Está en la página 1de 55

PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev.

1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

ÍNDICE

1. INTRODUCCION: ...........................................................................................................2

2. OBJETIVO: ......................................................................................................................2

3. ALCANCE: ......................................................................................................................3

4. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS ..............................................................3

5. DEFINICIONES: ...............................................................................................................6

6. RESPONSABLES ..............................................................................................................9

7. IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO: ....................................................................11

8. PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOs: ...............................24

ANEXOS ................................................................................................................................25

“JUNTOS PODEMOS LOGRARLO”


PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

1. DATOS DE LA EMPRESA:
RAZÓN SOCIAL: SIDERPERU SAA
RUC: 20402885549

2. DATOS DE LUGAR DE TRABAJO:


Sede Chimbote: Av. Antúnez de Mayolo S/N
Sede Santa Anita
Sede Huachipa: Los Cedros Mz C2 Lt 3 La Caputana Huachipa
Sede Arequipa
Sede Callao

3. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS


TRABAJADORES:
Salud Ocupacional:
Médico Ocupacional
Asistente Salud Ocupacional
Pool de enfermeros
Psicóloga laboral
Fisioterapeuta laboral

Seguridad Industrial
Ingenieros de seguridad
Técnico administrativo
Técnico de seguridad

4. INTRODUCCIÓN:
Para Gerdau - SIDERPERU, el ser humano en su integridad es un valor
que está por encima de los demás objetivos y prioridades de la
empresa.
Comprometidos con la salud y la seguridad de nuestros colaboradores
implementamos este protocolo para cuidar la salud y seguridad de
los colaboradores de SIDERPERU frente a la pandemia de COVID 19
y otras.

5. OBJETIVO:
Establecer un protocolo de acción con el fin de garantizar la
implementación de los controles y medidas necesarias para el
reinicio de las operaciones en SIDERPERÚ una vez culminado el
periodo de emergencia sanitaria impuesta por el Gobierno del Perú
a raíz de la pandemia del COVID- 19.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

6. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A


COVID 19
TRABAJADORES CON RIESGO BAJO DE EXPOSICION
Colaboradores de áreas administrativas y operativas

TRABAJADORES CON RIESGO MEDIO DE EXPOSICIÓN


Colaboradores de las áreas de mantenimiento
Personal de comedores
Personal de seguridad y protección planta
Personal de TAWA encargados de limpieza y desinfección de las
áreas de la empresa

TRABAJADORES CON ALTA EXPOSICIÓN


Medico Ocupacional
Asistente Salud Ocupacional
Pool de enfermeros

7. ALCANCE:

El presente Protocolo se aplica a todas las áreas y sedes de


SIDERPERÚ, proveedores, contratistas, visitantes, clientes y es de
cumplimiento obligatorio. La vigencia del presente protocolo
estará supeditada al análisis de la situación de riesgo de infección
por el COVID- 19 a nivel nacional y a las disposiciones del gobierno
del Perú.

8. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS

 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus


modificatorias.
 Documento Técnico: Atención y Manejo Clínico de casos COVID-
19. Escenario de Transmisión Focalizada. MINSA 2020.
 D. S. 055-2020-TR Guía para Prevención del Coronavirus en el Ámbito
Laboral.
 R.M.139-2020 MINSA Guía para identificación de personal
vulnerable.
 Ley N° 26482, Ley general de salud y sus modificaciones
 Ley N°27658, Ley de Modernización de la Gestión del Estado y sus
modificatorias.
 Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización sus
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

modificatorias.

 Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus


modificatorias.
 Ley N° 29414, Ley que establece los derechos de las personas
usuarias de los servicios de salud.
 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y sus modificatorias
 Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder ejecutivo.
 Ley 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su
modificatoria.
 Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas
Electrónicas, y su modificatoria.
 Ley N° 30885, Ley que establece la conformación y el
funcionamiento de las Redes Integradas de Salud(RIS).
 Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Salud y su modificatoria.
 Decreto Supremo N° 008-2017 SA, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Salud y sus
modificaciones.
 Decreto Supremo 001-2003 SA, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Instituto Nacional de Salud.
 Resolución Ministerial N° 1295-2018-MINSA, que aprueba la Norma
Técnica de Salud denominada “Gestión Integral y manejo de
residuos sólidos en el establecimiento de salud, servicios médicos de
apoyo y centros de investigación”.
 Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara estado de
emergencia.
 Decreto Supremo N° 061-2020-PCM, Decreto Supremo que modifica
el artículo 3 del Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, que prorroga el
Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto
Supremo N° 044-2020-PCM, por las graves circunstancias que
afectan la vida de la nación a consecuencia del COVID-19.
 Decreto Supremo N° 064-2020-pcm, Decreto Supremo que prorroga
el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias
que afectan la vida de la nación a consecuencia del COVID-19 y
dicta otras medidas.
 Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, Decreto Supremo que prorroga
el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto
Supremo N° 044-2020-PCM.
 Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Salud, y sus
modificatorias.
 Decreto Supremo N° 012-2019-SA, que aprueba el Reglamento del
Decreto Legislativo N° 1302, Decreto Legislativo que optimiza el
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

intercambio prestacional en salud en el sector público.

 Decreto Supremo N° 008-2020-SA, que declara en Emergencia


Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días
calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19.
 Decreto Supremo N° 020-2014-SA, que aprueba el Texto Único
Ordenado de Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal
en Salud.
 Decreto de Urgencia N° 025-2020, Dictan medidas urgentes y
excepcionales destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y
Respuesta Sanitaria frente al COVID-19 en el territorio nacional.
 Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que
Establece Diversas Medidas Excepcionales y Temporales para
Prevenir la Propagación del Coronavirus (COVID-19) en el Territorio
Nacional.
 Decreto de Urgencia N° 029-2020, Dictan Medidas
Complementarias Destinadas al Financiamiento de la Micro y
Pequeña Empresa y Otras Medidas para la Reducción del Impacto
del COVID-19 en la Economía Peruana.
 Resolución Ministerial N° 452-2003-SA/DM, que aprueba el Manual
de Aislamiento Hospitalario.
 Resolución Ministerial N° 546-2011/MINSA, que aprueba la NTS
N°021-MINSA/DGSP-V.03: Norma Técnica de Salud “Categorías de
Establecimientos del Sector Salud”.
 Resolución Ministerial N°255-2016-MINSA, que aprueba el
documento “Guía para la implementación del proceso de higiene
de manos en los establecimientos de salud”.
 Resolución Ministerial N° 850-2016-MINSA, que aprueba el
documento denominado “Normas para la elaboración de
Documentos Normativos del Ministerio de Salud”.
 Resolución Ministerial N° 463-2019-MINSA, que aprueba la “Norma
Técnica de Salud sobre Preparación Embalaje y Documentación
para el Transporte Seguro de Sustancias Infecciosas”.
 Resolución Ministerial N° 139-2020-MINSA, que aprueba el
Documento Técnico “Prevención y Atención de personas
afectadas por COVID-19 en el Perú”.
 Resolución Ministerial N° 193-2020/MINSA, aprueban el Documento
Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas
afectadas por COVID-19 en el Perú.
 Resolución Ministerial N° 773-2012/MINSA, que aprueba la Directiva
Sanitaria N° 048-MINSA-DGPS-V.01,”Directiva Sanitaria para
Promocionar el Lavado de Manos Social como Práctica Saludable
en el Perú”.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

 Decreto Supremo N°010-2020-TR, Decreto Supremo que desarrolla


disposiciones para el Sector Privado, sobre el trabajo remoto
previsto en el Decreto de Urgencia N°026-2020,Decreto de
Urgencia que establece medidas excepcionales y temporales para
prevenir la propagación del COVID-19.
 Resolución Ministerial N° 055-2020-TR de fecha 06 de marzo de 2020
que aprueba la “Guía para la prevención del Coronavirus en el
ámbito laboral”.

