Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL

TORIBIO RODRÍGUEZ DE
MENDOZA DE AMAZONAS

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de


la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho “
‘Escuela Profesional De Ingeniería Agrónoma’
‘Facultad De Ingeniería Y Ciencias Agrarias’

MONOGRAFÍA

“sustentable y sostenible”
CURSO:

Sistemas de producción

ALUMNO:

Mariñas Alvarado Geysler

DOCENTE:

Mg. Karol Brigthon Rubio Rojas


Sostenible
Definición
La sostenibilidad se refiere, a la satisfacción de las necesidades actuales sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas,
garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y
bienestar social. De aquí nace la idea del desarrollo sostenible, como aquel modo de
progreso que mantiene ese delicado equilibrio hoy, sin poner en peligro los recursos del
mañana. ¡No debemos olvidarnos del futuro!
Características
Si un país basa su desarrollo económico en créditos que le concede otra nación, no
podrá hablarse de un crecimiento sostenible porque la posibilidad de mantener las
condiciones no está en sus manos.
Lo mismo ocurriría si el país crece a partir de una sobreexplotación de sus recursos
naturales no renovables: tarde o temprano, el crecimiento será interrumpido. Por eso el
desarrollo sostenible es aquel que se logra sin perjudicar al medio ambiente y sin poner
en riesgo las posibilidades de desarrollo de las generaciones futuras.
Ejemplos
Es posible hablar de energía sostenible cuando las fuentes energéticas pueden renovarse
y, por lo tanto, no hay riesgo de que se agoten. Un sistema energético basado en la
energía eólica o en la energía solar será sostenible, a diferencia de uno que se sustente
en combustibles fósiles.
El turismo sostenible, por su parte, consiste en la actividad turística cuya huella
ambiental es reducida o nula. Un viaje que contemple desplazamientos en bicicleta,
caminatas para conocer los atractivos del lugar y pernoctes en un establecimiento
equipado con energía solar podrá enmarcarse en este tipo de turismo.
Agricultura sostenible
El concepto de agricultura sostenible es sinónimo de agricultura ecológica y se centra
tanto en conseguir que los cultivos sean viables a nivel económico como en que los
recursos no renovables sean usados de la manera más eficaz posible, abriendo las
puertas a alimentos nutritivos que mejoran la calidad de vida de todas las personas que
las consumen, partiendo de los agricultores mismos.
Una finca en la que se practica la agricultura sostenible es también un centro de
reciclaje, dado que el estiércol y los residuos de cultivos pueden convertirse en
fertilizantes, así como el agua de lluvia, en la fuente de sustento para el sistema de
riego.
Sustentable
Definición:
Sustentable es algo que se puede defender con razones. Por ejemplo: “Dame una razón
sustentable para que no despida a Gómez”, “No existe un motivo sustentable que
justifique semejante comportamiento”.
El concepto suele utilizarse como sinónimo de sostenible en el ámbito de la ecología.
Un proceso sustentable o sostenible es aquel que se puede mantenerse en el tiempo por
sí mismo, sin ayuda exterior y sin que se produzca la escasez de los recursos existentes.
¿Qué es el desarrollo sustentable?
El desarrollo sustentable busca preservar, conservar y aprovechar los recursos naturales;
su principal objetivo es evitar o frenar el daño ambiental a corto y largo plazo. La
investigación e implementación de soluciones que eviten el deterioro de la vida salvaje
y su entorno son uno de los principales ejes o características del desarrollo sustentable.
No te preocupes, más adelante analizaremos las principales características del desarrollo
sustentable.
Todo parecería perfecto si se ve desde una perspectiva donde no intervengan factores
económicos y sociales. El concepto de desarrollo sustentable es algo difícil de alcanzar.
Esto debido al desarrollo logrado por la sociedad a lo largo del tiempo y a la falta de
conocimientos que se tenían sobre los efectos de nuestras actividades en el deterioro
ambiental y el daño climático.
Sin embargo, el concepto de desarrollo sostenible llega para frenar los estragos de las
actividades humanas de una manera que pueda mantenerse en el tiempo sin afectar a las
futuras generaciones.
Características
 Busca el beneficio del medio ambiente.
 Evita el deterioro y preserva los recursos naturales.
 Impulsa la autosuficiencia individual y regional.
 Se aplica a corto plazo con expectativas a corto y largo plazo.
 Intenta frenar el daño climático causado por la actividad humana.
 Usa responsable y eficientemente los recursos para evitar el desperdicio.
 Identifica y promueve las oportunidades de tecnologías limpias y proyectos
sustentables.
 Apoya la restauración del medio ambiente.
 Fomenta la conciencia ambiental.
 Protege la biodiversidad del planeta.
 Reutiliza y recicla los materiales de uso masivo.
 Reduce los residuos.
Bibliografía

 a.vv. (2008): Primer diccionario altermundista. Buenos Aires: Capital Intelectual.


 aa.vv. (1988): Informe Brundtland, Nuestro futuro común. Madrid: Alianza Editorial.
 allende landa, J. (2000): Medio ambiente, ordenación del territorio y sostenibilidad.
Bilbao: Universidad del País Vasco.
 Felber, Ch. 2015. La economía del bien común. Deusto. Grupo Planeta.
 Moen, A.N. 1973. Wildlife Ecology. An analytical aproach. W.H. Freeman and Co.
 Ostrom, E. 2011. El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones
de acción colectiva. Fondo de Cultura Económica.
 Savory, A. 1999. Holistic Management. A new framework for decision making. Island
Press.

También podría gustarte