Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN A LA NUTRICION ANIMAL.

Los animales, como todos los seres vivos, deben tomar del medio exterior las sustancias necesarias
para mantener sus estructuras y realizar sus funciones. Estas sustancias reciben el nombre de
nutrientes y el conjunto de procesos que llevan a cabo para obtenerlas y utilizarlas se llama nutrición.

La capacidad de producción de los animales de interés zootécnico se determina por el potencial


genético, la alimentación y las condiciones medioambientales donde estos se encuentren.

Si alguno de estos tres factores falla la producción se podría ver afectada, es por esto que la nutrición
animal es un eslabón fundamental en un sistema de producción animal.

Nutrición Animal es la ciencia que estudia las reacciones bioquímicas y procesos fisiológicos que
sufre el alimento en el organismo animal para transformarse en leche, carne, trabajo, etc. y que a su
vez permite que los animales expresen al máximo su potencial genético. Es decir, cuando los
alimentos suministrados a los animales no satisfacen sus necesidades, éstos no podrán expresar al
máximo su potencial productivo. La importancia de la nutrición animal es evidente y representa uno
de los aspectos más importantes que determina la rentabilidad de las explotaciones ganaderas.

Al momento de hablar de nutrición animal es importante tener claro algunos conceptos, los cuales
ayudaran a interpretar mejor la importancia de este término, y de cuan indispensable es en la
producción animal.

Nutrición: Es la suma de los procesos mediante los cuales un animal ingiere y utiliza todas las
sustancias requeridas para su mantenimiento, crecimiento, producción o reproducción. (Lassitier y
Edwards, 1983). A diferencia de las plantas que incorporan únicamente los materiales inorgánicos
como oxígeno o fertilizantes, los animales incorporan además de estos las materias orgánicas.

Alimento: Es el medio a través del cual se realiza la transferencia de componentes químicos


(nutrientes) al cuerpo animal. En líneas generales, es todo material (sólido o líquido) por medio del
cual el ser vivo satisface sus requerimientos nutricionales.

Nutrientes: Son los constituyentes que conforman un alimento como las grasas, proteínas,
carbohidratos, vitaminas y minerales.

Valor nutritivo Es la cantidad adecuada de los nutrientes en un alimento, que permitan satisfacer los
requerimientos o necesidades para la crianza de los animales.

Alimentación animal: es el mecanismo o la acción mediante la cual se le suministra al animal la


cantidad de sustancias nutritivas para su crecimiento, desarrollo, producción y mantenimiento; esta
actividad incluye, desde la valoración, nutritiva de los alimentos, el proceso de preparación de las
raciones, hasta el suministro.

Además se debe también evaluar si el alimento que se les está proporcionando a los animales
cumple con las necesidades de estos y se logra llegar a los resultados esperados. Otro aspecto es la
forma o presentación del alimento, ya que esto favorece la aceptación por parte del animal, además
de evitar el desperdicio.
Digestión Es el proceso mediante el cual el alimento es fraccionado en partículas más pequeñas,
llevado a cabo de forma mecánica o bien por procesos enzimáticos en el organismo animal. Esto es
un paso previo para que los nutrientes de los alimentos sean absorbidos.

Para realizar la nutrición, el organismo necesita de 4 aparatos:

Aparato digestivo: Se encarga de tomar el alimento del exterior, digerirlo y absorberlo.

Aparato circulatorio: Transporta, por el interior todos los productos digeridos y absorbidos, así como
los desechos originados en los procesos de nutrición.

Aparato respiratorio: Toma el oxígeno del aire y expulsa el CO2 sobrante.

Aparato excretor: Concentra y expulsa al exterior las sustancias toxicas producidas, en las funciones
de la nutrición.

El proceso de la nutrición animal se puede considerar en las siguientes etapas:

1.- Ingestión de los alimentos: Consiste en la incorporación de los alimentos mediante los órganos
situados en la boca o en sus proximidades.

2.- Digestión: Consiste en la transformación de las macromoléculas componentes de los alimentos en


moléculas sencillas, que pueden ser absorbidas y utilizadas por las células del propio organismo.

3.- Transporte de los alimentos digeridos a las células: Una vez transformados los alimentos n
sustancias asimilables, la sangre y el aparato circulatorio tienen la misión de transportar estas
sustancias a todas las células.

4.- Metabolismo celular: Las moléculas nutritivas digeridas y transportadas por la sangre, son
transformadas en el interior de la célula en energía (catabolismo) o bien utilizadas por la síntesis de
moléculas más complejas (anabolismo).

5.- Excreción: Por último, los residuos metabólicos son expulsados al exterior por medio del aparato
excretor.

Dra. Yessica Alamilla Molina.

También podría gustarte