9. DEFINICIONES:

 Aislamiento Social: Procedimiento por el cual una persona caso


sospechoso, reactivo en la prueba rápida o positivo en la prueba
PCR para COVID-19, se le restringe el desplazamiento en su
vivienda o en hospitalización, por un periodo indefinido, hasta
recibir la alta clínica.

 Alta Epidemiológica COVID-19: Alta posterior a 14 días


calendario, al aislamiento individual domiciliaria o en centros de
aislamiento o posteriores a la evaluación clínica individual o alta
hospitalaria según el documento técnico “Prevención,
Diagnóstico y Tratamiento de Personas afectadas por COVID-19
en el Perú”.

 Atención primaria: asistencia sanitaria esencial accesible a todos los


individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables
para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la
comunidad y el país.

 COVID 19: Es la enfermedad infecciosa causada por un


coronavirus descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus
como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara
el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

 Caso Sospechoso: Persona con infección respiratoria aguda


(Fiebre acompañada de algún otro signo o síntoma respiratorio:
por ejemplo, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar) y sin
otra etiología que explique la presentación clínica y un historial
de viaje o haber vivido en un país con transmisión local (del
COVID-19 durante los 14 días previos al inicio de los síntomas).
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

Persona con alguna Infección Respiratoria Aguda y que tuvo


contacto con un confirmado o probable de infección por el
COVID-19 durante los 14 días previos al inicio de síntomas; o
persona con infección respiratoria aguda grave (>38ºC, tos,
dificultad respiratoria y que requiere hospitalización) y sin otra
etiología que explique completamente el cuadro clínico.

 Caso Confirmado: Una persona con confirmación de laboratorio


de infección por COVID-19 mediante la Prueba Molecular PCR,
independiente de los signos y síntomas clínicos.

 Caso Descartado: Paciente que tiene un resultado negativo


para COVID-19 mediante la prueba molecular PCR.

 Caso Asintomático: Una persona con caso confirmado de


COVID 19 sin presencia de síntomas.

 Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicas y/o


métodos físicos del número de microorganismos presentes en
una superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no ponga en
riesgo la salud.

 Estado de Emergencia: El estado de emergencia o de


excepción es uno de los regímenes de excepción que puede
dictar el gobierno de un país en situaciones excepcionales como
el caso de una Pandemia.

 Limpieza: Eliminación de suciedad e impurezas de las superficies,


utilizando agua, jabón, detergente o sustancias químicas.

 Mascarilla: Producto que cubre la boca y nariz, para reducir la


transmisión de enfermedades, previene que se respiren los
microbios o virus que se encuentren en el ambiente, de acuerdo
con la Resolución Ministerial N°135-2020-MINSA. Especificación
Técnica para la confección de mascarillas faciales textiles de uso
comunitario.
 OMS: Organización Mundial de la Salud.

 MINSA: Ministerio de Salud.


PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

 Prueba Rápida COVID-19: Prueba inmunocromatográfica que


determina la activación de la respuesta inmune del paciente e
indica la presencia de anticuerpos en forma de
inmunoglobulinas (Igm e IgG).

 Puesto de trabajo con Riesgo de Exposición a Sars-Cov-2(COVID-


19): Son aquellos puestos con diferentes nivel de riesgo, que
dependen del tipo de actividad que realiza, por ejemplo, la
necesidad de contacto a menos de 2 metros con personas que
se conoce o se sospecha que estén infectadas con el virus del
SARS-Cov2, o el requerimiento de contacto repetido o
prolongado con personas que se conoce o se sospecha que
estén infectadas con el virus Sars-Cov-2. Los niveles de riesgo de
los puestos de trabajo se pueden clasificar en:

- Riesgo bajo de exposición o precaución: son aquellos


trabajos que no requiere contacto con personas que se
conoce o se sospecha que están infectadas con COVID-19
ni tienen contacto cercano frecuente a menos de 2 metros
de distancia con el público en general. Los trabajadores en
esta categoría tienen un contacto ocupacional mínimo
con el público y otros compañeros de trabajo, trabajadores
de limpieza de centros hospitalarios, trabajadores
administrativo, trabajador de áreas operativas que no
atienden a clientes.

- Riesgo Mediano de exposición: Incluyen aquellos que


requieren un contacto frecuente y/o cercano (por ej.
Menos de 2 metros de distancia) con personas que podrían
estar infectadas con COVID-19, pero que no son pacientes
que se conoce o se sospecha que portan el COVID-19. Por
ejemplo policías y fuerzas armadas que prestan servicios en
el control ciudadano durante la emergencia sanitaria,
trabajadores de limpieza de hospitales de áreas no
consideradas áreas COVID-19; trabajadores de
aeropuertos, trabajadores de educación, mercados,
seguridad física (vigilancia) y atención al público, puestos
de trabajo con atención a clientes de manera presencial
como recepcionistas, cajeras de centros financieros,
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

supermercados entre otras.

- Riesgo Alto de Exposicion: Trabajo con riesgo potencial de


exposición a fuentes conocidas o sospechosas de COVID-
19; por ejemplo: Trabajadores de salud u otro personal que
debe ingresar a los ambientes de atención de pacientes
COVID-19, trabajadores de salud de ambulancia que
transporta paciente con diagnostico y sospecha de
COVID-19(cuando estos trabajadores realizan
procedimientos generadores de aerosol, su nivel de riesgo
de exposición se convierte en muy alto),trabajadores de
limpieza de área de COVID-19,conductores de
ambulancia de pacientes COVID-19,trabajadores de
funerarias o involucrados en la preparación de cadáveres,
cremación o entierro de cuerpos de personas con
diagnostico o sospecha de COVID-19 al momento de su
muerte.

 Reincorporación al trabajo: Proceso de retorno al trabajo


cuando el trabajador declara que tuvo la enfermedad COVID-
19, y esta de alta epidemiológica

10. RESPONSABLES

Gerencia Industrial
 Revisar y aprobar, así como otorgar de los recursos necesarios
para la implementación y cumplimiento del presente Protocolo.
 Liderar la difusión, ejecución y cumplimiento del presente
Protocolo en todas las operaciones propias y actividades de
contratistas.

Salud Ocupacional:
 Elaborar protocolos y procedimientos de inspección,
desinfección y limpieza para control del COVID-19.
 Contar con equipamiento para atención primaria de casos
infectados.
 Controlar la disposición y atención de EPP’s propios para el
COVID-19.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

 Proporcionar las recomendaciones, guías y protocolos de


actuación frente a la emergencia.
 Capacitar a los colaboradores sobre las medidas de control y
los lineamientos de este protocolo.

Gestores y Jefes de Área:


 Asegurarse que todos los colaboradores reciban la
capacitación e instrucción del Protocolo.
 Participar activamente en el programa de implementación,
desarrollo y garantizar el cumplimiento del presente Protocolo.

