Está en la página 1de 3

Infografía

Gota

La gota es una forma común y compleja de artritis que puede afectar a cualquier persona,
producida por el depósito de cristales microscópico de ácido úrico en las articulaciones,
produciendo una dolorosa inflamación. Es necesario evitar el consumo de alimentos ricos en
purina, sobre todo vísceras, mariscos, carnes rojas y alcohol.

Los síntomas más habituales son:

Dolor e hinchazón de una articulación

Incapacidad funcional

Cólicos nefríticos

A pesar que puede presentarse desde la adolescencia hasta la edad senil, es 4 veces más fuerte en
hombres entre los 35 y 50 años que en mujeres con una edad por encima de los 50. El principal
factor de riesgo es tener los niveles de ácido úrico en la sangre.

Se caracteriza por:

Ataques repentinos y grave dolor

Hinchazón en articulaciones

Sensibilidad en las articulaciones

Enrojecimiento

Diabetes

Enfermedad crónica de larga duración que afecta la forma en la que el cuerpo convierte los
alimentos en energía, descompone la mayor parte de los alimentos en azúcar (glucosa) y los libera
por el torrente sanguíneo. Existen 3 tipos

Tipo 1

Trastorno inmunitario donde el organismo ataca células del páncreas que segregan insulina

Tipo 2

Resistencia a la insulina

Diabetes gestacional

Se presenta en el embarazo, generalmente desaparece luego del parto, pero aumenta el riesgo de
volver en próximas gestaciones

Síntomas
Mucha sed (polidipsia)

Sensación de mucha hambre (polifagia)

Necesidad de orinar continuamente (poliuria)

Pérdida de peso

Cansancio visión borrosa

Hormigueo o entumecimiento de manos y pies

Recurrentes Infecciones fúngicas en la piel

La diabetes se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre, que con el tiempo conduce
a daños graves del corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios

Hipertensión

Enfermedad común que afecta a las arterias del cuerpo, la fuerza que ejerce la sangre contra las
paredes de las arterias es muy alta, el corazón debe forzar más trabajo para bombear más sangre.
Se mide en milímetros de mercurio (mm Hg), en general corresponde a una lectura de 130/80 mm
Hg o superior.

Se divide en 5 categorías

Presión arterial normal: 120/80 mm Hg

Presión arterial alta: 120 a 129 mm Hg

Hipertensión etapa 1: 130 a 139 mm Hg o 80 y 89 mm Hg

Hipertensión etapa 2: 140 mm Hg o 90 mm Hg

Crisis hipertensiva: superior a 180/120 mm Hg

Síntomas

La mayoría de las personas con presión arterial alta no tienen síntomas, incluso si las lecturas de
presión arterial alcanzan niveles peligrosamente altos, se puede tener presión arterial alta sin
ningún tipo de síntomas.

Aún así algunas personas pueden presentar los siguientes síntomas no específicos:

Dolores de cabeza

Falta de aire

Sangrados nasales
Características

Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular

Aneurisma

Insuficiencia cardiaca

Problemas renales

Problemas oculares

Síndrome metabólico

Cambios en la memoria o la comprensión

demencia

También podría gustarte