Está en la página 1de 4

Resolución Nro.

02
Chavinillo, treinta y uno de diciembre
Del dos mil dieciocho.---------)

AUTOS Y VISTOS: El cuaderno N° 256-2018-98-1210-JR-PE-01 y,

ASUNTO:

El representante del Ministerio Público a través del requerimiento que precede, solicita vía Prueba
anticipada consistente en la entrevista única de la agraviada BEATRIZ CASIO SALAS, en la investigación
que se sigue contra RICARDO SACRAMENTO ENCARNACION, por la presunta comisión del delito
Contra la Vida el Cuerpo y la Salud, en la modalidad de Lesiones Leves, en su forma de Agresiones en
contra de las Mujeres o Integrantes del Grupo Familiar, en agravio de Beatriz Casio Salas; entrevista que
se llevó a cabo la audiencia de prueba Anticipada, el día siete de diciembre del 2018, estando presente la
parte agraviada Beatriz Casio Salas.

RAZONAMIENTO:

1. Una de las garantías constitucionales que existe en el proceso penal, es la observancia del
Debido Proceso y la Tutela Jurisdiccional Efectiva ambos previstos en el artículo 139 numeral 3)
de la Constitución Política del Perú […], el derecho al debido proceso, […] significa la
observancia de los derechos fundamentales esenciales del procesado, principios y reglas
exigibles dentro del proceso como instrumento de tutela de los derechos subjetivos. El debido
proceso tiene a su vez dos expresiones: una formal y otra sustantiva, en la de CARÁCTER
FORMAL, los principios y reglas que lo integran tiene que ver con las formalidades estatuidas,
tales como que establecen el juez natural, el procedimiento preestablecido, el derecho de
defensa, la motivación; en su FAZ SUSTANTIVA, se relaciona con los estándares de justicia
como son la razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión judicial debe suponer –
manifestaciones reconocidas por el tribunal Constitucional en el Expediente 2192-2002-HC/TC,
2169-2002-HC/TC y 3392-2004-HC/TC-.-

2. Nuestro Código Procesal Penal, respecto al derecho de defensa, entre otros, señala:

Toda persona tiene derecho inviolable e irrestricto a que se le informe de sus derechos, a que se
le comunique de inmediato y detalladamente la imputación formulada en su contra, y a ser
asistida por un Abogado Defensor de su elección o, en su caso, por un abogado de oficio, desde
que es citada o detenida por la autoridad.

Artículo IX del Título Preliminar del Código Procesal Penal.

El imputado puede hacer valer por sí mismo, o a través de su Abogado Defensor, los derechos
que la Constitución y las Leyes le conceden, desde el inicio de las primeras diligencias de
investigación hasta la culminación del proceso.
Artículo 71° numeral 1) del Código Procesal Penal.

EL Fiscal (…). Garantiza el derecho de defensa del imputado y sus demás derechos
fundamentales, así como la regularidad de las diligencias correspondientes.

Artículo 65° numeral 4) del Código Procesal Penal.

3. El Código Procesal Penal, respecto a la prueba anticipada señala:

Artículo 242.- Supuestos de prueba anticipada


1. Durante las diligencias preliminares o una vez formalizada la investigación
preparatoria, a solicitud del Fiscal o de los demás sujetos procesales, podrá instarse al
Juez de la Investigación Preparatoria la actuación de una prueba anticipada, en los
siguientes casos:
a) Testimonial y examen del perito, cuando se requiera examinarlos con urgencia ante
la presencia de un motivo fundado para considerar que no podrá hacerse en el juicio
oral por enfermedad u otro grave impedimento, o que han sido expuestos a violencia,
amenaza, ofertas o promesa de dinero u otra utilidad para que no declaren o lo hagan
falsamente. El interrogatorio al perito, puede incluir el debate pericial cuando éste sea
procedente.
b) Careo entre las personas que han declarado, por los mismos motivos del literal
anterior, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en el artículo 182. Corte
Superior de Justicia de Huánuco
c) Reconocimientos, inspecciones o reconstrucciones, que por su naturaleza y
características deben ser considerados actos definitivos e irreproducibles, y no sea
posible postergar su realización hasta la realización del juicio.
d) Declaración de las niñas, niños y adolescentes en su calidad de agraviados por
delitos comprendidos en los artículos 153 y 153-A del Capítulo I: Violación de la libertad
personal, y en los comprendidos en el Capítulo IX: Violación de la libertad sexual,
Capítulo X: Proxenetismo y Capítulo XI: Ofensas al pudor público, correspondientes al
Título IV: Delitos contra la libertad, del Código Penal. Las declaraciones de las niñas,
niños y adolescentes serán realizadas con la intervención de psicólogos especializados
en cámaras Gesell o salas de entrevistas implementadas por el Ministerio Público. Las
declaraciones y entrevistas serán filmadas y grabadas a fin de evitar la revictimización
de los agraviados.
e) Declaración, Testimonial y examen de perito en casos de criminalidad organizada,
así como en los delitos contra la administración pública, previstos en los artículos 382 al
401 del Código Penal.
2. Las mismas actuaciones de prueba podrán realizarse durante la etapa intermedia.