Área de Personas:

 Mantener la lista de personal esencial para el desarrollo de


actividades, esta se diseñará conforme se vaya retomando
paulatinamente las actividades y se irá enviando vía correo
electrónico.

 En coordinación con las demás Gerencias y Jefaturas, se


establecerá las medidas y mecanismos para identificar la
modalidad de trabajo, propiciar actividades de trabajo remoto
u otras formas que apliquen para todos los colaboradores que
puedan hacerlo por la naturaleza de su función, asegurando el
cumplimiento de las directivas por área.

Responsables de Implementación de Protocolo


COORDINADOR AREA
Personas Milagros Salas

Oficinas Lima Claudia Barbie

Acería

Largos

Tubos y Viales

Logística Chimbote

Logística Lima

Áreas industriales
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

Colaboradores:
 Asistir a la capacitación del presente Protocolo de prevención
frente al COVID-19.
 Contar con copia del Protocolo en forma física.
 Comunicar de manera inmediata a Salud Ocupacional y/o a su
facilitador si presenta síntomas relacionados con una infección
respiratoria.
 Comunicar a Salud Ocupacional si en su entorno cercano hay
personas con síntomas relacionados con una infección
respiratoria.
 Fuera de las horas de trabajo, no asistir a eventos públicos, ni
lugares con gran aglomeración de personas, y seguir todas las
recomendaciones para prevenir el contagio del COVID 19.

 Cumplir con todos los controles descritos en el presente Protocolo,


a fin de garantizar el cumplimiento de diferentes actividades
indicadas en el presente documento, buscando preservar su salud
y seguridad propia y la de sus compañeros de trabajo.

 El incumplimiento de los controles establecidos en el presente


protocolo, será considerado como FALTA GRAVE y será tratado de
acuerdo con el Reglamento Interno de Trabajo y el Reglamento
interno de Salud y Seguridad en el Trabajo.

7. IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO:

7.1. Medidas Generales de Aplicación inmediata:

 Monitorear el estado de la pandemia y emitir las


recomendaciones.

 Elaborar y seguir las guías médicas acordes a nuestra operación.

 Fomentar y difundir herramientas de trabajo remoto.

 Disminuir los aforos de todas las áreas donde se agrupen


personas en las instalaciones de SIDERPERÚ.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

7.2. Antes de reiniciar las operaciones

7.2.1 Clasificación de la fuerza laboral:

 Salud Ocupacional tendrá un registro de colaboradores


identificados como población vulnerable que comprende:

o Mayores de 60 años.
o Hipertensión Arterial.
o Obesos (IMC mayor 30)
o Enfermedad Cardiovascular en curso o previa.
o Asma
o Enfermedad respiratoria crónica previa o en curso.
o Insuficiencia Renal Crónica.
o Enfermedades o tratamiento inmunosupresoras.
o Gestantes
o Otros que apliquen.

 La selección de población vulnerable será en base a los


resultados obtenidos en el Programa de Control de Salud
Ocupacional (PCMSO) e historial médico de cada
colaborador y contratista.

 Salud Ocupacional solicitará a las empresas contratistas


permanentes y temporales, así como de intermediación
laboral, el registro de sus colaboradores vulnerables bajo las
mismas condiciones que los colaboradores propios de
SIDERPERÚ y estos serán bloqueados en su acceso mientras
dure el estado de emergencia sanitaria.

 Personal esencial presencial: Gerentes y Jefes de Área, en


conjunto con el área de personas deben considerar y
evaluar la presencia en la empresa únicamente al personal
esencia. Para identificarlo se considerara lo siguiente:
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

ÁREA DE
DESCRIPCIÓN CLASIFICACIÓN
TRABAJO

Personal que desarrolla sus labores, sólo en la


planta, sede o proyecto Personal Esencial en
Planta
(Ej.: Jefe de Planta, operarios). Planta
Personal que puede realizar parte de sus
Oficina labores sólo en planta y parte de sus labores Personal poco
Operativa y/o en oficina. (Ej.: Jefe de Planta, Jefe de Esencial en Planta
Laboratorios Laboratorio, etc.)

Personal que podría desempeñar el 100% de


sus labores de forma remota contando con
Oficina Personal No
los dispositivos y accesos correspondientes.
Esencial en Planta*
(Ej.: Administrativos)

7.2.2. Preparación y adecuación en los ambientes de trabajo

 Realizar señalización para distanciamiento de los


colaboradores a una distancia social mínima de 1 metro en:
paraderos, comedores, servicios higiénicos, vestuarios,
estaciones de trabajo (oficinas y cabinas), salas de
reuniones y buses de transporte de personal.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

 Instalar dispensadores de alcohol gel en las estaciones de


trabajo, buses y minibuses.

 Información sobre la disposición de los cubiertos, alimentos


en los comedores y aforo de los comedores del Complejo
Siderúrgico y sedes.

 Garantizar el stock suficiente de mascarillas quirúrgicas,


respiradores N 95 / KN 95, alcohol gel y guantes descartables
por el área de Suministros. El seguimiento y control de estos
EPP’s lo realizará Salud Ocupacional.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

7.2.3. Comunicación

 Información relevante a temas de la pandemia del


COVID- 19 será realizada por Comunicación Interna en
coordinación con Salud Ocupacional; se enviará
periódicamente información vía mail y otros medios
digitales y/o físicos a todos los colaboradores,
proveedores, visitantes y contratistas.

 Colocar afiches en todo el complejo sobre lavado de


manos, forma de toser y estornudar, disposición de los
residuos contaminados, recomendaciones para el uso
adecuado de alcohol gel, respiradores y cubrebocas
quirúrgicos. También se colocarán afiches para el uso
adecuado de las duchas y servicios higiénicos.

 En caso de algún caso sospechoso Salud Ocupacional activará


el flujo de comunicaciones para notificar a la dirección y al área
de Personas. (Ver Anexo 2: “Flujo de comunicaciones”)

 Toda comunicación externa será a través del área de Asuntos


Institucionales o la Gerencia General.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

7.2.4. Traslado del personal

 Los colaboradores se trasladarán en vehículos


proporcionados por SIDERPERÚ (Transportes Línea y/o
minibuses). El uso del transporte será únicamente para los
colaboradores propios de la empresa y es de carácter
obligatorio.

 Al ingresar el chofer del vehículo deberá tomar la


temperatura del colaborador y sí está es menor a 37.5 °C
podrá acceder al bus.

 El colaborador debe portar mascarilla quirúrgica y


aplicarse alcohol gel al subir y bajar del bus.

 En el interior del vehículo se mantendrá el


distanciamiento social mínimo de 1 metro, permitiendo
que solo se siente de a 1 en cada fila de asientos,
dejando una fila intermedia, respetando las marcas en
cada unidad.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

 Uso obligatorio de alcohol gel que se encuentra dentro de


las unidades de transporte al abordar y desembarcar de los
mismos.

 Los colaboradores al momento de abordar el bus deben


tener colocada su mascarilla en todo momento.

7.3. Al ingresar al Complejo Siderúrgico y Sedes

 Se colocarán pediluvios (bandejas planas) con soluciones


cloradas para los pies al ingreso en cada paradero dentro de
SIDERPERÚ y los ingresantes deberán pararse sobre ellas.

 La marcación se realizará con el pase del fotocheck.

