Está en la página 1de 5

La Guerra Civil española (1936-1939)

 Preguntas cerradas:

1. ¿Entre qué años se da la Guerra Civil española? Entre los años 1936 y 1939,
concretamente desde el 18 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939

2. ¿Qué partido político ganó las elecciones de 1936? El Frente Popular

3. ¿Qué político monárquico fue asesinado en julio de 1936? José Calvo Sotelo

4. Nombre del Guardia de Asalto asesinado en julo de 1936. El teniente de la Guardia


de Asalto José del Castillo Sáenz de Tejada

5. Nombre con el que se autoproclamó el bando sublevado. Bando Nacional

6. Grito que se hizo célebre en el bando republicano en la defensa de la ciudad de


Madrid. “No pasarán”

7. Cuerpo de voluntarios internacional que apoyó al bando republicano. Brigadas


Internacionales

8. Nombre del anarquista catalán cuya columna ayudó a la defensa de Madrid. Cipriano
Mera Sanz

9. Batalla en la que fueron derrotadas por primera vez las tropas italianas de Mussolini
en la Guerra Civil. Batalla de Guadalajara en 1937 (del 8 al 23 de marzo de 1937)

10. Ciudad vasca bombardeada por la Legión Condor que inspiró a Pablo Picasso.
Guernica

11. Nombre de la batalla más sangrienta de la Guerra Civil dada en 1938. La Batalla
del Ebro

12. Coronel republicano que dio un Golpe de Estado contra Negrín para negociar la paz
con Franco. El Coronel Segismundo Casado

13. Fecha del final de la Guerra Civil española. 1 de abril de 1939

14. Nombre del presidente de la República al comenzar el Golpe de Estado. Manuel


Azaña Díaz

15. Órgano provisional de gobierno de la zona sublevada. Junta de Defensa Nacional

16. Nombre del partido único unificado en la zona sublevada en 1937. Falange
Española Tradicionalista y de la JONS, conocida como “Movimiento Nacional”

17. Ley que designa “rebeldes” a todos los que se enfrentaron al “Movimiento
Nacional”. Ley de Responsabilidades Políticas
 Preguntas semiabiertas (entre 5-10 líneas)

1. ¿Qué es la Guerra Civil Española? La Guerra Civil Española fue un conflicto


social, político y militar que se desencadenó en España tras fracasar el golpe de
estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del ejército
contra el gobierno legítimo de la Segunda República y que terminaría el 1 de
abril de 1939 con el último parte de guerra del general Franco declarando su
victoria y estableciendo una dictadura que duraría hasta su muerte en 1975.

2. Explique brevemente cómo y quién organizó el Golpe de Estado de 1936.


Emilio Molo será el organizador de la sublevación que dio origen a la guerra
civil y Sanjurjo era el dirigente nominal. Este Golpe de Estado fue pensado y
ejecutado exclusivamente por militares: Mola, Franco, Queipo de Llano, Varela,
Fanjul, Cabanellas, etc. El proyecto de Mola era realizar un pronunciamiento
militar y converger sobre Madrid para acabar con el Frente Popular. Pero la
sublevación no estaba cuajada cuando se realizó, por eso fracasó en un primer
momento, ya que el ejército quedó dividido. El levantamiento, señalado para el
18 de Julio de 1936, se adelantó en Melilla al 17, constituyéndose una Junta
militar. La rebelión se extendió a Marruecos en pocas horas. Franco se sublevó
en Canarias el día 18 y ese día tomó un avión, el Dragón Rapide, con el que
llegó a Tetuán el día 19. Allí asumió el mando de las tropas marroquíes. En la
península la rebelión fracasó en la mayoría de núcleos industriales (País Vasco)
y en las principales ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia… Triunfó en la
Andalucía del Guadalquivir (Sevilla), Galicia y la Submeseta Norte.

3. Causas de la Guerra Civil Española. Tras las elecciones de febrero de 1936 en


las que vence el Frente Popular, el ambiente social era cada vez más tenso. La
izquierda obrera había optado por una postura claramente revolucionaria y la
derecha buscaba de forma evidente el fin del sistema democrático. Desde el mes
de abril se sucedieron los enfrentamientos violentos callejeros entre grupos
falangistas y milicias socialistas, comunistas y anarquistas. Mientras la
conspiración militar contra el gobierno del Frente Popular avanzaba. Por un
lado, había una trama política conformada por los principales líderes de los
partidos: Gil Robles, Calvo Sotelo, José Antonio Primo de Rivera. Por otro lado,
crecía el número de generales implicados: Franco, Goded, Fanjul, Varela...
Emilio Mola, destinado en Pamplona, se convirtió en el jefe de la conspiración,
el "director" del golpe. La salida antidemocrática tenía valedores
internacionales. Muy pronto se iniciaron los contactos con Mussolini y Hitler. El
12 de julio era asesinado por extremistas de derecha un oficial de la Guardia de
Asalto, teniente Castillo. La respuesta llegó la siguiente madrugada con el
asesinato de José Calvo Sotelo por parte de un grupo de miembros de las fuerzas
de seguridad. El enfrentamiento era inevitable. El gobierno de Casares Quiroga,
que no había decidido tomar medidas pese a las continuas advertencias de las
organizaciones obreras, vio como el 17 de julio de 1936 el ejército de Marruecos
iniciaba la rebelión contra el gobierno de la República. El triunfo parcial del
golpe desencadenó la guerra civil.