13.- (…)
La prueba anticipada, en cuanto modalidad de prueba sumarial, está condicionada al
cumplimiento de los requisitos de (i) indisponibilidad o irrepetibilidad del acto y (ii)
URGENCIA. Estos requisitos se exceptúan –o mejor dicho, se entienden cumplidos iure
et de iure- en el caso de niñas, niños y adolescentes víctimas del delito de trata,
violación de la libertad personal, de la libertad sexual, proxenetismo, ofensas al pudor
público y contra la libertad personal, que es uno de los cambios trascendentes de la Ley
en el aspecto procesal.

Acuerdo Plenario 5-2016/CIJ-116

4. Así también, la doctrina respecto a la prueba anticipada ha señalado:


5. El carácter excepcional de la prueba anticipada implica que la interpretación de sus normas debe
tender a evitar que su práctica sea generalizada.
6. En ese sentido, MIRANDA ESTRAMPES explica que “no cabe la práctica anticipada de una
prueba por simples razones de comodidad, o para evitar las molestias que en algunos casos
puedan producirse al practicarse la prueba de forma concentrada en las sesiones del juicio oral”.

7. Así, en la verificación de los presupuestos establecidos por ley o la interpretación que se realice
sobre ellos deberá cuidarse de dejar sin contenido a la etapa de juicio oral. La finalidad es
mantener los límites de la práctica anticipada de la prueba como una garantía del debido
ejercicio del derecho a la prueba.
De ahí que, además, el juzgador deba cuidarse de ordenar la práctica anticipada de la
prueba sobre la base de determinadas circunstancias que, en realidad, pueda ser
prevenido a través de otro mecanismo procesal idóneo.
Arsenio Ore Guardia, Libro Derecho Procesal Penal Peruano, Editorial
Gaceta Jurídica, pag. 490.
La prueba anticipada es aquella practicada siempre con intervención del juez penal o
tribunal y con posibilidad de someterla a contradicción, realizada cuando fuere de temer
que no podrá practicarse en el juicio oral o que pudieran motivar su suspensión, esto es,
cuando no sean reproducibles en el acto oral o cuando siendo por naturaleza
reproducibles, como es la declaración testifical, concurren circunstancias fundadas que
impiden practicarlas en el plenario.
Jorge Rosas Yataco, “Tratado de Derecho Procesal Penal”, Editorial
Pacífico, Tomo II. Pag. 882.

En el caso en concreto, el Ministerio Público peticiona la actuación de la prueba anticipada consistente en


la entrevista única y evaluación psicológica de los agraviados JHON JAVIER SERRANO VASQUEZ (49) y
SONIA JEANNETTE NAJERA ACOSTA (45) en la investigación que se sigue contra JHON JAVIER
SERRANO VASQUEZ por la presunta comisión del delito Contra la Vida el Cuerpo y la Salud, en la
modalidad de Lesiones - Agresión en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, y Lesiones
Psicológicas; y contra SONIA JEANNETTE NAJERA ACOSTA en la investigación que se sigue contra
JHON JAVIER SERRANO VASQUEZ por la presunta comisión del delito Contra la Vida el Cuerpo y la
Salud, en la modalidad de Lesiones - Agresión en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar, y
Lesiones Psicológicas; sin embargo, NO SUSTENTA OBJETIVAMENTE Y EN EL CASO EN CONCRETO
LAS RAZONES DE URGENCIA QUE JUSTIFICAN LA ACTUACIÓN DE DICHA PRUEBA; siendo
insuficiente la mera aseveración –sin sustento probatorio- de que “los presuntos agresores son
convivientes y podrían ser influenciada (…) toda vez que tanto parte agraviada e imputada ambos
agresores tienen una relación convivencial y en cuyo lugar habrían acontecido los hechos denunciados,
quienes podría influenciar en las agraviadas o sus familiares a efectos que cambien de versión o se
abstengan de proseguir la investigación”; máxime sí los agraviados presentan certificado legal los cuales
no superan los diez días de incapacidad médico legal.-

