Teoria 1er Dan

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

TEORÍA TAEKWONDO

¿QUE ES EL TAEKWONDO?
El Taekwondo es un arte marcial coreano de defensa personal.
Establece un sistema de combate sin armas.
Fue reconocido como arte marcial el 11 de abril de 1955 y fue creado por el
General Choi Hong hi.

¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA TAEKWONDO?


Tae: Uso de piernas
Kwon: Uso de manos
Do: Sendero o camino a seguir

PRINCIPIOS DEL TAEKWONDO


El Taekwondo se rije por 5 principios que el estudiante debe conocer y aplicarlos en
todo momento.

1- Cortesia: Es un acto interior bueno que lo demostramos con acciones.


2- Integridad: Es saber diferenciar lo que esta bien y lo que esta mal y actuar en
consecuencia.
3- Perseverancia: Es seguir adelante a pesar de los obstaculos que se nos presentan
en el camino a nuestra meta.
4- Autocontrol: Significa tener el control de nuestras emociones y nuestro cuerpo.
5- Espiritu Indomable: Es proponernos un objetivo y no frenar hasta conseguirlo.

CÍRCULO DE COMPOSICIÓN

El estudiante debe trabajar todos los elementos que componen la práctica para que
la misma sea completa

1-Movimientos fundamentales
2-Enfrentamientos
3-Trabajo con accesorios
4-Defensa Personal
5-Formas

SIGNIFICADO DE COLORES DEL CINTURÓN

Blanco: Significa inocencia, en referencia a la del novicio que no tiene


conocimientos previos del Taekwon-Do.

Amarillo: Representa el color de la tierra en la que la planta nace y hecha raíces,


ejemplificando que los fundamentos están empezando a establecerse.

Verde: Es sinónimo de la planta que crece, ejemplificando que la destreza del


Taekwon-Do comienza a desarrollarse.

Azul: Significa cielo hacia la cual la planta crece y madura, tal como se madura a
medida que se progresa en el Taekwon-Do.

Rojo: Significa peligro, este es un punto de inflexión en el aprendizaje. Hay que


ejercitar el control y prevenir al oponente para que se aleje.

Negro: opuesto al blanco, significa madurez, perfeccionamiento y responsabilidad.


Punto de partida para un camino que comienza mas allá de la oscuridad y el
miedo.

CHUL HAK SAN

Su nombre significa "Una filosofía de vida"


Fue creada el 3 de mayo de 1984 por el maestro Omar Severino, quien es
actualmente 9° Dan y es el Maestro asesor del grupo Chul Hak San.

Significado de los colores del escudo:


-Rojo: Significa fuerza o pasión
-Naranja: Significa sabiduría
-Amarillo: Significa iluminación

Pilares de nuestra escuela:

-Ser cada vez más grande:


Nuestra organización no hace ningún tipo de distinción en nuestros alumnos.
-Ser cada vez mejor:
Buscamos la mejora continua, día a día tenemos la oportunidad de ser mejor y de
esa manera superarnos en todo sentido.

Ayudar a todos los que podamos:


Siempre que esté en nuestras posibilidades ayudar a nuestro prójimo.
SECRETOS DEL ENTRENAMIENTO
1-Estudiar profundamente la teoría del poder.

2-Comprender el propósito y método de cada movimiento.

3-Coordinar el movimiento de los pies, las manos, la vista y la respiración en una


acción única.
Esa coordinación es fundamental para lograr mayor potencia.

4-Elegir el arma de ataque apropiada en la relación a cada punto vital.

5-Familiarizarse con el correcto ángulo y distancia de ataque y defensa.


6-Mantener brazos y piernas levemente flexionados durante la acción.
7-Un movimiento debe empezar con una acción hacia atrás o contraria (impulso)
salvo raras excepciones, sin embargo una vez comenzado, el movimiento no debe
detenerse hasta alcanzar el objetivo. ¡Este secreto se debe a como lograr una
aceleración apropiada!

8-Crear un movimiento ondulante utilizando apropiadamente las rodillas. Esto nos


permite aumentar la velocidad.

9-Exhalar breve y súbitamente en cada golpe, salvo en el movimiento conectado.

TEORÍA DEL PODER

Una persona promedio utiliza solamente del 10% al 20% de su potencial.


