Está en la página 1de 4

Hind Touaban Menany

3ª PRACTICA DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

1º Conflictos y problemas identificados en la película:


La historia de Rocío refleja una realidad dolorosa y desafiante que enfrentan muchas personas
en situaciones similares en la sociedad actual. Aquí se pueden identificar varios conflictos y
problemas:
1. Desempleo y Falta de Recursos: Rocío es una madre soltera sin trabajo y sin ningún
tipo de ayuda o subsidio. La falta de ingresos la deja en una situación vulnerable y sin la
capacidad de hacer frente a los pagos del alquiler.
2. Amenaza de Desahucio: La situación económica precaria de Rocío y el incumplimiento
de los pagos del alquiler llevan a una amenaza inminente de desahucio. Esta es una
situación emocionalmente angustiante y desesperada para Rocío y su hijo.
3. Aislamiento y Soledad: Rocío sufre en soledad debido a la vergüenza y el temor a
perder la tutela de su hijo. El aislamiento emocional puede aumentar el impacto
negativo de la situación en su bienestar mental y emocional.
4. Deudas del Propietario: La denuncia del propietario de la vivienda, también
enfrentando problemas financieros, agrega una capa adicional de complejidad al
problema. Ambas partes se encuentran en situaciones difíciles, destacando las
vulnerabilidades sistémicas.
5. Desigualdad y Abandono del Sistema: La historia revela las fallas en el sistema de
asistencia social y la falta de recursos para personas en situaciones de extrema
precariedad. La falta de apoyo deja a Rocío atrapada en un círculo de dificultades sin
una clara salida.
Esta narrativa destaca la necesidad de abordar las desigualdades sistémicas y de proporcionar
redes de seguridad social más sólidas para las personas que enfrentan situaciones económicas
precarias. La historia de Rocío subraya la importancia de abogar por cambios sociales y
políticas que aborden las carencias en el sistema y brinden apoyo a quienes más lo necesitan.

2º Esquema de mediación:
Esquema de Mediación para los Problemas de Rocío:
Hind Touaban Menany

Fase 1: Preparación y Establecimiento de Confianza:


 Presentación y Bienvenida: Introducción de los participantes y el mediador. Creación de
un ambiente seguro y de confianza.
 Explicación del Proceso: Descripción clara de cómo se llevará a cabo la mediación y el
papel del mediador.
 Establecimiento de Normas: Acuerdo sobre las reglas básicas para asegurar un diálogo
respetuoso y constructivo.
Fase 2: Declaraciones Iniciales y Escucha Activa:
 Rocío: Experiencia y Sentimientos: Rocío compartirá su experiencia, expresará sus
sentimientos y describirá los desafíos que enfrenta.
 Identificación de Necesidades y Preocupaciones: El mediador ayudará a Rocío a
identificar sus necesidades más urgentes y las preocupaciones clave que enfrenta.
Fase 3: Involucramiento del Propietario y Exploración de Opciones:
 Inclusión del Propietario: Si es posible y ambas partes están de acuerdo, el mediador
puede facilitar la participación del propietario para entender sus preocupaciones y
posiblemente encontrar soluciones.
 Exploración de Opciones: Rocío y el propietario, con la orientación del mediador,
explorarán opciones para abordar la situación del alquiler y las deudas, buscando
soluciones que beneficien a ambas partes.
Fase 4: Desarrollo de un Plan de Acción:
 Acuerdo Mutuo: Si se alcanzan soluciones mutuamente aceptables, se documentarán
en un acuerdo que aborde los pagos pendientes, plazos y otros detalles.
 Plan de Acción: Desarrollo de un plan de acción con pasos claros y realistas que ambas
partes puedan seguir para implementar el acuerdo.
Fase 5: Evaluación y Seguimiento:
 Revisión del Acuerdo: Ambas partes revisarán el acuerdo para asegurarse de que sea
comprensible y aceptable.
 Seguimiento: Establecimiento de un sistema de seguimiento para evaluar el progreso y
abordar cualquier problema que pueda surgir.
Fase 6: Cierre y Apoyo Continuo:
Hind Touaban Menany

 Cierre Positivo: Finalización de la mediación con un enfoque en la resolución pacífica y


la mejora de la situación.
 Recursos de Apoyo: Proporcionar información sobre recursos adicionales, servicios
sociales o programas que podrían ser útiles para Rocío en el futuro.

Guion hipotético:
Fase 1: Preparación y Establecimiento de Confianza
Introducción y Bienvenida:
 (Mediador) Hola, Rocío y Propietario, gracias por estar aquí. Soy Hind y estoy aquí para
facilitar este proceso de mediación.
Explicación del Proceso:
 (Mediador) Antes de comenzar, quiero explicar cómo procederemos y qué pueden
esperar. La mediación es un proceso colaborativo donde buscamos soluciones juntos.
Establecimiento de Normas:
 (Mediador) Para garantizar un diálogo respetuoso y productivo, acordemos algunas
normas básicas. ¿Están de acuerdo?
Fase 2: Declaraciones Iniciales y Escucha Activa
Experiencia y Sentimientos de Rocío:
 (Rocío) Quisiera comenzar compartiendo mi situación. Me siento...
 (Mediador) Rocío, tómese el tiempo que necesite para expresar sus sentimientos y
experiencias.
Identificación de Necesidades y Preocupaciones:
 (Mediador) Ahora, identifiquemos las necesidades más urgentes y las preocupaciones
clave que enfrenta Rocío.
Fase 3: Involucramiento del Propietario y Exploración de Opciones
Inclusión del Propietario:
 (Mediador) Propietario, si estás dispuesto, permítenos entender tus preocupaciones y
explorar cómo podemos encontrar una solución mutua.
Exploración de Opciones:
 (Mediador) Ahora, juntos, busquemos opciones para abordar la situación del alquiler y
las deudas. ¿Alguna sugerencia inicial?
Hind Touaban Menany

Fase 4: Desarrollo de un Plan de Acción


Acuerdo Mutuo:
 (Mediador) Si hemos encontrado soluciones aceptables para ambos, documentemos
eso en un acuerdo.
Plan de Acción:
 (Mediador) Desarrollemos un plan de acción con pasos claros y realistas para
implementar este acuerdo.
Fase 5: Evaluación y Seguimiento
Revisión del Acuerdo:
 (Mediador) Ahora, revisemos el acuerdo juntos para asegurarnos de que sea claro y
aceptable.
Seguimiento:
 (Mediador) Establezcamos un sistema de seguimiento para evaluar el progreso y
abordar cualquier problema futuro.
Fase 6: Cierre y Apoyo Continuo
Cierre Positivo:
 (Mediador) Rocío, Propietario, gracias por su participación. Cierro esta mediación con la
esperanza de que hayamos allanado el camino hacia soluciones positivas.
Recursos de Apoyo:
 (Mediador) Les proporcionaré información sobre recursos adicionales y servicios
sociales que pueden ser útiles para ambos en el futuro.

También podría gustarte