Está en la página 1de 13

EXPEDIENTE :

SECRETARIO :
ESCRITO : Nº 01
SUMILLA : DEMANDA DE FILIACIÓN
JUDICIAL DE PATERNIDAD
EXTRAMATRIMONIAL.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE MARGOS – CORTE


SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUANUCO.
JASIRA LUCIA SANTOS PONCIANO,
identificada con DNI Nº77686360, con domicilio
real en la Mz. “A” Lt. 14, distrito de Yacus,
provincia y departamento de Huánuco y
señalando domicilio procesal electrónica – Casilla
Electrónica 140714 – SINOE; correo electrónico:
jsolisponciano@gmail.com; teléfono celular N°
971906679, me presento a Ud. respetuosamente
y digo:
I. PETITORIO:
Que, acreditando el Interés y Legitimidad para Obrar e Invocando Tutela
Jurisdiccional, recurro a vuestro Despacho para Interponer Demanda de FILIACION
JUDICIAL DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL para que a través del presente
proceso se disponga mi filiación extramatrimonial declarándome hija de don
AULERIO RUBEN SANTOS AGUIRRE, identificado con DNI N°09023224 en la
actualidad fallecido con fecha 16 de mayo del 2003.
II. NOMBRE Y DOMICILIO DE LA DEMANDADA:
1. JUAN PELAGIO SANTOS MODESTO, identificado con DNI N°22501141, a quien
se deberá notificar en su domicilio declarado ante RENIEC ubicado en Fonavi 3
Mz. C Lt. 7, distrito de Amarilis, provincia y departamento de Huánuco; ante el
hecho de que respecto de mi señor padre no se procedió a tramitar Sucedió
Intestada.
2. MARIA PONCIANO ESTEBAN, identificada con DNI N°41150129, a quien se le
deberá notificar con la presente demanda en su domicilio ubicado en la Mz. “A” Lt.
14, distrito de Yacus, provincia y departamento de Huánuco.
III.FUNDAMENTOS DE HECHO:
III.1. Es el caso Señor Juez, que mi partida de nacimiento fue inscrita ante la
Municipalidad de San Juan de Lurigancho en fecha 17/07/2003 y cuyos
registros con posterioridad fueron remitidos al RENIEC donde consta la
inscripción de mi partida de nacimiento; sin embargo, del texto de mi partida de
nacimiento se evidencia que no fui declarado por mi señor padre, sino por mi
hermano paterno WILY SANTOS PAUCARIMA quien era mi medio hermano,
quien también ha fallecido el 23 de abril del 2016, estos hechos lo demuestro
con las partidas respectivas que adjunto a la presente demanda.
III.2. Seguidamente, es preciso informarle para resolver el presente caso, que mi
señora madre no contrajo matrimonio civil con mi finado padre; sin embargo, a
su fallecimiento tramitó un proceso de Unión de Hecho ante el Juzgado Civil de
Ancón, esto es, en el Expediente N°00288-2016-0-3301-JM-FC-01 proceso en
la que ha recaído Sentencia Fundada mediante Resolución N° 20 de fecha 26
de marzo del 2019 y se declara consentida mediante Resolución N° 31 de
fecha 26 de abril del 2019, conforme consta en las copias certificadas de los
referidos actuados que adjunto, demostrando con ello que mis señores padres
sí mantuvieron una relación sentimental y un periodo de convivencia durante mi
concepción y nacimiento se produce después del fallecimiento de mi señor
padre y a fin de reconocer mi paternidad es que mi hermano paterno WILY
SANTOS PAUCARIMA quien declara mi nacimiento; sin embargo, tal acto no
constituye un reconocimiento que pretendo lograr a través del presente
proceso, emplazando a las personas legitimadas para su reconocimiento
conforme a ley; es en merito a tal fundamento que vengo a emplazar a mi tío
paterno a fin de que presente su reconocimiento como hija de mi finado padre
Aurelio Rubén Santos Aguirre fallecido el 16 de mayo del 2003; tal como
consta en los documentos respectivos que adjuntamos.
III.3. Que, obrando en mi partida de nacimiento el hecho de que mi señora madre