Cualquiera, independientemente del sexo, la edad o el tamaño, puede
acondicionarse para utilizar el 100% de su potencial y realizar las desbastadoras
técnicas propias del TaeKwondo.

1- Fuerza de reacción
De acuerdo a la Ley de Newton, a toda fuerza se le opone una fuerza igual y de
sentido contrario.
Si tu oponente se mueve violentamente hacia ti a alta velocidad, con un pequeño
golpe en su cabeza, la fuerza con que golpees su cabeza será la de su propio ataque
sumado a la de tu golpe. Estas dos fuerzas combinadas la de el que es grande y la
tuya que es pequeña resultaran impresionantes. Esto por lo tanto, es la fuerza de
reacción del oponente.
Otra fuerza de reacción es la propia. Un puñetazo con el puño derecho es ayudado
tirando el puño izquierdo hacia la cadera.

2-Concentración.
Involucra dos aspectos:
a) Concentración de la fuerza sobre una superficie reducida. Concentrando la fuerza
de un impacto en una pequeña superficie (nudillos, canto de la mano), se
aumentará la efectividad del golpe.
Presión = fuerza / superficie
De la fórmula se deduce que la presión aumenta de dos maneras: aumentado la
fuerza, y/o reduciendo la superficie.

b) Concentración de la fuerza proveniente de los distintos grupos musculares


involucrados (comenzando por los del abdomen y cadera, teóricamente más lentos
que los pequeños músculos de las otras partes del cuerpo), y la herramienta
apropiada para utilizarla en el momento adecuado.

3-Equilibrio.
El equilibrio es de fundamental importancia en el Taekwondo. Manteniendo el
cuerpo bien balanceado, los golpes serán efectivos. Por el contrario, una técnica en
desequilibrio es fácilmente anulable. Las posiciones deben ser estables aunque
flexibles, tanto para los movimientos ofensivos como defensivos.
El equilibrio se clasifica en dinámico y estático, pero están tan íntimamente
relacionados, que el máximo poder se obtiene cuando el equilibrio estático es
apoyado por el dinámico. Para mantener un equilibrio correcto, el centro de
gravedad debe caer justo en medio de las piernas si el peso está igualmente
distribuido entre ambas, o e el centro del pie si es necesario concentrar el peso en
este mismo pie. Asi mismo, en una posición en donde una de las piernas es la
encargada de soportar la mayor proporción del peso, el centro de gravedad se
ubicará entre ambas, pero más próximo a ella.
La flexibilidad de la rodilla es importante para mantener el balance, tanto en
función de un ataque rápido como de una recuperación instantánea. Además, el
talón del pie posterior debe estar en contacto con el suelo en el momento del
impacto, lo que es necesario para un buen balance y para producir el máximo
poder.

4-Control respiratorio.
La respiración controlada no sólo afecta la resistencia y la velocidad. También
puede acondicionar el cuerpo para recibir un golpe, o para aumentar el poder de
un ataque dirigido contra un oponente. Detener la respiración durante la
exhalación, en el momento crítico de recibir un golpe, puede prevenir la pérdida de
la conciencia, y sofocar el dolor. Una exhalación aguda deteniendo la respiración,
tensa el abdomen y permite concentrar la máxima fuerza en la definición del
movimiento, mientras que una lenta inhalación ayuda a la preparación del
movimiento siguiente. Por lo tanto, nunca se debe inhalar en el momento de
realizar una defensa o un ataque. No sólo impide la moción, sino que también
reduce el poder. Los alumnos deben practicar la respiración disfrazada, para ocultar
signos de fatiga. Un luchador experimentado, presionará al oponente al darse
cuenta que está exhausto.

5-Masa.
Científicamente, y de acuerdo a la ley de Newton, la fuerza es igual al producto
entre la masa y la aceleración.
F= M x A
De donde se deduce, que la masa corporal involucrada en una técnica determinada,
debe ser la mayor posible para desarrollar la mayor fuerza. Por ejemplo, para un
golpe de puño, no debemos utilizar solamente la masa del brazo, sino apoyar dicha
técnica con la masa del tronco, ya través de la cintura brindar una sólida base de
sustentación con las piernas. Para ello es necesario tensar los músculos
abdominales y utilizar la acción elástica de la articulación de la rodilla. Esto se aplica
al elevar levemente la cadera al inicio de la acción y bajándola en el momento del
impacto.

