Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

SINTESIS INTERPRETATIVA
COSTO EN SALUD

WENDY JOHANIS AGUILAR DIAZ


JESUS ANTONIO CANDANOZA

FACULTAD DE EMFERMERIA, UNIVERSIDAD DE


CARTAGENA

COSTO EN SALUD

CARLOS BARRIOS NIEVES


COSTO DIRECTO Y LOS COSTOS POR ACTIVIDAD

 Breve introducción (costos directos y costos por actividades)

 Que son los Costos directos y costos por actividades

 Como se clasifican

 Conclusión
LOS COSTOS DIRECTOS

Los costos directos son un componente clave en la gestión financiera de una


empresa. Se refieren a los gastos que pueden atribuirse directamente a la
producción de bienes o servicios específicos. Estos costos son fácilmente
identificables y se asignan directamente a un producto o proyecto en
particular. Ejemplos de costos directos incluyen materiales, mano de obra
directa y otros insumos específicos para la producción. El análisis de costos
directos es esencial para determinar el costo real de producir un producto o
brindar un servicio, lo que a su vez facilita la toma de decisiones sobre
precios, rentabilidad y eficiencia operativa. La correcta gestión de estos costos
es fundamental para el éxito financiero de una empresa.
Los costos directos se refieren a los gastos que una empresa puede atribuir
directamente a la producción de bienes o servicios específicos. Estos costos
son fácilmente identificables y se pueden asignar directamente a un producto,
proyecto o servicio en particular. Algunos ejemplos de costos directos
incluyen materiales, mano de obra directa y otros insumos específicos para la
producción.
El análisis de costos directos es esencial para la gestión financiera de una
empresa, ya que permite determinar cuánto cuesta producir un producto o
brindar un servicio. Esto, a su vez, facilita la fijación de precios, la toma de
decisiones sobre la rentabilidad de productos o servicios individuales y la
identificación de áreas donde se pueden reducir costos o mejorar la eficiencia
Un aspecto crítico del análisis de costos directos es asegurarse de que se estén
registrando y asignando adecuadamente todos los costos relacionados con la
producción. Esto implica llevar un registro detallado de los gastos de
materiales, el tiempo de trabajo directo y otros costos directamente
relacionados con la producción.
Los costos directos se clasifican en dos categorías principales:
Costos Directos Variables: Estos costos varían directamente con la producción
o nivel de actividad de la empresa. A medida que la producción aumenta o
disminuye, los costos variables también lo hacen. Ejemplos de costos directos
variables incluyen materiales directos, mano de obra directa y suministros
específicos para un proyecto o producto.
Costos Directos Fijos: Estos costos no cambian con la producción o el nivel de
actividad. Permanecen constantes en un rango de producción dado. Ejemplos
de costos directos fijos son el alquiler de una fábrica, los salarios de
supervisores directos y algunos gastos de depreciación relacionados con
equipos específicos.
La distinción entre costos directos variables y costos directos fijos es
importante para la gestión financiera y el análisis de costos, ya que ayuda a
determinar cómo cambian los costos en relación con la producción y cómo
influyen en la rentabilidad de la empresa.

LOS COSTOS POR ACTIVIDADES

Los costos por actividades, también conocidos como costos ABC (Activity-
Based Costing), son un enfoque de contabilidad de costos que se centra en la
asignación de gastos a actividades específicas dentro de una organización. A
diferencia de los métodos tradicionales de contabilidad de costos, que se basan
en la asignación de costos a productos o servicios directamente, el enfoque de
costos por actividades se centra en identificar y asignar costos a las
actividades que generan esos costos. Esto proporciona una visión más
detallada y precisa de cómo se incurren los costos en una empresa, lo que a su
vez permite una toma de decisiones más informada sobre la eficiencia y la
rentabilidad. El costo basado en actividades es particularmente útil en
entornos de fabricación o servicios complejos, donde hay múltiples
actividades que influyen en el costo total de los productos o servicios.
Los costos por actividades (ABC) se basan en varios conceptos analíticos
claves para comprender y aplicar este enfoque de contabilidad de costos. Aquí
tienes algunos conceptos fundamentales:
Actividades: Las actividades son las acciones o procesos específicos que una
empresa realiza para producir bienes o servicios. Estas actividades pueden ser
de varios tipos, como configuración de máquinas, procesamiento de pedidos,
inspección de calidad, entre otras.
Recurso: Los recursos son los insumos necesarios para llevar a cabo
actividades. Estos recursos pueden incluir materiales, mano de obra,
máquinas, equipos y otros costos directos relacionados con una actividad.
Conductor de costos: Los conductores de costos son los factores que inciden
en la generación de costos de una actividad. Pueden ser unidades de
producción, tiempo empleado, número de pedidos, entre otros, y se utilizan
para asignar los costos a las actividades.
Costos de actividad: Estos son los costos directos asociados a una actividad en
particular. Se desglosan en costos de recursos consumidos durante la
realización de la actividad.
Asignación de costos: Es el proceso de distribuir los costos a las actividades
en función de los conductores de costos. Esto implica vincular los costos de
recursos a las actividades específicas en función de cómo se consumen los
recursos.
Los costos por actividades se pueden clasificar en diferentes categorías con el
fin de analizar y gestionar mejor los gastos de una organización. Algunas de
las clasificaciones comunes son:
Costos de actividades principales: Estos son los costos directamente
relacionados con las actividades centrales de una empresa, como la
producción de bienes o servicios.
Costos de actividades de apoyo: Estos son los costos que respaldan las
actividades principales, como los gastos administrativos, de ventas y de
marketing.
Costos fijos y variables: Los costos fijos no cambian con el nivel de actividad
de la empresa, mientras que los costos variables fluctúan en función de la
producción o ventas.
Costos directos e indirectos: Los costos directos se pueden atribuir
directamente a un producto o actividad, mientras que los costos indirectos no
se pueden asignar directamente y requerir asignación.
Costos de calidad: Estos son los costos relacionados con la calidad de los
productos o servicios, como los costos de prevención, evaluación y fallas.
Costos de capacidad: Incluyen los costos relacionados con la capacidad de
producción o la capacidad de la empresa para realizar actividades.
Costos por producto o servicio: Se asignan a productos o servicios específicos
y pueden incluir materiales, mano de obra y costos generales.
La clasificación de costos por actividades es esencial para tomar decisiones
informadas sobre la asignación de recursos y la mejora de la eficiencia
operativa.

CONCLUSIÓN

La gestión de costos directos y costos por actividades es fundamental para la


eficiencia operativa y la toma de decisiones en una empresa. Los costos
directos se refieren a los gastos que se pueden atribuir directamente a un
producto o servicio, mientras que los costos por actividades implican una
asignación más detallada de los gastos a actividades específicas dentro de la
organización.

En conclusión, la identificación y análisis de los costos directos permite una


mejor comprensión de la rentabilidad de los productos o servicios
individuales. Por otro lado, los costos por actividades ayudan a identificar
áreas de mejora en la eficiencia y la reducción de gastos, al asignar costos a
actividades específicas. La combinación de ambas metodologías proporciona
una visión completa de la estructura de costos de una empresa, lo que facilita
la toma de decisiones informadas para maximizar la rentabilidad y la
eficiencia operativa.
GRACIAS POR AU ATENCIÓN.

También podría gustarte