Está en la página 1de 11

“Año de la universalización de la

salud”

Integrantes: Castro Caman Giancarlo


Mariñas Alvarado Geysler

Carrera profesional: Ingeniería Agrónoma


Ciclo: I
Tema: Propiedades Curativas De La Quina
Docente: Navas Del Águila Carlos Emilio
Año:

2020
Índice
Introducción ……………………………………………………………1(página)
Descripción del árbol de la quina………………………………2(página)
Propiedades curativas de la quina …………………………3(página)
Árbol de la quina y sus propiedades
para curar el COVID-19……………………………………………5(página)

FOSFATO DE CLOROQUINA……………………………………………………...6(página)

Conclusiones …………………………………………………………………………
7(página)

Bibliografía ……………………………………………………………………………8(página)
Introducción
En el siguiente informe veremos las características del árbol de la quina o
Cinchona officinalis es una especie de árbol originario de América del Sur,
principalmente en Perú , que se encuentra en la selva
lluviosa de Amazonia. Son árboles grandes, generalmente de más de 10
metros de altura, con flores de color blanco o rosado, las propiedades
medicinales de esta especialmente útil en la prevención y tratamiento de
la malaria y recientes investigaciones han demostrado que también pude
ser útil para contrarrestar la neumonía producido por el coronavirus
(COVID-19).
Ya que el fosfato de quinina es un fármaco del grupo de las 4-
Aminoquinolinas que se utiliza en el tratamiento o prevención de
la malaria,así como en el de determinadas enfermedades
autoinmunitarias, como la artritis reumatoide o el lupus eritematoso
sistémico y en investigaciones presentes se descubrió que puede ser un
tratamiento para la neumonía producida por el COVID-19.

Página:1
Descripción del árbol de la quina
Cinchona officinalis es una especie de árbol originario de América del Sur,
principalmente en Perú , que se encuentra en la selva
lluviosa de Amazonia. Son árboles grandes, generalmente de más de 10
metros de altura, con flores de color blanco o rosado. Las hojas son ovales,
planas y con grandes nervios, terminadas en punta. Posee frutos secos en
cápsula, de forma cilíndrica, con 3 o 4 semillas. Pertenece a la familia de
las Rubiáceas, como el café, siendo angiosperma dicotiledónea.
Viven en altitudes de entre 1000 y 3000 metros,
en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Necesitan un clima cálido y lluvioso.
Hoy día está en peligro de extinción. Debido a su gran valor medicinal ha
sido sobreexplotado, quedando pocos ejemplares. Y es que los árboles se
talaban a ras de suelo para aprovechar su corteza, que posteriormente era
secada y triturada, obteniéndose los que en otros tiempos se llamaron
“polvos de la condesa” o “polvos de los jesuitas”, los polvos que contenían
la maravillosa quinina.

Página:2

Propiedades curativas de la quina


Cinchona officinalis es una planta medicinal, una de las varias
especies de Cinchona utilizadas para la producción
de quinina(La quinina o chinchona es un alcaloide natural,
blanco y cristalino, con
propiedades antipiréticas, antipalúdicas y analgésicas).
Seguro que en más de una ocasión hemos visto que algunas
bebidas como la tónica contienen quinina o quina, y nos hemos
preguntado qué es este componente. En Vitónica queremos
desvelar la naturaleza de la quina y los beneficios que tiene en
nuestro organismo, ya que son muchos los usos que se le
pueden dar.
La quina o quinina es una sustancia que se obtiene del árbol
conocido como quino, concretamente de su corteza. Se trata de
una variedad proveniente de Perú, y es que de hecho la quina se
ha utilizado desde siglos por los indígenas
como medicamento debido a la cantidad de propiedades que
tiene esta sustancia totalmente natural, puesto que se extrae
directamente de esta variedad de árbol. El uso de la quina se
hace en diferentes áreas, ya que se añade a bebidas, medicina
natural, remedios...
La quinina está formada por cuatro alcaloides que son los que
dan a la quina sus propiedades tan apreciadas. Estos alcaloides
tienen cualidades antipalúdicas. Entre sus componentes también
hay que destacar la presencia de taninos que dotan a la quinina
de un componente antioxidante previniendo la degeneración
celular derivada de los ataques recibidos desde el exterior y que
en muchos casos pueden llegar a causar enfermedades como el
cáncer.
Página:3

Por lo que más destaca la quina o quinina es por su uso en


la elaboración de bebidas tónicas, de hecho, si nos paramos a
leer las etiquetas de las mismas veremos que se emplea en su
formulación. Esto se debe a que la quina tiene infinidad
de beneficios digestivos y depurativos del organismo,
ayudándonos a mejorar las digestiones y evitando la retención
de líquidos y demás sustancias de deshecho en el organismo,
algo que nos ayudará a evitar los problemas derivados de un
exceso de toxinas en el organismo.
La corteza del quino, lugar de donde se obtiene la quina, tiene
otra serie de propiedades, y es que en infusión es muy útil
como antibiótico, ya que nos ayuda a reforzar el sistema
inmunológico para hacernos más fuertes frente al os ataques del
exterior. El líquido resultante también tiene altas cualidades
antibióticas si se aplica de forma cutánea, y es que es una de las
mejores maneras de desinfectar heridas y conseguir que se
cicatricen antes y se curen sin apenas molestias.
Es importante que tengamos en cuenta esta sustancia, ya que no
se trata simplemente de un ingrediente sin más de las bebidas
tónicas y sodas. La quina la podemos encontrar en tiendas
especializadas en las que se presenta de diferentes maneras,
pues la podemos comprar en líquido o la corteza del quino para
que la tomemos de la forma que mejor nos convenga. A pesar de
todo será igual de beneficiosa de una u otra manera.