4. ¿Cómo se dividió el país tras el Golpe de Estado? El fracaso parcial del golpe
llevó a la división del territorio en dos zonas al inicio de la guerra.
La zona nacional contaba con las reservas de cereal y ganado de Castilla y
Galicia y las minas de carbón leonés y de Riotinto en Huelva. Ante todo, tenía
un ejército mucho más preparado que contaba con divisiones íntegras en
Castilla, Galicia y Andalucía y, sobre todo, con el Ejército de África, la Legión y
los Regulares,
En la zona republicana quedaron comprendidas las regiones industriales, y
contaba con el trigo en La Mancha y los productos de las huertas levantinas.
También pudo disponer de las reservas de oro del Banco de España. Sin
embargo, las unidades del ejército quedaron prácticamente desarticuladas. La
mayor parte de los oficiales se sublevaron y el propio gobierno disolvió muchas
unidades cuya fidelidad era dudosa. La Armada, sin muchos de sus oficiales, y
la Aviación permanecieron en manos del gobierno republicano.

5. Evolución política de la zona Republicana.

- Los gobiernos de Casares Quiroga (su caída), de Martínez Barrio (su fracaso
en la negociación con Mola) y de Giral (la entrega de armas a las milicias
obreras).
- Los gobiernos de Largo Caballero: el de febrero y el de noviembre. Sus
reformas políticas y militares.
- Los problemas de Largo Caballero con los comunistas y los anarquistas. La
estrategia ante el momento: para unos, lo prioritario es la guerra; para otros, la
revolución. Los enfrentamientos en Barcelona en mayo de 1937. El triunfo de
los comunistas y el fin del POUM. La caída del gobierno de Largo Caballero.
- El gobierno de Negrín. Los “Trece Puntos”. El golpe de Casado contra el
gobierno de Negrín y el final de sus ilusiones negociadoras con Franco.

6. Evolución política del Bando Nacional.


- Fallecimiento de Sanjurjo y los primeros pasos para la creación de un nuevo
Estado: la Junta de Defensa Nacional, con sede en Burgos, sus acuerdos y su
desaparición tras acordarse el establecimiento de un mando único: Franco es el
elegido: “Jefe del Gobierno del Estado español” y “Generalísimo” (1 de octubre
de 1936).
- Franco, jefe nacional del partido único (falangistas y carlistas: FET y de las
JONS: Decreto de Unificación, abril de 1937).
- Primer gobierno de Franco (enero de 1938). Su composición. Franco, jefe del
Estado y jefe del gobierno.
- La carta colectiva del episcopado español (julio de 1937): legitima la guerra y
respalda al bando sublevado.

7. Consecuencias de la Guerra Civil.

Consecuencias demográficas: los muertos en el frente y por la represión en la guerra y


en las posguerra, el hambre, las epidemias; la reducción de la natalidad consiguiente...
Los cálculos más aceptados estiman en quinientos mil muertos, otro elemento clave de
las consecuencias demográficas fue el exilio republicano. Ya durante el conflicto, los
"niños de la guerra" fueron evacuados a países extranjeros, pero el gran éxodo tuvo
lugar en enero y febrero de 1939, consecuencia de la conquista de Cataluña, se calcula
que hubo unos cuatrocientos cincuenta mil exiliados.
Consecuencias económicas: Destrucción del tejido industrial del país, lo que llevó a la
vuelta en los años cuarenta a una economía básicamente agraria. Destrucción de
viviendas, se calculan en unas doscientas cincuenta mil, comunicaciones,
infraestructuras... Aumento de la deuda externa y pérdida de las reservas de oro del
Banco de España, usadas por el gobierno de la República para pagar la ayuda soviética.

Consecuencias sociales: El resultado de la guerra trajo consigo la recuperación de la


hegemonía económica y social por parte de la oligarquía terrateniente, industrial y
financiera. Paralelamente, se dio la pérdida de todos los derechos adquiridos por los
trabajadores.

Consecuencias morales: La guerra supuso una verdadera fractura moral del país.
Varias generaciones marcadas por el sufrimiento de la guerra y la represión de la larga
posguerra. El régimen de Franco nunca buscó la reconciliación de los españoles y
siempre recordó y celebró su origen bélico. Las heridas de la guerra civil perduraron
durante decenios y la persecución y represión de los vencidos fueron un rasgo clave del
franquismo.

8. Explique brevemente el desarrollo de la Guerra Civil.


El desarrollo del conflicto se basa en tres fases:
 17 de Julio de 1936, mediados de 1937: Desde África y el sur de la
Península, las fuerzas sublevadas avanzan hacia Madrid siendo detenidas en
los alrededores de la capital. En la retaguardia de ambos bandos se procedió a
la persecución y ejecución de todos los enemigos.
 Mitad del 1937, verano de 1938: Las tropas de Franco toman la iniciativa
y conquistan toda la zona del norte. La zona republicana queda dividida y
Cataluña aislada. Es una fase donde la guerra es total y se aplican estrategias
novedosas. Se bombardean las ciudades y se utiliza la guerra psicológica.
 Julio 1938, Abril 1939: Fracaso de la ofensiva republicana en la batalla
del Ebro. La pérdida de Cataluña, supone para el bando republicano, el
control de la zona que se limita a Madrid, parte de la meseta sur y el levante
hasta Almería. Hay intentos de negociación que Franco rechaza
categóricamente y finalmente las tropas “nacionales” entran en Madrid el 28
de Marzo y el 1 de Abril se emite el último parte de la guerra.

También podría gustarte