Está en la página 1de 20

Escuela

para
padres
Programa para niños con TDAH
Acuerdos de sana convivencia

Libertad de expresión Puntualidad Respetar los turnos

Cuidar y respetar la
Ambiente seguro Respeto
mascota de la clase
Conoce a las
terapeutas
Itzel
Mundo
Estudiante de último año de
psicología y practicante del
programa de TDAH del INPSIEE.
Estefanía
Pérez
Estudiante de último año de
psicología y practicante del
programa de TDAH del INPSIEE.
Karyme
Jiménez
Estudiante de último año de
psicología y practicante del
programa de TDAH del INPSIEE.
Conoce a los
asistentes
Actividad de integración
PROGRAMA
JUVEPICE
Atmósferas creativas
Juego como eje central
Esfera afectiva
Habilidades de razonamiento
ATMÓSFERAS HABILIDADES
JUEGO COMO ESFERA
DE
CREATIVAS EJE CENTRAL AFECTIVA RAZONAMIENTO

Contexto educativo. Capacidad Autonomía,


autovaloración, sentido
Pensamiento,
Pensar, procesos imaginativa,
cognitivos y desarrollo de esfera personal, concepción
planeación,
afectivos. afectiva. del mundo. ejecución.
Objetivo general
Desarrollar en el niño con TDAH habilidades de
competencia social, cognitivas, de regulación
atencional ycreativas mediante actividades
lúdicas y técnicas cognitivo-conductuales.
Descripción Población:
Niños de 7 a 12 años.

Áreas a reforzar:
Autoconcepto y autoestima, atención visual y
auditiva, habilidades sociales y creatividad.

Función preventiva:
Previene y disminuye. Potencializadora.

Aplicación grupal:
4 o 5 niños.
Metodología
Enseñanza-
Sesiones Trabajo Estructura
aprendizaje
Autoconcepto y Dificultad en orden
El programa creciente.
autoestima Reforzadores y
consta de 12 Manejo de
Atención visual registros
sesiones, de instrucciones.
Habilidades Mascota del
Actividades lúdicas,
120 minutos sociales así como lápiz y programa
cada una. Atención auditiva papel. Autoinstrucción
Creatividad Criterios de calidad.
Definir el problema

Elaborar un plan

AUTO- Centrar la atención

INSTRUCCIONES
Seguir el plan trazado

Autoevaluar

Autorreforzarse
Sesión 1
Esto es lo que necesitaremos para esta sesión.

Presentación

Reglas

Registro

Quién soy?
Sesión 1
Esto es lo que necesitaremos para esta sesión.

El conejo manchitas

La mascota de la clase

Me gusta y no me gusta
Expectativas del
programa
LOS NIÑOS QUIEREN SENTIR
QUE VALEN, PERTENECEN Y
SON ACEPTADOS POR
QUIENES SON.
CUANDO NOS DETENEMOS A
OBSERVAR Y DEJAMOS DE LADO
NUESTRO JUICIO, NOS ABRIMOS
A LA POSIBILIDAD DE VER A
NUESTRO HIJO Y ACEPTARLO
POR QUIEN ES.
- Simone Davies (Montessori en casa,
cómo criar niños responsables y curiosos)

También podría gustarte