Está en la página 1de 106

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y

DERECHO

Jefatura de área de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas y Gestión Pública

TEMARIO DE EXAMEN DE GRADO


CARRERA DE DERECHO.

Managua, noviembre 2022


2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”

INDICE
I. PRESENTACIÓN....................................................................................................................1
PLAN TEMÁTICO EXAMEN DE GRADO.................................................................................2
DERECHO DEL TRABAJO..........................................................................................................2
Asignatura: Derecho Individual del Trabajo.................................................................................2
Asignatura: Derecho Colectivo del Trabajo..................................................................................3
Asignatura: Derecho Procesal del Trabajo....................................................................................4
CASOS PRÁCTICOS..................................................................................................................5
DERECHO PROCESAL CIVIL.....................................................................................................8
Asignatura: Derecho Procesal Civil (CPCN)................................................................................8
CASOS PRÁCTICOS..................................................................................................................8
DERECHO DE PERSONAS Y FAMILIA...................................................................................12
Asignatura: Personas y Familia..................................................................................................12
CASOS PRÁCTICOS................................................................................................................12
DERECHO CIVIL Y REGISTRAL.............................................................................................16
Asignatura: Derecho Civil..........................................................................................................16
Asignatura: Derecho Registral....................................................................................................16
CASOS PRÁCTICOS CIVIL....................................................................................................16
CASOS PRÁCTICOS REGISTRAL........................................................................................18
DERECHO PENAL.......................................................................................................................18
Asignatura: Derecho Penal.........................................................................................................18
CASOS PRÁCTICOS PENAL GENERAL.............................................................................19
CASOS PRÁCTICOS PENAL ESPECIAL.............................................................................21
DERECHO PROCESAL PENAL.................................................................................................22
Asignatura: Derecho Procesal Penal...........................................................................................22
CASOS PRÁCTICOS................................................................................................................23
DERECHO MERCANTIL............................................................................................................24
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”

I. PRESENTACIÓN
Estimadas y estimados estudiantes, el Departamento de Ciencias Sociales, educación Comercial y
Derecho de la Universidad Nacional Politécnica ponen a su disposición el presente documento
titulado:” Temario para Examen de Grado”, en el que se establecen las principales líneas temáticas
que serán objeto de evaluación durante los exámenes de grado desarrollados a egresados de la
Carrera de Derecho.
Los exámenes de grado son aplicados de manera individual, por un tribunal compuesto por tres
especialistas vinculados al Departamento de Ciencias Sociales, educación Comercial y Derecho y
tendrán una duración mínima de 40 minutos y una duración máxima de 60 minutos por cada
estudiante. Las disciplinas jurídicas objeto de examen de grado serán las siguientes: Derecho Civil y
Procesal, Derecho Penal y Procesal; Derecho del Trabajo y Procesal del Trabajo; Derecho de
Familia y Procesal de Familia y Derecho de Mercantil.
La metodología de los exámenes de grado será de carácter teórico-practico, pudiendo el tribunal
formular preguntas directas que serán respondidas y desarrolladas por las y los estudiantes que
realizan su examen, así mismo, el tribunal puede formular casos o situaciones hipotéticas para que
las y los estudiantes busquen una solución jurídica a las situaciones planteadas. Los exámenes de
grado pueden ser públicos o privados según lo determine el tribunal.
El tribunal también podrá solicitar al estudiante evaluado, la formulación de demanda, escritos y
otros textos jurídicos relacionados con las materias objeto de examen de grado, para tal efecto, las y
los estudiantes deberán presentarse a su examen de grado con los principales códigos y leyes
relacionados con las materias antes mencionadas. El tribunal brindará a los participantes de examen
de grado las reglas específicas, como duración y extensión de los documentos, según sea el caso
específico.
Adicionalmente, el Departamento de Ciencias Sociales, educación Comercial y Derecho proveerá
los recursos materiales y metodológicos necesarios para el desarrollo de los exámenes de grado.
(Pizarras, borradores, hojas, entre otros).
Aplicado el examen, el tribunal deliberara y aprobara a las y los estudiantes que hayan sacado una
nota igual o mayor de 70 puntos. En caso de que el estudiante o la estudiante reprueben su examen,
se les dará un plazo de tres meses máximo para que pueda realizar nuevamente la defensa, previo
pago del arancel correspondiente. El tribunal deberá tomar en cuenta en la evaluación el nivel de lo
aprendido y dominio del tema, expresión oral, argumentación jurídica, seguridad escénica durante
la defensa del examen.
La forma de vestir del tribunal y del estudiante será en forma ocasional. Pantalón, vestido o falda,
camisa o blusas y zapato de vestir, según el género. Saco y corbata opcional. No se admitirá traje
deportivo casual. Para el caso de las damas maquillaje y accesorios discretos.

1
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
PLAN TEMÁTICO
EXAMEN DE GRADO

DERECHO DEL TRABAJO


Asignatura: Derecho Individual del Trabajo.

Objetivos: Evaluar los conocimientos adquiridos en materia de Derecho del Trabajo y derecho
Procesal del Trabajo de las y los egresados de la carrera de derecho de la UNP.

 CODIGO DEL TRABAJO LEY 185, APROBADA EL 05 DE Septiembre de 1996 y


Publicada en la Gaceta el día 30 de Octubre del 1996.

I- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO DEL TRABAJO

1. Concepto de los principios fundamentales.


R: Son el origen o el fundamento de las normas, y participan de la idea de principalidad, que les
otorga primacía frente a las restantes fuentes del Derecho.
2. Ámbito de la aplicación y funcionalidad de los principios fundamentales en la
aplicación de la justicia laboral.
Arto. 1 – El presente Código regula las relaciones de trabajo estableciendo los derechos y deberes
mínimos de empleadores y trabajadores.
Arto. 2 - Las disposiciones de este código y de la legislación laboral son de aplicación obligatoria a
todas las personas naturales o jurídicas que se encuentran establecidas o se establezcan en
Nicaragua. Se aplicará también a las relaciones laborales de nicaragüenses que previa autorización
de Ministerio del Trabajo, se inicien en Nicaragua y se desarrollen fuera del territorio nacional.
Excluidos del presente código los miembros de las fuerzas armadas y la inmunidad de jurisdicción
de las personas de las misiones diplomáticas y representaciones organismos internacionales (arto. 3
y 4)

3. Los principios fundamentales reconocidos en el ordenamiento jurídico nicaragüense.

 El trabajo es un derecho, una responsabilidad social y goza de la especial protección del


Estado. El Estado procurara la ocupación plena y productiva de todos los nicaragüenses.
 El código del Trabajo es un instrumento jurídico de orden publico mediante el cual el
Estado regula las relaciones laborales.
 Los beneficios sociales en favor de los trabajadores constituyen un mínimo de garantizas
susceptibles de ser mejoradas mediante la relación de trabajo, los contratos de trabajo o los
Convenios Colectivos.
 Los Derechos reconocidos en este Código son irrenunciables.
 El ordenamiento jurídico laboral limita o restringe el principio civilista de la autonomía de
la voluntad y, en consecuencia, sus disposiciones son de riguroso cumplimiento.
 Las presentes disposiciones son concretas, objetivas y regulan las relaciones laborales en su
realidad económica y social.
 El ordenamiento jurídico laboral protege, tutela y mejora las condiciones de los
trabajadores.