 Todos los colaboradores que se reintegran al reinicio de las


operaciones deben ser capacitados en el presente Protocolo
antes de empezar sus actividades en la Planta y los registros
serán mantenidos por el área de capacitación.

 SEGEM y/o Salud Ocupacional realizarán la entrega de


mascarillas a colaboradores al momento del ingreso.

 Los proveedores, contratistas y visitantes deberán contar con


sus propios EPP’s (mascarillas). Las mascarillas deben ser
material Polyester, Nylon, Algodón según especificación
técnica de MINSA.

 La Matriz de EPP’s de este protocolo (ver Anexo 1) es


complementaria a las matrices de EPP’s propias de cada
proceso y célula de trabajo.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

 Los EPP’s e insumos (respiradores, alcohol gel y guantes) estarán


codificados y disponibles en el almacén MRO y cada área
seguirá el procedimiento de materiales y el registro
correspondiente de entrega de estos.

 Todos los colaboradores, proveedores, contratistas y visitantes


que ingresen a SIDERPERÚ pasarán por control de temperatura
al ingreso tanto vehicular como peatonal; aquellos que
presenten temperatura > 37.5 °C NO se les permitirá el ingreso,
se tomará datos y comunicará a Salud Ocupacional para
seguimiento.

 Se indicara la evaluación médica de síntomas COVID-19, a


todo trabajador que presente temperatura > a 38°C.

 Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o


sintomatología COVID-19, que sea identificado por el
profesional de la salud, se considera como caso sospechoso y
se realiza:
 Aplicación de la Ficha Epidemiológica COVID-19
establecida por MINSA.
 Aplicación de Pruebas serológica o molecular COVID-19,
según las normas del Ministerio de Salud, al caso
sospechoso.
 Identificación de contactos en centro de trabajo, que
cumplan con los criterios establecidos en normativa MINSA.
 Toma de pruebas serológica o molecular COVID-19, a los
contactos del centro de trabajo a cargo del empleador.
 Identificación de contactos en domicilio.
 Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para
el seguimiento de casos correspondiente.

 Para el caso de los puestos de trabajo de Muy alto riesgo de


exposición, la medición de la temperatura se realiza al inicio, a
la mitad, y al final de la jornada.

 Para el caso de los puestos de trabajo de bajo y mediano riesgo


de exposición, la medición de la temperatura se realiza al inicio
y al final de la jornada.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

 Colaboradores que presenten tos o síntomas respiratorios de


alarma deberán abstenerse de ingresar e informarán a Salud
Ocupacional y a sus Facilitadores para ser seguimiento
respectivo.

7.4. Regreso y reincorporación al trabajo,

7.4.1. Evaluación de la condición de salud del trabajador previo al


regreso o reincorporación al centro de trabajo.

 Aplicación a cada trabajador, de manera previa al


regreso o reincorporación, la Ficha de sintomatología
COVID-19(Anexo 4), de carácter declarativo, la cual
debe ser respondida en su totalidad.

 Aplicación de pruebas serológicas o molecular para


COVID-19, según normas del Ministerio de Salud, a todos
los trabajadores que regresan o se reincorporan a puestos
de trabajo con Muy Alto Riesgo, Alto Riesgo y Mediano
Riesgo, mismas que están a cargo del empleador: para
puestos de trabajo de bajo riesgo la aplicación de
pruebas serológicas o molecular para COVID-19 es
potestativo a la indicación de profesional de salud.

 La periodicidad de la aplicación de las pruebas para


COVID-19 se realizara durante la reincorporación del
colaborador con una frecuencia semanal.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

7.4.2. Reincorporación para población vulnerable

 Todo el personal en condición vulnerable que se incorpore


a la empresa después de terminada la emergencia sanitaria
deberá pasar por un proceso de reinducción de acuerdo
con los lineamientos establecidos por el Área de
Personas.
 Esta población deberá pasar por evaluación médica y
para determinar su reincorporación y regreso al trabajo.

7.4.3. Procedimiento para reincorporación de colaboradores


diagnosticados positivos para COVID 19 (ver anexo 4)

 Se establece el proceso de reincorporación al trabajo


orientando a los trabajadores que cuenten con alta
epidemiológica COVID 19. En casos leves, se reincorpora
14 días calendario después de haber iniciado el
asilamiento domiciliario.

 En casos moderados o severos, 14 días calendario


después de la alta clínica.

 El personal del Servicio Médico debe contar con los datos


de los trabajadores con estas características, con el fin de
realizar el seguimiento clínico.

 El personal que se reincorpora al trabajo debe evaluarse


para ver la posibilidad de realizar trabajo remoto como
primera opción. De ser necesario su trabajo de manera
presencial, debe usar mascarilla o el equipo de
protección respiratoria según su puesto de trabajo
durante su jornada laboral, además recibe monitoreo de
sintomatología covid19 por 14 días calendario y se ubica
en un lugar de trabajo teniendo en cuenta el aislamiento
y distancia social; además deberá cumplir los
lineamientos establecidos en este protocolo.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

7.5. Durante la jornada de trabajo o dentro de las instalaciones de


SIDERPERÚ

Los colaboradores que durante su estancia en las instalaciones


desarrollen síntomas respiratorios deberán llamar al 4222, servicio
médico al celular 943750148 o por la radio canal 1 para evitar su
traslado en los buses internos y serán trasladados por la ambulancia
y ubicados en la sala de aislamiento acondicionada para su
evaluación médica y llenado de “Ficha de Evaluación a Paciente
Sintomático Respiratorio”. (Ver anexo 3)

De identificarse un caso sospechoso en trabajadores de puestos de


trabajo de bajo riesgo, se procederá con las siguientes medidas:

 Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19 establecida


por MINSA.
 Aplicación de Prueba Serológica o Molecular COVID-19, según
normas del Ministerio de Salud al caso sospechoso.
 Se le enviara a su domicilio
 Identificación de contactos en domicilio.
 Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para
seguimiento de casos correspondientes.

 Se realizará señalización, aislamiento limpieza y desinfección de


la zona donde estuvo laborando el colaborador infectado.
Según Anexo (TAWA).
Salud Ocupacional realizará el seguimiento periódico del estado
de salud vía telefónica.

o En los trabajadores identificados como caso sospechoso, que


se confirma con el diagnóstico de COVID-19, posterior a
cumplir 14 días calendario de aislamiento y antes del regreso
al trabajo; el empleador a través del profesional de salud
realiza la evaluación clínica respectiva para el retorno al
trabajo.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

o Los colaboradores durante los periodos de alimentación


deberán mantener una distancia social mínima de 1 metro,
que se logrará colocando sillas intercaladas no más de 4 por
mesa, respetando la señalización y distribución
acondicionado para tal fin y el nuevo aforo.

• Los trabajadores de los servicios de alimentación, limpieza,


disposición de residuos sólidos y conductor de unidades de
transporte de personal pasarán una evaluación diaria antes
de iniciar sus labores (pretarea) en el servicio médico, las
personas con síntomas o sospechas serán retirados. Los
colaboradores que realizan evacuación de residuos a nivel
de toda la empresa deberían estar considerados en esta
evaluación.

