Está en la página 1de 14

.

Estructuras de Acero Avanzado - Introducción

Textos Guía

ESTRUCTURAS
METÁLICAS II

1.Introducción
En adelante
GVC-Básico

Estructuras Metálicas II – Introducción 2 Gabriel Valencia Clement

Textos Guía

Se puede adquirir en
En adelante
aisc.org
GVC - LRFD

Estructuras Metálicas II – Introducción 3 Gabriel Valencia Clement Estructuras Metálicas II – Introducción 4 Gabriel Valencia Clement

. Gabriel Valencia Clement 1


. Estructuras de Acero Avanzado - Introducción

Textos Guía NSR-10

Descargar de asic.org
AISC - American Institute of Steel Construction,
Specification for Structural Steel Buildings
AISC 360-10, Ed. 2011.

BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL

Consultar en los textos dados atrás.


Estructuras Metálicas II – Introducción 5 Gabriel Valencia Clement Estructuras Metálicas II – Introducción 6 Gabriel Valencia Clement

Evaluaciones Contenido del curso


1 – Introducción
Examen parcial 1........................... 20% 2 – Tensión
Examen Parcial 2 .......................... 20% 3 – Compresión
Tareas y Participación en clase..... 20%
Proyecto Final ............................... 20% 4 – Estabilidad
Examen final ................................. 20% 5 – Flexión
6 – Cortante
REQUISITO: haber tomado un curso de Estructuras 7 – Flexocompresión
Metálicas básico, basado en el método de diseño con 8 – Introducción al análisis plástico
factores de carga y de resistencia.
9 – Uniones simples y Conexiones
Estructuras Metálicas II – Introducción 7 Gabriel Valencia Clement Estructuras Metálicas II – Introducción 8 Gabriel Valencia Clement

. Gabriel Valencia Clement 2


. Estructuras de Acero Avanzado - Introducción

1. Reseña histórica

La construcción metálica en Colombia.


- Edificio importados
- Relación MdeO vs Material
- Breve historia
o Años 40’s y 50’s
INTRODUCCIÓN o Naves, puentes
o Años 90’s

Estructuras Metálicas II – Introducción 9 Gabriel Valencia Clement Estructuras Metálicas II – Introducción 10 Gabriel Valencia Clement

1.2. Materiales 1.2. Materiales


En NSR-10 se mencionan
El acero es una aleación principalmente de hierro y
1. Acero estructural carbono.
2. Fundición y piezas forjadas El carbono no supera el 2,1% en peso de la composición
3. Pernos, tuercas, arandelas. de la aleación,
4. Anclajes
Normalmente porcentajes entre el 0,2% y el 0,3%.
5. Metal de aporte
Porcentajes mayores que el 2,0% de carbono dan lugar a
las fundiciones, aleaciones que al ser quebradizas y no
Aluminio. En NSR-10, F.5
poderse forjar  se moldean

Estructuras Metálicas II – Introducción 11 Gabriel Valencia Clement Estructuras Metálicas II – Introducción 12 Gabriel Valencia Clement

. Gabriel Valencia Clement 3


. Estructuras de Acero Avanzado - Introducción

Acería integrada 2.2 Producción del Acero


Tanto en las acerías integradas como en las
semintegradas…
Acería semintegrada

De aquí sale

Tren de laminación de perfiles

. Gabriel Valencia Clement 4


. Estructuras de Acero Avanzado - Introducción

Alternativa para láminas y planchas:


2.3 Propiedades del Acero

Los aceros estructurales utilizados hoy en día  hace


solo unos pocos años, a medidos del siglo XX.
Con el tiempo se han ido incorporando en las
especificaciones.
En los Estados Unidos, por ejemplo, el AISC incluyó en
su Manual de Construcción en Acero los aceros de alta
resistencia, solo hasta 1961.

Estructuras Metálicas II – Introducción 18 Gabriel Valencia Clement

Región plástica Endurecimiento por deformación


2.3 Propiedades del Acero 2.3 Propiedades del Acero

Las mayores ventajas con respecto a otros materiales


usados en la construcción de edificaciones:
- Resistencia
- Ductilidad
El acero ofrece la misma resistencia a tensión que a
compresión: es isotrópico Tres zonas

Z. elástica
Ensayo de tensión simple

Estructuras Metálicas II – Introducción 19 Gabriel Valencia Clement Estructuras Metálicas II – Introducción 20 Gabriel Valencia Clement