María Ponciano Esteban ha declarado mi nacimiento conjuntamente con mi
hermano paterno Willy Santos Paucarima, lo emplazo con la presente demanda
a fin de que pueda exponer los hechos atinentes a mi concepción dentro de la
convivencia realizada con mi señor padre quien desafortunadamente falleció
antes de mi nacimiento; hecho que conlleva a interponer la presente acción a
fin de que mi filiación quede judicialmente declarada conforme a Ley.
III.4. Por último, que ante lo expuesto es que recurrimos a su despacho solicitando
Tutela Jurisdiccional se declare Judicialmente nuestra filiación extramatrimonial
conforme a lo propuesto en el petitorio de mi presente solicitud; cuya finalidad
es poder tramitar la Sucesión Intestada de mi finado padre Aurelio Rubén
Santos Aguirre fallecido el 16 de mayo del 2003.
IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Que, la demanda de filiación lo amparo en lo establecido en la Ley N° 30628 – LEY QUE
MODIFICA EL PROCESO DE FILIACIÓN JUDICIAL DE PATERNIDAD EXTRA
MATRIMONIAL, que señala:
Artículo 1. Modificación de los artículos 1, 2 y 4 de la Ley 28457, Ley que regula
el proceso de filiación judicial de paternidad extramatrimonial
Modificase los artículos 1, 2 y 4 de la Ley 28457, Ley que regula el proceso de
filiación judicial de paternidad extramatrimonial, en los siguientes términos:
“Artículo 1.- Demanda, acumulación de pretensiones y juez competente
Quien tenga legítimo interés en obtener una declaración de paternidad puede pedir
al juzgado de paz letrado que expida resolución declarando la filiación demandada.
En este mismo proceso podrá acumularse como pretensión accesoria, la fijación de
una pensión alimentaria, de conformidad con lo establecido en el último párrafo del
artículo 85° del Código Procesal Civil.
En este caso, el juzgado correrá traslado al emplazado de la pretensión de
declaratoria de paternidad extramatrimonial y de la pretensión de alimentos.
El emplazado tiene un plazo no mayor a diez días de haber sido notificado
válidamente para oponerse a la declaratoria de paternidad extramatrimonial y
absolver el traslado de la pretensión de alimentos sujetándose a lo establecido en el
artículo 565° del Código Procesal Civil.
Si el emplazado no formula oposición dentro del plazo de diez días de haber sido
notificado válidamente, el juzgado declara la paternidad extramatrimonial y dictará
sentencia pronunciándose además sobre la pretensión de alimentos.
Artículo 2. Incorporación de los artículos 2-A y 6 y la quinta disposición
complementaria a la Ley 28457, Ley que regula el proceso de filiación judicial
de paternidad extramatrimonial
Incorpórense los artículos 2-A y 6 y la quinta disposición complementaria a la Ley
28457, Ley que regula el proceso de filiación judicial de paternidad extramatrimonial,
en los siguientes términos:
“Artículo 2-A.- Allanamiento
El demandado podrá allanarse a la demanda, desde que fue notificado hasta antes
de la realización de la prueba biológica de ADN.
Artículo 6.- Devolución de costos de prueba de ADN
Si la parte demandante asume el costo de la prueba en un laboratorio privado, la
parte demandada debe reintegrarle lo asumido en caso de que el resultado sea
positivo a la paternidad.
QUINTA. - Exoneración del pago de tasas judiciales en el proceso de filiación
extramatrimonial
La parte demandante se encuentra exonerada del pago de tasas judiciales en el
proceso de filiación extramatrimonial”.
Artículo 3. Modificación del artículo 424, inciso 10, del Código Procesal Civil
Modifícase el artículo 424, inciso 10, del Código Procesal Civil en los siguientes
términos:

“Artículo 424.- Requisitos de la demanda


La demanda se presenta por escrito y contendrá:

(…)

