Está en la página 1de 4

1

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
CENTRO DE INVESTIGACIONES
FACULTAD DE ODONTOLOGIA

GUÍA PARA ELABORACIÓN DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SEGÚN NORMAS


VANCOUVER

I. INTRODUCCIÒN
El estilo Vancouver (Requisitos Uniformes del International Committee of Medical Journal Editors)
es un conjunto de normas para la publicación de artículos o trabajos científicos en el área de la
Medicina y las Ciencias de la Salud. Es el resultado de una reunión de los principales editores de
revistas médicas, celebrada en Vancouver, Canadá, en 1978. Su intención era establecer unas
directrices sobre el formato que debían tener los manuscritos enviados a sus revistas. Actualmente,
es el estilo demandado para la presentación de trabajos de investigación en la FOUES.

II. FORMATO DE CITACIÓN EN EL TEXTO PRINCIPAL


a. Se utilizará numeración arábiga en superíndice y entre paréntesis.
b. Las referencias deben enumerarse consecutivamente según el orden en que se mencionen por
primera vez en el texto.
c. Cuando hay más de una cita, éstas deben separarse mediante comas, pero si fueran
correlativas, se menciona la primera y la última separadas por un guión.
d. Cuando en el texto se menciona un autor, el número de la referencia se pone tras el nombre del
autor. Si se trata de un trabajo realizado por más de dos autores (o sea, de tres en adelante), se
cita el primero de ellos seguido de la abreviatura “et al” y su número de referencia.
e. No se utilizan notas a pie de página.
f. Solamente incluir aquellas referencias consultadas directamente por el investigador, no se
deben hacer citas de cita (o segundas fuentes).
g. Se deben consultar los documentos completos; debe evitarse citar resúmenes. Si por un motivo
muy justificado se cita un resumen, se debe especificar en la bibliografía poniéndolo entre
corchetes después del título [Resumen] [Abstract].
h. Los documentos que se citen deben ser actuales, salvo por motivos históricos o cuando la
información citada sigue vigente.
i. Los títulos de las revistas deben abreviarse según el estilo que utiliza la National Library of
Medicine (NLM). Puede consultarse el Journals Database de PubMed.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/nlmcatalog/journals

III. ESTRUCTURA DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


j. El estilo Vancouver establece una estructura específica para los diferentes tipos de documentos
de carácter bibliográfico; Puede encontrar el documento completo de Normas Vancouver en
Citing Medicine (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7256/). Sin embargo, aquí se presentan
los más frecuentemente empleados:

a. LIBRO
1 2 3 4 5 6 7
Lugar de
Autor/es. Título. Volumen. Edición. Editorial; año.
publicación:
Argimón JM, Métodos de Investigación
Vol. 2. 18a. Ed. España: Elsevier; 2013
Jiménez J. clínica y epidemiológica.

29-03-2021 WEG /Rev. RdeQ


2

Quedando redactada la referencia bibliográfica de la siguiente manera:


Argimón JM, Jiménez J. Métodos de Investigación clínica y epidemiológica. Vol. 2. 18a. Ed.
España: Elsevier; 2013.

b. CAPÍTULO DE LIBRO
1 2 3 4 5 6
Autor/Es Lugar de
Título capítulo. En: Editor. Título Libro. Edición.
capítulo. publicación:
Metodología de la
investigación,
Diseño de estudios bioestadística y
Sánchez VH. En: De León J 2a. Ed. México:
transversales bioinformática en
ciencias médicas y de la
salud.

7 8 9
pág. inicial- pág. final
Editorial; año.
capítulo

McGraw-Hill; 2014 83-100

Quedando redactada la referencia bibliográfica de la siguiente manera:

Sánchez VH. Diseño de estudios transversales. En: De León J. Métodología de la investigación,


bioestadística y bioinformática en ciencias médicas y de la salud. 2a. Ed. México: McGraw-Hill;
2014. 83-100.

c. ARTÍCULO DE REVISTA
1 2 3 4 5 6
Autor/es
Título del Abreviatura
artículo. año; volumen (número)
artículo. revista
(6 máx)
Estado de salud
bucal de la población
Cardentey J,
geriátrica Rev Ciencias
Trujillo P, Silva 2011; 15 (2)
perteneciente a la Médicas
A, Sixto M.
Clínica Ormani
Arenado.

7 8

: páginas. Disponible en:

Disponible en:
:76-86. http://ref.scielo.org/4gphbp

Quedando redactada la referencia bibliográfica de la siguiente manera:


Cardentey J, Trujillo P, Silva A, Sixto M. Estado de salud bucal de la población geriátrica
perteneciente a la Clínica Ormani Arenado. Rev Ciencias Médicas 2011; 15(2), 76-86.
Disponible en: http://ref.scielo.org/4gphbp

29-03-2021 WEG /Rev. RdeQ


3

ARTÍCULO DE REVISTA EN INTERNET


1 2 3 4 5 6
Autor/es
Título del abreviatura [fecha de
artículo. [internet]. año
artículo. revista consulta];
(6 máx)
González FD, Relación entre
Rev Cubana [citado 27 Abril
Vidal AM, obesidad y caries [Internet]. 2014
Estomatol. 2016]
Tirado LR. dental en niños.

7 8 9 10

volumen (número) : páginas. Disponible en:

Disponible en:
51 (1) :93-106. http://scielo.sld.cu/pdf/est/v51n1/est10114.pdf

Quedando redactada la referencia bibliográfica de la siguiente manera:


González FD, Vidal AM, Tirado LR. Relación entre obesidad y caries dental en niños. Rev Cubana
Estomatol [Internet]. 2014 [citado 27 Abril 2016] 51 (1):93-106.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/est/v51n1/est10114.pdf

d. PÁGINA WEB
1 2 3 4 5 6
lugar de año de [fecha de última
Sede web [internet]. editor;
publicación: comienzo actualización;
[actualizado 24
who.int [Internet]. Ginebra: OMS; 2004
febrero 2004;

7 8
fecha de
Disponible en:
consulta].
Disponible en:
citado 4 abr http://www.who.int/mediacentre/news/release
2015]. s/2004/pr15/es/

Quedando redactada la referencia bibliográfica de la siguiente manera:


who.int [Internet]. Ginebra: OMS; 2004 [actualizado 24 febrero 2004; citado 4 abr 2015]. Disponible
en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr15/es/

e. TESIS
1 2 3 4 5
Lugar de
Autor(es). Título de la tesis [tesis]. año.
publicación:
Perú: Universidad
Asociación entre caries dental y el estado
Pacheco L. nutricional de escolares de 6 a 12 años de edad.
[tesis]. de Piura, Facultad 2012.
de Odontología.

29-03-2021 WEG /Rev. RdeQ


4

Quedando redactada la referencia bibliográfica de la siguiente manera:


Pacheco L. Asociación entre caries dental y el estado nutricional de escolares de 6 a 12 años de
edad. [tesis]. Perú: Universidad de Piura, Facultad de Odontología. 2012.

TRABAJO EN AULA VIRTUAL

1. Realizar una búsqueda 5 fuentes bibliográficas relacionadas a su problema de investigación:


1 libro, 1 página web, 1 tesis y 2 artículos de revista.
2. Verifique según la estructura y el ejemplo presentados para el tipo de documento, su
referencia bibliográfica.
3. Presente las cinco fuentes siguiendo el formato del cuadro que se presenta:

CUADRO RESUMEN DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SEGÚN VANCOUVER

N° DE TIPO DE
ESTRUCTURA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
REFERENCIA DOCUMENTO
Cardentey J, Trujillo P, Silva A, Sixto M.
Estado de salud bucal de la población
Autor/es artículo. Título del geriátrica perteneciente a la Clínica
artículo. Abreviatura revista.
1
Articulo de
año; volumen (número) Ormani Arenado. Rev Ciencias Médicas
Revista 2011; 15(2), 76-86.
páginas: número.
Disponible en: Disponible en:
http://ref.scielo.org/4gphbp

4. El documento deberá seguir reglas formales de presentación de trabajos de la FOUES e


incluir carátula.
5. Fecha límite de entrega: 05 de mayo de 2021.

29-03-2021 WEG /Rev. RdeQ

También podría gustarte