. Gabriel Valencia Clement 5


. Estructuras de Acero Avanzado - Introducción

Curva esfuerzo - deformación Curva esfuerzo - deformación


Esfuerzo de Fluencia, Fy: las deformaciones presentan Resistencia a la tensión, Fu: carga máxima dividida por
grandes incrementos sin que haya un aumento el área nominal.
correspondiente del esfuerzo.
Fu
Hay un valor mínimo Hay un valor mínimo
 ASTM Fy  ASTM
El valor real El valor real
suele ser mayor suele ser mayor
0.2%

Estructuras Metálicas II – Introducción 21 Gabriel Valencia Clement Estructuras Metálicas II – Introducción 22 Gabriel Valencia Clement

Curva esfuerzo - deformación Curva esfuerzo - deformación


Módulo de elasticidad, E. relación entre el esfuerzo y la Relación de Poisson, m. Por acción de una carga, es:
deformación en la parte recta inicial de la curva s - e,
. Deformación unitaria transversal .
Módulo de endurecimiento por deformación, Eed. Deformación unitaria longitudinal
Varía para el acero entre 0.25 y 0.33,
 el valor comúnmente aceptado es 0.3.
E  200,000 MPa Eed Módulo de Rigidez, G. relación entre el esfuerzo cortante
y la deformación unitaria por cortante, dentro del rango
Eed  E/30 – E/35 E
elástico, su valor es función de la relación de Poisson,
eed  10 – 15 ey Se usa tomar G = 77,000 MPa (para m = 0.3)
Estructuras Metálicas II – Introducción 23 Gabriel Valencia Clement Estructuras Metálicas II – Introducción Gabriel Valencia Clement

. Gabriel Valencia Clement 6


. Estructuras de Acero Avanzado - Introducción

2.3 Propiedades del Acero

Estructuras Metálicas II – Introducción 25 Gabriel Valencia Clement Estructuras Metálicas II – Introducción 26 Gabriel Valencia Clement

2.3 Propiedades del Acero 2.4 Perfiles de Acero

Aceros de reciente producción: Los perfiles estructurales pueden ser


- Laminados en caliente
ASTM A913: acero para perfiles de acero de alta
resistencia y baja aleación, de calidad estructural, - Doblados en frío
producidos por enfriamiento rápido y procesos de auto-
- Ensamblados mediante pernos, soldadura o combinación.
templado.

ASTM A992: aceros para perfiles estructurales para uso


en la construcción de edificios.

Estructuras Metálicas II – Introducción 27 Gabriel Valencia Clement Estructuras Metálicas II – Introducción 28 Gabriel Valencia Clement

. Gabriel Valencia Clement 7


. Estructuras de Acero Avanzado - Introducción

Laminados en caliente Perfiles ASTM  en asig.org:

Vigas I y H

W24x 76 S10 x 25.4 

Laminados en caliente

Angulares

axbxt
4 x 4 x ½ pg
50 x 50 x 5 mm
Estructuras Metálicas II – Introducción 32 Gabriel Valencia Clement

. Gabriel Valencia Clement 8


. Estructuras de Acero Avanzado - Introducción

Laminados en caliente Laminados en caliente

Tubos sin costura Plancha HR (Hot rolled)

6 pg Sch 40 Usualmente 6 x 20 pies


8 x 20 pies Diamantado (Alfajor)
Estructuras Metálicas II – Introducción 33 Gabriel Valencia Clement Estructuras Metálicas II – Introducción 34 Gabriel Valencia Clement

Laminados en frio Formados en frío

Lámina CR (Cold rolled) Perlines

PHR 150x65x3.0
En bobinas
Plana
Estructuras Metálicas II – Introducción 35 Gabriel Valencia Clement Estructuras Metálicas II – Introducción 36 Gabriel Valencia Clement

. Gabriel Valencia Clement 9


. Estructuras de Acero Avanzado - Introducción

Formados en frío Formados en frío

Tubos y tubulares

HSS 8x6x¼
PTS 150x100x6
Estructuras Metálicas II – Introducción 37 Gabriel Valencia Clement Estructuras Metálicas II – Introducción 38 Gabriel Valencia Clement

F.2.2. Requisitos de Diseño. Otros


F.2.2.4.2. Espesor de diseño de la pared para perfiles
tubulares estructurales (PTE):
– Tomar 0.93 t, si armados con soldadura por
electro-resistencia.
– Si con arco sumergido se puede tomar t.