2
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
 En caso de conflicto o duda
sobre la aplicación o interpretación de las normas del trabajo legales, convencionales o
reglamentarias, prevalecerá la disposición más favorable al trabajo.
 Los casos no previstos en este código o en las disposiciones legales complementarias se
resolverán de acuerdo con los principios generales del Derecho del trabajo, la
jurisprudencia, el derecho comparado, la doctrina científica, los convenios internacionales
ratificados por Nicaragua, la costumbre y el derecho común.
 Las normas contenidas en este código y la legislación laboral complementaria son de
Derecho Público, por lo que el interés privado debe ceder al interés social.
 La mujer y el hombre son iguales en el acceso al trabajo y la igualdad de trato de
conformidad con lo establecido en la Cn.
 Se garantiza a los trabajadores estabilidad laboral conforme a la ley e igual oportunidad de
ser promovido sin mas limitaciones que los factores de tiempo, servicio, capacidad,
eficiencia y responsabilidad.
 Se garantiza a los trabajadores salario igual por trabajo igual en idénticas condiciones de
trabajo, adecuado a su responsabilidad social, sin discriminaciones por razones políticas,
religiosas, raciales, de sexo o de cualquier otra clase, que les asegure un bienestar
compatible con la dignidad humana.

II- RELACIÓN LABORAL Y CONTRATO DE TRABAJO

1. Definición y elementos de la relación laboral.


Arto. 19 párrafo 1: Relación Laboral o de trabajo, cualquiera sea la causa que le de origen, es la
prestación de trabajo de una persona natural subordinada a un empleador mediante el pago de una
remuneración.

2. Definición del Contrato individual del trabajo.


Arto. 19 párrafo 2: Contrato individual de trabajo es el convenio verbal o escrito entre un empleador
y un trabajador, por el cual se establece entre ellos una relación laboral para ejecutar una obra o
prestar personalmente un servicio.
3. Tipología de contratos de trabajo.
Verbal o Escritos, Determinado o Indeterminados.

4. Contratos atípicos laborales.


Los contratos atípicos son los que carecen de regulación legal y que se regirán por las normas
generales de contratación, además de por las estipulaciones hechas por las partes; tales como las
subcontrataciones, la jornada parcial, el tele trabajo, contratos temporales o eventuales, contrato de
servicios profesionales, plataformas digitales.

5. Requisitos legales del contrato escrito de trabajo.


Artículo 20.- El contrato escrito de trabajo debe contener:
a) El lugar y la fecha de su celebración;
b) La identificación y domicilio de las partes y en su caso, el nombre y apellido del
representante legal de la entidad empleadora;
c) Descripción del trabajo y lugar o lugares donde deba realizarse;
d) La duración diaria y semanal de la jornada y si ésta es diurna, mixta o nocturna;
e) Indicación de si el contrato es por tiempo determinado o de duración indefinida;
f) La cuantía de la remuneración, su forma, períodos y lugar de pago, y si se conviene por
unidad de tiempo, por unidad de obra, por tarea o a destajo, por comisión o por participación

3
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
en los cobros de ventas o en
las utilidades y cualquier otro complemento salarial, así como la forma de cálculo en la
remuneración;
g) Las firmas de los otorgantes o su representante legal, o impresión digital o firma a ruego
de los que no sepan o no puedan firmar, en presencia de dos testigos.
La falta de alguno de los elementos indicados no exime a las partes de cumplir con esta
disposición. En todo caso se entenderá completado en lo pertinente por lo dispuesto en la
legislación laboral o convención colectiva.

6. Formas especiales de contratación laboral.


Artículo 24.- El contrato de trabajo puede celebrarse verbalmente cuando se refiera:
a) Al trabajo en el campo;
b) Al servicio doméstico; y
c)A los trabajos temporales u ocasionales que no excedan de diez días.
En estos casos, el empleador suministrará al trabajador dentro de los primeros tres días de
trabajo, una constancia que contenga la fecha de iniciación de la relación de trabajo, el
servicio a prestar u obra a realizar y el salario estipulado. Salvo prueba en contrario, la
constancia referida será suficiente para demostrar la existencia de la relación laboral.
7. De la capacitación, los traslados y promociones.
Artículo 30.- Las empresas, en coordinación con las organizaciones de los trabajadores,
fomentarán, realizarán actividades y programas periódicos de capacitación para ampliar los
conocimientos, habilidades y destrezas de los trabajadores, y en los mismos se garantizará la
participación de varones y mujeres. La capacitación sistemática deberá garantizarse al trabajador
en casos de cierre temporal del centro de trabajo motivado por cambios tecnológicos de los
mismos.
Artículo 31.- Por mutuo acuerdo el trabajador podrá ser trasladado de una a otra plaza, de forma
provisional o definitiva, sin que esto implique disminución de condiciones de trabajo, de salario
o de algún derecho laboral.
Artículo 32.- En situaciones de emergencia, para evitar la paralización de las labores u otras
consecuencias, así como grave perjuicio económico, podrá efectuarse traslado provisional del
trabajador, sin que dicho traslado pueda exceder del período de emergencia, implicar perjuicio
salarial o cambio de la relación laboral.
Artículo 33.- La promoción es el cambio de asignación del trabajador de un puesto de nivel
inferior a otro superior. Todo trabajador tiene derecho de ser promovido de un cargo a otro
superior sin más limitaciones que las exigidas por razón de título o diploma y su calificación
técnica para desempeñar la nueva actividad. Cuando se produzca una vacante, ésta será llenada
preferentemente promoviendo al trabajador que llene los requisitos para el cargo.

III- JORNADAS DE TRABAJO, DESCANSO Y PERMISOS

1. Concepto de jornada de trabajo.


Artículo 49.-Se entiende por jornada de trabajo el tiempo durante el cual el trabajador se encuentra
a disposición del empleador, cumpliendo sus obligaciones laborales.

4
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
Se considera que el trabajador se
encuentra a disposición del empleador desde el momento en que llega al lugar donde debe efectuar
su trabajo, o donde recibe órdenes o instrucciones respecto al trabajo que se ha de efectuar en la
jornada de cada día, hasta que pueda disponer libremente de su tiempo y de su actividad.
2. Jornadas legales de trabajo: diurnas, nocturnos y mixtas.
Artículo 50.- El día natural para los efectos del trabajo es el comprendido entre las seis de la
mañana y las ocho de la noche. Trabajo nocturno es el que se presta entre las ocho de la noche y las
seis de la mañana del día siguiente.
Artículo 51.- La jornada ordinaria de trabajo efectivo diurno no debe ser mayor de ocho horas
diarias ni exceder de un total de cuarenta y ocho horas a la semana.
La jornada ordinaria de trabajo efectivo nocturno no debe ser mayor de siete horas diarias ni
exceder de un total de cuarenta y dos horas a la semana.
La jornada ordinaria de trabajo ordinario mixto no podrá ser mayor de siete horas y media diarias ni
exceder de un total de cuarenta y cinco horas a la semana.
Jornada diurna es la que se ejecuta durante el día natural, o sea, entre las seis de la mañana y las
veinte horas de un mismo día. Jornada nocturna es la que se ejecuta entre las ocho de la noche de un
día y las seis horas del día siguiente.
Jornada mixta es la que se ejecuta durante un tiempo que comprenda parte del período diurno y
parte del nocturno. No obstante, es jornada nocturna y no mixta, aquella en que se laboran más de
tres horas y media en el período nocturno.
Tiempo de trabajo efectivo es aquel en que el trabajador permanece a las órdenes del empleador.

