Está en la página 1de 10

Informe investigativo y analítico

Linda Cabezas Caicedo


Mónica García Guzmán
Fabio León Páez
Diana Marcela Malagón Gamboa
Martha Varón Vega

Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano


Facultad de Negocios, Gestión y sostenibilidad
Especialización en Gerencia de Finanzas

Ernesto Mendieta Sabogal

Bogotá, Colombia
18 de marzo 2024
Tabla de contenido
1. EMPRESA:...................................................................................................................................2
Razón social:...............................................................................................................................2
NIT:.............................................................................................................................................2
Sector económico al que pertenece (primario, secundario, terciario):......................................2
Actividad económica:.................................................................................................................2
Tamaño (mediana o gran empresa):..........................................................................................2
Caracterización, (explicar a profundidad a qué se dedica la empresa):......................................2
2. ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS...........................................................................................3
3. INDUCTORES...............................................................................................................................4
1. Rentabilidad de la empresa................................................................................................4
2. Rentabilidad de los socios...................................................................................................4
3. Contribución financiera......................................................................................................4
4. Costo de capital promedio ponderado –CCPP....................................................................4
5. EBITDA................................................................................................................................4
6. Margen Ebitda....................................................................................................................4
7. Productividad del capital de trabajo neto operativo –PKT..................................................4
8. Palanca de crecimiento –PDC.............................................................................................4
9. Productividad del activo fijo –PAF......................................................................................4
DESARROLLO - PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD

1. EMPRESA:

Razón social:
C&A Modas SA

NIT:
CEAB3

Sector económico al que pertenece (primario, secundario, terciario):


Sector Secundario: consisten en transformar materias primas en artículos
manufacturados de mayor valor estos trabajos se realizan en fábricas.

Actividad económica:
Comercio al por menor: Venta de productos, tanto en tiendas físicas como en el
mercado electrónico. El portafolio incluye ropa, calzado, accesorios, celulares, relojes,
joyas, cosméticos y otros artículos.

Tamaño (mediana o gran empresa):


Gran empresa: su competencia predomina en Comercialización al por menor y
Servicios financieros,

Caracterización, (explicar a profundidad a qué se dedica la empresa):


Venta al por mayor y al detalle, fabricación, distribución, importación y
exportación de toda clase de artículos textiles, de confección, calzado, piel, joyería,
perfumería y cosmética, complementos, decoración y para la casa. Gestión y
administración de servicios financieros como emisión de tarjetas crédito, transacciones
financieras y productos relacionados con aseguradoras.
2. ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

Diagnóstico
Área
Aspectos Positivos Aspectos Negativos
Crecimiento anual en ventas en
un 9,9%
Financiera Reducción del apalancamiento Pérdidas fiscales y bases negativas
financiero a 1,5 veces de la
deuda neta EBITDA
Aumento de Ingresos por
mercancía en un 7,3% en
comparación con 4T22
El desempeño de los ingresos fue
Rendimiento Incremento en las ventas de ropa
un 11,8% menor en comparación
financiero en un 18,8%
con el 4T22 en cuanto a teléfonos.
expansión en el margen bruto y
un aumento del 37,7% en el
EBITDA
El margen bruto total en el
Beneficio menor participación en ventas los
trimestre fue del 53,3%, una
Bruto productos electrónicos
expansión del 1,6%
Las pérdidas crediticias netas
Aumento de gastos
totalizaron R$ 627,8 millones, valor
Gastos Administrativos en un 14,6%
26,3% superior al 4T22
Operacionale principalmente por aumento de
Los gastos de ventas alcanzaron R$
s personal debido a mayor volumen
507,9 millones, un aumento del 6,5%
de trabajo
en 4T22
Ingresos netos por servicios
La provisión para pérdidas de la
financieros en el trimestre fueron
operación dependen de la evolución
de R$ 103,3 millones, el 64,5%
Servicios de cartera
superior al 4T22
Financieros
las pérdidas netas de la cartera La cartera con vencimiento en etapa
promedio del período redujo 2,3 3 (retraso superior a 91 días)
pp respecto al 3T23 alcanzó el 20,1%
Incremento del 37,7% respecto al Ingresos brutos digitales sin
EBITDA
4T22 variaciones
en el 4T22 se beneficiaron del
reconocimiento de intereses Gasto de R$ 112,2 millones, un
sobre créditos fiscales, 145,5% superior el mismo periodo
Resultado
principalmente del proceso del año pasado, debido
Financiero
referido al derecho a tasa cero de principalmente a la caída en ingresos
PIS y COFINS, previsto por la Ley financieros
nº 11.196/2005
La inversión en el trimestre fue de priorizar proyectos y centrarse en la
Inversiones
R$ 63,0 millones. preservación del efectivo
El capital de la Compañía cambios en las tasas de interés que
Mercado asciende a 308.245.068 acciones puedan impactar el rendimiento de
ordinarias y el free float es 3,5% sus activos y pasivos financieros
3. INDUCTORES

Inductor Fórmula Cálculo Resultado Interpretación Análisis Relación


con
Diagnostico
(Entrega 1)
1. UNF/TOTAL R$2.337/9.4177.656 0,0248% El ROA es muy bajo dada la Se revisa en detalle los valores Positivo
Rentabilidad ACTIVOS (2023) (2023) baja utilidad sobre el valor del significativos tanto en el activo
de la activo, con lo que se infiere que como en la Utilidad Neta Final
empresa los activos no son productivos (UNF). Respecto al activo, hay un
aumento del 2101% en el rubro
Títulos y valores inmobiliarios, lo
que reflejaría inversiones en
inmuebles, que deben tener una
justificación de mucho peso; por
otra parte, las cuentas x cobrar
(activo corriente) aumentan un
39,12% frente a las ventas que
solamente crecen 8,66% (estado
de resultados) entre 2022 y 2023;
se debe tener cuidado especial en
que la cartera no se deteriore
pues afectaría aún más la utilidad.
R$829/R$9.629,594 0,0086% Revisando la Utilidad neta final,
(2022) (2022) llama la atención el positivo
comportamiento en ventas y
margen bruto entre el año 2022 y
2023, pero unos gastos de venta
que corresponden al 62% del
margen bruto que reducen mucho
el valor de la utilidad neta final
que refleja la baja productividad
de los activos frente al margen
2. R$2337/R$3012719 0,0776% Aunque el ROE presenta un El patrimonio es la tercera parte Positivo
Rentabilidad UNF/PATRIMONIO (2023) (2023) mejor indicador que el ROA, del activo y sus rubros más
de los socios (2022)R$829/ también es bajo y poco atractiva significativos son el capital social
R$300196 la rentabilidad sobre el que no tiene variaciones y la
patrimonio. reserva de ganancias, también
con variaciones mínimas. La
reserva de ganancias es alta y se
debe revisar a fondo si es
productiva y porque se tiene ese
valor de reservas, pues el
patrimonio tiene un monto
0,0276% considerable frente a las
(2022) utilidades que genera la empresa

3. No se realiza
Contribución
financiera
4. Costo de Revisar Excel Revisar Excel 2023 Se puede observar que la El costo promedio de los Positivo
capital (9,0664%) empresa C&A MODA SA para recursos propios y externos le
promedio 2022 los años 2022 y 2023 la la cuestan a la compañía para el
ponderado - (9,0104%) variación del inductor no fue año 2023 9,0664% efectivo anual,
CCPP muy alta, puesto que a mayor teniendo en cuenta unos
WACC menor valor de la impuestos del 9,27%. Para el año
empresa, lo cual se interpreta 2022 9,0104% efectivo anual con
como un alto coste de capital, unos impuestos de 16,45%
cabe aclarar que la empresa
está en un crecimiento lento.
5. EBITDA =Utilidad bruta + Revisar Excel Ebitda Respecto a los 2 años Comparando el año 2023 y 2022 Positivo
otros ingresos – 2023 = podemos evidenciar que el observamos un incremento
gastos de 618.326 Ebitda arroja un resultado significativo del 85,99%, lo que
administración – Ebitda positivo, eso quiere decir que la demuestra que la gestión
otros gastos 2022 = compañía en estos momentos realizada es buena
(operativos) 332.451 es viable.
6. Margen Margen EBITDA = Revisar Excel AÑO El resultado de la margen de Teniendo un crecimiento del año Positivo
Ebitda (EBITDA / Ingresos 2022 EBITDA para la empresa C&A 2022 al 2023, del 4.11%. Se
totales) * 100 5.61% Moda SA, obtuvo una analiza que es importante tener
rentabilidad operativa para el un margen de Ebitda ALTO ya
año 2022 en un 5.61% y en el que indica tener un coste bajo de
AÑO 2023 en un 9.72%. las operaciones en relación con el
2023 volumen de negocio
9.72%
7. = KTNO / Ingresos Revisar Excel AÑO La Empresa C&A Moda SA, en Del 2022 al 2023 tiene un Positivo
Productivida Operacionales 2022 – el resultado de PKT crecimiento mínimo de
d del capital 3.590% (Productividad del capital de aproximadamente del 4.186%.
de trabajo Trabajo), está participando para
neto generar las ventas, una
operativo participación para el año 2022
PKT en un -3,590% y en el 2023 en
un 0,596%, esto indica como
está el desarrollo de las ventas
AÑO en este periodo.
2023
0.596%

8. Palanca Margen EBITDA / Año 2023 Calculo Resultado Para el año 2023 se puede Se observa que para el año 2023 Positivo
de PKT =9,72%/0,60% año 2023 evidenciar que la empresa hay un incremento basta
crecimiento 16.20 obtuvo un crecimiento del 16,20 importante para la empresa lo
PDC generando efecto positivo en la cual está generando un
caja lo cual es atractivo crecer y crecimiento, lo que conlleva a que
para el año 2022 se tuvo un mal la empresa tenga un balance
Año 2022 calculo = - Resultado
indicador ya que tuvo una estructural en la caja o flujo de
1,562674095 año 2022
disminución del - 1,56 lo cual caja que es favorable
-1.56
nos muestra que no es atractivo
crecer y que no está
favoreciendo la liquidez para
ese año.
9. Ingresos Netos / Año 2023 Calculo Resultado Se evidencia que para este Se analiza que para el año 2023 Positivo
Productivida Activo no corriente =6.719.317/4.975.814 año 2023 inductor por cada peso invertido se está haciendo un uso eficiente
d del activo 1,35 en los activos fijos se genera en la administración de los activos
fijo PAF 1,35 en ventas para el año fijos para la generación de
2023, puesto que para el año máximos ingresos.
2022 por cada peso invertido en
Año 2022 Calculo = Resultado activos fijos se genera 1,27 en
6.183.550/ 4.876.371 año 2022 ventas.
1,27

Propuestas de mejoramiento respecto a los inductores

Analizando los inductores financieros se observa las siguientes propuestas de mejoramiento:

1. Emitir nuevas acciones de la empresa para aumentar el financiamiento de capital


2. Refinanciar sus deudas para aprovechar tasa de interés más bajas.

La propuesta 1 y 2 hacen referencia al inductor Costo de capital promedio ponderado – CCPP o WACC.

3. Manejo de los activos, separar los negocios de RETAIL esto puede mejorarse que el RETAIL pague arriendo a la inmobiliaria para mejorar la
rentabilidad
4. Aprovechamiento de la tecnología para optimizar los procesos y mejorar el retorno sobre los activos, puesto que la tecnologia ayuda a mejorar
las experiencias de los clientes e impulsa la eficiencia en general de la empresa.

La propuesta 3 y 4 hace referencia al inductor Rentabilidad de la empresa ROA

También podría gustarte