 Se incrementará la rutina de limpieza y desinfección de baños,


comedores, estaciones de trabajo, vehículos de circulación
con aspersores de soluciones cloradas (20 partes por mil); en
el caso de vehículos la desinfección se realizará después de
cada ruta, manteniendo los registros que evidencien el
cumplimento de la desinfección.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

 Los equipos de uso común dentro de las oficinas como:


fotocopiadoras, teléfonos fijos, dispensadores de agua,
kitchenet y otros deben pasar por un proceso de
desinfección previo al reinicio de las operaciones y luego de
manera periódica según los procedimientos de limpieza de
SIDERPERÚ.

 Se mantendrán dispensadores de alcohol gel en las


inmediaciones del cajero automático para su uso antes y
después de cada transacción bancaria.

 Se fomentará con señalización en los lugares apropiados las


medidas de Higiene Personal. (Ver Anexo 5)

 Las Charlas de 5 minutos deben ser realizadas en lugares


abiertos, manteniendo la distancia social obligatoria mínima
de 01 metro; caso contrario debe hacerse vía digital o
mediante un díptico con el tema del día.

 No se harán uso de las instalaciones del Complejo Deportivo


para actividades recreativas mientras dure el periodo de
emergencia sanitaria y serán levantadas luego de una
evaluación minuciosa de la situación sanitaria en ese
momento.

 Toda reunión de trabajo que se realice dentro de las oficinas


debe hacerse en ambientes ventilados, intentando siempre
como primeras medidas:

o Evitarlas usando los medios virtuales.


o Definiendo el número mínimo.
o Garantizando el distanciamiento social mínimo
de 1 metro.
o Posterior a la reunión, se procederá a la
desinfección.

 Salud Ocupacional estará verificando la eficacia de las


medidas y haciendo las recomendaciones y variaciones de
ser el caso.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

8. PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS:

 Los residuos peligrosos se manejarán de acuerdo con los


procedimientos internos de SIDERPERÚ para el manejo de residuos
sólidos.

 Adicional al procedimiento descrito en el párrafo anterior, se


establecerán puntos de segregación de los residuos
contaminados, con contenedores de color rojo y tendrá una bolsa
plástica que representa residuo peligroso, el cual se ubicará en los
vestuarios.

9. COMPROMISO
SIDERPERÚ está fervientemente comprometido con el cuidado de sus
colaboradores en todos los ámbitos; por ello, ahora más que nunca,
debemos enfrentar y superar juntos esta adversidad que nos une
como familia, empresa y sociedad. Solo la disciplina, el cuidado y
acato de normas podrá darnos la seguridad de un espacio mejor.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO
ANEXOS

Anexo 1: Matriz de EPP’s para el COVID- 19


PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

Anexo 2: Flujo de comunicaciones y notificaciones

Paciente acude o llama al


servicio médico.

Comprobar síntomas.

¿Sospe No Evaluación y EVALUARÁ EL RETORNO AL TRABAJO.


cha? seguimiento. Servicio Médico llamará cada 3 días.


MINSA
Protocolo Bioseguridad Jefe Inmediato
Aislamiento y Gerencia
comunicación. Admin. Personas

Servicio Médico llamará Gerente de Personas


Evolución y Gerente de Área
Seguimiento. cada día.
Comité de Crisis

Servicio Médico
EVALUARÁ RETORNO AL TRABAJO
¿Confir
mado?
Servicio Médico hará SEGUIMIENTO
cada día para VERIFICAR
AISLAMIENTO.

Servicio Social acompañará y Llamar a


ubicará contactos para aislar. contactos.

Aplicación de prueba para descarte


y reincorporación.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

Anexo 3: Cuestionario de Síntomas Respiratorios

FICHA DE EVALUACION PARA SINTOMATICO RESPIRATORIO. COVID- 19

NOMBRE Y APELLIDOS: _____________________________________________FECHA:

F.SAP/ DNI: ________ EDAD: _____ DOMICILIO:

CELULAR: ___________ AREA: _________________

JEFE INMEDIATO ____________________________ N° Celular


___________________

EMPRESA: _______________________________

DATOS CLINICOS

FECHA DE INICIO DE LOS PRMEROS SINTOMAS:


1. FIEBRE:
Sí No Temperatura: °C

2. SIGNOS RESPIRATORIOS:

 Tos sí No

 Dificultad respiratoria si NO

3. ¿Ha tenido contacto con algún paciente con Dx? confirmado con COVID- 19?
Sí No

DISPOSICIONES

 Permanecer en aislamiento por 14 días y no concurrir a lugares públicos o actividades con otras
personas.
 En caso de presentar algún síntoma, aunque sea leve:
o Lavarse frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base de alcohol.
o Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable.
o Ventilar los ambientes.
o Limpiar las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.
o No automedicarse.
o Consultar inmediatamente al sistema de salud, siguiendo las recomendaciones de la ciudad,
para saber cómo hacer correctamente la consulta.

______________________
________________________
Colaborador Personal de salud
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO
ANEXO 4
FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID - 19 PARA REGRESO AL TRABAJO
DECLARACIÓN JURADA
He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad.
Empresa o Entidad Pública: RUC:
Apellidos y Nombres:
Área de Trabajo DNI
Dirección N° celular

En los últimos 14 días calendario ha tenido alguno de los síntomas siguientes:


SÍ NO
1. Sensación de alza térmica o fiebre
2. Tos, estornudos o dificultad para respirar
3. Expectoración o flema amarilla o verdosa
4. Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID 19
5. Está tomando alguna medicación (detallar cuál o cuáles)

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi parte.
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis compañeros y la mía propia, lo cuál de constituir una
falta grave a la salud pública, asumo sus consecuencias.

Fecha: / /
FIRMA
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

Anexo 05: Medidas de Higiene Personal


PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

Anexo 6: Plan para la vigilancia prevención y control de COVID 19


relacionadas a actividades externas.

PLAN PARA EL INGRESO DE UNIDADES DE CARGA Y DESCARGA DE


PRODUCTOS TERMINADOS Y SEMITERMINADOS (PRODUCTOS DE ACERO Y
CHATARRA)

Ingreso y salida a las instalaciones de Siderperu:

 Conductor pasará por prueba de pirómetro (< a 37.5), de ser


mayor, se prohíbe el ingreso.
 Conductor deberá lavarse las manos por 20 segundos antes de
ingresar a SIDERPERU (Habrá un lavamanos en el ingreso), de lo
contrario, utilizar alcohol en gel.
 Conductor deberá ingresar obligatoriamente con mascarilla (N95 o
tapaboca quirúrgico, que no sea de tela) y de manera opcional
guantes quirúrgicos durante su permanencia en la empresa.
 Conductor deberá ubicarse en las áreas demarcadas dentro de la
zona de espera (1 metro de distancia).
 Conductor podrá transitar manteniendo el metro de distancia con
otras personas.
 Evitar saludar y despedirse teniendo contacto directo.
 Conductor utilizará alcohol en gel (Balanza) para la desinfección
de las manos al terminar su segundo pesaje.
 Si el conductor presenta síntomas durante la operación, debe
comunicar al personal de SIDERPERU más cercano o llamar al
Centro Médico 943750148.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

Entrega de producto al cliente

 Mantener un metro de distancia desde el ingreso y durante las


actividades en las instalaciones del cliente.
 Para el conteo de material, el conductor deberá mantener el
metro de distancia con otras personas.
 Evitar saludar/despedirse teniendo contacto directo.
 Lavarse las manos obligatoriamente por 20 segundos antes y
después de iniciar el trabajo (si hay un lavamanos cercano) de lo
contrario, utilizar alcohol en gel.
 Si presenta síntomas durante sus labores, comunicar
inmediatamente al personal más cercano.
 Conductor debe cumplir obligatoriamente con la matriz de EPP
según el modelo a continuación descrito:
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

