como acompañante en las
expediciones. acompañantes en las
expediciones.
GRACIAS…

También podría gustarte