Página:4
Árbol de la quina y sus propiedades para curar el
COVID-19
El coronavirus llegó al Perú y el medicamento que
podría vencerlo está en nuestro Escudo Nacional

Científicos chinos encontraron en el fosfato de cloroquina, un


fármaco proveniente del árbol de la quina, “una eficacia
aparente y una seguridad aceptable contra la neumonía asociada
al COVID-19″.

Un grupo de investigadores chinos publicó un estudio científico


que demuestra los resultados favorables para el tratamiento de
la neumonía por Coronavirus (COVID-19) del fosfato de
cloroquina, un medicamento que guarda una relación muy
estrecha con el Perú y que ha estado a la vista de todos los
peruanos en nuestro propio Escudo Nacional: El árbol de la
quina.

El estudio, publicado en la revista ‘BioScience Trends’, reconoce


la eficacia de este “medicamento antiguo” para el tratamiento
de la malaria. Pero recientes estudios demostraron que tiene
una eficacia aparente y una seguridad aceptable contra la
neumonía asociada con COVID-19 en ensayos clínicos
multicéntricos realizados en China.

Los científicos, incluso, han recomendado que este


medicamento sea incluido en la próxima versión de las
Directrices para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento
de la neumonía causada por COVID-19 emitido por la Comisión
Nacional de Salud de la República Popular de China.

Página:5

FOSFATO DE CLOROQUINA
Desde antes del siglo XVI, los pueblos indígenas de nuestro país
usaban la corteza del árbol de la quina (Cinchona officinalis) para
tratar varias enfermedades como temblores y fiebre, hasta que
el mundo la usó para combatir una epidemia de malaria.

Sus propiedades medicinales fueron tan reconocidas a nivel


mundial que motivó la incorporación de este noble árbol en el
Escudo Nacional del Perú como una representación de la riqueza
vegetal de nuestro país.

Desde entonces, la sustancia alcaloide sustraída del árbol,


denominada quinina, se utilizó para el desarrollo del fosfato de
cloroquina, un fármaco para tratar desde la malaria a la artritis,
reumatoide o el lupus eritematoso.

Pese a que su efectividad puede no ser total, este es un fármaco


conocido, seguro y disponible para tratar la neumonía que está
matando a tantas personas en el mundo. Y esto es lo que la crisis
necesita.

El equipo de investigadores chinos de la Universidad de


Qingdao y del Hospital Municipal de la ciudad, reconocieron
que la cloroquina tiene “una eficacia aparente y una
seguridad aceptable contra la neumonía asociada al virus",
gracias a los resultados de un conjunto de pruebas in vitro,
primero, y con un centenar de pacientes de distintas zonas de
China después.

Página:6

Los científicos reconocieron que, mientras se realiza la carrera


contra reloj para desarrollar una vacuna a COVID-19 en decenas
de laboratorios en todo el mundo, ‘reusar’ medicamentos
efectivos puede ser esencial para mitigar los efectos del virus.
Sin embargo, aún quedan varios controles fundamentales que se
deben desarrollar para validar este fármaco como un
tratamiento útil para controlar la epidemia, ya que su uso sin
supervisión médica puede ser peligroso. No obstante, esta sigue
siendo una buena noticia en medio del problema médico
mundial en el que se ha convertido este brote viral.

Página:7

Conclusión
 El uso de la corteza de quina, primero directamente, y
más tarde como materia prima de su principal principio
activo: la quinina, mejoró sustancialmente el tratamiento
de la malaria. Ello permitió la exploración de grandes
territorios de regiones tropicales y ecuatoriales, y
favoreció la expansión de diversas potencias coloniales en
los siglos XVI-XX
 La fabricación de cloroquina mediante síntesis en
laboratorio, marcó un punto de inflexión en la industria
de las quinas. Y significó el abandono de los cultivos y
empobrecimiento de las regiones productivas.
 La fabricación de cloroquina mediante síntesis en
laboratorio, marcó un punto de inflexión en la industria
de las quinas. Y significó el abandono de los cultivos y
empobrecimiento de las regiones productivas.

Página:8

Bibliografía
 https://peru21.pe/ciencia/coronavirus-epidemia-el-medicamento-
que-podria-vencer-al-coronavirus-estuvo-en-nuestro-escudo-
nacional-todo-este-tiempo-escudo-nacional-quina-quinina-arbol-de-
la-quina-noticia/
 Weatherford, Jack (2015). Indian Givers (El legado indígena).
p. 194-195. ISBN 978-99954-2-986-7.
 Roca Barea, María Elvira (2016). Imperiofobia y leyenda
negra.
 Nicolás Cuvi, Misael Acosta Solis y el Conservacionismo en el
Ecuador (1936-1953), Universidad Autónoma de Barcelona,
CEHIC-UAB, 2005
 Alberto Tauro del Pino. «Enciclopedia Ilustrada del Perú»
Promoción Editorial Inca S.A. Lima (2001) Tercera
edición. ISBN 9972-40163-3 del tomo 14
 Félix Paladines, Identidad y Raíces I y II
 Pío Jaramillo Alvarado, Historia de Loja y su Provincia
 Luis Martin,La Conquista Intelectual del Perú.El Colegio
Jesuita de San Pablo,1568-1767 , Barcelona,2001.
 Lammetta Rocco,The tree-fever",2003.

Página:9

También podría gustarte