Comentario:
Platinas
 A500 permite variación ± 10% de área Redondos
(laminadas en caliente)

Estructuras Metálicas II – Introducción 39 Gabriel Valencia Clement Estructuras Metálicas II – Introducción 40 Gabriel Valencia Clement

. Gabriel Valencia Clement 10


. Estructuras de Acero Avanzado - Introducción

Perfiles ensamblados Perfiles ensamblados

Uso de ensamblados

Estructuras Metálicas II – Introducción 42 Gabriel Valencia Clement

2.4 Otros materiales usados en Estructuras de Acero 2.4 Otros materiales usados en Estructuras de Acero

Cables: se usan en la construcción de puentes y de Fundición y forja: la fundición y la forja se utilizan para
estructuras tensadas. fabricar accesorios y elementos complementarios que no se
pueden hacer con otro sistema
Son elementos flexibles que resisten altas cargas de
tensión, pero no de compresión.
Están conformados por uno o más grupos de alambres o
torones.
Un torón es un arreglo de alambres colocados
helicoidalmente alrededor de un alambre central.
Normalmente los cables se fabrican con aceros de muy alta
resistencia
Estructuras Metálicas II – Introducción 43 Gabriel Valencia Clement

. Gabriel Valencia Clement 11


. Estructuras de Acero Avanzado - Introducción

2.4 Otros materiales usados en Estructuras de Acero Diseño con Factores de Carga y de Resistencia.

Pernos, arandelas y tuercas. LRFD por sus iniciales en inglés,

Metal de aporte para soldadura. Es una mejor aproximación al diseño de las estructuras que
el diseño por esfuerzos permisibles (o por esfuerzos
Conectores de cortante: se admisibles como también se denomina).
emplean para transmitir
fuerzas cortantes entre Considera
vigas de acero y placas de o Estados límite,
concreto. o Múltiples factores de carga y factores de resistencia y
o Una determinación probabilística de la confiabilidad.
Remaches.
Estructuras Metálicas II – Introducción 45 Gabriel Valencia Clement Estructuras Metálicas II – Introducción 46 Gabriel Valencia Clement

Diseño con Factores de Carga y de Resistencia. Diseño con Factores de Carga y de Resistencia.
La designación LRFD refleja el concepto de mayorar tanto Estos factores tienen en cuenta
las cargas como las resistencias. o Las inexactitudes de la teoría,
o Las variaciones de las propiedades de los materiales
Se expresa como: o Las variaciones dimensiones,
o Las incertidumbres en la determinación de las cargas.

Proveen un margen de confiabilidad para tener en cuenta


f ≤ 1.0 pues la resistencia real podría ser menor que Rn cargas que no se esperan.

g  efectos reales de las cargas pueden desviarse de los Pero no tienen en cuenta los errores de diseño
valores nominales de Qi. o construcción ni las eventuales negligencias.

Estructuras Metálicas II – Introducción 47 Gabriel Valencia Clement Estructuras Metálicas II – Introducción 48 Gabriel Valencia Clement

. Gabriel Valencia Clement 12


. Estructuras de Acero Avanzado - Introducción

Estados límite Estados límite


Condiciones que representan un límite estructural de utilidad. Los criterios de diseño garantizan que
un estado límite se viola solamente con
o Pueden ser funcionales, pj las deflexiones máximas
una probabilidad muy pequeña
o Pueden ser conceptuales, pj articulación plástica
Seleccionando
o Pueden representar un colapso real de una parte o de
la totalidad de la estructura, • Factores de carga y de resistencia
• Cargas nominales y
• Resistencias nominales

Estructuras Metálicas II – Introducción 49 Gabriel Valencia Clement Estructuras Metálicas II – Introducción 50 Gabriel Valencia Clement

1. Reseña histórica Definiciones de la Seguridad Estructural


Dos clases de estados límite:
o De resistencia
o De servicio.

NSR-10, como otros muchos códigos estructurales, está


más dirigida hacia los estados límite de resistencia por
consideraciones lógicas de seguridad pública, de la vida,
desmembramiento de seres humanos, etc.
De servicio  criterio de los diseñadores.
Las consideraciones mínimas de seguridad pública, no son
materias que puedan estar sujetas al criterio individual,
Estructuras Metálicas II – Introducción 51 Gabriel Valencia Clement

. Gabriel Valencia Clement 13


. Estructuras de Acero Avanzado - Introducción

1. Reseña histórica
Con base en el índice de seguridad se determinan los
factores de carga y de resistencia, mediante la teoría
probabilística de primer orden (Cornell):

¡Gracias por su atención!

Véase Libro GVC – Diseño con Factores de Carga y Resistencia


Estructuras Metálicas II – Introducción 53 Gabriel Valencia Clement

. Gabriel Valencia Clement 14

También podría gustarte