Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Contaduría Pública y Administración


Licenciatura en Negocios Internacionales

Evidencia 4. Modelo económico de una empresa competitiva


Liderazgo, emprendimiento e innovación

Grupo 2Ai Equipo 2


Integrantes:
2090609 Baeza Lopez Julian Rafael (No trabajó)
2106572 Castro Garcia Yosseline Grisel
2092244 Gonzalez Olivares Luciano
2115379 Hernandez Vera Paulina
2089364 Loera Garza Dainna Sayuri
2099957 Ruelas Moreno Erinn Denisse
Introducción.

En el mundo moderno, el conocimiento financiero se ha vuelto fundamental, incluso


para aquellos que no tienen un trasfondo en finanzas. En este contexto, el libro
"Finanzas Básicas para No Financieros" se erige como una herramienta
indispensable para comprender y dominar los conceptos fundamentales del ámbito
financiero sin necesidad de poseer una formación especializada en la materia.
Esta obra se presenta como un recurso accesible y didáctico que desmitifica
términos complejos y brinda las bases necesarias para tomar decisiones financieras
informadas y estratégicas en la vida cotidiana y en el entorno empresarial.
A lo largo de sus páginas, el libro aborda temas cruciales como el presupuesto, la
gestión de activos y pasivos, el análisis de estados financieros, la evaluación de
proyectos de inversión y otros aspectos esenciales para comprender la salud
financiera de una organización o para gestionar eficientemente los recursos
personales.
Con un lenguaje claro y ejemplos prácticos, "Finanzas Básicas para No Financieros"
se convierte en un aliado imprescindible para aquellos que desean adentrarse en el
mundo de las finanzas con confianza y solidez, independientemente de su
formación académica previa.
Exploraremos los principales conceptos y enseñanzas que este libro ofrece,
destacando su valor como herramienta de aprendizaje y su capacidad para
empoderar a los lectores con conocimientos financieros sólidos y aplicables en
diversos contextos.
Desarrollo.
PROYECTO EDUCATIVO EN LÍNEA SOBRE FINANZAS PERSONALES:
Estructura y monto de los costos del proyecto:
1. Desarrollo del contenido del curso:
- Investigación: Contratación de expertos en finanzas personales para investigar
y desarrollar el contenido del curso.
- Redacción y diseño: Contratación de redactores y diseñadores para crear
materiales educativos atractivos y efectivos.
- Revisión y edición: Costos asociados con la revisión y edición del contenido del
curso para garantizar su calidad.
2. Plataforma tecnológica:
- Desarrollo de la plataforma: Contratación de desarrolladores para crear una
plataforma en línea fácil de usar y segura.
- Mantenimiento y actualización: Costos recurrentes para mantener y actualizar la
plataforma, incluyendo soporte técnico y corrección de errores.
3. Marketing y publicidad:
- Estrategia de marketing: Costos asociados con el desarrollo de una estrategia
de marketing digital, incluyendo publicidad en línea, redes sociales y marketing por
correo electrónico.
- Publicidad de pago: Gastos relacionados con la compra de anuncios en línea en
plataformas como Google Ads y Facebook Ads.
- Relaciones públicas: Costos para generar cobertura mediática y relaciones
públicas para aumentar la visibilidad del curso.
4. Personal:
- Instructores: Pago de instructores calificados para impartir clases en línea y
proporcionar soporte a los estudiantes.
- Personal de apoyo: Contratación de personal administrativo y de soporte técnico
para ayudar con las operaciones diarias del curso.

5. Gastos generales:
- Alquiler de oficina: Costos asociados con el alquiler de espacio de oficina para el
equipo administrativo.
- Servicios públicos y otros gastos operativos: Gastos generales adicionales como
servicios públicos, seguros y suministros de oficina.
Monto y fuentes de ingresos del proyecto:
1. Matrículas:
- Tarifa de inscripción: Los estudiantes pagan una tarifa de inscripción única o una
tarifa de curso por acceso al contenido del curso.
2. Publicidad:
- Ingresos por publicidad en la plataforma: Generación de ingresos a través de
anuncios mostrados en la plataforma en línea, como anuncios de Google AdSense.
3. Patrocinios:
- Acuerdos de patrocinio: Posibles acuerdos con empresas relacionadas con las
finanzas personales para patrocinar el curso a cambio de visibilidad en la plataforma.
4. Venta de materiales adicionales:
- Libros electrónicos y recursos adicionales: Ingresos adicionales obtenidos
mediante la venta de libros electrónicos, hojas de trabajo y otros recursos
educativos complementarios.
5. Programas de afiliados:
- Comisiones por referencias: Generación de ingresos a través de programas de
afiliados al promocionar productos financieros relevantes y recibir comisiones por
cada venta realizada a través de enlaces de afiliados.
Este modelo económico diversificado permite al proyecto generar ingresos a través
de múltiples fuentes mientras cubre los costos asociados con el desarrollo y la
operación del curso en línea sobre finanzas personales.
Objetivos Operativos:

1. Desarrollo del Contenido del Curso:


o Contratar expertos en finanzas personales y establecer un
cronograma para la investigación y desarrollo del contenido en un
plazo de 3 meses.
o Contratar redactores y diseñadores para crear material educativo
atractivo en un plazo de 2 meses.
o Establecer procesos de revisión y edición para garantizar la calidad
del contenido antes del lanzamiento del curso.
2. Plataforma Tecnológica:
o Contratar desarrolladores y comenzar el desarrollo de la plataforma
en un plazo de 1 mes.
o Establecer un plan de mantenimiento y actualización continua de la
plataforma para garantizar su funcionamiento óptimo.
3. Marketing y Publicidad:
o Desarrollar una estrategia de marketing digital en un plazo de 2
meses.
o Lanzar campañas de publicidad en línea y en redes sociales para
promover el curso 1 mes antes del lanzamiento.
o Establecer contactos con medios de comunicación para generar
cobertura mediática en el primer trimestre del proyecto.
4. Personal:
o Contratar instructores calificados y personal de apoyo antes del
lanzamiento del curso.
o Capacitar al personal en el uso de la plataforma y en la metodología
de enseñanza en línea.
5. Gastos Generales:
o Negociar contratos de alquiler de oficina y asegurar el suministro de
servicios públicos y otros gastos operativos.

Objetivos Estratégicos:

1. Captación de Estudiantes:
o Alcanzar 1000 inscripciones en los primeros 6 meses desde el
lanzamiento del curso.
o Mantener una tasa de retención del 70% de los estudiantes después
del primer trimestre.
2. Diversificación de Ingresos:
o Incrementar los ingresos por publicidad en la plataforma en un 20%
durante el primer año.
o Establecer acuerdos de patrocinio con al menos 2 empresas
relevantes en el campo de finanzas personales en el primer año.
3. Calidad del Contenido y Experiencia del Usuario:
o Obtener una calificación promedio de satisfacción de los estudiantes
de al menos 4.5 sobre 5 en las encuestas trimestrales.
o Actualizar el contenido del curso y la plataforma cada 6 meses para
mantener la relevancia y calidad.
4. Expansión del Alcance:
o Lanzar versiones del curso en otros idiomas dentro de los primeros 2
años.
o Expandir el programa de afiliados y generar al menos un 15% de
ingresos adicionales a través de este canal en el segundo año.
5. Sostenibilidad Financiera:
o Alcanzar el punto de equilibrio financiero dentro de los primeros 18
meses.
o Establecer un fondo de reserva para contingencias y mejoras futuras
del proyecto.
Cartel científico.
Conclusión.
Los modelos económicos son importantes porque ayudan a los economistas,
políticos y empresas a comprender mejor cómo funcionan las economías y a prever
como podrían responder a cambios en políticas, condiciones económicas y otros
factores. Además, proporcionan herramientas para analizar y diseñar políticas
económicas mas efectivas y para tomar decisiones informadas en áreas como la
inversión, la producción y la distribución de recursos.
En adición, un buen modelo económico dentro de una empresa es esencial para
una gestión eficaz, la adaptación de entornos cambiantes y la mejora de la
competitividad y la rentabilidad a largo plazo.

Bibliografía.
• Vuelta a lo esencial - ¿Qué son los modelos económicos? - Finanzas y Desarrollo-junio de
2011 - Sam Ouliaris. (n.d.).
https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2011/06/pdf/basics.pdf
• School, _ESIC Business & Marketing. (n.d.). Modelos económicos: qué son y
principales tipos. ESIC. Retrieved April 28, 2024, from
https://www.esic.edu/business/modelos-economicos-que-son-principales-tipos-c
• Modelos económicos. (n.d.). Unidad de Apoyo Para El Aprendizaje. Retrieved April 28, 2024,
from https://uapas1.bunam.unam.mx/matematicas/modelos_economicos/

También podría gustarte