El Ministerio Público solicita la actuación de la prueba anticipada consistente en la declaración de V.U.V.;


y para efectos de la notificación de dicho requerimiento, señala que el imputado tiene como domicilio,
según ficha de Reniec, en San Pedro de Choquecancha – Distrito de Santa María del Valle, Provincia y
Departamento de Huánuco; siendo que, en el escrito de subsanación, ratifica tal domicilio real.

Ahora bien, el artículo 245° del Código Procesal Penal, establece: “1. La audiencia –referida a la
audiencia de prueba anticipada- se desarrollará en acto público y con la necesaria participación del Fiscal
y del abogado defensor del imputado (…)”. Es el caso que, en el presente proceso, AUN no sería viable,
la concreción de una audiencia para actuación de una prueba anticipada, ello considerando que el
Director de la Investigación Preparatoria no ha cumplido con notificar al imputado la disposición de inicio
de diligencias preliminares; disposición fiscal donde no solamente se le comunica los hechos imputados
en su contra sino además se le requiere a Alfredo Alejandro Vargas para que en el plazo de tres días
cumpla con designar su abogado de libre elección, caso contrario se le designará un defensor público.

El Ministerio Público solicita la actuación de la prueba anticipada consistente en la declaración de V.U.V.;


y para efectos de la notificación de dicho requerimiento, señala que el imputado tiene como domicilio,
según ficha de Reniec, en San Pedro de Choquecancha – Distrito de Santa María del Valle, Provincia y
Departamento de Huánuco; siendo que, en el escrito de subsanación, ratifica tal domicilio real.

Ahora bien, el artículo 245° del Código Procesal Penal, establece: “1. La audiencia –referida a la
audiencia de prueba anticipada- se desarrollará en acto público y con la necesaria participación del Fiscal
y del abogado defensor del imputado (…)”. Es el caso que, en el presente proceso, AUN no sería viable,
la concreción de una audiencia para actuación de una prueba anticipada, ello considerando que el
Director de la Investigación Preparatoria no ha cumplido con notificar al imputado la disposición de inicio
de diligencias preliminares; disposición fiscal donde no solamente se le comunica los hechos imputados
en su contra sino además se le requiere a Alfredo Alejandro Vargas para que en el plazo de tres días
cumpla con designar su abogado de libre elección, caso contrario se le designará un defensor público.
Estando a lo anotado, a fin de cautelar el derecho del imputado a ser asesorado por un abogado, que
haga valer sus derechos consagrados en la Constitución y las Leyes que le conceden, desde el inicio de
las diligencias, -entiéndase diligencias preliminares-, por ahora, debe decretarse la improcedencia de la
petición anticipada, esto hasta que el imputado designe un abogado de libre elección y/o en su defecto
cumpla el director de la investigación en hacer efectivos los apremios que le franquee la ley y designe un
defensor público que asuma la defensa técnica del investigado.

5. Por lo que, ante la falta de congruencia entre el pedido y el caso en específico; así como
considerando la deficiente motivación respecto a las razones fundadas de urgencia de la actuación de
la prueba anticipada y, la excepcionalidad de dicha actuación probatoria, debe desestimarse el
requerimiento.

DECISIÓN:

Por las consideraciones fácticas y jurídicas en aplicación del artículo 139° numerales 3) y 5) de la
Constitución Política del Perú;

SE RESUELVE: Declarar INFUNDADO el pedido de PRUEBA ANTICIPADA consistente en la entrevista


única y evaluación psicológica de los agraviados JHON JAVIER SERRANO VASQUEZ (49) y SONIA
JEANNETTE NAJERA ACOSTA (45).-

SE MANDA: ARCHIVAR DEFINITIVAMENTE los de la materia, en el modo y forma que se estila, una vez
consentida que sea la presente resolución; DERIVÁNDOSE el presente al área pertinente.
NOTIFICÁNDOSE

También podría gustarte