VISITA DE CONDUCTORES
EPP (DESCRIPCION)
Casco ( Que no sea color amarillo y rojo) OB
Respirador N95 / tapaboca quirúrgico (Que no sea de tela) OB
Zapato puntas de acero OB
Pantalón jean OB
Camisa manga larga OB
Protector auditivo OB
Chaleco con cintas reflectivas OB
Guantes de cuero AE

Obligatorio de forma permanente durante toda la jornada de


OB
trabajo
AE Actividad especifica
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19 PARA


ACTIVIDADES COMERCIALES Y GESTIÓN DE CLIENTES

Bases y lineamientos para reactivar actividades


Comerciales y Gestión de Clientes en referencia a
Protocolo SIDERPERÚ
medidas para prevenir la propagación de COVID
– 19.
Establecer y precisar las medidas gestionadas
Propósito
para prevenir la propagación de COVID – 19.
Aplicable para todas las Áreas Comerciales y
personal de todo SIDERPERÚ; siendo
Dirigido a
implementado, corregido y supervisado por el
Servicio de Salud y Seguridad de los Trabajadores.
Protocolo implementado por SIDERPERÚ siguiendo
las recomendaciones de la OMS (Organización
Mundial de la Salud) y adaptado por el Servicio
de Salud y Seguridad en el Trabajo. SIDERPERÚ
extiende el presente protocolo como soporte del
cuidado de sus distintas actividades frente a la
pandemia de COVID – 19, haciendo extensa esta
responsabilidad a su cuidado fuera de las
instalaciones de la empresa y sin hacerse
Marco legal
responsable del resultado de la implementación
del protocolo o de la efectividad de este material
para prevenir, reducir o erradicar las infecciones
entre sus empleados o funcionario, siendo
tomado como material referencial de consulta.
Este material se clasifica como uso exclusivo de
SIDERPERÚ, negando el uso del mismo para otras
empresas y/o fines.

I. Recomendaciones Generales:

1. Durante el periodo de duración de la pandemia de COVID


– 19 sólo estarán permitidas las labores esenciales para
mantener la continuidad operacional, esto como medida
de garantía de salud del conjunto participativo en general.
En lo referente a las demás responsabilidades del área, estas
deberán ser consideradas y planeadas para realizarse bajo
la modalidad de trabajo remoto, con el fin de limitar el
amotinamiento de personal en áreas comunes.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

2. Cumplir obligatoriamente con la aplicación del Protocolo


de Prevención COVID – 19 y las recomendaciones
recogidas en este (Ver Protocolo principal).

3. Delimitar el uso de herramientas personales dentro de la


oficina o espacios comunes de trabajo (como lapiceros,
computadoras, teléfonos, etc.), incluyendo el intercambio
de documentación en físico, reduciéndola al mínimo.

II. Representantes Comerciales:

1. Optar por el contacto con los clientes por medios de


comunicación remota (llamadas, videoconferencias,
mensajería), evitando el reunirse a manera presencial en lo
que dura la pandemia COVID – 19.

2. Si la necesidad apremiara una reunión personal, recabar


datos de los asistentes tales como:
- Presencia de síntomas o afecciones respiratorias.
- Contacto con áreas o pacientes confirmados positivos de
COVID – 19.
2.1. En caso encontrar alguna incidencia en alguno de los
datos, suspender el encuentro hasta asegurar la
condición de los participantes una vez finalizado el
proceso de cuarentena autoimpuesta por el mismo o la
desaparición de alguna sintomatología.
2.2. Si la reunión presencial se llegara a realizar por no
presentar algún tipo de incidente mencionado, asegurar
la junta con el mínimo de participantes y con las
recomendaciones de distanciamiento social mínimo de 1
metro en un espacio abierto con ventilación natural; de
no ser posible el distanciamiento físico recomendado,
todos los participantes deberán portar obligatoriamente
mascarilla y uso de alcohol en gel.
2.3. Reemplazar los saludos que implique contacto físico
directo (dar la mano, beso, abrazo, etc.) por otros como
gestos a distancia, palabras amables, etc.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

2.4. Una vez finalizada la reunión seguir los consejos de


higiene establecidos en el protocolo, como lavado
meticuloso de manos, uso de alcohol en gel, desinfección
de calzado, cambio de ropa y aseo en general al retornar
a casa.

3. Recurrir al intercambio de documentos a manera virtual. Si se


requiriera el intercambio de documentación, tener en
cuenta los siguientes procedimientos:
- Solicitarle a la otra parte que deposite el contenido en un
sobre cerrado una vez que ambas partes se hayan
cerciorado del contenido.
- Tener a disposición sobres o bolsas plásticas para la
recepción del documento en caso la otra parte no
siguiera la recomendación. Además, portar un
contenedor de plástico para depositar los documentos o
paquetes.
- Finalmente, desechar los sobres, bolsas o cajas portadoras
de los documentos y/o paquetes y proceder a la
desinfección del contenedor según las
recomendaciones.
- Lavar las manos o desinfectarlas con alcohol en gel
siempre que se manipulen objetos externos o de uso
común.

4. Si se moviliza en vehículo propio, se recomienda portar una


prenda extra para poder realizar cambio de camisa o polo
antes de retornar al carro.
5. Desinfectar con frecuencia el vehículo personal, sobre todo
aquellas partes con exposición abierta o contacto directo
con las manos (asientos, manijas, volantes, palanca de
cambios, etc.)

6. No aceptar pasajeros adicionales o de dudosa procedencia


en el vehículo personal.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

III. Reuniones con clientes en las instalaciones de SIDERPERÚ

1. Replantear la necesidad de la visita presencial, si no es


posible manejar la reunión mediante plataformas virtuales.
En caso se concretara, tomar en cuenta las medidas
especificadas en el Protocolo de Prevención de COVID – 19
implementado por la empresa, además de las siguientes
especificaciones.
1.1. Recomendar que la persona a ingresar al complejo se
movilice en su propio vehículo.
1.2. Informar al cliente del protocolo interno mediante una
capacitación previa por parte del Servicio Médico para
poder ingresar a las instalaciones, siguiendo los pasos
establecidos para la detección temprana de
sintomatologías ligadas al COVID – 19.
1.3. De detectarse alguno de los siguientes síntomas se
restringirá el acceso a las instalaciones, a saber:
o Temperatura > 37.5 °C.
o Mayores de 60 años.
o Hipertensión Arterial.
o Obesos (IMC mayor 30)
o Enfermedad Cardiovascular en curso o previa.
o Asma
o Enfermedad respiratoria crónica previa o en curso.
o Insuficiencia Renal Crónica.
o Enfermedades o tratamiento inmunosupresoras.
o Gestantes
o Otros que apliquen.

