Está en la página 1de 3

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

1. INTRODUCCIÓN
El “Alzamiento Nacional” fue un pronunciamiento del 17 y 18 de julio de 1936 contra el Gobierno
del Frente Popular que condujo a la Guerra Civil. En esta guerra se enfrentaron el liberalismo y el
socialismo con las derechas autoritarias y fascistas. El triunfo “nacional” impidió los intentos de
crear una democracia estable en España y se estableció la dictadura franquista como consecuencia.

2. CAUSAS Y SUBLEVACIÓN MILITAR


Las principales causas fueron la conspiración militar contra el Frente Popular, la inacción del
Frente Popular ante el clima de inestabilidad y violencia, la inflexibilidad de la Iglesia y los
empresarios ante los cambios, los problemas con los nacionalismos, la crisis económica mundial
de los 30 y la actitud golpista del ejército durante más de 100 años, entre otras. Todo ello llevó al
inicio de una conspiración contra el régimen establecido que utilizó como excusa el asesinato de
Calvo Sotelo para iniciar una sublevación militar el 17 de julio en Marruecos, donde se
encontraban la Legión y los Regulares. Franco se trasladó a Marruecos y se puso al frente de la
rebelión. El 18 de julio se extendió la sublevación militar a la península, triunfando el golpe en
diferentes lugares (Pamplona, Sevilla y Zaragoza), y fracasando en otros (Madrid y Barcelona).
Todo ello desembocó en la Guerra Civil y el país quedó dividido entre rebeldes y republicanos.

3. CONTEXTO INTERNACIONAL
La Guerra Civil Española estalló en un momento de tensión internacional y, debido a su
internacionalización se extendió en el tiempo aunque fuera una lucha civil entre españoles.
-El bando rebelde de Franco obtuvo la pronta y decidida ayuda de hombres y en material
de Hitler (Legión Cóndor) y Mussolini (40.000 hombres y aviones). Contó con tropas marroquíes
integradas en el ejército y con la colaboración de Portugal, que permitió el paso de armas para su
ejército.
-La República obtuvo la ayuda de la URSS y de las Brigadas Internacionales (voluntarios
reclutados por la Internacional Comunista). Gran Bretaña y Francia siguieron la política de
apaciguamiento con Hitler, lo que llevó a la creación del Comité de No Intervención, y optaron por
no apoyar la República.

4. DESARROLLO DE LA GUERRA
1. La guerra de movimientos y la marcha hacia Madrid (julio a noviembre de 1936): El
objetivo de los sublevados era tomar Madrid. El ejército de África, gracias al “puente aéreo
Tetuán-Tablada”, logró cruzar el Estrecho e iniciar un rápido avance hacia Madrid. En el camino,
Yagüe desvió las columnas para tomar Badajoz y Franco desvió las tropas para rescatar del
Alcázar de Toledo al coronel Moscardó. En octubre llegaron a las cercanías de Madrid. Mola tomó
Irún y San Sebastián, quedando aislada la zona cantábrica de la frontera con Francia.
2. Fracaso nacional de la ofensiva sobre Madrid (noviembre 1936 a marzo 1937): El conflicto
se convirtió en una guerra de desgaste a causa de la resistencia de Madrid, bombardeada por aire y
asediada. El Gobierno se trasladó a Valencia y el general Miaja defendió Madrid con eficacia,
creando la Junta de Defensa de Madrid.
-El ejército republicano, debido a la movilización popular y a los refuerzos extranjeros
(Brigadas Internacionales y material soviético), rechazó un ataque frontal en la Ciudad
Universitaria, donde apareció el anarquista Durruti con una columna para defender la capital. En
este contexto también se produjo la “matanza de Paracuellos”.
-Las tropas franquistas intentaron cercar Madrid al fracasar en el ataque frontal, pero
fracasaron en dos batallas: Batalla del Jarama (febrero de 1937), cuyo objetivo era cortar la
carretera de Valencia; y Guadalajara (marzo 1937), en la que el avance del cuerpo expedicionario
italiano fue detenido por la contraofensiva republicana, acabando en victoria republicana.
En el frente sur Queipo de Llano tomó Málaga, provocando el suceso de “la desbandá”, donde
murieron miles de civiles que huían a pie por la carretera de Málaga a Almería.
3. La campaña del norte y las ofensivas republicanas (marzo 1937 a marzo 1938):
Franco cambió de estrategia y decidió atacar el territorio republicano del norte, campaña iniciada
por Mola. Tras el bombardeo de Guernica por la Legión Cóndor en abril de 1937, cayó Bilbao
pese al “cinturón de hierro” que la defendía. En agosto cayó Santander, y la resistencia continuó
en Asturias hasta la caída de Gijón en octubre. El reconstruido ejército popular emprendió varias
ofensivas republicanas para detener el avance franquista, pero solo lo logró parcialmente:
-Batalla de Brunete: El ejército republicano no pudo romper las líneas de las tropas
franquistas, y no hubo un claro vencedor.
-Batalla de Belchite: El ejército republicano logró tomar el pueblo, pero siete meses
después volvió a ser tomado por los nacionales.
-Batalla de Teruel: Los republicanos tomaron esta ciudad en diciembre de 1937, pero en
febrero las tropas franquistas recuperaron la ciudad.
4. La batalla del Ebro y la toma de Cataluña (marzo 1938 a febrero 1939): En el frente de
Aragón, Franco inició una ofensiva por el Valle del Ebro para alcanzar las costas del Mediterráneo
y dividir el territorio republicano, lo que se consiguió con la toma de Vinaroz. Unos días antes
había tomado Lérida, y tras su caída, Franco orientó su ofensiva hacia el sur para llegar a Valencia,
impidiendo a Yagüe avanzar hacia Barcelona, y tomando Castellón. Ante ello el ejército
republicano reorganizado por Vicente Rojo preparó una ofensiva para unir el territorio
republicano: la Batalla del Ebro, en la que los nacionales rompían el frente republicano. Tras esta
batalla, Franco dio la orden de iniciar la ofensiva final contra Cataluña: cayendo en Tarragona,
Barcelona y Gerona. Los miembros del gobierno republicano, cuya sede estaba en Barcelona,
cruzaron la frontera hacia Francia junto a un gran número de tropas y civiles fieles a la República.
5. El final de la guerra (febrero 1939 al 1 de abril de 1939): Negrín y el PCE propusieron una
política de “resistencia a ultranza” con la esperanza de que el conflicto español quedara ligado a la
guerra que iba a estallar en Europa. Esta actitud chocó con la oposición de militares y políticos que
buscaban una salida negociada al conflicto. Ante ello, Franco no aceptó la paz con condiciones
propuesta por Casado y solo admitió la rendición sin condiciones. El 28 de marzo las tropas
franquistas ocuparon Madrid, y se fueron entregando sin resistencia Jaén, Ciudad Real, Albacete,
Valencia, Murcia y Alicante, concluyendo la guerra el 1 de abril de 1939.

