Está en la página 1de 5

EZEQUIEL VAZQUEZ CORTES

VS.
MARIA ALICIA AYALA SANCHEZ
JUICIO ORAL ORIDINARIO FAMILIAR
DIVORCIO INCAUSADO.

C. JUEZ DE ORALIDAD FAMILIAR.


SAN LUIS DE LA PAZ, GUANAJUATO
P R E S E N T E.

EL que suscribe C. EZEQUIEL VAZQUEZ CORTES mexicano, mayor de edad,


promoviendo por propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones en
el número 138 de Calle Quinta San Juan, Fraccionamiento Quinta San Juan, Colonia San Ignacio
de esta Ciudad de San Luis de la Paz, Guanajuato, y autorizando para tales efectos en los
términos del Artículo 2099 y 2100 del Código Civil para este Estado de Guanajuato al
Licenciados en Derecho Jaime Mendoza Ledesma con Cedula Profesional 7232208, y/o a la
Pasante de Derecho Alejandra Zuleyma Carreón Torres; para que consulten el expediente
cuantas veces sean necesarias y soliciten o reciban en cualquier parte del procedimiento, copias
simples o certificadas del mismo así como para oír y/o recibir todo tipo de notificaciones aun las
de carácter personal y otorgando mandato judicial al segundo de los mencionados, ante Usted
con el debido respeto comparezco a:

E X P O N E R.
Que por medio del presente ocurso vengo en la VIA DE ORALIDAD ORDINARIA
de conformidad con lo establecido en el numeral 822 Fracción III del Código de Procedimientos
Civiles para el estado de Guanajuato y ejercitando la acción de DIVORCIO INCAUSADO
atendiendo al Derecho Humano del Libre Desarrollo De La Personalidad Y De La Dignidad
Humana, por lo que solicito se impliquen los supuestos contenidos en el numeral 323 del Código
Civil Vigente en el Estado de Guanajuato, así mismo se tome en consideración lo que establecen
los artículos 1, 4 y 133 de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, así como
las diversas disposiciones de derecho que serán esgrimidas en el capítulo que al efecto se
transcribe en infra líneas. Por lo cual vengo a demandar a la C. MA. ALICIA AYALA
SANCHEZ y/o MARIA ALICIA AYALA SANCHEZ, quien puede ser emplazado en la
calle Garbanzo Numero 115, Colonia La Espiga de esta Ciudad de San Luis de la Paz,
Guanajuato, de las siguientes:

PRESTACIONES
a) La DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO MATRIMONIAL que nos une con fecha 16 dieciséis
de noviembre de 1983 mil novecientos ochenta y tres ante la Oficialía del Registro Civil no.
01 del Municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato, según consta en el acta número 00374,
en el libro 2 dos.
b) Disolución y/o comparación del 50% de los bienes adquiridos durante nuestro en el
matrimonio, producto del trabajo de ambos.
c) El pago de los gastos y costas que el presente juicio origine.
Se funda la acción y la presente demanda, en los siguientes puntos de hecho y
consideraciones de Derecho:
HECHOS
I. El día 16 de noviembre del año 1983 contraje matrimonio con la ahora demandada Ma.
Alicia Ayala Sánchez y/o María Alicia Ayala Sánchez, ante la Oficialía 01 del Registro Civil
de esta Ciudad de San Luis de la Paz; Guanajuato, tal como lo acredito con el acta de
matrimonio número 374 del libro 2 que anexo como número UNO.
II. Nuestro domicilio conyugal lo establecimos calle Garbanzo Numero 115, Colonia La Espiga
de esta Ciudad de San Luis de la Paz, Guanajuato.
III. Durante nuestro Matrimonio procreamos 4 hijos de nombres JUAN FRANCISCO,
SERGIO EZEQUIEL, KAREN YUDITH todos de apellidos VAZQUEZ AYALA los
cuales son mayores de edad y KATTLEN ALEXA VAZQUEZ AYALA única menor de
edad, lo cual me permito acreditar con las respectivas actas de nacimiento de mis hijos que
anexo, como número DOS, TRES, CUATRO y CINCO.
IV. Durante el matrimonio duradero por aproximadamente 30 años, construimos una vivienda
ubicada en calle Garbanzo numero 115, colonia La Espiga de esta ciudad de San Luis de la
Paz, Guanajuato, propiedad que, al adquirirla con el esfuerzo de mi trabajo, la puse a nombre
de la hoy demandada, ya que en ese momento buscaba crear un matrimonio sólido con lazos
de cariño filial, ofrecer un patrimonio y estabilidad económica para el desarrollo integral de
la ahora demandada y nuestros hijos.
V. A principios del mes de noviembre del presente año 2021 mi aún esposa me corrió del hogar
conyugal, toda vez que ya no teníamos buena relación y algo que nos unieras, ya que
discutíamos continuamente, lo que provocaba que no tuviéramos un ambiente sano y estable,
tanto para nosotros y mucho menos para mis hijos, y realizando un análisis y reflexión
profunda decidí salirme a rentar un departamento para continuar con mi vida, sin embargo,
quiero resaltar que la propiedad donde vivíamos es del suscrito, ya que como lo había
mencionado fue adquirida con el esfuerzo de mi trabajo, por lo cual solicito que se divida la
propiedad al 50% para si no quedarme indefenso, o en una descompensación económica y
mucho menos patrimonial, ya que en estos momentos he quedado desamparado por los
problemas que he tenido con mi aun esposa, por lo anterior solicito a su señoría tenga a
bien se me otorgue el 50% de los bienes adquiridos durante el matrimonio.