2. El área de recepción deberá estar informada de la fecha y


hora de la visita. La mascarilla será de uso obligatorio.
3. Acondicionar el ambiente a usar para que se garantice el
cumplimiento del distanciamiento social mínimo de 1 metro.
4. Evitar el contacto físico directo mediante saludos, siendo
estos reemplazados con gestos o palabras amables.
Incentivar constantemente a que el visitante lave sus manos
y aplique alcohol en gel antes de ingresar a la sala de
reuniones.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

5. Una vez concluida la reunión, el personal de limpieza deberá


desinfectar el área usada incluyendo aquellas superficies u
objetos que hayan podido tener contacto o uso frecuente
(mesas, sillas, manijas, útiles de escritorios, etc.) El único
personal autorizado para estar en el ambiente será el
encargado de la limpieza que estará presto a que nadie más
entre al ambiente antes de que termine con dicha labor.

PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19 PARA


TRANSACCIONES EN EFECTIVO

I. Medidas preventivas para transacciones en efectivo.

1. Reevaluar opciones alternas para reducir el uso de efectivo


a lo mínimo, promoviendo métodos de pago sin contacto
como transferencias bancarias.
1.1. De no poder evitarse el uso de efectivo, reiterar e
incentivar el uso de otros métodos de pago para futuro y
recalcar que las políticas de manejo de efectivo tomadas
hasta mitigar la pandemia de COVID – 19.
1.2. Para el uso de tarjetas bancarias, los dispositivos de uso,
como el POS y las mismas tarjetas, deberán ser
desinfectadas con toallitas desinfectantes antes y
después de su uso que serán desechadas una vez
cubierta su función.

2. Mantener el distanciamiento social mínimo de 1 metro y el


personal involucrado en la gestión deberá portar los EPP’s
necesarios (guantes, mascarilla y lentes) tanto para el pago
en efectivo como por métodos sin contacto. Una vez
terminado el proceso, ambas partes deberán lavarse y
desinfectarse las manos.

3. Desinfectar el mostrador como el ambiente en común que


se haya requerido para la transacción.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO
ANEXO 7: Check List de Verificación
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

PROTOCOLO DE LIMPIEZA DE MANOS Y SUPERFICIES


PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

REVISIONES Y APROBACIÓN:

NOMBRE Y NÚMERO DE
FIRMA FECHA
APELLIDOS CONTACTO

ELABORADO
Juan Valdera 22/04/2020 934046711
POR

REVISADO Melisa
22/04/2020 987652137
POR Fernández

APROBADO
Mariela Sandoval 22/04/2020 987652141
POR
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

I. OBJETIVO
Definir y establecer un estándar general que un conocimiento práctico sobre la importancia de prácticas sanitarias orientadas a la
desinfección de manos y de superficies que constituyen elementos claves para evitar la transmisión de infecciones.
El procedimiento tiene por objetivo:
Describir el correcto lavado y desinfección de manos y superficies, sobre todo en situaciones como brotes, epidemias o pandemias.
Evitar la transmisión de enfermedades infecciosas; Proteger todo el proceso, equipo, materiales herramientas, medio ambiente e
instalaciones.
Limitar la diseminación de enfermedades infecciosas y la supervivencia de microorganismos infecciosos incluyendo los virus.
II. ALCANCE
El presente protocolo es aplicable a todos los colaboradores de limpieza Tawa Perú SAC.
III. REFERENCIAS NORMATIVAS

R.D. N° 003-2020-INACAL/DN. Guía para la limpieza y desinfección de manos y superficies

NTP 329.200:200. MATERIALES MÉDICOS. Mascarillas quirúrgicas. Requisitos y métodos de ensayo.


PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO
IV. TERMINOS Y DEFINICIONES

a) Microorganismos: Organismos microscópicos como bacterias, mohos, virus y parásitos que pueden encontrarse en
superficies vivas e inertes.

b) Superficies inertes: Aquellas como los utensilios, mesas, pisos, pasamanos, y todo objeto inerte que puede contener
microrganismos en su superficie.

c) Superficies vivas: Superficies de los organismos vivos, de la materia orgánica como los alimentos, incluyendo las áreas del
cuerpo humano como las manos.

d) Desinfección: Reducción por medio de agentes químicos y/o métodos físicos del número de microorganismos presentes en
una superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no ponga en riesgo la salud.

V. ROLES Y RESPONSABILIDADES:

• Especialista de seguridad:

Elaborar, implementar, difundir y hacer ejecutar las actividades del presente protocolo, de igual manera deberá revisar anualmente
el procedimiento y actualizarlo de acuerdo con los cambios en la legislación aplicable y/o cambios al interior de los procesos de
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO
la empresa.
Responsable de inspeccionar los procedimientos de trabajo para verificar el cumplimiento del presente procedimiento de rutina.
• Supervisor de limpieza

Vigilar la ejecución segura de sus deberes respecto a las disposiciones contenidas en el presente documento y en otras normas
que se puedan establecer.
• Colaboradores de limpieza.

Tiene la obligación de respetar, cumplir y hacer cumplir todas las disposiciones del presente procedimiento. Utilizar todas las
herramientas de seguridad necesaria, así como los EPP asignados.

VI. MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD.

 Leer y seguir las instrucciones de dilución que se encuentran en la etiqueta del producto.
 Usar los Elementos de Protección Personal –EPP indicados en la etiqueta de uso del producto.
 Almacenar las sustancias en un área segura.
 No realizar diluciones en envases que hayan contenido bebidas o alimentos.
 Conservar los productos de limpieza y desinfección siempre en su envase original.
 No consumir alimentos y bebidas mientras manipula o aplica el producto.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO
 Mantener la instalación ventilada (por ejemplo, abrir las ventanas, o las puertas, si ello es factible) para proteger la salud del
personal de limpieza y de las personas que se encuentren presente en el área que se está limpiando.
 Siempre que el personal a cargo de las labores de limpieza y desinfección termine sus labores, deberá incluir al menos el
procedimiento de higiene de manos.

VII. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Todos los sistemas o equipos de protección contra riesgos y sus componentes deberán ser sometidos a inspecciones visuales
antes de cada uso, para detectar signos de daño deterioro o defectos. Tanto en los EPP como en todos los elementos extras que
se utilicen para el trabajo. Los EPP están descritos en la siguiente Matriz:
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

Matriz 1 Elementos de protección Personal


PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

VIII. PROCEDIMIENTO

8.1. Limpieza de manos.


a) Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de tener contacto
directo con personas o superficies, luego de haber estado en un lugar público, después de sonarse la nariz, toser o
estornudar o haber utilizado los servicios higiénicos. Para una adecuada higiene de manos se recomienda realizar lo
siguiente:
 Depar en la palma de la mano una dosis de jabón suficiente para cubrir todas las superficies de la mano.
 Frotar las palmas de las manos entre sí.
 Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos, y viceversa.
 Frotar las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
 Frotar el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos.
 Frotar con un movimiento de rotación de pulgar izquierdo, atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa.
 Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de
rotación y viceversa,
 Enjuagar las manos con abundante agua (de preferencia a chorro)
 Secar las manos con papel toalla o una toalla limpia
 Cierra el caño con el papel o toalla que se usó para secar las manos.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO
 Elimina el papel o extiende la tolla para ventilarla.

b) Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
c) Lavarse las manos con frecuencia, incluso inmediatamente después de quitarse los guantes, después de haber realizado
sus actividades rutinarias y ha estado en contacto con superficies, sí no hubiese agua y jabón disponibles y las manos no
están visiblemente sucias, se puede usar un desinfectante para manos a base de alcohol. Si las manos están visiblemente
sucias, lávese siempre las manos con agua y jabón de acuerdo al procedimiento de lavado de manos (EXTENSIÓN N 01).
d) Tener en cuenta que cuando las manos están muy sucias, lavarse con agua y jabón siempre será más efectivo que utilizar
desinfectantes de manos con alcohol. El efecto detergente del jabón, unido a la fricción, basta para reducir la cantidad de
microbios que alojamos en nuestras manos, así como para eliminar la suciedad y los restos de materiales orgánicos.
e) Cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo o pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos.

