Está en la página 1de 12

CLASIFICACIÓN DE LAS INDUSTRIAS

La industria es una actividad económica que transforma materias primas en productos de


consumo. Para hacerlo, utiliza energía, recursos humanos y maquinarias específicas. Para
obtener todo esto es necesaria la inversión de capital y la presencia de un mercado que
permita el consumo de los productos fabricados. Por ejemplo: siderurgia, metalurgia,
aeronáutica. Existen diversas formas de clasificar las industrias, de acuerdo a diferentes
criterios. Las más usuales

1. Por su posición dentro de las cadenas de producción


Según este criterio, las industrias pueden ser:
Primarias
Secundarias
Terciarias

Las industrias primarias toman la materia prima directamente de la Naturaleza, sea del Reino
Vegetal, del Reino Animal o del Reino Mineral y le hacen una primera transformación, de
modo que el producto que resulte sea para el uso directo del hombre o sirva como materia
prima para otras industrias así mismo se tiene que considerar que estas pueden ser extractivas
de recursos renovables o no renovables.

a.- Extractivas de recursos renovables. Su objetivo son los recursos que pueden volver a crecer
naturalmente sin agotarse. Es importante distinguirla de la ganadería o la agricultura, ya que
estas últimas se encargan de garantizar la continuidad del recurso, a través de la plantación o
la crianza. Actualmente, debido a la superpoblación y la sobreutilización de recursos naturales,
quedan pocas actividades extractivas que sean realmente renovables, ya que la tasa de
reproducción debe ser naturalmente mayor a la tasa de consumo.

b.- Extractivas de recursos no renovables. Son aquellas que obtienen recursos que no pueden
volver a crearse, o que pueden fabricarse a una velocidad significativamente menor a la que se
consumen. Como ejemplos tenemos la industria del azúcar, que, partiendo de la Caña de
Azúcar produce como su nombre lo indica el azúcar, la industria metalúrgica, que parte de un
mineral y lo convierte en un metal en barras, que tiene que ser sometido a diferentes
transformaciones para poder ser utilizado.

Son industrias secundarias aquellas que se encargan de transformar la materia prima que se
obtiene en el sector primario y elaborar a partir de ellas nuevos productos que sean de
consumo y beneficio dentro del mercado y la sociedad. Como ejemplos podemos considerar la
industria textil del algodón, en la cual la industria primaria puede ser el desmotado del
algodón, el cual es seguido por el hilado de ese mismo material, por su tejido, su teñido y
tratamiento de acabados y por fin de la confección de piezas de ropa. En esta cadena de
producción, hay una industria primaria, que es el desmotado, que podría ser complementado
con una fase de lavado y de paralelizado de fibras, y con el hilado mismo. Todas las demás
industrias derivadas, salvo la última, pueden ser consideradas industrias de nivel secundario.
La industria primaria de la molinería, en la cual el trigo es molino para producir harina,
constituyendo una industria de nivel primario, la que es seguida por la fabricación de pan, que
es una industria de nivel secundario.
Las industrias terciarias son aquellos productos van a ser empleados por el hombre. En la
cadena anteriormente descrita, la confección de ropa es la industria de nivel terciario.
La clasificación en esta forma no es muy definida, pero lo es dentro de una cadena de
producción específica.

2. Por su régimen de trabajo

La producción por su régimen de trabajo se realiza después de recibir un pedido y es común


en empresas que necesitan un uso intensivo de mano de obra y recursos, como es el caso de la
industria metal mecánica. También algunas pequeñas empresas se rigen por esta forma de
producción. Antes de que el comprador dé su conformidad, la empresa envía un informe con
el coste total del encargo, materiales necesarios, planificación y las posibles incidencias que se
pueden dar.
El principal inconveniente de este sistema radica en que la sostenibilidad de la compañía está
sujeta a los pedidos y se requerirá de formas de contratación flexibles.

Las industrias, considerando su régimen de trabajo, pueden ser clasificadas en dos grupos: las
que operan en forma discontinua o por lotes (llamadas en inglés: por “batches”) y las de flujo
continuo.

a.- La producción discontinua o por lotes prevé una utilización de mano de obra estándar y la
salida al mercado de una cantidad limitada de productos con unas características homogéneas
denominadas, genéricamente, lote. Esta forma de producir es propia de las empresas
pequeñas o medianas, e incluso de antiguos artesanos que han dado el salto hacia la
producción estandarizada. Es rentable en el caso de productos de un alto valor añadido
porque, aunque funciona mediante moldes homogéneos, las cantidades que se producen son
pequeñas.

