Está en la página 1de 1

Nombre y Apellido: MARCO ANTONIO CERVANTES BALDEON

BIENES PROPIOS Bienes propios se dice propio porque pertenece exclusivamente a


una persona, son aquellos que pertenecen en forma exclusiva a cada uno de los
cónyuges. En consecuencia, está debidamente identificada la titularidad del citado bien,
y, por lo tanto, las facultades domínales se ejercen sin mayor contratiempo y sin
intervención de terceros. Así mismo, y siguiendo la misma línea de razonamiento, la
administración del bien propio corresponde a su titular, pero si este no contribuye con
los frutos del bien propio a solventar la economía del hogar, dicha administración puede
pasar al consorte.
El artículo 302 califica como propios de cada cónyuge los siguientes bienes: a) Los que
aporte al iniciarse el régimen de sociedad de gananciales. Aquí el término aporte no
tiene el significado que le atribuye el derecho mercantil; como sabemos, cuando se
constituye una persona jurídica al que se aportan bienes, estos bienes dejando
pertenecer al aportante para pasar a ser de propiedad de la persona jurídica constituida)
Los que cada cónyuge adquiera durante la vigencia del régimen de gananciales a título
oneroso, cuando la causa de adquisición ha precedido a aquella. Se trata de aquellos
bienes sobre los cuales uno de los cónyuges tenía ya un derecho anterior, aportaciones
en forma de derechos que se hacen efectivos en fecha posterior) Los que adquiera uno
de los cónyuges a título gratuito durante la vigencia del régimen, y ello puede ser por
causa de herencia, donación o legado. Obsérvese que se trata de liberalidades y que,
por lo tanto, el cónyuge beneficiario no se obliga a contraprestación alguna ni mucho
menos compromete el patrimonio social para la adquisición del bien; de allí que sin
discusión alguna se considere como bien propio Lo que cada cónyuge reciba en
concepto de indemnización por accidentes o seguro de vida de daños personales o de
enfermedades deducidas las primas pagadas con bienes de la sociedad. LOS BIENES
GANANCIALES Son los que se obtienen durante el matrimonio a título oneroso.
También van a pertenecer a esta clase aquellos bienes que se adquieran luego de la
disolución de la sociedad conyugal por una causa o título anterior a ella. Ejemplo: a) Si
luego de la disolución de la sociedad conyugal alguno de los cónyuges adquiere un bien
a su nombre, pero por una causa o título que corresponde a la época del matrimonio,
este bien será ganancial. b) Frutos naturales y civiles, como alquileres. c) Salarios u
honorarios, incluso los cobrados después del matrimonio, pero por trabajos hechos
durante su vigencia. d) Utilidades societarias.

También podría gustarte