Está en la página 1de 5

ANTECEDENTES

Se redacta en pasado y se
realiza para cada variable

Se organizan del mas antiguo al


ASPECTOS A
CONSIDERAR EN EL mas actualizado.
PARAFRASEO DE
ANTECEDNTES DE Se indica si es una investigación libre, un
INVESTIGACIÓN
articulo científico, tesina, tesis o proyecto
de investigación

En caso de tesis se indica la universidad y el


grado a que optó el autor

1
ELEMENTOS QUE CONTIENE UN ANTECEDENTE DE INVESTIGACIÓN

EL ÚLTIMO PARRÁFO ES UNA DESCIPCIÓN DE LO


QUE APORTA EL ANTECEDENTE A SU
INVESTIGACIÓN
2
EJEMPLO 1 DE UN ANTECEDENTE DE INVESTIGACIÓN

De la cruz, F. Sáenz, A y Cortés, F. (2015) realizaron el artículo científico titulada Concreto Ligero utilizando
Cáscara de Nuez para la Revista de Arquitectura e Ingeniería en Matanzas – Cuba. La investigación fue de alcance
experimental, cuyo objetivo principal fue determinar la resistencia en la compresión cuando se utiliza agregado de
cáscara de nuez de pacana en 10%, 15% y 20% del peso del concreto. Los autores realizaron seis tipos de mezclas,
las tres primeras con adición de cáscara de nuez del 10%,15 y 20%, sin agregar humos de sílice, mientras que las
tres últimas fue una mezcla con 15% de cáscara de nuez y 10%,15% y 20% de humo de sílice. Se elaboraron un
total de 60 probetas, de las cuales 20 fueron vigas y 40 cilindros. Las dimensiones de las vigas fueron de
150x150x600 mm y los cilíndricos fueron de 100 x 200 mm. Los autores utilizaron la técnica de observación científica
a base de los resultados de ensayos de resistencia a la comprensión, resistencia a la flexión, densidad y factor de
compactación registrados en los formatos de laboratorios que son los instrumentos. Los resultados evidenciaron que
con el 10% de agregado ligero la resistencia a la compresión disminuye en un 26.5% de la mezcla de referencia,
pero ya con el 15% tenemos solamente una disminución del 8.16% para después caer al 14.06% con el 20% de la
cáscara de nuez, esto indicó que el 15% de cáscara de nuez es la cantidad con la cual tiene una menor disminución
respecto a la resistencia a la compresión. Finalmente se concluye, que las mezclas con 15% de cáscara de nuez y
con 10%,15% y 20% de humo de sílice, presenta un incremento creciente en la resistencia a la compresión, conforme
se incrementa el porcentaje se sílice. Este antecedente aportó una propiedad en cuanto al uso del humo de sílice, ya
que como se observa en los resultados de esta investigación, mejoró la unión entre la cáscara de nuez y la pasta de
cemento, incrementando la resistencia a la compresión de la mezcla. Este resultado servirá de premisa en la presente
investigación que estamos llevando a cabo, para verificar si el humo de sílice mejora también la adherencia entre el
agregado grueso y la pasta cementante.

3
EJEMPLO 2
Martínez Ortiz, S. (2014), realizó una tesis para optar el grado de Ingeniero Civil en la Universidad Politécnica de
Madrid titulada: “Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica Basada en Tipologías Constructivas y urbana de una
edificación en la ciudad de Lorca, Región de Murcia, España. El objetivo general fue caracterizar y graduar los
parámetros urbanísticos que tienen mayor relación con el daño en las edificaciones tras un sismo para proponer
dispositivos sismicos preventivos, a la reducción de la vulnerabilidad sísmica de las ciudades. El tipo de investigación
que realizó el autor fue de alcance descriptivo – evaluativo. El tipo de investigación que realizó el autor fue de alcance
descriptivo – evaluativo. La población se dividió en 3 zonas de estudio: la zona 1 está representada por el Barrio de
San diego que está conformada por un total de 91 edificaciones, contiene en su mayoría edificios multifamiliares con
años de construcción que van desde 1890 a 2011, la zona 2 abarca los barrios altos y está compuesta por un total
de 375 edificaciones y la zona 3, con 350 edificaciones que pertenece al Barrio de La viña. El resultado más relevante
que obtuvo fue que un 75% de los edificios con mayor vulnerabilidad sísmica corresponden a los de hormigón armado
ubicados en suelo tipo B (con piso blando), y en alzado entrantes y salientes. Al igual que los edificios en manzana
cerrada y con más de 2 pisos. Esta tesis aportó un modelo de instrumento o ficha de inspección visual, que permitió
observar y registrar datos para obtener la evidencia científica. Este instrumento corresponde al anexo 1, apoyado
con las tomas fotográficas del anexo 2.

4
5

También podría gustarte