Si bien es relativamente fácil la fabricación cuando se conocen las pautas, ofrece el problema
de la coordinación de las distintas partes de la compañía porque, si falla una parte de la
cadena, se malogra todo el proceso.

Las industrias, considerando su régimen de operación, pueden ser clasificadas en dos grupos:
las que operan en forma discontinua o por cargas (llamadas en inglés: por “batches”) y las que
producen en forma continua.
En las primeras, la característica fundamental es que la producción se realiza en un mismo
lugar, en el cual las condiciones de presión, temperatura y otras, son variables, mientras que
en las segundas el producto fluye continuamente y en cada lugar las condiciones son
aproximadamente constantes.
Como ejemplo de las primeras, se puede considerar la producción de una carpintería, que
fabrica una o varias mesas, unas sillas y otros productos. Para cada una, se cortan las
diferentes piezas, se cepillan, se pulen, se ensamblan y luego se barnizan. Otro ejemplo es el
de la fabricación de algunos productos químicos, por ejemplo, barnices. Se carga un recipiente
con algunas de sus materias primas, se inicia la reacción, que demora unas horas, se agita, se
calienta, y luego, cuando se ha alcanzado la viscosidad apropiada, se detiene el proceso, se
descarga y limpia el recipiente, se vuelve a cargar con las materias primas correspondientes, y
el proceso se inicia de nuevo. En cada instante la condición de lo que se ha puesto dentro del
recipiente va variando. Se va calentando (varía su temperatura), va reaccionando (varía su
composición química), se le adicionan productos como aceleradores, conservantes, etc., va
eliminando gases (nueva variación de su composición química), y luego va enfriando, etc. Otro
ejemplo, más casero, pero más cercano, es la preparación de una sopa en la cocina de una
casa. Lo que se pone en la olla al inicio, las papas, la carne, etc. Se van transformando con el
aumento de la temperatura, hasta que resulta un conjunto satisfactorio para la alimentación.
La adición de sal, pimienta y otros aderezos, o sea de ingredientes complementarios, hace que
la sopa sea de mejor sabor. También en este caso, la transformación se hace en un solo lugar,
pero las condiciones en cada momento son variables.
b.- Producción de flujo continua, la producción funciona ininterrumpidamente las 24 horas. El
principal hándicap, más que en el proceso de producción, está en la posibilidad de conseguir
salida comercial a los bienes. Por lo tanto, solo se opta por este método cuando se trata de
industrias con una muy alta rotación de producto o cuando el perjuicio de detener la
producción durante un turno sería claramente mayor que mantenerla.
Determinadas industrias como los altos hornos o las centrales térmicas tienen que funcionar
mediante una producción de flujo continuo. También es posible mantener este ritmo en
grandes compañías de otro tipo de bienes.
Se pueden considerar como ejemplo la industria de harina de pescado que consiste primero en
un cocimiento del pescado, luego la pasta de pescado producida pasa por una prensa de
tornillo, que le quita el agua y luego pasa a un secador rotativo, en el cual va evaporándose el
agua excedente por efectos del calor que hay en el horno. En cada fase del proceso, las
condiciones son aproximadamente constantes, es decir las temperaturas y las humedades son
las mismas en cada lugar del proceso.
El sistema de producción continua facilita las grandes producciones, ya que, una vez puesto en
funcionamiento el proceso, basta atender la constancia de las circunstancias en cada lugar,
para que el producto mantenga una condición constante de calidad. Como ejemplo en una
fábrica de galletas donde se utiliza un horno producir galletas. La masa preparada alimenta a
una máquina que extiende una lámina de pasta sobre una banda movible de acero inoxidable.
Otra máquina corta y forma las galletas estéticamente y elimina los excedentes de pasta. La
banda se desplaza ingresando lentamente en un horno en el cual se produce el horneo de las
galletas, a temperaturas que se estudian para que este cocimiento sea perfecto. El horno va
provisto de numerosos quemadores, a temperatura constante. Cuando salen, horneadas a las
condiciones que se requieren, se van descargando de la banda.
Los procesos continuos no son fáciles de interrumpir, porque requieren un nuevo arranque, o
sea volver a poner todo el equipo a las condiciones especificadas, lo cual generalmente resulta
laborioso como es la industria del azúcar. De allí que sea usual que este tipo de industrias
trabajen las 24 horas en tres turnos, muchas veces incluyendo domingos y feriados. A cambio,
de conseguir una producción de calidad y volumen óptimo.
El valor de la instrumentación en un proceso continuo es pues una cantidad que no sigue una
variación directa con el volumen de producción, sino que, conforme aumenta ésta, el valor
unitario aplicable disminuye.

3. Por la intensidad de inversión

Las decisiones sobre inversiones están basadas en los beneficios y en la sustentabilidad de la


alternativa técnica elegida y en el capital disponible o prestado. Las variables que influencian al
beneficio y a la sustentabilidad son múltiples, pero pueden reducirse a tres grandes aspectos
relacionados recíprocamente: mercado, inversión y costos. Estos son tres puntales que
constituyen las bases necesarias para poder estimar resultados y se subdividen según su
tamaño o número de trabajadores como: Gran industria, Mediana industria y Pequeña
industria.

a.- Gran industria, estas industrias crean un elevado número de puestos de trabajo en las en
ellas laboran más de mil trabajadores y son productoras de bienes e insumos industriales a
gran escala como la industria del azúcar y la producción del acero, de la cual depende un gran
número de industrias como la construcción mecánica, la elaboración de perfiles de acero, la
producción de alambres y resortes, las láminas de acero, las planchas de hierro galvanizado la
hojalata, etc. La industria de los fertilizantes que son aplicados a los suelos agrícolas originando
más puestos de trabajo en la agricultura, en el transporte de los productos agrícolas, en su
comercialización y en el empleo de dichos productos como base de otras industrias.
Generalmente, las grandes industrias son las pesadas, por lo que requieren una gran inversión
de capital, recursos y asimismo causan mayor impacto ambiental.
b.- Mediana industria, en algunos países se considera a la mediana Industria aquella que
cuente de cincuenta hasta 1000 trabajadores, pero esto varía según las políticas dadas. Este
tipo de industria es importante en el desarrollo económico de los países ya que son menos
intensivas en el uso de capital y son contratadas por las grandes industrias, para realizar
productos y servicios, a fin de disminuir los costos.
c.- Pequeña industria
Tienen menos de cincuenta trabajadores y requiere una mayor organización de estos para
realizar las operaciones. Estas son las que impulsan la economía local, y además producen para
el consumidor final, se puede citar la industria de confecciones que se puede iniciar con pocas
máquinas de bajo costo. Asimismo, la industria de la panificación requiere de pocas máquinas
y más bien exige la presencia de numerosos trabajadores, dependiendo de la habilidad
manual.

4. Por las principales transformaciones que realiza

La industria de la transformación es aquella responsable del procesamiento de varios insumos


o materias primas, de tal forma que éstas puedan ser transformadas en su mayoría físicas en
nuevos artículos o bienes de consumo humano. El cambio por el que pasan los materiales
dentro de la industria de la transformación es tal que estos no se pueden reconocer en el
producto final. Sin embargo, en otras ocasiones, el cambio es mínimo y el material conserva
muchas de las características que ostentaba antes de ser transformado. La industria de la
transformación cumple principalmente con las funciones de adquirir las materias primas,
asignar la mano de obra necesaria para su transformación, controlar los costos derivados de la
producción, y velar por la correcta finalización del producto y su distribución. Aquí se busca de
darle al producto un mayor valor agregado.
La importancia de este tipo de industria radica en que los industriales que procesan las
materias primas jamás las venderán tal cual y como las compraron. De hecho, siempre tratarán
de venderlas después de haber aplicado un proceso de transformación riguroso que las haga
aún más atractivas para el consumo humano.

Por tanto, el precio final de los materiales transformados no estará exclusivamente ligado a los
insumos que los conforman, sino también a los procesos por los que tuvieron que pasar para
alcanzar una nueva forma deseable para el consumidor.
En este sentido, la industria de la transformación se encarga tanto de la adquisición de los
materiales como de su transformación, haciendo uso de diversos métodos productivos, hasta
obtener un producto terminado y apto para el consumo humano.

En algunas industrias los cambios que se producen sobre las materias primas son, sobre todo,
de naturaleza física. La construcción de estructuras metálicas para techos de recintos
industriales, la construcción de casas o edificios, los tejidos de hilos, la industria de la
confección de ropa, etc. Lo que hacen sobre sus respectivas materias primas son los cortes,
perforación, soldadura, costura, etc., o sea que no cambian la composición de los materiales
que les sirven de base. En cambio, en otras industrias, existen cambios profundos a nivel
molecular o microcristalino, o sean cambios químicos que alteran sus constituyentes. Se puede
considerar entre estas a la fabricación de pinturas y barnices, la producción de artículos de
caucho, la producción de algunos materiales plásticos, la extracción de metales a partir de sus
minerales, la obtención de dextrinas y glucosa a partir de almidón, las panificadoras etc.

5. Por las materias primas que emplea la industria


Aquí se toma a las materias primas como base para clasificarla:
a.- Materias primas por el Reino Animal
Industrias del pescado y mariscos
Industrias de carne y salchichería
Industrias del cuero
Industrias textiles – Lanas
Industrias de la leche
Otras.

b.- Materias primas por el Reino Vegetal


Industrias alimenticias – Harina, alimentos preparados
Alimento para ganado, etc.
Agro–industrias - Espárragos, conserva de frutas, conservación de productos vegetales
refrigerados o congelados
Industrias Sucro– químicas – Azúcar y sus derivados
Industrias Textiles – Algodón y sus derivados
Otras.

c.- Materias primas por el Reino Mineral


Industrias de Silicato – Cemento – Vidrio – Cerámica
Industrias del Petróleo – Refinación – Petroquímica
Industrias del Carbón – Destilación seca – Carburo de Calcio – Colorante – Productos químicos
Carboquímica
Industria metalúrgica extractiva
Industrias derivadas de los metales

Se indican las industrias más importantes de los tres reinos.


OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS

Todas las industrias requieren de operaciones físicas comunes que se efectúan sobre las
materias primas. Estas operaciones pueden ser estudiadas cada una como unidad,
independientemente de las industrias en las cuales estén aplicadas, ya que siguen
normalmente las mismas leyes, y se les denomina “Operaciones Unitarias”. Hay por supuesto
que tomar en cuenta el tamaño de las operaciones y las propiedades físicas de los materiales a
los que se aplique la transformación, los efectos de corrosión o desgaste de los materiales de
los que están hechas las máquinas, etc.
De igual manera, existen cambios químicos que se realizan en todas las industrias donde son
necesarios, y ellos pueden ser estudiados también en forma unitaria, sin tomar en cuenta la
industria en la cual se realizan, excepto para las modificaciones, características en los
materiales que se emplean o productos resultantes. Estos cambios se denominan “Procesos
Unitarios”.
Todos los procesos industriales están pues constituidos por una serie ordenada y concatenada
de Operaciones y de Procesos Unitarios, y toda industria puede ser estudiada haciendo un
análisis del proceso, descomponiéndolo en Operaciones y Procesos Unitarios. En las Tablas N°
1.1.1 y 1.1.2 se muestran listas de estas operaciones y procesos.

MATERIALES QUE INGRESAN O EGRESAN DE UN PROCESO INDUSTRIAL

Toda industria consiste en un proceso de transformación de unos materiales en otros de


mayor valor o utilidad, lo cual está representando económicamente por lo que se conoce
como “Valor Agregado”.

Materiales que ingresan al proceso


Estos materiales pueden agruparse de la manera siguiente:

Materias Primas
Son los materiales básicos de los cuales parte una industria, para ser transformados en
aquellos que constituyen su objetivo. Estos materiales a los resultantes de su transformación,
son los constituyentes del producto final.
A título de ejemplos, en una fábrica de muebles, las maderas constituyen la materia Prima; en
una fábrica de hilados de algodón, el algodón es su materia prima.

Materiales Secundarios
Son los materiales de importancia secundaria, pero que contribuyen substantivamente a la
producción del producto final. En los ejemplos anteriores, los clavos o tornillos en la
fabricación de muebles, y los colorantes en la producción de hilados, pueden ser considerados
como materiales secundarios.
Tabla N° 1.1.1
PRINCIPALES OPERACIONES UNITARIAS

Movimientos de Masa
1) Flujo de Fluidos (gases, líquido) Bombas
Compresores
Ventiladores

2) Transporte de sólidos Transportadores de faja


Elevadores de Canjilones
Carros

3) Reducción de tamaño Molinos


Pulverizadores

4) Clasificación por tamaño Tamices

Movimiento de Energía
5) Transmisión del calor Intercambiadores de calor
Hornos

6) Evaporación Concentrado de sal


Concentración de jugos de azúcar

7) Humidificación y Deshumidificación Aire Acondicionado

8) Refrigeración Cámaras refrigerantes

Transferencia de masa
9) Destilación y sublimación Separación alcohol – agua
Destilación de petróleo

10) Absorción y desorción Absorción de Ac. Clorhídrico en el agua

11) Extracción por solventes Extracción de aceites

12) Adsorción Eliminación de aceites

13) Intercambio iónico Purificación de aguas

14) Lixiviación Extracción de cobre

15) Cristalización Obtención de sal

16) Secado Secado de tejidos

17) Mezclado Preparación de pinturas

18) Separación Filtrado


Centrifugado
Precipitación centrifugada
Precipitación electrostática
Tabla N° 1.1.2
PRINCIPALES PROCESOS UNITARIOS

1) Combustión Quemadores
Calderos
Hornos

2) Oxidación Oxidación parcial de gases


Producción de SO3
Fermentaciones Alcohólicas
Formaldehido

3) Neutralización Tratamiento de agua


Prod. De sulfato de amonio
Prod. De jabón a partir de ácidos grasos

4) Formación de silicatos Fabricación de cemento


Fabricación de vidrio
Fabricación de loza

5) Electrólisis Cloro – soda


Producción de aluminio

6) Doble descomposición Producción de carbonato de sodio

7) Calcinación Producción de cal y yeso

8) Reducción Producción de fósforo blanco

9) Nitración Producción de explosivos

10) Sulfonación Producción de detergentes


Producción de aceites sulfonados

11) Hidratación e hidrólisis Producción de ácido fosfórico


Producción de jabón
Producción de glicerina

12) Hidrogenación Producción de amoniaco


Producción de aceites hidrogenados

13) Condensación Producción de resinas para pinturas

14) Polimerización Producción de plásticos y filamentos

15) Fermentación Producción de alcohol


Ácido acético
Ácido cítrico
Penicilina y antibióticos

16) Pirolisis Destilación de carbón


Destilación de la madera negro de humo

En ambos casos los materiales secundarios aparecen en el producto final. También figuran
entre éstos determinadas substancias que se conocen por sus denominaciones de función,
tales como los colorantes, diluyentes, espesantes, conservantes, etc.

Materiales auxiliares
Son productos que contribuyen a facilitar la operación de determinados trabajos, como por
ejemplo los lubricantes en la hilatura, los aceites de corte en el trabajo de los metales, los
aprestos en la industria textil, etc. Estos productos no aparecen en el producto final, pero sin
ellos, las operaciones se harían con más dificultad, más lentos y a mayor costo.

Materiales que egresan del proceso

Productos finales
Los procesos industriales cumplen su objetivo cunado de ellos egresan en cantidad y calidad
apropiados los Productos Principales que pretenden fabricar.

Sub – productos o Productos Secundarios


Son los productos de resultan de un proceso productivo junto con los productos principales,
aún si el fabricante no desea obtenerlos. La venta de los productos secundarios a veces
contribuye en forma importante en la economía del proceso, por ejemplo, ayudando a
descargar los gastos fijos.
A título de ejemplo, en la fabricación de sosa cáustica y cloro, la materia prima, que es la sal
común, se descompone formando por una parte soda cáustica y por otra cloro gaseoso.
En algunos países como el Perú, los fabricantes desean producir soda cáustica, para la cual hay
aplicación inmediata. En cambio, para el cloro se encuentra un mercado de consumo de solo
una fracción de la cantidad que se produce. El cloro resulta un producto secundario, al cual hay
que buscarle aplicación o ver la manera de neutralizarlo, ya que su toxicidad en el medio
ambiente es muy elevada. En otros países, donde hay un gran consumo de cloro, por ejemplo,
en la fabricación de determinados productos químicos, el producto principal es este gas,
mientras que la soda cáustica se convierte en el sub – producto, que hay que buscar de
vender.

Productos residuales
Algunas industrias, quedan restos de las fabricaciones, que no pueden ser utilizados como
productos principales, pero que pueden ser aplicados a usos diferentes. Por ejemplo, en la
industria del aserrín de madera, los cortes de madera dejan retazos de dimensiones menores a
las que se requieren para la fabricación de determinados productos, pero que pueden ser
utilizados muy bien para hacer parquet, cajonería para artesanías y otros.
Desde el punto de vista del aserradero, estos son productos residuales que se pueden vender,
usualmente a precios más bajos que lo normal. En el estampado de metales quedan recortes
de láminas de metal que pueden servir para fabricaciones menores, por ejemplo, para la
producción de juguetes, de asitas para ollas, y otros múltiples usos. La fábrica que produce los
recortes de metal puede venderlos a precios más bajos que si el cliente comprara las planchas
nuevas.

Productos de desecho
Los materiales que durante el proceso de fabricación han perdido su forma física original o
cuya composición se ha alterado, de manera tal que no se pueden retrabajar (reciclar), deben
ser eliminados del proceso, constituyendo los materiales de desecho. Ellos pueden ser
arrojados a un lugar de depósito o pueden ser recolectados por algunas personas que
comercian con ellos, para ser provistos a otras industrias en calidad de materia prima.
Por ejemplo, los desechos de las hilanderías de algodón forman lo que se conoce como hilaza
o, castellanizando su denominación en inglés, como “Waipe”. También los residuos de algodón
que se recogen en los filtros de aire, se conocen con el nombre de “Linters”, se emplean para
el relleno de colchones baratos o para la fabricación de Carboxi – Metil – Celulosa, material
espesante para la producción de jabones y alimentos.
Así, de toda fabricación se pueden obtener determinados productos, subproductos, residuos o
desechos, que para otras gentes pueden tener un valor económico.

ESQUEMAS DE PROCESOS INDUSTRIALES


Al estudiar los procesos de producción, es necesario representarlos gráficamente, como flow –
sheets o flujogramas para lo cual existen normas, variables de acuerdo a las costumbres o
legislación de cada país. No existiendo normas peruanas para representar los equipos
industriales o las operaciones, se deberá recurrir a las Normas que establecer otros países. En
el Anexo A se piden ver las normas que se emplean en Alemania, país donde la industria está
muy desarrollada.
Dentro de las formas de esquemas, se pueden identificar diversas maneras de representar los
procesos, de acuerdo a lo que se quiera mostrar en ellos. En los más simples, se emplean
esquemas de bloques, donde cada bloque rectangular representa una etapa del proceso de
fabricación, señalando en cada uno la operación o proceso de que se trata, e indicando la
dirección de los flujos de materiales con flechas
La disposición de los flujogramas puede ser vertical u horizontal. En los primeros, se ponen en
la parte superior las materias primas y los materiales secundarios, dirigiendo con flechas la
ruta hacia las etapas en las que se utilizan.
El proceso se describe en orden vertical, poniendo hacia la parte inferior los productos y sub –
productos resultantes. Los residuos y desechos se disponen al lado derecho, fuera de la línea
principal del proceso, señalando para cada uno de qué etapa o paso provienen. En caso de
existir materiales auxiliares, éstos se disponen del lado izquierdo, indicando con flechas la
etapa en la que entran y son utilizados.
En los esquemas de tipo horizontal, las materias primas y materiales auxiliares se ponen sobre
el lado izquierdo y todo el proceso se dispone en forma horizontal hacia la derecha. Los
materiales auxiliares se disponen igualmente hacia la izquierda y van entrando, guiados por
flechas, en las etapas que corresponda. Los productos y subproductos del proceso aparecen
hacia la derecha, y los residuos y desechos se disponen hacia la parte inferior del dibujo, de
preferencia llevándolos hacia la derecha.
Los flujogramas con indicación de equipos, usan, en vez de rectángulos para cada operación,
una figura normalizada para cada operación, con indicación de la sigla alfanumérica que
representa el equipo. La disposición del esquema es igual que en el caso anterior.
En los esquemas que se preparan para el diseño de planta, hay que indicar no solo los equipos
y su relación por medio de flechas, sino que hay que señalar las líneas auxiliares de tuberías
para los flujos principales y secundarios, y las líneas de servicios, o sea de agua de diferentes
calidades, desagüe, condensado, aire comprimido, gases, etc. Y las correspondientes a los
instrumentos de indicación, de registro gráfico y de control. En las tuberías se indicará el
material del cual están hechas, de acuerdo a los requerimientos de resistencia a la corrosión.
Las válvulas, de acuerdo a su tipo y tamaño, están indicadas de acuerdo a las normas.
En los esquemas para cuantificación de flujos y para Balances de Materias y/o Balances de
Energía, los diferentes flujos se identifican con letras o números, y en una tabla, que se incluye
en el mismo dibujo, se ponen los caudales por hora o por día, las composiciones de los flujos, y
eventualmente sus condiciones de presión y/o temperatura, así como las entalpías de las
substancias que entran en juego. Para este dibujo, será necesario previamente haber hecho el
cálculo de los flujos y el balanceo de los mismos, tanto de materias como de energía. En este
tipo de esquema, no puede omitirse ningún material entrante ni saliente del proceso.

También podría gustarte