3. Jornadas atípicas de trabajo


“Son aquellas diferentes a las jornadas ordinarias. Esta diferencia puede estar determinada porque el
trabajo se hace en condiciones insalubres o de peligrosidad, por la edad del trabajador o por la
naturaleza de las funciones que se realizan”.
Este tipo de jornada se refiere a tres casos específicos los cuales son:
 Trabajo en lugares insalubres en el que el máximo de horas se reduce a 6, contemplado en
el artículo 53 C.T.
 Trabajo doméstico, en el que las trabajadoras deberán laborar hasta un máximo de 12 horas
cuando ésta viva en casa del empleador, según el artículo 147 C.T.
 Trabajo de adolescentes, la jornada no deberá exceder el máximo de 6 horas diarias y 30
horas semanales, artículo 134 inciso f) CT.
 Por otra parte, el artículo 143 del Código del Trabajo indica que, “La trabajadora, cuando
esté lactando, dispondrá en los lugares de trabajo de quince minutos cada tres horas durante
la jornada de trabajo, para alimentar a su hijo. Ese tiempo debe computarse como de trabajo
efectivo”.

4. Tiempo efectivo de trabajo.


Arto. 49 párrafo segundo: Se considera que el trabajador se encuentra a disposición del empleador
desde el momento en que llega al lugar donde debe efectuar su trabajo, o donde recibe órdenes o
instrucciones respecto al trabajo que se ha de efectuar en la jornada de cada día, hasta que pueda
disponer libremente de su tiempo y de su actividad.
5. Jornada legal extraordinaria de trabajo.
Artículo 57.- El trabajo que se realice fuera de las jornadas ordinarias constituye horas
extraordinarias, pero no así aquellos trabajos que se realicen para subsanar errores imputables al
trabajador.

5
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
Es trabajo extraordinario el que se
realiza en los séptimos días, feriados nacionales y asuetos decretados. No se pueden compensar las
horas extraordinarias laboradas con horas trabajadas en jornadas ordinarias, cuando estas hayan sido
disminuidas por disposición unilateral del empleador.
Los servicios extraordinarios serán objeto de contrato especial entre las partes.
6. Los descansos contemplados en la legislación laboral.
Artículo 64.- Por cada seis días de trabajo continuo u horas equivalentes, el trabajador tendrá
derecho a disfrutar de un día de descanso o séptimo día, por lo menos, con goce de salario íntegro.
El día de descanso semanal será el domingo, salvo las excepciones legales.
Si la jornada semanal establecida fuere inferior a seis días, habrá continuidad en el trabajo realizado
en dos semanas consecutivas y el trabajador disfrutará del día de descanso cuando sin faltar al
trabajo, cumpliere los seis días de labor en las dos semanas consecutivas.

7. Diferencia entre días feriados nacionales y asuetos.


Artículo 66.- Son feriados nacionales obligatorios con derecho a descanso y salario, los siguientes:
Son feriados nacionales obligatorios con derecho a descanso y salario, los siguientes: Primero de
Enero, Jueves y Viernes Santos, Primero y Treinta de Mayo, 19 de Julio, Catorce y Quince de
Septiembre, Ocho y Veinticinco de Diciembre. El Poder Ejecutivo podrá declarar días de asueto con
goce de salario o a cuenta de vacaciones, tanto a nivel nacional como municipal.
Artículo 67.- Se establece como días de asueto remunerado en la ciudad de Managua el uno y diez
de Agosto, y en el resto de la República el día principal de la festividad más importante del lugar
según la costumbre.

8. Permisos legales, convencionales y reglamentarios.


Reglamentarias- Artículo 73.- Los trabajadores tienen derecho a permiso o licencia con goce de
salario en los siguientes casos: a) Por fallecimiento del padre, madre, hijos o cónyuge, compañero o
compañera en unión de hecho estable según la ley, hasta tres días hábiles consecutivos; b) Por
matrimonio, hasta cinco días hábiles consecutivos
Legales - Artículo 74.- El empleador concederá a los trabajadores permiso o licencia en los
siguientes casos: a)Para acudir a consulta médica personal; b)Para acudir a consulta médica por
enfermedad de los hijos menores o discapacitados de cualquier edad, cuando no sea posible hacerlo
en horas no laborables; c)Por un período no mayor de seis días laborables por enfermedad grave de
un miembro del núcleo familiar que viva bajo su mismo techo, si la enfermedad requiere de su
indispensable presencia; En los casos de los literales a) y b) el trabajador gozará del cien por ciento
de su salario; en el caso del literal c), lo relativo al salario será acordado entre empleador y
trabajador, sin que el goce de su salario sea menor del cincuenta por ciento de su salario ordinario.
En todos los casos el trabajador presentará constancia médica.
Convencional - Artículo 75.- Los trabajadores que tuvieren bajo su guarda a una persona
gravemente discapacitada, podrán solicitar al empleador una reducción de la jornada laboral con
goce de salario proporcional, mediante acuerdo entre las partes, durante el tiempo necesario.

IV- EL SALARIO

1. Concepto de salarios y salario mínimo.

6
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
Artículo 81.-Se considera salario
la retribución que paga el empleador al trabajador en virtud del contrato de trabajo o relación
laboral y
Artículo 85.- Todo trabajador tiene derecho a un salario mínimo. Salario mínimo es la menor
retribución que debe percibir el trabajador por los servicios prestados en una jornada ordinaria de
trabajo, de modo que le asegure la satisfacción de las necesidades básicas y vitales de un jefe de
familia. El salario mínimo será fijado por la Comisión Nacional de Salario Mínimo que se regirá
conforme la ley.

2. Formas legales de estipulación del salario.


Artículo 83.- Las formas principales de estipular el salario son:
a) Por unidad de tiempo, cuando solo se tiene en cuenta el trabajo realizado en determinado
número de horas o de días sin la estimación de su resultado;
b) Por unidad de obra, por pieza o a destajo, cuando se toma en cuenta lo realizado por el
trabajador, sin consideración al tiempo que empleó en la ejecución;
c) Por tarea, cuando el trabajador se obliga a un rendimiento determinado dentro de un tiempo
convenido.

3. Salario extraordinario.
Art. 84 – Párrafo Segundo - Salario extraordinario es el que se devenga en las horas extras.

4. Medidas de protección del salario.


Artículo 89.- El salario, el pago de vacaciones no gozadas, el decimotercer mes y las
indemnizaciones por riesgo o accidente de trabajo, gozan de los siguientes privilegios:
a) Son preferentes a cualquier otro crédito, excepto los alimentos de familiares del trabajador
declarados judicialmente;
b) El salario de los trabajadores no será afectado por concurso, quiebra o sucesión y se pagará en
forma inmediata

V- PRESTACIONES SOCIALES

1. Concepto de vacaciones, su base legal y forma de calcular su pago.

Artículo 76.-Todo trabajador tiene derecho a disfrutar de quince días de descanso continuo y
remunerado en concepto de vacaciones, por cada seis meses de trabajo ininterrumpido al
servicio de un mismo empleador.
Base legal, capitulo III del art 76 al 80 CT.
Artículo 78.- Las vacaciones se pagarán calculándolas en base al último salario ordinario
devengado por el trabajador.