5. EVOLUCIÓN POLÍTICA
-Evolución de la zona republicana: La repentina dimisión y nombramiento de varios presidentes
de la república evidenció la desorganización del bando. Además, las primeras derrotas militares
evidenciaron la necesidad de recuperar los poderes del Estado que habían perdido. Azaña nombró
a Largo Caballero para formar un gobierno de unidad que controlara la economía y creara el
Ejército Popular. Ante ello surgieron unas discrepancias que provocaron una crisis política que se
precipitó por la revuelta del POUM y la CNT en Barcelona. Ante ello, Azaña encargó formar un
nuevo gobierno a Negrín, que propuso los “Trece puntos de Negrín” (propuesta de paz que Franco
negó). Negrín se centró en resistir para enlazar con la Segunda Guerra Mundial que estaba a punto
de estallar. Aparecieron nuevas discrepancias, pues dentro del bando existían partidarios de
negociar la rendición, sucediendo así el golpe de Estado de Casado, el cual derribó al gobierno de
Negrín.
-Evolución de la zona nacional: La Junta de Defensa Nacional creada en Burgos y formada por
militares golpistas dirigió el “alzamiento nacional”. La Junta, presidida por Cabanellas, al
comprender que necesitaban un mando único nombraron a Franco Jefe del Estado y Generalísimo
de los Ejércitos en octubre de 1936. Ante las discrepancias políticas entre falangistas y
tradicionalistas, Franco promulgó en 1937 un Decreto de Unificación por el que se creaba un
partido único al estilo fascista: FET y de las JONS, del cual sería jefe. En enero de 1938 se creó el
Gobierno de Burgos, pasando Franco a ser jefe del Estado y presidente del Gobierno. Este
gobierno inició el proceso de institucionalización del nuevo Estado y con la Ley del Fuero del
Trabajo se establecieron los derechos laborales y el sindicalismo vertical; y la economía fue
controlada por el Estado, que impuso la autarquía.

6. CONCLUSIÓN
La Guerra Civil dejó un gran número de fallecidos y desaparecidos, se redujo la tasa de natalidad y
hubo muchos exilio. Económicamente se destruyeron infraestructuras, viviendas, monumentos y
obras de arte, se perdieron las reservas monetarias del Banco de España y cayó el nivel de renta.
Políticamente se inició una larga dictadura que suprimió los derechos fundamentales y se produjo
un aislamiento internacional de España. Por último, hubo una destrucción del esfuerzo de
regeneración cultural y educativa debido al exilio de grandes intelectuales, la ejecución y
destitución de los maestros y la censura.

También podría gustarte