6-Velocidad.
La velocidad es el factor más importante de la fuerza o la potencia. Partiendo de la
ley de Newton, donde, fuerza equivale a masa por aceleración (F= M x A) o
(Potencia = MV2)
Ejemplo: una piedra de pequeño peso arrojada suavemente contra un cristal
probablemente no lo rompa. Pero cuando a esa misma piedra se le imprime gran
velocidad, seguramente lo destruirá.
De acuerdo a la Teoría de la Energía Cinética, cada objeto incrementa su energía de
manera proporcional a la velocidad, en un movimiento hacia abajo, debido a la
diferencia de energía potencial (aquella que depende de la altura en que se
encuentra el objeto) que se transforma en energía cinética. Por esta razón, la
posición de la mano queda normalmente algo por debajo del hombro en el
momento del impacto, así como el pie queda debajo de la cadera cuando se patea
saltando.
La fuerza de reacción, el control respiratorio, el equilibrio, la concentración, y la
relajación muscular no pueden ser ignoradas. Sin embargo, estos son los factores
que contribuyen a aumentar la velocidad. Todos ellos en conjunto deben ser bien
coordinados con movimientos rítmicos y flexibles para producir el máximo poder.
Velocidad y reflejos.
Es esencial para los estudiantes comprender la relación entre la velocidad y el
tiempo de ejecución de las técnicas para aplicarlas efectivamente.

¿Porque el cinturón tiene una sola vuelta?


Se debe a 3 puntos muy importantes:

1-Lealtad inquebrantable a 1 solo maestro


2-Mente puesta en un objetivo claro
3-Terminar el combate con un solo golpe

FORMAS (TUL)
Las formas fueron diseñadas por el general Choi Hong Hi para el perfeccionamiento
y desarrollo técnico del Taekwon-Do.
Estas constituyen una serie de movimientos fundamentales, las cuales representan
técnicas de ataque o defensa de una secuencia mezclada y lógica.
Cada movimiento que componen las formas tiene una explicación lógica en el como
y el porque de su desarrollo y aplicación.El practicante combate sistemáticamente
con varios oponentes imaginarios, realizando las técnicas que componen cada una
de estas formas.Así ira avanzado a través de los movimientos fundamentales
desarrollando técnicas que después se utilizaran en el combate.

Los beneficios principales son:


mejora la flexibilidad, la tonicidad muscular se involucra en un ejercicio de control
respiratorio, el someterse constantemente a todo tipo de mociones hace que se
desarrolle un control especial sobre el dominio del cuerpo. Este desarrollo
psicomotriz se traslada en dominio corporal a todas las áreas del arte. Si bien a
través de la lucha uno pude evaluar el conocimiento de un practicante, las formas
son un parámetro critico para evaluar el desarrollo técnico del mismo.El Taekwon-
Do totaliza 3.200 movimientos distribuidos en 2.000 técnicas de mano y 1.200 de
pie. La formas, que en total son 24, encierran 970 movimientos.El nombre, la
cantidad de movimientos y el diagrama de cada forma en particular simbolizan
mitos, héroes, hechos y el espíritu de la historia coreana.
Los siguientes puntos deben ser considerados fundamentalmente durante la
práctica de las formas.

• La forma debe comenzar y terminar en un mismo lugar exactamente. esto


indicara la precisión del practicante.

• Postura y apariencia correcta deben ser mantenidos todo el tiempo.

• Los músculos del cuerpo deben estar pensionados o relajados en el momento


critico del ejercicio.

• El movimiento debe ser realizado con movimientos rítmicos y soltura.

• El movimiento debe ser acelerado y desacelerado de acuerdo a la indicación de la


forma.

• Cada forma debe dominarse correctamente antes de pasar a la siguiente.

• Los practicantes deben conocer el propósito de cada movimiento.

• Los practicantes deben realizar cada movimiento con realismo.

• Técnica de ataque y defensa deben ser igualmente distribuidas entre ambas


manos y pie.

Cada forma encierra una relación intima con los ejercicios fundamentales.En
consecuencia, los estudiantes deben practicar las formas de acuerdo a su
Graduación, para obtener los máximos resultados con el mínimo esfuerzo.El
nombre, la cantidad de movimientos y el diagrama de cada forma en particular
simbolizan mitos, héroes, hechos y el espíritu de la historia coreana.

También podría gustarte