8.2. Limpieza y de superficies.


Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus causante de la COVID-19 se transmite principalmente por contacto
directo con las gotículas respiratorias (que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda) y por contacto
indirecto con superficies y objetos (donde reposan estas gotículas potencialmente infecciosas). Por esta razón, las medidas
de limpieza y desinfección en los lugares de trabajo se concentrarán de manera especial en las superficies de contacto que
se toquen con mayor frecuencia (como manijas, y mesas, etc.), al ser puntos potenciales de contención ante una posible
presencia del virus, para ello se seguirá el siguiente procedimiento:
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO
a) Realizar la higiene de manos y colocarse el equipo de protección.
b) Realizar la recolección de los desechos y colóquelos en la zona de acopio adecuada.
c) Limpiar primero las instalaciones que sean más altas y de ahí, siga limpiando hacia abajo y como último, el piso. Enjuague
frecuentemente el paño de limpieza especialmente para las superficies frecuentemente tocadas y por ende con mayor
probabilidad de estar contaminadas.
d) No realizar barrido en seco ni sacudir polvo de las superficies, realizar barrido húmedo (paños húmedos). Está prohibido el
uso de escobas.
e) Seguir las instrucciones en la etiqueta de todos los productos.
f) Limpiar la superficie con agua y desinfectante.
g) Para eliminar el virus de forma efectiva, se usará el Hipoclorito de Sodio (lejía), como desinfectante, que viene
comercialmente al 5 %, para ello:
 Se deberá medir 20 ml (cuatro cucharaditas de 5 ml cada una) de lejía al 5%; y
 Enrasar a 1 L de agua.
 Hacer la dilución en un lugar ventilado.
 Tomar la precaución de no inhalar la solución.
 Seguir las instrucciones del fabricante para la aplicación.
 Revisar la fecha de vencimiento para asegurarse de que el producto sea vigente.
 Nunca se debe mezclar cloro con amoníaco ni con otros productos de limpieza.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO
 Dado que la concentración de 0,1 % de hipoclorito de sodio es alta para tener contacto directo con la piel, se debe utilizar
guantes para aplicarla.
 Dejar que la superficie se seque al aire libre.
 Si la superficie está en un área de preparación de alimentos, es especialmente importante enjuagar la superficie con
agua luego de usar el desinfectante.
h) Sacarse los guantes, y colocarlos en una bolsa de basura y desecharlos.
i) Lavarse las manos luego de sacarse los guantes y de tocar cualquier material contaminado, basura o desechos.
j) La limpieza se realizará con mayor frecuencia en instalaciones de mayor tránsito y uso personal como mínimo 1 vez por
turno.

8.3. Desinfección de superficies y unidades vehiculares.


a) La desinfección se llevará a cabo con las sustancias y con las consideraciones establecidas en el punto 8.2. apartado g)
de este documento.
b) Para la desinfección con hipoclorito sódico se realizará mediante pulverizadoras.
c) Los operarios deberán contar con los equipos de protección personal pertinentes (traje plástico tipo Tyvex o similar, gafas
protectoras, guantes de protección, mascarilla auto filtrante para gases y vapores inorgánicos).
d) La desinfección será especialmente realizada en espacios más sensibles dada la actual situación decretada, tales como
en centro médico, vestuarios, oficinas, servicios higiénicos, Unidades vehiculares, etc.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO
e) En casos de la desinfección, se realizará antes de iniciar la jornada y al finalizar la jornada, estas quedarán registradas en
el FORMATO DE CONTROL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN (EXTENSIÓN 02).

8.4. Manejo de residuos


a) Los residuos derivados de las tareas de limpieza y desinfección, tales como elementos y utensilios de limpieza y los EPP
desechables, se podrán eliminar como actualmente lo tiene definido en el procedimiento de rutina PR-001-2019
PROCEDIMIENTO DE RUTINA – LIMPIEZA DE AMBIENTES
b) No obstante, si en la empresa se llegara a presentar un caso confirmado de la enfermedad por COVID-19, y el colaborador
relacionado hubiera permanecido en las instalaciones durante los últimos 14 días, la administración ha de considerar el
manejo especial de los residuos potencialmente infectados con las medidas de control que aplican a los residuos
biosanitarios (por riesgo biológico) y disponer de los procedimientos para el correspondiente manejo y disposición, conforme
a la reglamentación vigente para residuos peligrosos o según las disposiciones dadas por la autoridad competente.
c) Como medidas de prevención del contagio, se dispone de contenedores de basura con tapa dentro de las instalaciones y
se realiza las labores de limpieza y desinfección estrictas en estas áreas.Los elementos potencialmente infectados, EPP
usados y demás residuos del proceso de desinfección y limpieza, requerirán de manejo especial y así mismo se requerirá
aumentar la frecuencia de retirada de desechos.
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO
I. EXTENSIONES
EXTENSIÓN 01 Procedimiento correcto de lavado de manos
PROCEDIMIEN GLP-PR-531- Rev. 1
TO DE 007 0
RUTINA Salud Ocupacional
PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y
CONTROL DE COVID 19 EN EL TRABAJO

EXTENSIÓN N 02 Formato de control y limpieza.

FORMATO DE CONTROL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Zona/Área Desinfectante utilizado Fecha Hora Inicio Hora Final Responsable Observaciones

RESPONSABLE DEL REGISTRO


PROCEDIMIENTO GLP-PR-531-007 Rev. 0 53
DE RUTINA Salud Ocupacional

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN FRENTE AL COVID- 19

EXTENSIÓN 03 “Modo correcto de colocar mascarillas N95.”

Elaborado por: Ingrid Riccer A. Aprobado por: Roberto Serquen H. Fecha: 05-04-2020
PROCEDIMIENTO GLP-PR-531-007 Rev. 0 54
DE RUTINA Salud Ocupacional

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN FRENTE AL COVID- 19

EXTENSIÓN 04 “Uso correcto de mascarillas quirúrgicas.”

Elaborado por: Ingrid Riccer A. Aprobado por: Roberto Serquen H. Fecha: 05-04-2020
PROCEDIMIENTO GLP-PR-531-007 Rev. 0 55
DE RUTINA Salud Ocupacional

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN FRENTE AL COVID- 19

------------------------------------------------------------------------------------------
(desglosable)

Yo ……………………………………………………………, identificado con ficha


SAP/DNI número: ………………., he recibido la capacitación sobre las medidas
que SIDERPERU toma para la prevención del COVID 19 y he recibido una copia
del protocolo “Prevención Frente al COVID 19” asumiendo mi compromiso para
el cumplimiento de este protocolo, entendiendo que el NO CUMPLIMIENTO pone
en riesgo mi salud y la de mis compañeros, lo cual será considerado FALTA
GRAVE.

Chimbote,

___________________________
FIRMA

Elaborado por: Ingrid Riccer A. Aprobado por: Roberto Serquen H. Fecha: 05-04-2020

También podría gustarte