10. La firma del demandante o de su representante o de su apoderado y la del


abogado, la cual no será exigible en los procesos de alimentos y de declaración
judicial de paternidad. El secretario respectivo certificará la huella digital del
demandante analfabeto”.
CODIGO PROCESAL CIVIL
El escrito que se presente al proceso se sujeta a las siguientes regulaciones:
1.- Es escrito en máquina de escribir u otro medio técnico;
2.- Se mantiene en blanco un espacio de no menos de tres centímetros en el
margen izquierdo y dos en el derecho;
3.- Es redactado por un solo lado y a doble espacio;
4.- Cada interesado numerará correlativamente sus escritos;
5.- Se sumillará el pedido en la parte superior derecha;
6.- Si el escrito tiene anexos, éstos serán identificados con el número del escrito
seguido de una letra;
7.- Se usa el idioma castellano, salvo que la ley o el Juez, a pedido de las partes,
autoricen el uso del quechua o del aymara;
8.- La redacción será clara, breve, precisa y dirigida al Juez del proceso y, de ser el
caso, se hará referencia al número de la resolución, escrito o anexo que se cite; y,
9.- Si el escrito contiene otrosíes o fórmulas similares, éstos deben contener pedidos
independientes del principal.
V. VIA PROCEDIMENTAL:
A la presente acción le corresponde tramitarse en la vía del PROCESO ESPECIAL.
VI. MEDIOS PROBATORIOS:
VI.1. Partida de Nacimiento de la recurrente Jasira Lucia Santos Ponciano
VI.2. Partida de defunción de mi señor padre Aurelio Rubén Santos Aguirre
fallecido el día 16 de mayo del 2003.
VI.3. Partida de defunción de mi hermano paterno Willy Santos Paucarima,
fallecido el día 23 de mayo del 2016 siendo este familiar quien declaró mi
nacimiento ante el Registro Civil de la Municipalidad de San Juan de
Lurigancho conjuntamente con mi señora madre.
VI.4. Copia certificada de la Resolución 29 de fecha 27 de marzo del 2019 y
Resolución N° 31 de fecha 26 de abril del 2019, recaída en el Expediente
N°00288-2016-0-3301-JM-FC-01, en el cual se declara fundada la demanda
de Declaración Judicial de Unión de Hecho entre mis señores padres.
VI.5. Certificado negativo de testamento de mi señor padre Aurelio Rubén Santos
Aguirre.
VI.6. Certificado negativo de sucesión intestada de mi señor padre Aurelio Rubén
Santos Aguirre.
VI.7. Partida de nacimiento de don Juan Pelagio Santos Modesto, a fin de acreditar
su condición de hermano paterno de mi señor padre Aurelio Rubén Santos
Aguirre.
VII. ANEXO:
1-A.- Copia simple de mi DNI
1-B.- Partida de Nacimiento de la recurrente Jasira Lucia Santos Ponciano
1-C.- Partida de Defunción de mi señor padre Aurelio Rubén Santos Aguirre.
1-D.- Partida de defunción de mi hermano paterno Willy Santos Paucarima.
1-E.- Copia certificada de la Resolución N° 29 de fecha 27 de marzo del 2019 y
Resolución N° 31 de fecha 26 de abril del 2019.
1-F.- Certificado negativo de testamento de mi señor padre Aurelio Rubén Santos
Aguirre.
1-G.-Certificado negativo de sucesión intestada de mi señor padre Aurelio Rubén
Santos Aguirre.
1-H.-Partida de nacimiento de don Juan Pelagio Santos Modesto, a fin de acreditar
su condición de primo paterno de mi señor padre Aurelio Rubén Santos
Aguirre.
1-I.- Certificado negativo de testamento de mi hermano paterno Willy Santos
Paucarima.
1-G.-Certificado negativo de sucesión intestada de mi hermano paterno Willy
Santos Paucarima.
POR LO EXPUESTO:
A usted señor Juez, pido admitir la demanda y
darle trámite con arreglo a Ley.
UNICO OTROSÍ DIGO. - Que, nombro como ABOGADO DEFENSOR al letrado JUAN
SOLIS PONCIANO, con Reg. C.A.H. Nº 3196; y en aplicación taxativa de lo dispuesto
por el artículo 80º del Código Procesal Civil; delego al letrado antes descrito, las
facultades generales de representación judicial a que se refiere el artículo 74º del
Código Procesal Civil. Para tal efecto ratifico mi Domicilio Procesal; y asimismo declaro
estar perfectamente instruida de la representación que otorgo y de sus alcances.