2. Concepto de décimo tercer mes, su base legal y forma de calcular su pago.

Artículo 93.- Todo trabajador tiene derecho a que su empleador le pague un mes de salario
adicional después de un año de trabajo continuo, o la parte proporcional que corresponda al
período de tiempo trabajado, mayor de un mes y menor de un año. Se entiende por salario
adicional o décimo-tercer mes la remuneración en dinero recibido por el trabajador en concepto
de salario ordinario conforme este Código.
Base legal Capitulo IV art 93 al 99 ct
Artículo 94.- El salario adicional anual o décimo tercer mes se pagará conforme al último mes de
salario recibido, salvo cuando se devengare salario por comisiones, obra, al destajo y cualquier

7
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
otra modalidad compleja; en estos
casos se pagará conforme el salario más alto recibido durante los últimos seis meses.

VI. SUSPENSIÓN Y TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO O DE LA


RELACIÓN LABORAL.
1. Concepto de suspensión del contrato de trabajo.
Artículo 35.-Suspensión es la interrupción temporal de la ejecución del contrato de
trabajo. La suspensión puede provenir de cualquiera de las partes y no extingue la relación
jurídica establecida.

2. Causales de suspensión del contrato de trabajo.


Artículo 37.- Serán causas de suspensión individual: a)La incapacidad del trabajador derivada de
accidente o enfermedad profesional hasta por un período que no exceda de doce meses, mientras
no se determine incapacidad sobreviniente total o parcial permanente; b)La enfermedad común o
accidente no profesional que conlleve incapacidad temporal del trabajador hasta por un período
de veintiséis semanas, prorrogables por veintiséis semanas más; c)El reposo pre y postnatal de la
trabajadora embarazada; d)Detención, arresto o prisión preventiva del trabajador, siempre que
sea seguido de sobreseimiento definitivo y en este caso el salario dejará de percibirse desde el
momento en que se produzca la detención o arresto, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo
17, inciso h) de este código. Si el trabajador actuó en cumplimiento de sus funciones, o en defensa
de la persona o de los intereses del empleador, tendrá éste la obligación de pagar los salarios que
hubiese dejado de percibir aquél; e)Medida disciplinaria de suspensión de labores sin goce de
salario de acuerdo al reglamento interno de la empresa; f)La designación o elección de los
trabajadores como representantes ante los organismos estatales, Juntas de Conciliación y
Arbitraje, Comisión Nacional del Salario Mínimo y otras conforme la ley y sin goce de salario en su
caso; g)El mutuo consentimiento. La suspensión se efectuará: 1) En el caso del inciso a) de este
artículo, desde la fecha en que se produzca la incapacidad para el trabajo, hasta que termine el
período fijado por las autoridades de seguridad social o antes si desaparece la incapacidad para el
trabajo. 2) En el caso del inciso d), desde el momento en que el trabajador acredite estar detenido
a disposición de la autoridad judicial o administrativa, hasta la fecha en que cause ejecutoria la
sentencia que lo absuelva o termine el arresto. El trabajador deberá dar aviso al empleador dentro
de los tres días de su detención o arresto, más el término de la distancia, y presentarse al trabajo
dentro de los tres días siguientes al cese de su detención o arresto, más el término de la distancia,
con la certificación o constancia extendida a su favor por la autoridad competente. 3) La
suspensión se efectuará en el caso del inciso f), desde la fecha en que deban prestarse los servicios
o desempeñarse los cargos.

3. Trámite para la suspensión de la relación laboral.

Cuando se produzca una incapacidad hasta que termine su periodo fijado por el INSS
Desde que el trabajador acredite estar detenido hasta la sentencia o cuando termine su arresto,
dando aviso al empleador dentro de 3 días posterior al arresto más el término de la distancia y
presentarse 3 días posteriores al cese de su detención.

4. Concepto de terminación o rescisión del contrato de trabajo.

8
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
Artículo 40.- La terminación del
contrato individual o relación de trabajo pone fin a la generación de los derechos y obligaciones que
emanan de los mismos.

5. Causales de la terminación o rescisión del contrato de trabajo.


Artículo 41.- El contrato individual o relación de trabajo termina: a)Por expiración del plazo
convenido o conclusión de la obra o servicio que dieron origen al contrato; b)Por muerte o
incapacidad permanente del empleador que traiga como consecuencia precisa la terminación de la
empresa; o por muerte o incapacidad permanente del trabajador; c)Por sentencia condenatoria o
pena privativa de la libertad del trabajador; d)Por cesación definitiva de la industria, comercio o
servicio basada en motivos económicos legalmente fundamentados y debidamente comprobados
por el Ministerio del Trabajo; e)Por resolución judicial firme cuya consecuencia sea la desaparición
definitiva de la empresa; f)Por terminación del contrato de acuerdo con la ley; g)Por jubilación del
trabajador; h)Por fuerza mayor o caso fortuito cuando traigan como consecuencia precisa el cierre
de la empresa.

6. Cálculo de indemnización por terminación de la relación laboral.


Artículo 43.- La terminación de la relación laboral por mutuo acuerdo o renuncia no afecta el
derecho adquirido del trabajador por antigüedad conforme el Artículo 45 de este código.
Artículo 45.- Cuando el empleador rescinda el contrato de trabajo por tiempo indeterminado y sin
causa justificada pagara al trabajador una indemnización equivalente a: 1)Un mes de salario por
cada uno de los primeros tres años de trabajo; 2)Veinte días de salario por cada año de trabajo a
partir del cuarto año. En ningún caso la indemnización será menor de un mes ni mayor de cinco
meses. Las fracciones entre los años trabajados se liquidarán proporcionalmente.

Asignatura: Derecho Colectivo del Trabajo


I. DERECHO DE ASOCIACIONES SINDICALES

1. Concepto y fundamento legal de los sindicatos.


Artículo 203.- Sindicato es la asociación de trabajadores o empleadores constituida para la
representación y defensa de sus respectivos intereses. La constitución de sindicatos no necesita de
autorización previa.
Titulo IX , capitulo I, sección I, articulo 203 al 234

2. Requisitos mínimos para la constitución de una asociación sindical.


Artículo 210.- Los sindicatos gozarán de personalidad jurídica una vez inscritos su acta constitutiva
y estatutos en la Dirección de Asociaciones Sindicales del Ministerio del Trabajo. Para facilitar la
inscripción, el Ministerio del Trabajo establecerá los registros pertinentes a nivel nacional.

3. Procedimiento de constitución y obtención de personalidad jurídica de un sindicato.


Artículo 211.- El acta constitutiva debe contener: a)Nombres, apellidos, nacionalidad, edad,
profesión u oficio y actividad económica de los afiliados fundadores; b)Expresión clara y precisa
del acuerdo de constituir la organización de que se trata; c)Modalidad sindical, el domicilio y el
señalamiento de una casa para efecto de notificaciones; d)La designación de las personas que
representan al sindicato en todas las gestiones previas y conducentes a la obtención de su
personalidad jurídica; e)El señalamiento del lugar, día y hora en que se efectuará la asamblea
general en la cual se aprobarán los estatutos de la entidad y se elegirán las primeras autoridades

