Está en la página 1de 28

HISTOLOGÍA DEL

SISTEMA
CIRCULATORIO.

Integrantes :
Maria Melendez C.I. 14.075.357
Angelis Dominguez C.I. 20.297.959
Jeanmer Guanipa C.I. 28.776.023
Betzabeth Reyes C.I. 31.603.876
Stephania Garcia C.I. 25.126.216
Jose Gonzalez C.I. 31.196.547
DESCRIBIR LAS
CARACTERÍSTICAS
HISTOFUNCIONALES DEL
CORAZÓN Y LAS VÁLVULAS
CARDIACAS DERECHA ,
AURÍCULA DERECHA Y​
VENTRÍCULO DERECHO .​
Las válvulas que controlan el flujo de la
sangre por el corazón son cuatro:​•
La válvula tricúspide controla el flujo
sanguíneo entre la aurícula derecha y el
ventrículo derecho.​
• La válvula pulmonar controla el flujo
sanguíneo del ventrículo derecho a las
arterias pulmonares, las cuales
transportan la sangre a los pulmones para
oxigenarla.​
AURÍCULA DERECHA
ES UNA CAVIDAD IRREGULAR DE PAREDES DELGADAS EN LA QUE SE
OBSERVAN NUMEROSOS ORIFICIOS VENOSOS, UNOS MUY
VOLUMINOSOS(VENAS, CAVAS) Y OTROS MAS PEQUEÑOS (SENO
CORONARIO Y VENAS CARDIACAS MÍNIMAS).

PARED ANTEROLATERAL: CORRESPONDE A LAS PAREDES LATERAL,


ANTERIOR Y POSTERIOR CLÁSICAS. ES LA PARED DEL ACCESO DE LA
AURÍCULA DERECHA. SE PUEDE DESCRIBIR ALLÍ TRES SEGMENTOS:
POSTERIOR O SINUSAL, MEDIO O PECTÍNEO, MEDIAL O DE LA OREJUELA.
PARED SUPERIOR: ES EL TECHO DE LA AURÍCULA. PRESENTA
ESENCIALMENTE EL ORIFICIO DE LA VENA CAVA SUPERIOR, QUE ES
OBLICUO ABAJO Y ATRÁS Y CUYO EJE PRINCIPAL ES ANTEROINFERIROR.
PARED INTERAURICULAR: ES LA PARED POSTEROMEDIAL (IZQUIERDA) DE
LA AURÍCULA, QUE LA SEPARA DE SU HOMOLOGA.
PARED INFERIOR: PRESENTA UN SEGMENTO LATERAL Y UN SEGMENTO
MEDIAL.
PARED AURICULOVENTRICULAR: CORRESPONDE AL ORIFICIO
AURICULOVENTRICULAR DERECHO, PROVISTO DE LA VÁLVULA
TRICÚSPIDE.
VENTRÍCULO DERECHO
ESTA CAVIDAD TIENE LA FORMA DE UNA PIRÁMIDE IRREGULAR CUYO EJE
MAYOR ESTA DIRIGIDO HACIA ABAJO, ADELANTE Y A LA IZQUIERDA.