Huánuco, 06 de octubre del 2023


VIII.

VIII.1. I. DEMANDA Y SU DIRECCION DOMICILIARIA

La presente demanda la dirijo en contra de XXXXXXXXXXXXX, cuyo domicilio es

XXXXXXXXXXXXXXXX

MODELO DE DEMANDA DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL Y


ALIMENTOS
EXPEDIENTE :

SECRETARIO :

ESCRITO : Nº 01

SUMILLA : DEMANDA DE FILIACIÓN JUDICIAL DE

PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL Y ALIMENTOS

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE XXXXXXXXXXX:

XXXXXXXXXXXXXXXXXX, identificada con DNI Nº34555284, con domicilio real en

XXXXXXXXXX, señ alando domicilio procesal enXXXXXXXXXXXXXXXX, me presento

a Ud. respetuosamente y digo:

I. DEMANDA Y SU DIRECCION DOMICILIARIA


La presente demanda la dirijo en contra de XXXXXXXXXXXXX, cuyo domicilio es

XXXXXXXXXXXXXXXX

II. PETITORIO:

2.1 Interpongo DEMANDA DE FILIACIÓN JUDICIAL DE PATERNIDAD EXTRAMATRIMONIAL en

contra del demandado, a fin de que su despacho declare la paternidad extramatrimonial respecto

de nuestro menor hijo XXXXXXXXX de tres añ os de edad.

2.2 Solicitamos acumulativamente como PRETENCION ACCESORIA, laFIJACIÓN DE UNA PENSIÓN

ALIMENTARIA MENSUAL esto es el 60% de su remuneració n y beneficios sociales que pudiera

tener de conformidad con lo establecido en el ú ltimo pá rrafo del Art.85° del có digo procesal civil.

III. FUNDAMENTOS DE HECHOS DEL PETITORIO:

- Que, con el demando nos conocimos en el añ o 2005, pues llegaba a mi casa a quedarse por trabajo,

pasado algú n tiempo iniciamos una relació n de enamorados que transcurridos unos meses ambos

producto de esta relació n sentimental a finales del mes de marzo del añ o 2011 en cuestió n

procreamos a nuestro menor hijo, cabe hacer menció n que el demandado una vez enterado de que

estaba embarazada siempre evadió su responsabilidad hasta la actualidad, indicá ndome inclusive

que se iba al caserío de residencia y que volvería para llevarme al médico y darme las atenciones

para el bienestar de nuestro hijo, sin embargo una vez que se fue, el demandado nunca regreso.

- Que, cabe precisar que hasta los ocho meses de gestació n estuve trabajando en la chacra, pero por

mi estado de gravidez (y siendo que por parte del demandado nunca tuve apoyo moral ni

econó mico por lo que tuve que dejar el mismo, recibiendo apoyo econó mico y moral por parte de

mi familia que siempre estuvo a mi lado.

- Que, de otro lado y en relació n a los numerales precedentes el demandado nunca se hizo cargo ni

responsabilizó por nuestro menor hijo, es decir que todos los gastos pre y post natal fueron

asumidos por mi familia quienes me han apoyado en todo momento, siendo esta obligació n del

demandado el mismo que hasta la fecha se burla de su responsabilidad e inclusive no cumple con su

obligació n de padre al brindarle sus alimentos, ni tampoco muestra alguna actitud emotiva con su

hijo ya que nunca lo visita.


