Está en la página 1de 3

Señor:

NOTARIO XOXOXOOXOXOX
E. S. D.

REFERENCIA: ACUERDO ENTRE LOS CONYUGES.


PETICIONARIOS: XOXOXOX y XOXOXOXO.

XOXOXOX, mayor de edad, domiciliada y residente en la ciudad de Bogotá, identificada


con la cédula de ciudadanía número XOXOXOXO de expedida en Facatativá, y
XOXOXOXO, mayor de edad, vecino y domiciliado en la ciudad de Bogotá, identificado
con la cédula de ciudadanía número XOXOXOXO expedida en Facatativá, cónyuges entre
sí, mediante el matrimonio Civil, registrado en la XOXOXOX, bajo el Indicativo Serial
número XOXOXOOX, al señor Notario respetuosamente nos dirigimos a usted para dar
cumplimiento a lo preceptuado en el literal “b” del artículo 2º del Decreto 4436 de 2005,
para lo cual manifestamos:

PRIMERO. En virtud del presente, hemos decidido de mutuo acuerdo, cesar los efectos
civiles de nuestro matrimonio civil, el cual contrajimos el día XOXOXOOX, en la
XOXOXOXO, matrimonio registrado en la misma Notaria, bajo el Indicativo Serial
número XOXOX, que se allega junto a esta solicitud.

SEGUNDO. Durante la vigencia del matrimonio procreamos a nuestra hija XOXOXOXO,


quien en la actualidad tiene veintidós (22) años de edad y se encuentra estudiando, tal y
como se acredita con su respectivo registro civil de nacimiento y certificado de la
Universidad que se anexa a la presente.

TERCERO. – RESIDENCIA. Que mediante el presente acuerdo y como consecuencia de


la solicitud de divorcio de nuestro matrimonio civil, cada uno podrá establecer su propio
domicilio y su residencia sin interferencia del otro y tendrá derecho a su completa
privacidad.

CUARTO. - XOXOXOX, manifestó que al momento de la firma del presente acuerdo no


me encuentro en estado de embarazo.

QUINTO. – OBLIGACIONES PERSONALES PATRIMONIALES ENTRE LOS


CÓNYUGES.

EFECTOS PERSONALES. Nos comprometemos a respetar la vida privada de cada uno,


en todo momento y lugar. A mantener un trato respetuoso y cordial en los eventuales
conflictos que se presenten.

EFECTOS PATRIMONIALES. Renunciamos mutuamente a cualquier solicitud de


alimentos entre nosotros, de manera que cada uno en adelante asumirá sus propios gastos,
tales como alimentación, vestido, habitación y cualquier otro concepto que comprenda esta
obligación.
Ninguno de los cónyuges tendrá derecho a heredar abintestato en la sucesión del otro, ni a
reclamar porción conyugal.

SEXTO. - SOCIEDAD CONYUGAL. La sociedad conyugal que nació con ocasión de


nuestro matrimonio se liquidará con la misma escritura de divorcio.

SÉPTIMA. - RENUNCIA DE GANANCIALES: Manifestamos que no existen otros


bienes de la sociedad conyugal diferentes a los que se relacionaran en el activo social sin
embargo con fundamento en el artículo 1775 del C.C. Antes de proceder a la liquidación de
la sociedad conyugal, el señor XOXOXOXO renuncia irrevocablemente al cincuenta por
ciento (50%) del Bien inmueble XOXOXOXO, departamento de Cundinamarca, a favor de
XOXOXOX.

OCTAVO. - EDUCACION, RECREACION Y FORMACION INTEGRAL DE


NUESTRA HIJA XOXOXOXO. Será responsabilidad y derecho de ambos padres.

NOVENO. - Las obligaciones alimentarias para con nuestra hija serán asumidas por ambos
padres, teniendo el compromiso de garantizarle un estándar de vida familiar igual o similar
al que actualmente disfrutan.

GASTOS ASUMIDOS POR XOXOXOXO

El padre para contribuir con los gastos de sostenimiento y educación de su hija aportará la
suma de QUINIENTOS SESENTA MIL PESOS ($560.000.oo), dinero que será
pagadero en efectivo, dentro de los cinco (5) primeros días de cada mes, en la cuenta de
propiedad de su hija.

El padre asumirá el cincuenta por ciento (50%) de los gastos en salud que no cubra la EPS,
esto es medicamentos, cirugías y tratamientos.

XOXOXOXO se encuentra afiliada por cuenta de su progenitora a la XOXOXOXO quien


continuará con la afiliación.

Las obligaciones relacionadas con la cuota alimentaria y el vestuario tendrán, a partir del
1º de Enero de cada año un incremento igual al que tenga el salario mínimo mensual
conforme al Gobierno nacional.

DÉCIMO. - OBLIGACIONES PERSONALES DE LOS PADRES EN RELACION


CON SU HIJA.

Ambos padres, pondremos especial interés en la formación moral y en la dirección


educativa de nuestra hija y en consecuencia nos obligamos a evitar cualquier situación que
pueda poner en peligro la estabilidad permanente, a respetar la vida privada de cada uno en
todo momento y lugar, a facilitar el cumplimiento de los deberes de madre y padre y a
resolver, de manera respetuosa y cordial, los eventuales conflictos que se presenten aun en
el momento de tener que acudir a la autoridad competente en procura de una decisión que
ponga fin al conflicto planteado, nos obligamos también a:

No agravar en nuestra hija la angustia y la incertidumbre generada por la separación.

Abstenernos de ejecutar cualquier conducta que pudiera ser perjudicial para la salud
emocional, especialmente la de suscitar animadversión o desapego hacia el otro progenitor
o sus familiares más cercanos, en el entendido de que la realización de esta conducta, tiene
efectos sobre la patria potestad.

Respetar el ámbito personal, buscando conjuntamente el desarrollo de sus facultades y


personalidad, con el fin de prepararla para la vida adulta activa, con espíritu de paz,
solidaridad, tolerancia y respeto por los demás.

A informar sobre los talleres de padres o cualquier actividad que programen los diferentes
planteles educativos donde cursen estudios la menor y donde necesariamente involucren a
los padres, al igual que sobre la entrega de boletines y demás reuniones programadas por
las instituciones educativas.

DÉCIMO PRIMERO. - OBLIGATORIEDAD DEL CONVENIO. El presente acuerdo


se celebra en desarrollo de las Leyes 1ª de 1976 y 25 de 1992. Conforme al artículo 1602
del C.C., es ley para las partes y no puede ser revocado sino por el consentimiento mutuo
de ambos cónyuges. Por lo tanto, ninguno tendremos derecho a retractarnos de lo pactado.

Del señor Notario,

Atentamente,

XOXOXOX
C.C. XOXOXOXO de Facatativá

XOXOXOXO
C.C. XOXOXOXO de Facatativá

También podría gustarte