PARED ANTERIOR: ESTA PARED RELATIVAMENTE DELGADA, CUYAS FIBRAS


MUSCULARES ESTÁN DIRIGIDAS HACIA ARRIBA, A LA IZQUIERDA Y DE
ADELANTE HACIA ATRÁS.
PARED MEDIAL O TABIQUE INTERVENTRICULAR: ESTA CONVEXA HACIA EL
INFERIOR DEL VENTRÍCULO. CORRESPONDE AL TABIQUE
INTERVENTRICULAR
PARED INFERIOR O DIAFRAGMÁTICA: CUANDO SE ABRE EL CORAZÓN POR
SU CARA ANTERIOR ES DIFÍCIL DE VERLA, PUES SE HALLA OCULTA POR LA
VÁLVULA TRICÚSPIDE.
BASE. ORIFICIO AURICULOVENTRICULAR Y VÁLVULA TRICÚSPIDE: EL
PLANO DEL ORIFICO AURICULOVENTRICULAR DERECHO ES
SENSIBLEMENTE VERTICAL. ESTA RODEADO POR UN ANILLO FIBROSO,
SITUADO EN LA UNIÓN DE LAS MUSCULATURAS AURICULAR Y
VENTRICULAR.
CORAZÓN IZQUIERDO
LO CONSTITUYEN LA AURÍCULA Y EL VENTRÍCULO IZQUIERDO PARED INFERIOR: REÚNE CON UNA PENDIENTE SUAVE A LA PARED
AURÍCULA IZQUIERDA: ES UNA CAVIDAD CON EJE MAYOR POSTERIOR CON LA REGIÓN DEL ORIFICIO AURICULOVENTRICULAR.
TRANSVERSAL RECIBE LAS 4 VENAS PULMONARES Y SE ABRE EN EL PUEDE ESTAR LVANTADA POR LA SALIENTE DEL SENO CORONARIO.
VENTRÍCULO IZQUIERDO POR UN ORIFICIO PROVISTO DE UNA VÁLVULA; PARED INTERAURICULAR. ES ANTERIOR Y DERECHA, MUY DELGADA A
LA VÁLVULA MITRAL. ESTA SITUADA A LA IZQUIERDA Y POR DETRÁS DE LA NIVEL DE LA FOSA OVAL DE LA AURÍCULA DERECHA Y SE ENGRUESA A SU
AURÍCULA DERECHA, DE LA QUE SE SEPARA EL TABIQUE INTERAURICULAR. ALREDEDOR
AUN CUANDO POSEE LA FORMA DE UNA AMPOLLA O DE UN AMPLIO
DIVERTÍCULO SITUADO EN LA PARTE POSTERIOR DEL CORAZÓN SE
CONSIDERA QUE TIENE 6 PAREDES
PARED POSTERIOR: LISA LIGERAMENTE CONVEXA HACIA ATRÁS DONDE
SE RELACIONA CON EL SENO OBLICUO DEL PERICARDIO, ESTA PARED ES
CUADRILÁTERA, SUS 4 ÁNGULOS ESTÁN MARCADOS POR LA LLEGADA DE
LA S4 VENAS PULMONARES 2 A LA DERECHA Y 2 A LA IZQUIERDA.
PARED SUPERIOR: ES REDONDEADA ESTRECHA Y FORMA EL TECHO DE LA
AURÍCULA. SU VÉRTICE ANTERIOR SE RELACIONA CON LA AORTA Y EL
TRONCO PULMONAR DE LOS QUE ESTA SEPARADA POR EL SENO
TRANSVERSAL DEL PERICARDIO
•PARED POSTERIOR: LISA LIGERAMENTE CONVEXA HACIAATRÁS DONDE SE RELACIONA CON EL SENO OBLICUO DEL
PERICARDIO, ESTA PARED ES CUADRILÁTERA, SUS 4 ÁNGULOS ESTÁN MARCADOS POR LA LLEGADA DE LA S4 VENAS
PULMONARES 2 A LA DERECHA Y 2 A LA IZQUIERDA.
•PARED SUPERIOR: ES REDONDEADA ESTRECHA Y FORMA EL TECHO DE LA AURÍCULA. SU VÉRTICE ANTERIOR SE
RELACIONA CON LA AORTA Y EL TRONCO PULMONAR DE LOS QUE ESTA SEPARADA POR EL SENO TRANSVERSAL DEL
PERICARDIO
•PARED INFERIOR: REÚNE CON UNA PENDIENTE SUAVE A LA PARED POSTERIOR CON LA REGIÓN DEL ORIFICIO
AURICULOVENTRICULAR. PUEDE ESTAR LVANTADA POR LA SALIENTE DEL SENO CORONARIO.
•PARED INTERAURICULAR. ES ANTERIOR Y DERECHA, MUY DELGADA A NIVEL DE LA FOSA OVAL DE LA AURÍCULA
DERECHA Y SE ENGRUESA A SU ALREDEDOR
•PARED ANTERIOR: ES EL ORIFICIO AUROVENTRICULAR IZQUIERDO, CERRADO DURANTE LA SÍSTOLE VENTRICULAR POR
LA VÁLVULA MITRAL.
•PARED LATERAL: ES LA PARTE SUPERIOR, ANTERIOR E IZQUIERDA DE LA AURICULA IZQUIERDA, MARCADA POR E
ORIFICIO DE LA OREJUELA.
VENTRÍCULO IZQUIERDO: ES MUY DIFERENTE AL VENTRÍCULO DERECHO SOBRE TODO POR EL ESPESOR DE SUS PAREDES
Y POR LA PROXIMIDAD DE SUS ORIFICIOS DE ENTRADA Y SALIDA. CÓNICO CON VÉRTICE IZQUIERDO E INFERIOR, SE
PUEDEN DISTINGUIR 3 PAREDES LATERAL O IZQUIERDA, INFERIOR O DIAFRAGMÁTICA, MEDIAL O INTERVENTRICULAR.
ADEMÁS DE UN VÉRTICE, UNA BASE Y EL ORIFICIO DE LA AORTA.
•PARED LATERAL O IZQUIERDA: ES LA CARA QUIRÚRGICA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO SE EXTIENDE EN SUPERFICIE
DESDE EL SURCO VENTRICULAR ANTERIOR HASTA LA RAMA MARGINAL IZQUIERDA DE LA RAMA CIRCUNFLEJA
•PARED INFERIOR O DIAFRAGMÁTICA: ESTA MARCADA POR NUMEROSOS MÚSCULOS PAPILARES ENTRE LOS QUE
DESTACAN EL MUSCULO PAPILAR POSTERIOR, QUE FORMA CON LA PARED LATERAL UN CONJUNTO CÓNCAVO
HACIA DELANTE Y HACIA ATRÁS.
•PARED MEDIAL O INTERVENTRICULAR CORRESPONDE AL TABIQUE INTERVENTRICULAR MUCHO MAS LISA QUE LAS
PROCEDENTES DEJA ENTRE VER BAJO EL ENDIOCARDIO ESTRÍAS PALIDAS QUE CORRESPONDEN A LA RAMA
IZQUIERDA DEL FASCÍCULO AURICULOVENTRICULAR. SE CONTINA ARRIBA Y ATRÁS CON LA PARED AORTICA.
MARCADAMENTE CONCAVA COMPLETA AL ASPECTO CIRCULAR DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO.
CARACTERÍSTICAS HISTOFUNCIONALES DE
LOS VASOSSANGUÍNEOS.
Estructura histológica de los vasos sanguíneos
Tanto arterias como venas están formadas por tres capas o
túnicas: túnica íntima, túnica media y túnica adventicia a
La túnica íntima es la más interna, más próxima a la sangre, y
está formada por un epitelio simple plano (endotelio), una
lámina basal y una capa de tejido conectivo laxo
VASOS SANGUINEOS
VASOS SANGUÍNEOS: LOS VASOS SANGUÍNEOS SON LA MACRO ESTRUCTURA EN
FORMA DE “TUBOS”POR LOS QUE CIRCULA LA SANGRE. SE DISTINGUEN,
PRINCIPALMENTE, TRES TIPOS DE VASOS SANGUÍNEOS:

ARTERIAS: LAS ARTERIAS SON LOS VASOS SANGUÍNEOS QUE SALEN DEL
CORAZÓN. TIENE PAREDES ELÁSTICAS Y RESISTENTES, ADEMÁS DE UNA
POTENTE CAPA MUSCULAR QUE PERMITE REGULAR LA PRESIÓN CON LA QUE
LA SANGRE SALE DEL CORAZÓN. CON LA SÍSTOLE VENTRICULAR, LA SANGRE SALE
DEL CORAZÓN LLENANDO LA ARTERIA Y SE CIERRAN LAS VÁLVULAS SIGMOIDEAS
PARA QUE NO PUEDA RETROCEDER. LAS ARTERIAS ESTÁN FORMADAS POR TRES
CAPAS: LA TÚNICA ÍNTIMA ES LA MÁS INTERNA, MÁS PRÓXIMA A LA SANGRE, Y
ESTÁ FORMADA POR UN EPITELIO SIMPLE PLANO (ENDOTELIO), UNA LÁMINA BASAL
Y UNA CAPA DE TEJIDO CONECTIVO LAXO. LA TÚNICA MEDIA ESTÁ FORMADA
SOBRE TODO POR FIBRAS DE MÚSCULO LISO. LA TÚNICA ADVENTICIA ES LA CAPA
MÁS EXTERNA Y ESTÁ FORMADA POR TEJIDO CONECTIVO. SIENDO UNA CAPA
MUSCULAR MUY GRUESA YA QUE SUS CONTRACCIONES AYUDAN A IMPULSAR LA
SANGRE. LAS ARTERIAS, SEGÚN SE VAN ALEJANDO DEL CORAZÓN, SE
RAMIFICAN EN OTROS VASOS MÁS FINOS Y MENOS ELÁSTICOS LLAMADOS
ARTERIOLAS QUE POSEEN UN DIÁMETRO MÁS PEQUEÑO, DE MENOS DE 100 ΜM, Y
VAN REDUCIENDO ESTE DIÁMETRO AUN MÁS HASTA DESEMBOCAR EN LOS
CAPILARES. AL IGUAL QUE LAS OTRAS ARTERIAS DE MAYOR CALIBRE, LAS
ARTERIOLAS ESTÁN FORMADAS POR TRES CAPAS.

C.
APILARES: LOS CAPILARES SON VASOS EXTREMADAMENTE FINOS (POR
ESO SE LLAMA CAPILARES, POR SER TAN FINOS COMO CABELLOS) QUE
SURGEN DE LAS RAMIFICACIONES DE LAS ARTERIOLAS, Y QUE LLEVAN LA
SANGRE A TODAS LAS CÉLULAS DEL CUERPO . SU PARED ES MUY FINA,
FORMADA POR UNA SOLA CAPA DE CÉLULAS PLANAS (LLAMADA
ENDOTELIO), QUE PERMITE EL PASO DE SUSTANCIAS DE LA SANGRE
HACIA LAS CÉLULAS Y DE LOS DESECHOS DE ÉSTAS HACIA LA SANGRE.
ES EN LOS CAPILARES DONDE SE REALIZA EL INTERCAMBIO DE
SUSTANCIAS ENTRE LA SANGRE Y EL PLASMA INTERSTICIAL. LOS
CAPILARES LLEGAN HASTA TODAS LAS CÉLULAS DE LOS ÓRGANOS Y
EXISTEN 3 TIPOS: CAPILARES CONTINUOS, CAPILARES FENESTRADOS Y
SINUSOIDALES

VENAS: LOS CAPILARES SE UNEN PARA FORMAR LAS VÉNULAS, QUE SE


AGRUPAN HASTA FORMARLAS VENAS, LOS VASOS SANGUÍNEOS QUE
LLEVAN LA SANGRE AL CORAZÓN. SU PARED ES MÁS FINA (SU CAPA
MUSCULAR ES MENOR) Y MENOS RESISTENTE QUE LA DE LAS ARTERIAS,
YA QUE LA SANGRE CIRCULA POR ELLAS CON MENOS PRESIÓN. EN
CAMBIO, TIENEN MAYOR DIÁMETRO QUE LAS ARTERIAS PORQUE SU
PARED ES DISTENSIBLE, CON MÁS CAPACIDAD PARA ACUMULAR
SANGRE. EN SU INTERIOR PRESENTAN UNAS VÁLVULAS, LLAMADAS
VÁLVULAS VENOSAS QUE IMPIDEN EL RETROCESO DE LA SANGRE Y
FAVORECEN SU DESPLAZAMIENTO HACIA EL CORAZÓN.
HAY DOS TIPOS DE VÉNULAS: LAS POSTCAPILARES Y LAS MUSCULARES
FUNCIONES DEL EPITELIO

También podría gustarte