Sirviendo de base la siguiente tesis emitida por la Primera sala de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación que a la letra reza:

EPOCA: Decima época


REGISTRO: 2008492
INSTANCIA: Primera Sala
TOPI DE TESIS: Aislada
FUENTE: Gaceta del Semanario de la Federación, libro 15, Febrero de 2015, Tomo II.
MATERIA(S): Constitucional
TESIS; 1° LIX/2015 (10ª)
PAGINA: 1392

“DIVORCIO SIN EXPRESION DE CAUSA, CONSTITUYE UNA FORMA DE


EJERCER EL DERECHO EL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD”
En el divorcio sin expresión de causa, es suficiente la solicitud unilateral de la disolución del
matrimonio para que el juez la decrete aun sin causa para ello, donde incluso no importa la
posible oposición del diverso consorte, pues la voluntad del individuo de no seguir vinculado
con su cónyuge es preponderante, la cual no está supeditada a explicación alguna, si no
completamente a su deseo de ya no continuar casado por lo que la sola manifestación constituye
una forma de ejercer el derecho al libre desarrollo de la personalidad, pues decidir no continuar
casado y cambiar de estado civil, constituye a la forma en que el individuo desea proyectarse y
vivir su vida; es decir, el modo en que decide de manera libre y autónoma su proyecto de vida.
Amparo directo revisión 1819/2014, 22 de Octubre del 2014, Mayoría de cuatro votos de los
ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Prado Rebolledo, Olga Sánchez Cordero
de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Disidente José Ramón Cossío Díaz, quien
reservo su derecho para formular voto particular. Ponente Olga Sánchez Cordero de García
Villegas. Secretaria Ana Carolina Cienfuegos Posada.
La tesis se publicó el viernes 20 de Febrero del 2015 a la 9:30 horas en el Semanario Judicial de
la Federación.

DERECHO
Al fondo son aplicables las disposiciones contenidas en los artículos 1, 5, 7, 9, 10, 322
y demás relativos y aplicables del Código Civil Vigente del Estado de Guanajuato.
En cuanto al procedimiento se rigen por los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 71, 331, 332, 333,
775 al 778, 783 al 794, 820, 822 fracción III, 823, 824, 825 y demás relativos y aplicables del
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Guanajuato.
A fin de garantizar los derechos humanos se rigen los artículos 1, 4, 16, 17 y 133 de la
Constitución Política de la Estados Unidos Mexicanos.
PRUEBAS
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 824 del Código de Procedimientos
Civiles para el estado de Guanajuato, desde este momento ofrezco las siguientes pruebas, a fin
de que sean admitidas en la audiencia preliminar del presente juicio, por estar ajustadas a
derecho.
LA CONFESIONAL. - A cargo de la C. MA. ALICIA AYALA SANCHEZ y/o
MARIA ALICIA AYALA SANCHEZ al tenor del pliego de posiciones que previa
calificación de legal por este juzgado, solicito se le haga y que en su oportunidad
presentaré.
En preparación de dicha probanza solicito se cite al actor por conducto del C. Actuario
adscrito a este juzgado, a efecto de que comparezca el día y hora que se señale para el
desahogo de dicha prueba, con el apercibimiento de que debe comparecer personalmente
y no por conducto de apoderado legal alguno, y ser declarada confesa de todas y cada una
de las posiciones que sean calificadas de legales en caso de incomparecencia.
Esta prueba se relaciona con todos y cada uno de los hechos expuestos en este escrito de
demanda, y aquellos que sean materia de Litis en este juicio.

LA TESTIMONIAL. - Consistente en las declaraciones de un grupo de 3 tres personas


de nombres PABLO LEON PALACIOS, ARMANDO MARTINEZ ARREDONDO
Y MARITZA JARAUTA VAZQUEZ, prueba que solicito se desahogue al tenor del
interrogatorio que en su oportunidad les será formulado.
En preparación a dicha prueba me comprometo a presentar a los testigos anteriormente
mencionados, el día y hora que se señalen para su desahogo.
Relaciono esta prueba con todos y cada uno de los hechos de este escrito de demanda.

DOCUMENTAL PÚBLICA. – Consistente en la Copia Certificada del Acta de


Matrimonio expedida por el Oficial del Registro Civil No. 01 de esta Ciudad de San Luis
de la Paz, Guanajuato, con número 00374 trescientos setenta y cuatro, del libro 2 dos, y
que se anexa al presente escrito.
Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos narrados en este escrito.

DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consistente en las Copia Certificada del acta de


nacimiento que corresponden a mi hija menor de edad de nombre KATTLEN ALEXA
de apellidos VAZQUEZ AYALA y que se anexan al presente escrito.
Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos narrados en este escrito.

DOCUMENTAL PÚBLICA. - Que consiste en las Copia Certificada del acta de


nacimiento que corresponden a mis hijos JUAN FRANCISCO, SERGIO EZEQUIEL,
KAREN YUDITH y KATTLEN ALEXA VAZQUEZ AYALA que se anexan al
presente escrito.
Prueba que se relaciona con todos y cada uno de los hechos narrados en este escrito.

Por lo expuesto y fundado, A USTED CIUDADANO JUEZ, atentamente pido se sirva:

PRIMERO. - Tenerme por presentada en la forma y términos del presente ocurso


demandando a la C. MA. ALICIA AYALA SANCHEZ y/o MARIA ALICIA AYALA
SANCHEZ, las prestaciones enumeradas en el proemio de la presente demanda y
exhibiendo copia simple de este escrito y de sus anexos para integrar el duplicado del
expediente.

SEGUNDO. - Se me tenga por autorizado el domicilio señalado, para tales efectos, así
como por otorgando mandato Judicial al Profesionista mencionados en los términos
precisados.

TERCERO. - Darle entrada a mi demanda en la vía y forma propuestas y en


consecuencia con las copias simples exhibidas para el efecto ordenar se emplace y corra
traslado a la parte demandada para que dentro del término que marca la ley pueda hacer
uso de su derecho a contestarla, pidiendo se autorice al C. Secretario de Acuerdos para
practicarlo.

CUARTO. - Admitir las pruebas ofrecidas por no ser contrarias a la moral ni al derecho y
tener relación con los hechos materia de este juicio, proveyendo lo conducente para su
desahogo.

QUINTO. - En su oportunidad dictar sentencia disolviendo el vínculo matrimonial que


nos une y condenando al demandado a otorgar en favor del suscrito, el 50% de los bienes
adquiridos en el matrimonio, asó como al cumplimiento de las demás prestaciones
enumeradas en el proemio de la presente demanda.

PROTESTO LO NECESARIO
SAN LUIS DE LA PAZ, GUANAJUATO. A LA FECHA DE SU PRESENTACION.

EZEQUIEL VAZQUEZ CORTES

También podría gustarte