9
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
sindicales conforme ellos
establezcan; f)La firma, impresión digital o firma a ruego ante dos testigos, de los fundadores; El
acta constitutiva de las federaciones, confederaciones deberá cumplir, además de los requisitos
anteriores, los siguientes: 1)Los nombres y domicilios de las organizaciones fundadoras y el
número de inscripción de las mismas; 2)La identificación precisa de los documentos que acreditan
las respectivas representaciones que se ejercitan; y 3)La forma en que las organizaciones afiliadas
van estar representadas en el Congreso de la federación o confederación.
Artículo 212.- Los estatutos de los sindicatos serán aprobados libremente por los afiliados al
momento de constituirse, o en un plazo no mayor de cuarenta días a contar de la firma del acta
constitutiva e indicarán, por lo menos, lo que sigue: a)Denominación, domicilio, objeto y duración
de la organización. Si no se hiciere constar esta última, se entenderá que es por tiempo indefinido;
b)Condiciones de admisión, derechos y obligaciones de los asociados; c)Motivos, procedimientos
de expulsión y correcciones disciplinarias; d)Forma de convocar a asamblea, época de celebración
de las ordinarias y quórum requerido para sesionar; e)Procedimientos para la elección de la Junta
Directiva y número de sus miembros, así como el período de duración de la misma y causas de
destitución de sus miembros; f)Normas para adquisición, disposición y administración de los
bienes y patrimonio del sindicato; g)Monto y forma de pago de las cuotas sindicales; h)Normas
para la reforma de los estatutos; i)Epoca de presentación de cuentas y normas para la liquidación
del patrimonio sindical y disolución del sindicato; j)Las obligaciones y derechos de los miembros
del sindicato que les correspondan al disolverlo o al dejar de pertenecer a él antes de la disolución;
k)Los órganos de dirección y atribuciones del sindicato; y l)Las demás normas que apruebe la
Asamblea

Obtencion de la personalidad jurídica


Artículo 213.- El registro podrá negarse únicamente: a)Si los objetos y fines que persigue el
sindicato no se ajustan a lo consignado en el presente Código; b)Si el sindicato no se constituye
con el número de miembros determinado en el artículo 206 de este Código; c)Si se demostrase
falsificación de firmas o que las personas registradas como afiliados no existen. Satisfechos los
requisitos que se establecen para el registro de los sindicatos, la Dirección de Asociaciones
Sindicales del Ministerio del Trabajo no podrá negarlo. Una vez recibidos el acta constitutiva y los
estatutos a que se refieren los artículos anteriores, la Dirección de Asociaciones Sindicales del
Ministerio del Trabajo procederá a la inscripción del sindicato en el registro correspondiente
dentro de un plazo de diez días desde la fecha de presentación de dichos documentos. Si en ellos
hubiera algún vacío que llenar, lo hará saber a los interesados dentro de los tres primeros días
hábiles de ese plazo. Una vez subsanado el vacío la inscripción se hará dentro de los diez días
subsiguientes. El retraso en la inscripción será objeto de medidas disciplinarias por parte del
superior respectivo. Si la Dirección de Asociaciones Sindicales denegare la inscripción de la entidad
sindical, por la causas señaladas en los literales, a), b) y c) de este artículo, los interesados podrán
apelar dentro de los cinco días de notificada la denegatoria ante el Inspector General del Trabajo,
el que resolverá el recurso dentro del término de diez días. De esta resolución podrá recurrirse de
amparo, en los casos y términos señalados por la Ley de Amparo.

4. Derechos y obligaciones de los Sindicatos.


Artículo 204.- Siempre que sea por medios y para fines lícitos, los sindicatos, tienen
derecho a: a)Redactar libremente sus estatutos y reglamentos; b)Elegir libremente a sus
representantes; c)Elegir su estructura orgánica, administración y actividades; d)Formular
su programa de acción.

10
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
Artículo 209.- Es deber de
los sindicatos: a)Llevar libros de actas, de contabilidad y registro de afiliados, debidamente
sellados por el Ministerio del Trabajo; b)Levantar el acta respectiva antes de terminar cada
sesión; c)Comunicar al Ministerio del Trabajo dentro de los quince días siguientes, los
cambios ocurridos en la Junta Directiva, las designaciones de representantes sindicales y
las reformas de los estatutos; d)Depositar en una institución bancaria los fondos de la
organización; e)Nombrar en su Junta Directiva a personas mayores de dieciséis años..
5. Estructura organizativa, facultades y funciones de los sindicatos.

Artículo 208.- Son facultades y funciones de los sindicatos: a)Procurar el mejoramiento de


las condiciones de trabajo de sus miembros y la defensa de sus intereses propios;
b)Celebrar convenciones colectivas de trabajo y ejercer las acciones legales para garantizar
su cumplimiento. Es ilícita la cláusula de exclusión, entendiéndose por tal la privación del
trabajo al que no forma o deja de formar parte de un sindicato; c)Representar a sus
miembros en los conflictos, controversias y reclamaciones que se presenten, y ejercer las
acciones correspondientes que aseguren el ejercicio de sus derechos; d)Promover la
afiliación voluntaria de trabajadores al sindicato; e)Promover la educación técnica y
general de los asociados; f)Participar en los ámbitos de gestión administrativa
determinados por la ley; g)Denunciar ante los funcionarios competentes del Ministerio del
Trabajo, sin perjuicio de las acciones judiciales correspondientes, las omisiones,
irregularidades y violaciones que se cometan en la aplicación del presente Código y
disposiciones complementarias; h)Propugnar por la creación y mejoramiento de sistemas
de protección contra los riesgos del trabajo y prevención de accidentes y enfermedades, y
obligarse a que sus afiliados utilicen los mecanismos de protección; i)Organizar servicios
de asesoría técnica, educativa, cultural o de promoción socioeconómica en beneficio de
sus afiliados; j)Adquirir cualquier título y administrar los bienes muebles e inmuebles que
requieran para el ejercicio de sus actividades; k)Ejercer el derecho de huelga de
conformidad con la ley; l)En ge
6. Transformación jurídica de los sindicatos.
Artículo 226.- La transformación jurídica de los sindicatos puede ser: a)Por fusión, cuando
de la unión de dos o más sindicatos nace una nueva personalidad jurídica; b)Por absorción,
cuando de la unión de dos o más sindicatos sólo sobrevive la personalidad jurídica de uno
de ellos.
7. Clasificación legal y doctrinal de los sindicatos.

Artículo 207.- Los sindicatos de trabajadores pueden ser: a)Por la calidad de sus
integrantes: 1.Gremiales, formados por trabajadores de una misma profesión o
especialidad; 2.De empresas, formados por trabajadores que prestan servicios en una
misma empresa; 3.De varias empresas, los formados por trabajadores que prestan
servicios en dos o más empresas de la misma actividad económica; 4.De oficios varios,
formados por trabajadores de diversas profesiones si en determinado lugar el número de
trabajadores de la misma profesión o actividad es menor de veinte. b)Por su ámbito
territorial: 1.Particulares, cuyos integrantes son de una sola empresa o centro de trabajo;
2.Municipales, cuyos integrantes son de varios centros de trabajo situados en el mismo
municipio; 3.Departamentales, cuyo miembros son de distintos centros de trabajo de un
sólo departamento de la República; 4.Regionales, cuyos miembros son de distintos centros
de trabajo localizados en una misma región; 5.Nacionales, cuyos miembros son de al
menos nueve departamentos de la República. S

11
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
8. Fuero sindical.
Artículo 231.- Fuero sindical es el derecho de que gozan los miembros de las directivas
sindicales a no ser sancionados ni despedidos sin mediar causa justa. El trabajador
amparado por el fuero sindical no podrá ser despedido sin previa autorización del
Ministerio del Trabajo, fundada en una justa causa prevista en la ley y debidamente
comprobada. El despido realizado en contra de lo dispuesto en este artículo constituye
violación del fuero sindical.
9. Disolución y liquidación de los sindicatos.
Artículo 220.- En caso de disolución voluntaria la Asamblea general del Sindicato nombrará
la junta liquidadora. En caso de disolución judicial corresponde al juez del trabajo que
conoce de ella nombrar una junta liquidadora integrada por un representante designado
por él, que la presidirá, y dos miembros más nombrados por el juez de una lista de cinco
personas propuesta por el sindicato en disolución y si no se presenta la lista, los nombrará
de oficio. La junta liquidadora actuará como mandataria de la organización disuelta y para
llenar su cometido deberá seguir el procedimiento de liquidación que indiquen los
estatutos. En ausencia de regulación estatutaria, aplicará el que establecen las leyes
comunes para la liquidación de personas jurídicas.

II. DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

1. Fundamento legal de la Negociación Colectiva de Trabajo.


La negociación colectiva es un derecho fundamental, firmemente sustentado en la Constitución de
la Organización Internacional del Trabajo y reafirmado en la Declaración de la OIT relativa a los
principios y derechos fundamentales en el trabajo.
Art. 235.- Convención colectiva es el acuerdo concertado por escrito entre un empleador, o grupo
de empleadores y una o varias organizaciones de trabajadores con personalidad jurídica. Los
objetivos de la convención colectiva son, entre otros, establecer condiciones generales de trabajo,
desarrollar el derecho de la participación de los trabajadores en la gestión de la empresa y disponer
la mejora y el cumplimiento de los derechos y obligaciones recíprocas.
2. Conceptos doctrinales de la convención Colectiva de trabajo.
Constitución Política de Nicaragua (Arto. 80 al 88), Código del Trabajo (Derecho Individual del
Trabajo y Derecho Colectivo del Trabajo), Código Procesal del Trabajo, Convenio OIT, leyes y
códigos complementarios: Código Civil, Código Procesal Civil.
3. Elementos esenciales de la convención colectiva.
Arto. 236: Consentimiento, Empleador, Grupo de trabajadores (Sindicato, Federación y
Confederación), Ministerio del Trabajo y Clausulas Obligatorias.
4. Procedimiento de la negociación de una negociación colectiva de trabajo.
Código del Trabajo: Art. 238.- Todo empleador a quien presten servicio trabajadores miembros de
sindicatos está obligado a negociar con estos una convención colectiva cuando se lo soliciten. Si el
empleador se niega a negociar, los representantes sindicales podrán recurrir a la Dirección de
Negociación Colectiva y Conciliación del Ministerio del Trabajo, quien citará a un proceso de
negociación. Igual derecho tendrá el empleador.
Convenio 98 OIT: Artículo 4 Deberán adoptarse medidas adecuadas a las condiciones nacionales,
cuando ello sea necesario, para estimular y fomentar entre los empleadores y las organizaciones de

12
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
empleadores, por una parte, y las
organizaciones de trabajadores, por otra, el pleno desarrollo y uso de procedimientos de
negociación voluntaria, con objeto de reglamentar, por medio de contratos colectivos, las
condiciones de empleo.
5. Papel del Ministerio de Trabajo en la negociación.
Arto. 235 párrafo 3: El Ministerio del Trabajo velará porque las convenciones colectivas en ningún
caso restrinjan las garantías mínimas establecidas en este Código.
6. Contenidos de los Convenios Colectivos.
Art. 239.- La convención colectiva de trabajo contendrá la identificación de las partes, las empresas
o establecimientos y las categorías de trabajadores que comprende, los derechos y obligaciones de
las partes y la duración de la convención colectiva, que no podrá exceder de dos años.
7. Efecto jurídicos y personales de la convención colectiva de trabajo.
Arto. 235 párrafo segundo: La convención colectiva producirá plenos efectos jurídicos desde el
momento de su firma y se extenderá en tres ejemplares, para dar uno a cada una de las partes y otro
al Ministerio del Trabajo, para su custodia.
8. Vigencia, revisión y extinción de los convenios colectivos de trabajo.
Vigencia: 2 años (Arto. 239).
Revisión: Podrá revisarse antes que se venza (Arto. 240).
Extinción: Arto. 242
9. Custodia y cumplimiento de las Convenciones Colectivas de trabajo.
La convención colectiva producirá plenos efectos jurídicos desde el momento de su firma y se
extenderá en tres ejemplares, para dar uno a cada una de las partes y otro al Ministerio del Trabajo,
para su custodia.

III. CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO

1. Concepto legal y doctrinas del derecho de huelga. Fundamento Constitucional.


Interrupción colectiva de la actividad laboral de los trabajadores con el fin reivindicar ciertos
Derechos que han sido violentados.
Es un Derecho Constitucional establecido en el Artículo 83 Se reconoce el derecho a la huelga.
CT Art. 244 Párrafo 1: Huelga es la suspensión colectiva del trabajo, acordada, ejecutada y
mantenida por la mayoría de los trabajadores interesados en un conflicto de trabajo.
2. Requisitos para que el ejercicio de la huelga sea legal.
CT Arto. 244 Parrafo 2:
Para ejercer el derecho a huelga se debe cumplir con los siguientes requisitos:
a) Tener el propósito de mejorar o defender frente al empleador sus derechos, condiciones de
trabajo, tratamiento adecuado en las relaciones laborales, negociación, todo lo relativo a la
convención colectiva de trabajo y en general, sus intereses económicos y sociales;

13
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
b) Agotar los procedimientos de
conciliación ante el Ministerio del Trabajo;
c) Ser acordada en asamblea general de trabajadores, ejecutada y mantenida en forma pacífica por la
mayoría de los trabajadores, dentro o fuera de la empresa o establecimiento si la huelga se declara
en una empresa con varios establecimientos; la mayoría será la del total de todos los trabajadores de
la empresa; y si se declara en uno o algunos de los establecimientos, la mayoría será la del total de
trabajadores del o los establecimientos involucrados.
d) Apoyar una huelga lícita de la misma industria o actividad, que tenga por objeto alguno de los
objetivos enumerados en los incisos anteriores.
Toda huelga que no llene los requisitos anteriores, así como la toma de empresas es ilegal y deberá
ser declarada así por la Inspectoría General del Trabajo.
3. Procedimiento para el ejercicio legal del derecho de huelga.
CT. Art. 385.- Agotadas las audiencias de conformidad con los Artos. 379 y siguientes, el
conciliador certificará en acta los puntos en que no hubo acuerdo, notificando al Ministro del
Trabajo para que en el término de veinticuatro horas nombre al Presidente del Tribunal de Huelga.
El Presidente del Tribunal de Huelga nombrará al Secretario de Actuaciones y notificará a las partes
para que en el término de veinticuatro horas cada una de ellas presente un listado de cinco personas,
de las cuales seleccionará a dos para sustituir a dos de sus negociadores en la conformación de
dicho Tribunal.
4. Tipos de huelga. Clasificación de la huelga.

 Legal: La que suspende las labores, no termina los contratos, ni extingue Derechos y
Obligaciones. Arto. 248.
 Ilegal: Reanudar las labores en 48 horas, si los trabajadores no se incorporan al trabajo, la
sanción es la terminación del contrato, los nuevos contratos no deben tener condiciones
inferiores que ya existen. Arto. 249.

5. La huelga y los servicios públicos esenciales.


CT Art. 247.- El ejercicio del derecho a la huelga en los servicios públicos o de interés colectivo no
podrán extenderse a situaciones que pongan en peligro la vida o la seguridad de las personas.
6. El arbitraje. Concepto legal.
Ley 540 “Ley de Mediación y Arbitraje”.
a) “Arbitraje”: Es un mecanismo alterno de solución de conflictos que surge de la autonomía de la
voluntad de las partes, quienes delegan en un tercero imparcial llamado árbitro la resolución de su
controversia, y éste, siguiendo el procedimiento determinado previamente por las partes decide la
controversia mediante un “laudo arbitral” que es de obligatorio cumplimiento para las partes.
7. Tipos y procedimiento legal del arbitraje.
CT. Art. 390.- El conflicto colectivo de trabajo se someterá a arbitraje en los siguientes casos:
a) Por acuerdo entre las partes en cualquier estado del conflicto;
b) Obligatoriamente:
1) Cuando hayan transcurrido treinta días desde la declaratoria de legalidad de la huelga.
2) Cuando la mayoría de los trabajadores de la empresa lo solicite.

14
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
3) Cuando se haya declarado el
Estado de Emergencia.
4) Cuando el Tribunal de Huelga lo considere necesario con el objeto de evitar daños graves e
irreparables.

8. Paro o cierre patronal. Ejercicio legal.


CT.
Art. 250.- Paro es la suspensión temporal acordada por el empresario de las actividades normales de
la empresa o establecimiento, ejecutado y mantenido pacíficamente con el propósito de defender sus
intereses económicos o sociales.
Para que el ejercicio del paro sea legal, debe llenar los siguientes requisitos:
a) Que el conflicto económico o social se origine por la celebración, revisión o cumplimiento de
una convención colectiva;
b) Que se agoten los procedimientos de conciliación ante el Ministerio del Trabajo;
c) Que implique el cierre total o parcial de las empresas o establecimientos;
d) Que sea declarado legal por la Inspectoría General del Trabajo.
Todo paro que no cumpla con los requisitos señalados es ilegal.
Art. 251.- Si un paro es declarado ilegal por la Inspectoría General del Trabajo, en la misma
declaración se emplazará a los empleadores a que reanuden las labores en un plazo de cuarenta y
ocho horas y paguen los salarios que se hubieren dejado de percibir. Si el empleador incumpliere lo
ordenado se mantendrá el pago de los salarios de los trabajadores mientras dure el desacato, sin
perjuicio de la responsabilidad en que incurriere por cualquier otra causa.

Asignatura: Derecho Procesal del Trabajo


LEY N°. 815 CÓDIGO PROCESAL DEL TRABAJO Y DE LA
SEGURIDAD SOCIAL DE NICARAGUA

I. GENERALIDADES Y PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL


DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL NICARAGUENSE.

1. Principios del procedimiento del Trabajo


CPTSS Arto. 2: Oralidad, Concentración, Inmediación, Celeridad, Publicidad, Impulso de oficio,
Gratuidad, Normas más beneficiosas, Ultrapetitividad, Lealtad y buena fe procesal, Primacía de
la realidad, Carácter inquisitivo del derecho procesal y de dirección del proceso del trabajo.

2. Autoridades Laborales
CPTSS Arto. 6 órganos jurisdiccionales: Son órganos jurisdiccionales laborales:
a. El Tribunal Nacional Laboral de Apelación; y
b. Los Juzgados del Trabajo y de la Seguridad Social.

3. Las partes. Formas de comparecer en el juicio laboral.


CPTSS Art. 17 Legitimación: Tienen capacidad para ser parte en el proceso:

15
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
a. Las personas naturales
que tengan el libre ejercicio de sus
derechos ya sea en su carácter de empleadores o de trabajadores;
b. Las personas jurídicas y organizaciones sindicales;
c. La administración del Estado y los entes descentralizados; y
d. Las asociaciones o comités y las comunidades de bienes.

4. Notificaciones y citaciones.
CPTSS Art. 26 Concepto, forma y término de las notificaciones: La notificación es el acto de hacer
saber a una persona algún acto o resolución judicial.
5. Términos judiciales en el juicio laboral.
CPTSS Arto. 23 – 26:
Los plazos siempre serán los días hábiles o contarse a partir del día siguiente de la notificación,
concluyendo el último día del plazo otorgado.
Termino a distancia: el término lo fija la autoridad judicial, atendiendo a la mayor o menor facilidad
de las comunicaciones, no será mayor de 10 días excepto fuerza mayor prorrogable a un periodo no
mayor de 5 días.
Habilitación de días y horas inhábiles que procede cuando:
a. Cuando el caso lo requieren los tribunales laborales y se actuaran en días y horas inhábiles
previo notificación a las partes de un día de anticipación
b. Las audiencias de juicio no podrán suspenderse una vez iniciadas, salvo caso fortuito o
fuerza mayor.
Primera Notificación: dentro de los tres días siguientes de presentada.
II. LA DEMANDA Y SUS DILIGENCIAS PREVIAS

1. Diligencias preparatorias, consignación, medidas cautelares, agotamiento de la vía


administrativa.
Arto. 70 CPTSS. Diligencias Preparatorias: Todo proceso podrá prepararse solicitando al Juzgado
que aquél o aquellos a quienes se pretenda demandar, exhiban documentos, planillas de pago,
expediente laboral, libros o cuentas contables, entre otros, cuyo conocimiento sea necesario para el
litigio, o sean precisos para poder determinar y cuantificar adecuadamente la pretensión, pudiendo
el solicitante auxiliarse de experto o perito para su examen;
Arto. 71 CPTSS. Consignación: Cuando el empleador haya realizado una consignación judicial a
favor del trabajador, la autoridad judicial del Trabajo y de la Seguridad Social en el término de dos
días lo pondrá en su conocimiento. Si el trabajador o trabajadora se opone a la consignación
impugnando el monto o alguno de los conceptos de la misma, la autoridad judicial a su solicitud,
entregará lo consignado como abono parcial, quedando a salvo su derecho a interponer la demanda
correspondiente.
Art. 37 CPTSS. Medidas cautelares antes del proceso: Si las medidas cautelares se solicitan antes de
iniciarse el proceso, la demanda deberá ser presentada dentro de los diez días hábiles siguientes.
Vencido dicho plazo si no la presentare, la autoridad judicial procederá de oficio al levantamiento
de la medida e impondrá al solicitante el pago de los gastos, daños y perjuicios causados.
Art. 73 CPTSS. Agotamiento de la vía administrativa y firmeza de sus resoluciones: Para acceder a
la vía jurisdiccional en demanda de resoluciones administrativas en materia laboral y de la
seguridad social o su impugnación deberá haberse agotado la vía administrativa. Para estos efectos

16
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
se entenderá agotada transcurridos
treinta días hábiles desde la presentación de la reclamación o recurso impugnatorio sin que se
hubiera emitido pronunciamiento.
2. Formas de interposición de la demanda.
Escrito y Verbal. Artos. 74-75 CPTSS.
3. Requisitos formales de la demanda.

 Juzgado (jurisdicción y competencia).


 Datos del demandante, si el demandante es una persona jurídica deberá acreditarse por medio
de sus representantes nombrados de conformidad con su escritura de constitución, sus estatutos
o la Ley;
 Datos demando, si se demanda a una persona Juridica se deberá relacionar a su representante
legal, y en su defecto a directores, gerentes, administradores o cualquier persona q ejerza
funciones en nombre de otras.
 Hechos relevantes que relaciones al demandante con el demandado
 Lo que se pide al órgano judicial
 La solicitud de medios de prueba que no tenga en su poder
 La indicación del lugar y fecha en que se plantea la demanda
 La firma del demandante o persona que firme a su ruego
 Adjuntar copia de conciliación o constancia de haber agotado la vía administrativa y copias de
demanda.

4. Admisibilidad e inadmisibilidad de la demanda. Subsanación.


CPTSS. Art. 76 Subsanación: La autoridad judicial, una vez presentada la demanda, revisará si
contiene todos los requisitos y en caso de contener omisiones o imprecisiones, ordenará la
subsanación correspondiente otorgando para ello, un plazo de tres días hábiles al actor, contados a
partir de la notificación.
CPTSS. Art. 77 Admisión. Presentada la demanda en debida forma, o habiéndose realizado las
subsanaciones correspondientes, dentro del término de cinco días, la autoridad judicial dictará auto
admitiéndola a trámite, señalando el día y la hora para la celebración de la audiencia, en la que se
realizarán los actos de conciliación y juicio en caso de no avenencia. Al momento de la notificación
se entregará a la parte demandada copia de la demanda.
5. Aclaración, rectificación o modificación de la demanda.
CPTSS. Art. 78 Ampliación, corrección o reforma: El demandante, en el término no superior a
cinco días posteriores a la interposición de la demanda, podrá ampliar, corregir, aclarar o reformar
la demanda. Igualmente, la ampliación se podrá realizar en la oportunidad procesal de la
subsanación.
6. Formas de contestar la demanda.
CPTSS .Art. 82

1. El demandado podrá presentar al Juzgado, antes de diez días de la celebración de la audiencia de


juicio, la memoria o resumen de la contestación de la demanda de la que deberá presentar tantas
copias como demandantes haya en el proceso, sin perjuicio de la obligación de depositar la prueba
documental a que se refiere la presente Ley. La presentación de la referida memoria de la
contestación a la demanda no exime al demandado de contestar verbalmente la demanda en la

17
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
audiencia de juicio de conformidad
con lo dispuesto en la presente Ley. Si el demandado no se presentare a la audiencia
de juicio se tendrá como no contestada la demanda aun cuando haya presentado la memoria o
resumen de la misma previamente; y

2.Para poder reconvenir precisa el demandado haberlo anunciado mediante escrito presentado en
plazo de cinco días desde que le fue notificada la fecha de audiencia de juicio, expresando en ambos
Supuestos los hechos en los que la funda y la petición en que se concreta.

7. Requisitos del escrito de contestación de demanda.


Son los mismos que se solicitan para la demanda, pero es obligación depositar las pruebas
documentales, deberán aportarse antes de los 10 días del juicio.

8. Consecuencias jurídicas de la contestación de la demanda.


CPTSS
La presentación de la contestación de demanda no exime de contestar de manera verbal en la
audiencia.
Si el demandado no comparece se tendrá por no contestada la demanda, aunque haya presentado su
escrito.
En la contestación se negará o admitirán los hechos, el judicial considerara el silencio o sus
respuestas evasivas como admisión tacita de los hechos que sean perjudiciales

9. Como oponer excepciones.


CPTSS. Arto. 90 Párrafo 2 “…También podrá oponer cuantas excepciones estime procedentes, así
como los hechos y alegaciones que pongan de relieve cuanto obste a la pretensión y formular en su
caso reconvención, de haberse cumplido previamente los requisitos para ello;
10. Tratamiento procesal a las excepciones.
CPTSS. Arto. 90 Párrafo 3 Seguidamente la autoridad judicial oirá la contestación del demandante a
las excepciones propuestas, pudiendo también conceder la palabra a las partes cuantas veces estime
oportunas para aclaraciones o precisiones necesarias respecto de los hechos o argumentos expuestos
y para mejor conocimiento de sus respectivas posturas;
11. Excepciones más comunes. Como probar las excepciones.
Arto. CPTSS 15 “Las partes también podrán alegar la falta de competencia del juzgado a través de
la correspondiente excepción que se ventilará en la audiencia de juicio y será resuelta en la
sentencia definitiva”.
Como Derecho Supletorio CPCN Arto. 427
Se entiende por excepciones materiales, aquellas que extinguen la pretensión de conformidad con
las leyes, entre otras, la cosa juzgada, prescripción, pago, y la novación.
También habrá de aducir la parte demandada, las excepciones procesales o defectos procesales que
serán resueltas en la audiencia inicial, y demás alegaciones que obstaculicen la válida prosecución y
finalización del proceso mediante sentencia.
12. Los incidentes.

18
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
CPTSS. Arto. 31 “Se entiende por
incidente la tramitación de toda cuestión que siendo distinta al objeto principal del proceso, guarde
relación con el mismo y precise la práctica de prueba”.
13. Formas de oponerlos y tratamiento procesal.
CPTSS. Arto. 31 “Deberá ser propuesto a más tardar al siguiente día hábil de que el hecho llegue a
conocimiento de la parte que lo proponga y se tramitará en cuerda separada. Cuando sea promovido
con anterioridad a la audiencia de juicio, su resolución se producirá concentradamente junto con la
cuestión principal en la sentencia, con las excepciones establecidas en esta Ley.
14. Acumulación de acciones y autos.
CPTSS. Arto. 46 “La acumulación de autos y acciones, cuando proceda, tiene el efecto de discutirse
en un mismo proceso y de resolverse en una sola sentencia”.
 Se podrán acumular cuantas acciones competen al demandante, siempre que no sean
compatibles.
 También procede en una demanda de 2 o más trabajadores de una misma empresa
realizándose en todas ellas en idénticas acciones.
 Las acumulaciones de acciones se pueden decretar de oficio o a peticion de partes,
cuando se trata de distinto juzgado de la misma circunscripción.
 Tiene el efecto de discutirse en un mismo proceso y de resolver en una sola sentencia.

15. Implicancia y recusación.


CPTSS Arto. 49 “Son causales de implicancia, excusa y recusación de las autoridades judiciales
laborales y de la seguridad social, además de las consignadas en el Código de Procedimiento Civil,
las siguientes: a. El hecho de que viva en la misma casa, con alguna de las partes; y b. El hecho de
que exista dependencia o subordinación de alguna de las partes.

III. EL PROCESO ORDINARIO


1. Actos previos a la audiencia de conciliación y juicio.
Todo proceso comienza con la interposición de la demanda, la que puede ser verbal o escrita. Según
el CPTSS
o Arto. 74 Requisitos de la demanda
o Arto. 76 Subsanación de demanda
o Arto. 77 Admisión de la demanda
o Arto. 78 Ampliación, corrección o reforma de manda
o Arto. 79 Aseguramiento y anuncio de medios de pruebas
o Arto. 80 Práctica de la prueba anticipada
o Arto. 82 Contestación y contrademanda
o Arto. 83 El desistimiento, allanamiento y transacción

2. Audiencia de conciliación y juicio.


 Art. 84 Desistimiento de la demanda por incomparecencia.
 Art. 85 Procedimiento de conciliación.
 Art. 86 Efectos del acuerdo total
 Art. 87 Efectos de acuerdo parcial
 Art. 88 Avenimiento en cualquier estado del proceso

19
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”

3. Duración del término probatorio. Hechos sometidos a pruebas.


CPTSS Art. 52 Hechos objetos de prueba: Solamente serán objeto de prueba aquellos hechos
controvertidos que guarden relación con la pretensión. No será necesario probar los hechos públicos
y notorios;
CPTSS Art. 79 Aseguramiento y anuncio de medios de prueba: Además de solicitarse en la
demanda, las partes podrán pedir al órgano judicial, al menos con diez días de antelación a la fecha
señalada de la audiencia de juicio, aquellas pruebas que habiendo de practicarse en el mismo,
precisen diligencias de citación o requerimiento, sin perjuicio de su admisión y práctica en su fase
probatoria.
4. