Está en la página 1de 12

Congreso Provincial de Buenas Prácticas en Educación - Conferencia "LA

EDUCACIÖN COMO ACTO POLÍTICO Y ÉTICO" - LIC. ISABELINO SIEDE


1. ¿Cómo define a las prácticas de la enseñanza?
2. Que saberes se producen en esa práctica?
3. Definir: saberes éticos, políticos y didácticos.
4. Diferencias entre aprendizaje y enseñanza.
5. Desarrolle el planteo en relación al interés y la significatividad del contenido
6. ¿Qué pasión te interesa transmitir?
Buenos días quisiera agradecer la invitación a participar en este congreso de buenas
prácticas y ya que vamos a hablar de ética quisiera también aclarar que no soy doctor sino
que estoy cursando mi doctorado soy doctorando en filosofía y letras y me parece importante
en un congreso que habla sobre las buenas prácticas recuperar la intencionalidad de la
reflexión sobre la práctica que este espacio que ocupamos quienes exponemos no sea un
espacio protagónico sino subsidiario del protagonismo que tiene en este encuentro a las
prácticas de enseñanza creo que muchas veces el discurso social sobre lo que ocurre en
las escuelas está mucho más centrado en lo que la escuela no hace qué es lo que la escuela
efectivamente realiza y este es un momento como para empezar a pensar qué es lo que
efectivamente ocurre en las escuelas y de eso que ocurre a las escuelas recuperar aquello
que es particularmente valioso por eso valoro mucho que se convoque al encuentro a los
docentes no sólo para escuchar o para intercambiar sino también para mostrarse a sí
mismos a través de su práctica y quisiera trabajar entonces en torno a esta noción de
práctica tratando de vincular la práctica de enseñanza con sus dimensiones ética y política
y esto implica pensar la relación entre ética política y didáctica y pensar también cuáles son
las dimensiones ética y política de la enseñanza y del aprendizaje en principio conviene
pensar que toda práctica de enseñanza es ante todo una práctica social y que las prácticas
de enseñanza que existen en la escuela misma es decir allí donde hay sociedades hay
procesos instancias de traspaso de conocimientos de una generación a otra o de unos
sujetos a otros y esas prácticas son prácticas que han estado mucho antes de que hubiera
el sistema educativo de que hubiera una institución escuela y también circulan por fuera de
la escuela entonces habría que pensar que parte de estas prácticas de enseñanza escolares
son un tipo particular de las enseñanzas que circulan por la sociedad y las prácticas son
objeto de reflexión de la didáctica aunque en muchos casos la práctica funciona como un
puching ball de la didáctica los directos tenemos el hábito de criticar las prácticas mostrar lo
que no hay en ellas o utilizarlas como para ejemplificar lo que no debería ocurrir y poder
tomarla como punto de partida para pensar lo que sí debería ocurrir recién en las últimas
décadas la didáctica ha empezado a reflexionar sobre las buenas prácticas como un espacio
para pensar porque es valioso lo que es valioso o porque tiene éxito lo que tiene éxito o
porque algún tipo de enseñanza es preferible a otra que es lo que caracteriza esa buena
enseñanza y eso ha dado lugar a una serie de investigaciones no ya para pensar cómo
reemplazar unas prácticas de enseñanza por otras sino como develar eso que hace que una
práctica sea buena para poder comunicarlo a otros docentes y transformarlo en criterios que
permitan se inicia la docencia recrear algunas de las mejores prácticas de los docentes que
ya habitan las escuelas suele haber también una visión bastante despectiva hacia las
prácticas porque se la ve como el territorio que funciona como contrapeso de lo teórico y
pareciera que primero en algún lugar se produce teoría y después en otro lugar se ven las
posibilidades de llevarlo a la práctica o de ejercerlo en un contexto específico si nos
remontamos a el pensamiento de Aristóteles en la Grecia clásica él hacía una distinción muy
interesante entre tipos de conocimientos y planteaba un tipo particular que se llamaba el
episteme en sentido estricto lo que hoy llamaríamos ciencia que era el conocimiento entre
las relaciones esenciales entre las cosas un conocimiento demostrativo de las relaciones
esenciales entre las cosas que uno podría pensar que toda ciencia tiene este componente
teórico de establecer relaciones entre aquello que está ajeno al sujeto que son las cosas el
mundo lo real caracterizaba un segundo tipo de conocimiento como la episteme poética lo
que en griego significa este conocimiento poético y que traduciríamos en términos
contemporáneos como técnica o arte y que él caracterizaba como el conocimiento vinculado
a la producción de objetos y conocimiento vinculado a la fabricación de algo fíjense que es
curioso como aparece en el mismo lugar el arte y la técnica como aparece el diseño
vinculado también a la creación artística porque en principio esa habilidad es episteme
poética que consiste en poder no sólo conocer las relaciones que hay en el mundo de lo real
sino generar algo en el mundo producir algo intervenir en el mundo y en un tercer tipo de
conocimiento que es lo que él llama el episteme práctico y que llamaríamos en términos
contemporáneos la práctica del saber práctico y es un conocimiento que consiste en poner
como objeto de acción analizar las relaciones no entre las cosas sino las relaciones entre
los sujetos entre los que los sujetos hacen no para permanecer estables sino para intervenir
en lo que los sujetos hacen la episteme práctica es un conocimiento regido por la prudencia
lo que griego es la from es is la posibilidad de elegir entre el exceso del defecto y tiene como
función buscar criterios para poder actuar criterios para actuar fíjense qué interesante pensar
que la práctica es un lugar de producción de conocimiento no el mismo tipo de conocimiento
que la teoría sino un conocimiento que nace en la práctica para poder perdurar la práctica
para poder multiplicarse en redes de prácticas y yo creo que ahí tenemos una clave
interesante para pensar la escuela como un lugar de producción de conocimientos prácticos
como un lugar de producción de experiencias no sólo porque las experimentamos es decir
las vivimos las llevamos adelante sino porque reflexionamos sobre ellas para encontrar las
claves que nos permitan atraparla y recrearla en otra ocasión de eso trata la práctica y en
este campo de la lista le llamaba el episteme practique encontramos diferentes disciplinas
que analizan las prácticas en distintos campos y ahí se reúnen la ética la política y la
educación en los tres casos se trata de saberes prácticos porque se trata de no solo de
conocer cómo es el mundo no solo de intervenir sobre el mundo sino de intervenir sobre los
sujetos en los tres casos se trata de analizar qué es lo que los sujetos hacen para poder
orientar esa acción a través de criterios prácticos dice Hannah Arendt que de las diferentes
actividades humanas la propia del ser humano es la acción que es precisamente el objeto
de estudio de la episteme práctica que se distingue en su libro de la condición humana
diferentes tipos de actividades a una la llama labor es la actividad de mantenimiento de la
vida las labores de comer dormir transportarse y es lo propio de un animal o de un esclavo
pero un sujeto libre puede hacer bastante más que mantenerse analiza otro tipo de actividad
que es el trabajo y que tiene que ver con lo que Aristóteles llamaba la episteme poética lo
que es la técnica la intervención en el mundo la producción de las cosas y dice que la
actividad específicamente humana es la acción que es una actividad que no está regulada
previamente que si no es que si no que se define a través de sí misma la acción de un sujeto
es algo que no está primero en la cabeza y después en la práctica sino que está ahí en la
práctica y porque está la práctica puede estar después en la cabeza y analiza también que
la acción es no sólo el producto de un ser humano sino lo que nos hace humanos lo que de
alguna manera nos va configurando como sujetos y va constituyendo nuestra identidad
somos lo que hacemos y también somos el relato de aquello que hacemos si lo que hacemos
no tiene relato nuestra identidad no se configura nuestra biografía no se constituye porque
son acciones que quedan sueltas que no hay no hay una lectura hecha ni por uno mismo ni
por otro al mismo tiempo una misma acción puede admitir diferentes relatos pensemos que
las ciencias sociales la historia en particular a veces tratan de establecer causas efectos
relaciones sobre hechos que se pueden explicar de diferentes maneras y por más que los
hechos permanezcan congelados en un momento el historiador los recrea los redefine los
produce nuevamente cuando investiga y crea nuevas explicaciones sobre aquellos hechos
del pasado el trabajo del psicoanálisis también de alguna manera es generar una nueva
narrativa sobre hechos del pasado de un sujeto lo que pasó pasó pero podemos leerlo y
recrear lo de otra manera y esto significa que la acción es el lugar donde empezamos a
constituir nos como sujetos y donde podemos recrear nuestra narrativa acerca de lo que
hacemos yo creo que con estos elementos podemos pensar la significatividad que tiene
encontrarnos ofreciendo y mostrando nuestra práctica y haciendo el ejercicio de narrar
nuestra práctica para nosotros mismos y para otros la práctica de un docente es una práctica
vertiginosa buena práctica que habitualmente está atravesada por horas y horas al frente
del aula horas y horas dentro de las instituciones y no siempre es tiempo de volver sobre
ellas para entender qué pasó incluso para entender qué fue lo que logró un efecto que quería
lograr pero que no siempre ocurrió por lo que yo pensaba que iba a ocurrir sino quizás por
otros elementos circunstanciales y ahí es donde creo yo que se reúne en la ética la política
y la didáctica porque la ética es la deliberación sobre lo correcto y lo bueno para un sujeto y
que nos permite orientar nuestras acciones fundamentalmente en unción a nuestros deseos
o la ética tiene como objeto la acción y la proyección de uno a partir de su deseo el problema
es que como vivimos con otros los deseos suelen tener algunas interferencias con el deseo
del que tenemos al lado y entonces parte de la discusión o de la deliberación de la ética es
cómo podemos llevar adelante deseos que pueden ser contradictorios y esto implica ciertas
normas de convivencia o deseos que pueden potenciarse en el proyecto con otros y esto
implica también la reunión a través del amor de la amistad del encuentro con el deseo del
otro pero básicamente la ética busca criterios prácticos para poder orientar nuestra vida no
la ética en tiempo de Aristóteles se preocupaba fundamentalmente por la ayuda y monía lo
que nosotros hoy llamaríamos la felicidad una vez cuando estábamos discutiendo el
currículum de formación ética en ciudad de buenos aires en un equipo entre diferentes
especialistas comentábamos bueno tenemos que ver cómo trabajamos el tema de la
felicidad y alguien en un ambiente natural es decir pero quieras hablar de palito ortega digo
no es que la felicidad es uno de los temas centrales de la ética porque nos preocupa la
felicidad pensamos después normas valores criterios pero si no pensamos que hay felicidad
y que hay deseo y que el proyecto la ética todo el resto es una cáscara vacía y cuando el
deseo se transforma en deseo colectivo y en proyecto colectivo empieza la reflexión práctica
de la política que es cómo nos organizamos para el ejercicio del propio poder no hay poder
si no hay deseo y el deseo que se enlaza con el deseo de otros y genera proyecto colectivo
también busca modos modalidades de concreción del deseo a través de proyectos proyectos
colectivos como este muy rico que vimos recién en la obra de teatro y ejercer el propio poder
nos lleva a entrar en el terreno de la política que es la transformación de las relaciones entre
los sujetos a través de la generación de normas caminos criterios para poder habitar lo
público y para que lo público también nos permita llevar adelante los proyectos personales
me detengo en esta reflexión sobre lo ético y lo político porque si nosotros pensamos a la
enseñanza como el ámbito de la práctica ese ámbito de la práctica está atravesada por lo
ético y lo político el aula es un espacio donde se reúnen el deseo los proyectos la búsqueda
de la felicidad la construcción de normas la necesidad de establecer proyectos colectivos y
probablemente en espacio en un contexto social y cultural en el cual venimos flojitos de
proyectos colectivos nos resulta bastante difícil pensar colectivamente el futuro generar un
deseo compartido el aula es uno de los pocos espacios donde tenemos como mandato
fundamental generar lo público construir lo público empezar a reconocer que es lo mío que
es lo tuyo que es lo ajeno que es lo compartido en qué sentido somos diferentes en qué
sentido somos iguales y qué podemos hacer juntos y esto implica no solo ámbitos de
reflexión específica como el área de formación enrique ciudadana sino cada uno de los
ámbitos de enseñanza y de aprendizaje de la escuela por eso querría centrarme ahora en
los conceptos de enseñanza y de aprendizaje para poder pensar cómo están atravesados
por lo ético y lo político enseñanza y aprendizaje son palabras que usamos casi a diario por
lo menos desde que decidimos ser docentes y empezamos a circular por los profesorados
pero que las usamos casi a diario no quiere decir que las usemos siempre del mismo modo
que las entendamos todos del mismo modo o ni siquiera que seamos capaces de definirlo
una vez te preguntaban a san Agustín que es el tiempo y él decía si no me lo preguntan lo
sé si me lo preguntan no lo sé una manera elegante de safar de la pregunta pero
efectivamente definir el cualquiera nosotros sabe que es el tiempo pero si nos ponemos a
definirlo nos resulta bastante difícil porque se nos escapa entre los dedos y creo que lo
mismo podríamos decir de la enseñanza del aprendizaje todos sabemos de qué estamos
hablando pero no siempre resulta sencillo atraparlo en una definición que nos permita
comunicarle a otro de qué se trata enseñar o de qué se trata aprender yo quisiera pasarme
particularmente en los trabajos de Phil y mary pedagogo francés contemporáneo que analiza
estos conceptos y me detengo en los aportes de Mérida porque creo que algunos de los
aportes de Mery sirven para entender y orientar nuestras prácticas actuales en principio la
palabra enseñanza tiene como raíz etimológica un vínculo con señal enseñar es marcar o
dejar una señal una etimología que se puede interpretar de diferentes maneras alguien
podría decir que enseñar es poner una marca en el cuerpo del otro como a marca que se
ponía en el esclavo que queda todavía en esa expresión a esta gente se le ve la marca en
el orillo como algo que no se va a poder borrar a lo largo del tiempo aunque también uno
podría pensar que esa manera de entender la enseñanza es una manera también de
establecer una dominación del enseñante sobre aquel que recibe enseñanza que yo quiero
marcar te a fuego para que nunca dejes de ser aquello que mi enseñanza hoy te está
marcando otra manera de entender la etimología es como la enseñanza como un proceso
de ir dejando señales en el camino para que otros vaya encontrando un recorrido y yo creo
que ahí hay un margen de libertad un poco más grande enseñar es dejar señales para que
otro decida si sigue por el camino que está marcado o no y ahí hay un margen creo yo de
construcción de libertad del otro lado la noción enseñanza muchas veces se vincula con
aprendizaje y a veces se habla del proceso de enseñanza y aprendizaje desde hace un
tiempo la didáctica se discute mucho esa expresión porque es una expresión engañosa y
tendemos a pensar que en la actualidad que una cosa son los procesos de enseñanza y
otras son los procesos de aprendizaje puede haber enseñanza sin aprendizaje y puede
haber aprendizaje sin enseñanza en todo caso nuestro trabajo como docentes es tratar de
que por lo menos de vez en cuando se arme alguna articulación entre los procesos de
enseñanza y los procesos de aprendizaje si logramos que eso ocurra por lo menos de vez
en cuando eso no es poco les aseguro que no va a ocurrir todos los días que demos clase
en esta semana porque efectivamente el aprendizaje es mucho más amplio y más abierto y
nuestra enseñanza nos llega a las cabezas a nuestros alumnos con una comunicación lineal
sino que tiene un montón de interferencias en el camino entonces vamos a tratar de definirlos
por separado y buscar algunos cruces entre aprendizaje y enseñanza una definición que
propone filmar y sobre aprendizaje es aprender es hacer algo que no se sabe hacer para
poder hacerlo es una definición muy sencilla y al mismo tiempo muy rica no aprender es
hacer lo que uno no sabe hacer para poder hacerlo como aprende uno andar en bicicleta
andando en bicicleta pero como andar sin bicicleta si no sabes a nada visible bueno es que
solamente cuando me subo la bicicleta y empiezo a andar puedo aprender lo que en realidad
no sé hasta el momento que no me subo y esto significa que aprender es estar en proceso
de intentar lo que no sé en el mismo momento que estoy intentando cómo aprende uno a
nadar nadando y esto significa que uno aprende tragando agua uno aprende cayéndose de
la bicicleta lo esperable es cuando uno aprende es que el error forme parte del aprendizaje
porque precisamente estoy haciendo lo que no sé hacer si esto nos permite pensar el
aprendizaje yo creo que los invito a que pensemos los aprendizajes más significativos de
nuestra vida desde esta concepción pensar bueno yo aprendí de verdad cuando me largué
a ser lo que no sabía ser la primera vez que planifique la primera vez que dio una clase la
primera vez que digamos esa primera vez que me largué empecé a hacer algo que no sabía
pero haciéndolo llegue a poder hacerlo ahí hay una definición interesante y que tiene un
mandato didáctico que es que la enseñanza en principio debe invitar a hacer lo que no se
sabe hacer ahí hay una primera un primer mandato interesante que es si yo no logro que
mis alumnos hagan lo que no saben no van a poder aprender una es que primero tienen que
saberlo para poder traerlo a la escuela muchas veces en las escuelas se pide como requisito
lo mismo que los proponemos como objetivos y los maestros en los profesores en los
primeros meses del año dice mira estoy dando historia y no saben nada soy bueno menos
mal tenés todo el año por delante para enseñarles y estoy enseñando lengua y literatura y
no saben leer qué mejor oportunidad para invitarlos a leer y que a partir de no saber
empecemos a desenvolver el aprendizaje digo esto porque hay una queja persistente en
todo lo que los chicos no hacen no saben no quieren no dicen y yo creo que en la primera
pregunta para hacer no sé qué es lo que efectivamente hacen saben quieren dicen porque
ese es el primer motor del aprendizaje y ponerlos a hacer lo que no saben hacer es la
posibilidad de ir corrigiendo arrimando el bochín como es como para llegar a hacerlo quizá
un poco mejor un poco mejor no digo perfecto no es esperable que al final de ningún curso
de nuestras escuelas los chicos se hagan de modo perfecto nada si mejor que como lo
hacían en marzo y yo creo que lo mejor que nos puede ocurrir a lo largo del año es decir
mira la verdad que ahora los veo haciendo cosas que por lo menos no no lo hacían en mi
aula cuando empezó el año dice me diría que un modo de definir aprendizaje es que la
enseñanza es que enseñar es brindar seguridad para que otro ensayo y se equivoque sin
temor a ser juzgado qué es enseñar brindar seguridad para que otro ensayo y se equivoque
sin temor a ser juzgado imagínense en el momento que estamos aprendiendo nada en
bicicleta si detrás mamá papá al hermano mayor o el que nos enseña no dice da al entrado
no ves que te vas a caer no ves que sos un imbécil no ves que nunca vas a poder lo más
probable es que vayamos al piso pronto porque lo que uno necesita es que detrás de la
bicicleta hay alguien que diga darle voz podés darle si no le estamos brindando mucha
seguridad sé que no es lo que hacemos todos los docentes pero como tengo una hija que
está la secundaria y que también existe entre los docentes todavía esa práctica no de decir
yo el primer trimestre le pongo la menor nota posible cosa de que después me tenga miedo
todo el año y estén cortitos digo esa es una manera de garantizar que no aprendan en todo
el año en todo caso que estén todo el año con el aliento en la nuca de llevarse la materia
pero no con intención de aprender algo de verdad necesitamos generar espacios de
seguridad espacio de seguridad significa equivocarse tranquilo yo para eso estoy acá no se
trata de que ustedes sepan antes de venir a la escuela están acá para equivocarse y yo
estoy acá para sostener la bicicleta para ayudarlos cuando no sabe leer para ayudarlos
cuando no saben escribir a veces a través del humor a veces a través de la ironía uno puede
ayudar al otro sin desmerecerlo sin desacreditar lo pero necesitamos ayudarlo muchas
veces los profesores de historia dice dentro lo pueden ser historia si no saben leer y yo
respondo no será que tenemos que enseñar a leer historia porque leer historia es una
manera especial de leer así como escribir historia es una manera especial de escribir y en
cada una de las áreas necesitamos enseñar a leer y enseñar escribir dentro de esa área no
se escribe igual un problema de matemáticas que un relato histórico que un experimento
cada boca del espacio tiene sus reglas de escritura y sus códigos de lectura y entonces todo
eso que no se sabe hacer es lo que funciona como desafío por nuestro trabajo en el aula y
esto implica suspender la presión de la evaluación a veces se dice en la educación
evaluamos todo el tiempo es verdad que evaluamos todo entonces haremos de evaluar un
rato porque si evaluamos todo el tiempo no nos damos tiempo de equivocarnos lo usual es
que cuando uno está aprendiendo se equivoca y esto nos ocurre y lo podemos ver cuando
miramos nuestras propias prácticas yo siempre digo que la primera vez que doy un curso
una materia sale con el primer pancake que sabroso pero no vistoso digamos va a salir lo
mejor que puedo hacerlo pero recién el segundo o el tercer año que dictó el mismo curso
que yo veo que está saliendo bien sin embargo con los chicos intentamos que a veces en el
primer trimestre ya se logre lo que en realidad necesitamos que se logre al final del año y
entonces ahí necesitamos suspender la evaluación y darle garantías de que estamos
esperando que el proceso de cante a lo largo de un tiempo no esto implica un diálogo
también con aquel que está aprendiendo otra definición que propone medir me parece muy
rica de aprendizajes aprender es siempre tomar información del entorno en función de un
proyecto personal aprender es siempre tomar información del entorno en función de un
proyecto personal no estamos hablando de la escuela acá estamos hablando del
aprendizaje como aprendimos a seducir mirando lo que pasaban los bailes en las fiestas
viendo a ver qué hace el que tiene éxito con las chicas con las chicas a los chicos a ver
cómo como hace el otro para seducir como aprendimos a bailar mirando mirando porque
nos interesaba aprender a bailar porque si no teníamos un montón de costos cuando hay
interés en función de un proyecto personal empezamos a buscar información del entorno y
esa información del entorno empieza a funcionar dentro de la cabeza y permite que vayamos
aprendiendo no nos permite ensayar hasta lograr hacer lo que no sabemos hacer pensemos
muchos de nuestros aprendizajes cotidianos como aprender a cocinar aprender a viajar en
colectivos no siempre hubo alguien que nos lo enseñó de manera sistemática a veces lo
aprendimos porque teníamos un interés que motorizaba la búsqueda de información por
todos lados para poder sostenerlo y aquí conviene que nos preguntemos bueno qué significa
aprender dentro del aula si aprender es siempre buscar información del entorno en función
de un proyecto personal en el aula tenemos 20 30 40 proyectos personales distintos y solo
van a aprender los chicos en función de su proyecto personal eso significa que enseñar es
llevarles las señales el bagaje cultural que las generaciones anteriores han producido para
que ellos hagan algo con eso en función de su proyecto personal pero solo van a tomar de
lo que llevemos aquello que les sirve a su proyecto y ahí tenemos un problema serio porque
no siempre lo que tenemos para ofrecer les sirve para su proyecto personal y muchas veces
el proyecto personal de los chicos se reduce a aprobar la materia profe que es lo mínimo
que todo es saber para probar esta materia lo cual a uno le genera una gran herida narcisista
no pero como lo mínimo porque venís a zafar a mi materia si yo estoy tratando de enseñarte
el máximo de lo posible yo creo que acá necesitamos también hacer una reflexión sobre el
sentido de la escuela media y preocuparnos por la cuestión de los intereses de los chicos
muchas veces los docentes escuela media dicen el problema es que los chicos no tienen
interés yo desconfío mucho de esa expresión creo que los chicos tienen muchísimos
intereses lo que pasa que no siempre coinciden con lo que tenemos por ofrecerle y esto
implica que digamos los saludables que una adolescente esté descubriendo sus propios
intereses supongamos un grupo que la primera mañana recibe al profesor de historia y todos
dicen bien vinos de historia en la tercera vida el de química entonces envíen vinos de
química en la quinta mina la educación física entonces envíen el de educación física luego
estamos en problemas estamos en problemas en principio son unos aparatos estos chicos
hay algo raro que está ocurriendo en esta escuela pero lo esperable es que a lo largo de la
escuela secundaria los chicos vayan encontrando que se alegran cuando me tienen algunas
materias y que hay otras que tratan de sacarlas lo peor que nos puede ocurrir es que cuando
termine la secundaria los chicos digan me gusta todo me gusta todo todo me encanta y no
he podido conectarme con mi propio deseo me acomodo lo que cualquier institución me
ofrezca si el objetivo de la escuela media es que cada uno vaya encontrándose con su propio
deseo y construyendo su propio proyecto esto implica que algunas de las cosas que les
enseñamos les van a interesar y otras no y lo mejor que nos puede ocurrir es que algunas
interesen con fuerza y otras interés en el mínimo indispensable como para aprender aquello
básico que se necesita para la vida en sociedad claro esto implica una herida narcisista
fuerte sobre todo para aquellos que se apasionan no nos apasionamos por lo que tenemos
para enseñar yo creo que el principal déficit de la escuela media no es la falta de interés de
los alumnos sino muchos casos la falta de interés de los profesores y esto porque no para
culpabilizar a los profesores sino porque efectivamente la vorágine cotidiana de la escuela
muchas veces nos lleva que uno empieza a la mañana y sabe que tiene una larga cantidad
de horas de clases por delante y a veces eso agobia abruma y muchas veces uno empieza
a desgastarse en ese cariño y esa pasión por la materia que enseña y yo creo que nunca
vamos a lograr saltar el lunes de la cámara contento con el despertador digo eso sería un
disparate en cualquier ámbito laboral pero creo que sería interesante volver a vincularnos
con nuestro propio proyecto personal con nuestro propio interés en la materia que
enseñamos los chicos se encuentran cotidianamente con diferentes discursos en los medios
de comunicación en la circulación de las tecnologías de información y comunicación y
muchos de esos discursos les ofrecen basura pero en general lo ofrecen con un entusiasmo
que dan ganas de quedarse mirando prender la televisión en horario que mira a los
adolescentes y van a ver un conductor que dice ahora viene basura pero no se lo pierdan y
uno dice que tendrá esto interesante y se queda esperando efectivamente pues hay basura
pero bueno me lo vendieron como algo interesante el mismo chico llega a la escuela y se
encuentra con un docente que dice bueno a ver por dónde vamos polinomio los polinomios
tenemos a quién le vamos a vender interés por los polinomios si empezamos aburridos
nosotros de lo que tenemos para enseñar y yo creo que cuando un docente pierde el interés
por lo que enseña la primera víctima son sus estudiantes es muy difícil que eso que tenemos
para ofrecer puede entrar en el proyecto personal de alguno de los que están ahí la segunda
víctima es el mismo docente porque realmente sí a lo largo de la escuela de toda la semana
lo que uno hizo fue aburrirse con lo que hacía estamos perdiendo nuestra vida estamos
perdiendo nuestra vida y pensar que estamos enseñando lo que no nos interesa enseñar es
realmente esperar 30 años a que llegue el momento de jubilarnos yo creo que es lo más rico
y que uno puede encontrar en los paneles de las presentaciones es que uno puede
enamorarse de lo que enseña e ir con esa pasión al aula cuando uno ingresa al aula con
pasión con entusiasmo con ganas de enseñar algo no va a generar interés en todos los
alumnos pero por lo que no va a generar inquietud así que tienes las matemáticas que este
tipo lo pone así que tienes la música que este tipo viene como tan entusiasmado con esto
no ese interés que a veces genera la publicidad también va a generar a los chicos y es
probable que después digan miren profe la verdad sigue sin interesarme la materia pero por
lo menos le agradezco por cómo me ha enseñado porque puso él le puso onda le puso
ganas sólo de esa manera algo de lo que tenemos para enseñar puede entrar el diálogo con
el proyecto personal del otro no estoy diciendo con esto que los chicos tengan que nuestros
proyectos tengan que ceñirse al interés de los alumnos para nada ni tampoco estoy diciendo
que los chicos tengan que venir con cierto interés a la escuela se trata de generar de suscitar
intereses nadie se interesa por lo que no conoce si nosotros le enseñamos a los chicos
solamente lo que les interesa nos vamos a quedar atrapados en lo que ya saben nuestro
desafío es mostrarles lo que no saben pero puede llegar a enamorar los puede llegar a
desafiar los nuestro trabajo es ir con nuestro propio interés por el conocimiento a mostrarles
el desafío que implica meterse en la dinámica de esa disciplina de conocimiento que tengo
para llevarles porque ahí hay algo interesante por delante nuestro desafío generar interés y
por eso creo que más que pensar en marzo si los chicos tienen intereses o no la pregunta
es en noviembre si hemos logrado suscitar intereses o no y también insisto con los
desniveles que implica el interés y el proyecto personal todos hemos llevado adelante
muchísimos proyectos personales pero en medio de la búsqueda uno también decae y a
veces es lo mismo que nos apasiona en algún momento nos desgasta y nos cansa hay
gente que es apasionada por el teatro por la danza pero a veces no tiene ganas de ensayar
o no tiene ganas de reunirse con su grupo de teatro porque bueno hay otras cosas que lo
entusiasman más entonces el interés no es un capital siempre estable el trabajo de
enseñanza es ayudar al otro a sostener esos proyectos y entender que ese interés si se
sostiene y se si se incrementa va a lograr hacer posible el proyecto de aprendizaje del otro
no es verdad que los chicos no tengan intereses donde hay un sujeto hay alguien que
aprende decía Shakespeare allí donde voy yo a mi aprendizaje y yo creo que es una buena
frase para pensar que allí donde van nuestros alumnos va su aprendizaje nuestro desafío
es tratar de meter algo aunque sea un bocadillo adentro de ese aprendizaje y en ese
proyecto y entonces uno puede pensar que enseñar es abrir preguntas que generan un
proyecto es abrir preguntas que permiten que el otro construye intereses y esto implica que
enseñar es un vínculo entre conocer y pensar muchas veces en la escuela particularmente
creo yo en la escuela media enseñar significa dar un montón de respuesta a esa pregunta
tener esa formulado y entonces el profesor y tira un montón de información datos conceptos
categorías operaciones y el otro lado dice esto que es no se nos dio el profe hoy lo que
muchas veces los chicos que estás estudiando no sé me atengo tuve no está toda la clase
pero no sé qué estoy estudiando la única manera de que la enseñanza entre al proyecto
personal es a través de las preguntas que son un puente entre conocer y pensar sólo si
formulamos una pregunta en el aula esa pregunta va a funcionar como contrato entre
estudiantes y docentes para tratar de encontrar alguna respuesta posible a esa pregunta no
hay conocimiento sin preguntas sin problemas y cuando la escuela enseñamos un montón
de respuestas sin preguntas hemos tirado la ciencia por la ventana no hay conocimiento si
no hay preguntas y problemas y lo que necesitamos es que si el otro va a entrar en la
dinámica del conocimiento se meta también a las preguntas que tenemos para hacernos
dos ejemplos de sociales porque es mi ámbito no sociales información ética podemos
enseñar sociales diciendo primera junta contra grande porque tú mira atrás un nombre a
todo directorio congreso de Tucumán crisis de año 20 estamos teniendo datos datos datos
datos ningún historiador escribe un libro de historia tirando dato dato dato la pregunta sería
por qué los gobiernos duran tampoco y si uno se pregunta por qué los gobiernos duran
tampoco ahí si podemos empezar a mirar qué datos nos dan elementos para pensar porque
los gobiernos duraban un suspiro ahí sí tiene sentido un concepto como la hegemonía que
no se lograba consolida en cierto momento ahí sí tiene sentido vincular esa etapa histórica
con otras etapas históricas donde decae la hegemonía pensemos en diciembre del 2001 ahí
si tiene sentido empezar a rastrear información porque estudiantes y docentes compartimos
una pregunta que es un problema en la cabeza y la información va adquirir sentido en función
a esa pregunta y fíjense además qué sentido político interesante tiene esa pregunta que no
lo tendría simplemente si miramos que los gobiernos duran un suspiro si pensamos así la
enseñanza como un vínculo entre los proyectos y aquello que tenemos para ingresar a los
proyectos personales ahí podemos ver la dimensión política y la dimensión ética de la
enseñanza porque si enseñar es vincular conocer y pensar esto significa poner a los
alumnos a pensar en su propio futuro a poder ponernos a pensar en su propio deseo y esto
significa empezar a pensar en sí mismos algo de lo que nos está ocurriendo la argentina con
los jóvenes con los adolescentes es que les estamos ofreciendo pocas alternativas de futuro
viven presentes angustiantes tienen pasados angustiantes y en muchos casos el mensaje
que reciben de los adultos es ojo que cuando crezcas todo va a ser peor porque muchas
veces la queja de los padres y los maestros es no sabemos a dónde vamos pero sabemos
que va a ser peor que el lugar de donde venimos necesitamos habilitar la posibilidad del
futuro y sólo a través de pensar y con las herramientas de conocimiento un adolescente
puede empezar a construir su deseo de futuro su deseo de conocer su deseo de crecer su
deseo de inventar algo de transformar algo del mundo o generar una transformación en sí
mismo a través del mundo y digo también que ahí hay un componente político porque la
escuela es un espacio donde medir la propia potencia e incrementar la propia potencia el
concepto de potencia es un concepto de Espinoza y que permite pensar la política como
una búsqueda de potencia le analiza que todos los cuerpos tratan de perdurar en la vida y
buscar mayor potencia busca más potencia a veces en la vida de un sujeto la mayor potencia
es buscar más dinero buscar riquezas buscar conocimientos la potencia es tener mayor
posibilidad de llevar adelante mi proyecto mi deseo y la escuela es un lugar donde construir
potencia pero necesitamos también contárselos y que descubran que hizo que la escuela
les ofrece es la potencia les permite hacer algo en el mundo necesitamos volver a creer
nosotros que el conocimiento puede llegar a ser una herramienta de libertad que el
conocimiento puede llegar a ser una herramienta de transformación si los docentes no
creemos que no conocimiento puede funcionar como herramienta como palanca de
transformación entonces es muy difícil que lo logremos que logremos convencer a las
nuevas generaciones dice Hannah Arendt que el actor el que hace algo no solo es actor sino
que también es agente pasivo dice debido a que el actor siempre se mueve entre y en
relación con otros seres actuantes nunca es simplemente un agente sino que siempre al
mismo tiempo es un paciente hacer y sufrir son como las dos caras de la misma moneda en
la historia que un actor comienza está formada de sus consecuentes hechos y sufrimientos
quizás más que sufrimiento habrá que hablar de padecimiento no yo hago pero también
padezco y uno puede pensar el trabajo del aula como un lugar donde actuamos y
padecemos es cierto que por lo que escuchamos a los recreos parece que padecemos más
de lo que actuamos pero en el aula todos actuamos y padecemos actuamos y padecemos
los estudiantes que tenemos y ellos actúan y nos padecen y actuar y padecer significa entrar
en una red de relaciones y de la acción del otro que puede potenciar nos o de potenciarnos
puede hacer que salgamos todos diciendo odio estar en esta aula alumnos y docentes o que
salgamos todos diciendo la verdad que pasado interesantísimo no imaginaba que los
polinomios podía pasar eso pero pasó algo muy interesante en este lector de clase ahora
implantó una pregunta a mí me hizo pensar otro planteo otra cosa no sé algo pasó que me
generó una movilización que me generó me generó una potencia que no tenía antes de
entrar y uno puede pensar entonces que el trabajo del docente es el de mediar en esa red
de acciones y de padecimientos que es el aula qué es entonces para ir cerrando una buena
práctica una buena práctica es la de aquel docente que no sabe todo lo que va a pasar en
el aula pero sí sabe lo que quiere ofrecer y que está enamorado interesado en aquello que
quiero ofrecer una buena práctica no es la del docente que tiene éxito en el aprendizaje de
sus alumnos pero sí es la del docente que ha dado el máximo de sí mismo para favorecer
ese aprendizaje una buena práctica no es la del docente que enseña lo que les interesa a
sus alumnos sino la que el docente que logra generar interés en sus estudiantes no enseña
no es una buena práctica la de aquel que se queda lo que los chicos saben o que queda
atrapado lo que no saben cuándo empiezan con mi materia sino en aquel que genera el
cuando termine de materia saben más que antes no enseña quién ofrece respuestas sin
preguntas y no es inclusiva a la escuela que ofrece almuerzos en lugar de ofrecer
enseñanzas yo insisto mucho con esto que muchas veces la problemática las escuelas si
tenemos escuelas donde llegan chicos con hambre y estas son muchas escuelas a nuestro
país lo primero que tenemos que hacer es darles de comer pero no podemos reducir nuestro
trabajo de comer ese chico que llega con hambre también viene hambriento de conocimiento
viene hambriento del diálogo con un adulto viene hambriento de futuro viene hambriento de
vínculos y si dar de comer nos puede llevar 20 minutos el resto de la jornada con la panza
llena vamos a empezar a abrirles las puertas del mundo si nosotros nos quedamos
atrapados en el dar de comer estamos privando los de aquello que es efectivamente el
alimento que tenemos para dar a las escuelas y aquí podemos pensar que la ética del
docente se basa en cuanto somos capaces de enseñar continuamente las escuelas cuando
somos capaces de ofrecer en enseñanza al otro porque ahí radica nuestra transformación
política un docente no hace política simplemente cuando va a votar aunque es bueno que
vaya a votar un docente no solo hace política participando en el sindicato aunque es bueno
que participe en el sindicato y que demande mejores condiciones para su trabajo hace
política si genera en el espacio del aula un sujeto que piensa su futuro y que construye lazos
con otros para resolver sus necesidades a través de proyectos colectivos y sintetizó
entonces en dos convicciones básicas que a mi modo de ver son las convicciones que nos
pueden llevar a pensar la dimensión ética y política de la educación no nos encontramos
hoy en un contexto tan tan distinto del que había hace décadas o siglos atrás a lo largo de
la historia muchas veces los docentes se han encontrado situaciones muy duras muy
difíciles quizás hay novedades ahora por los fuertes índices de exclusión quizás de
novedades ahora y creo yo fuertemente con la entrada del paco en la infancia de las
escuelas pero ha habido pobres en las escuelas muchas veces ha habido diversidad cultural
ha habido conflictos entre familias escuelas a lo largo de toda la historia del sistema
educativo quizá la diferencia más fuerte es que las convicciones que motoriza van a los
docentes hace 100 o 150 años eran diferentes de las de ahora hace 150 años había
docentes que estaban civilizando bárbaros y nosotros hoy sabemos que esa convicción ya
no nos cierra y a veces vamos al aula con la idea de bueno educar en la diversidad un
eslogan interesante pero poco práctico y que nos da pocas herramientas para la práctica
qué significa educar a la diversidad que cada uno va a seguir igual que como era antes de
que yo siga el aula debe educar la diversidad no puede ser la purina necia de que cada uno
sea al final de la enseñanza igual bien como era antes necesitamos articular diversidad con
igualdad que el otro pueda construir desde la diversidad un proyecto colectivo y un proyecto
que lo haga más digno y que llegue a ser mejor de lo que era antes de la enseñanza yo
propongo entonces dos convicciones una convicción es la educabilidad plantea filmer y que
la educabilidad es un axioma es una convicción básica del docente en los últimos tiempos
se menea bastante el concepto de educabilidad y se analiza si los jóvenes que entran a
nuestras escuelas son o no educables y Felipe Mery plantea algo que para mí es es claro la
educabilidad es la convicción del docente todo lo que están ahí son educables y merecen
mi enseñanza ningún docente tiene derecho a evaluar si el otro en el derecho estar en su
aula al revés la convicción que nos mueve es que todos los que están en el aula tienen
derecho a estar ahí y tienen el derecho de exigirme el máximo de mi enseñanza y esa es
mi responsabilidad no puedo estar evaluando si el otro es o no educable porque eso es el
principio que nos mueve el principio de creer que el otro puede cambiar no podemos educar
si no estamos convencidos de que el otro puede cambiar si el otro no puede cambiar para
que lo tenemos en la escuela quince años lo tenemos quince años porque estamos
convencidos de que a lo largo del proyecto formativo va a ser diferente de lo que es ahora y
esto significa que lo que es ahora es un punto es una foto en el recorrido de un proceso que
nos va a llevar a ser mejores que va a llegar a que hagamos todo lo posible para que sean
mejores insisto podemos no tener éxito pero que sea la práctica la que nos muestre que no
tuvimos éxito a pesar de que dimos el máximo a nosotros y no el el principio de evaluado de
bueno primero que me traigan chicos educables y después yo veo qué hago con ellos y el
segundo principio es la educativa edad educativa de la cultura yo creo que hay un cáncer
que corroe por dentro la educación que es la idea de que los chicos no pueden aprender y
la contracara que es que nosotros no tenemos nada para enseñarles esto es una convicción
que a veces se encontraron en escuelas de sectores populares y sectores de leeds los
sectores populares los maestros dicen y con estos chicos imagínate con un lugar donde
viven con la familia que tienen con el futuro que tienen para que les va a servir lo que se les
enseña que les enseña matemática lo mismo ocurre en escuelas de leeds muchas veces
las maestras de diseño estos chicos que tienen todo resuelto que van a heredar la empresa
de los padres que ganan en el fin de semana lo que llegaron un mes trabajando para que
les va a servir lo que yo tengo para enseñar el principio educativo y that consiste en creer
que tenemos algo valioso para ofrecer las escuelas e implica también la responsabilidad de
participar en los debates curriculares que son debates políticos implica también la
responsabilidad de preguntarnos cada día porque enseño esto que enseño porque lo enseño
no estoy diciendo que reduzcamos la pregunta para qué sirve o qué aplicación tiene porque
muchas veces el conocimiento que no tienen una aplicación directa pero sí preguntémonos
es importante este conocimiento o lo doy simplemente porque está escrito en algún lugar si
está escrito en algún lugar cómo hago para que ese conocimiento sea efectivamente valioso
para el sujeto que tengo delante ahí la escuela se transforma en una institución educativa
cuando efectivamente empieza a mover el terreno de la cultura hasta lograr producir
contenidos educativos dice Hannah Arendt el hecho de que el hombre sea capaz de acción
significa que cabe esperarse de él lo inesperado que es capaz de realizar lo infinitamente
improbable ninguno de nosotros sabe cómo va a ser el futuro de nuestros alumnos así como
ninguno podía saber hace 20 30 años que íbamos a estar nosotros hoy acá ninguno de
nosotros es el producto tal cual de lo que nuestros padres y maestros que hicieron para
nosotros nosotros hicimos algo con eso que nos dieron y precisamente esa es la convicción
que nos permite construir un contrato con nuestros estudiantes en creer que podemos
esperar de ellos lo inesperado lo improbable pero que incluso improbable se puede hacer
posible si les ofrecemos el máximo de lo que tenemos para entregarles muchas gracias

También podría gustarte