- Que, en la actualidad tengo entendido que el demandado se encuentra laborando en la ciudad de

Huaraz del cual presumiblemente debe tener un ingreso de la remuneració n mínima vital, los

mismos que pueden servir para una pensió n acorde con su realidad laboral y econó mica; y

finalmente cabe señ alar que nunca se hizo cargo de los gastos por el parto pues estos gastos fueron

asumidos por mi familia.

- Que, con fecha 07 de diciembre del 2011, nace nuestro menor hijo XXXXXXXXXXXXXX quien no

ha sido reconocido por el demandado, quien se niega, aduciendo que no es su hijo, razó n por la

cuales que me veo en la imperiosa necesidad de interponer al presente demanda con la finalidad de

se declare judicialmente la FILIACIÓ N EXTRAMATRIMONIAL mediante la PRUEBA GENÉ TICA de

ADN; se fije una PENSIÓ N ALIMENTARIA MENSUAL.

IV. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DEL PETITORIO:

De orden sustantivo:

- Ley N°28457, que regula el proceso de filiació n judicial extramatrimonial.

- Ley N°29715 y Ley N°29821, que modifica la Ley N°28457.

- Art. 402 Inc.6 del código civil, que establece que: La paternidad extramatrimonial puede ser

judicialmente declarada: “cuando se acredite el vínculo parental entre el presunto padre y el hijo a

través de la prueba del ADN u otras pruebas genéticas o científicas con igual o mayor grado de

certeza…”

- Art. 408 del código civil, que establece que: “la acció n puede ejercitarse ante el juez del domicilio

del demandado o del demandante”

- Art.57 Inc.8 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que establece la competencia de los

juzgados de Paz Letrado.

De Orden Adjetivo:

- Art. 424 y 425 del código procesal civil, que establece los requisitos y anexos de la demanda.

V. MONTO DEL PETITORIO

Por la naturaleza de la pretensió n es inapreciable en dinero.

VI. VÍA PROCEDIMENTAL:


De conformidad con lo dispuesto en la Ley N°28457, se tramita en la vía delProceso Especial.

VII. MEDIOS PROBATORIOS:

7.1 Copia certificada del acta de nacimiento de nuestro menor hijoXXXXXXXXXX, expedido por

RENIEC, con lo que acredito la existencia legal de nuestro menor hijo y donde se da cuenta del

nacimiento de nuestro menor hijo.

7.2 Copia de DNI de nuestro menor hijo XXXXXXXXXX, expedido por RENIEC, con lo que acredito la

existencia legal de nuestro menor hijo.

7.3 Prueba Genética del ADN que deberá practicarse al demandado y a nuestro menor hijo menor

hijo XXXXXXXXXXXXX, cuyo costo será asumido por el demandado de conformidad con el art.2 de

la Ley N°28457, con la finalidad de acreditar que el demandado es el padre bioló gico de mi menor

hijo; para este efecto su despacho se servirá señ alas día y hora para la toma de muestras una vez

designado por el demandado el laboratorio pertinente, debiendo oficiarse para tal efecto.

VIII. ANEXOS:

1-A. copia simple del DNI de la recurrente.

1-B. Copia Certificada del Acta de Nacimiento.

PRIMER OTROSÍ DIGO.- De conformidad con lo que establece el Art. 562º del C. P. C., concordante

con el Art. 179º del acotado, solicito se me conceda AUXILIO JUDICIAL.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO.- Que, nombro como ABOGADO DEFENSOR a la letrada

XXXXXXXXXX con Reg. C.A.A. NºXXXXXXXX; y en aplicació n taxativa de lo dispuesto por el artículo

80º del Có digo Procesal Civil; delego al letrado antes descrito, las facultades generales de

representació n judicial a que se refiere el artículo 74º del Có digo Procesal Civil. Para tal efecto

ratifico mi Domicilio Procesal; y asimismo declaro estar perfectamente instruida de la

representació n que otorgo y de sus alcances.

POR LO EXPUESTO: A usted señ or Juez, pido admitir la demanda y darle

trá mite con arreglo a ley .


XXXXXXXX, Agosto de 2015.

También podría gustarte