Está en la página 1de 2

La Fotosíntesis (composición de la luz) composición: simple_ complejas

Ingresa el dióxido de carbono por las hojas con en agua por medio de las raíces, la luz solar
también es aprovecha por las hojas mediante la clorofila lo cual produce oxigeno que es
expulsado así el medio ambiente, también produce la glucosa quiere de sir nutrientes que son
repartidos a toda la planta. (se diría que la fotosíntesis es el proceso de trasforma energía solar
en energía química)

6H2O + 6CO2 energía del sol C6H12O6 + 6O2

Agua dióxido de glucosa oxigeno

carbono

La luz de sol es la radiación electromagnética la cual se incorpora a la fotosíntesis cuando los


pigmentos absorben la luz visible.

Los pigmentos fotosintéticos (clorofila A, B las antofilas y el caroteno)

Clorofila A absorbe le color azul violeta y el rojo al igual la clorofila B ellos no absorben el color
verde ni el blanco. Reflejan el pigmento que no absorben el más importante es la clorofila A las
cuales se encuentran en las hojas.

En las células vegetales encontramos unos organelos especiales que son los cloroplastos
presentan forma de ovalo con una membra interna y externa que la va envolver con tiene
iones y enzimas a las que se les denomina estroma en la cual se realiza la fase oscura de la
fotosíntesis los cuales posee a los tilacoides ellos realizan la fase lumínica.

Fase luminosa: dependiente de luz se realiza en el tilacoide (la luz impacta al tilacoide) por los
fotosistemas y estos están compuestos por pigmento foto sintético y una serie de moléculas
trasportadoras de electrones posee dos fotosistema uno que absorbe luz (680 namometros) y
otra que va absorber (700 nm) o sé que todo empieza con un impacto a una molécula del
pigmento fotosistema II lo que hace que se excite lo cual se energice un electrón lo cual
ocurre la fotolisis del agua la cual se rompe en dos (O2 y 2H) de tal manera que cada uno de
ellos repone los electrones perdidos ahora esa energía es trasportada por la cadena de
trasporte de electrones hasta llegar al fotosistema I pero antes la caída de electrones a un
menor energía aporta para la síntesis de ATP lo mismo ocurre en fotosistema I pero solo va
hacer trasportado por la ferredoxina va desembocar en la producción del NADPH.( el ATP y el
NADP son producidos para la fase oscura).

Fase oscura: independiente de la luz se realiza en el estroma cloroplasto. Presenta tres fases:

Fijación del carbono: este evento esta catalizado por una enzima que se llama Rubisco el cual
se rompe por la mitad conduciendo el PGA (-3 fofoglicerato).

La reducción de PGA a PGAL (gliceraldehido-3-fosfato) por la acción del NADPH. Requiere ATP.

En ese punto puede ir por dos caminos: puede regenerar nuevamente la ribulosadifosfato, a
partir del PGAL. Este proceso requiere ATP o cierto numero de moléculas de PGAL producto
del producto del ciclo de Calvin acción que va culminar en la síntesis de los orgánicos como la
glucosa

También podría gustarte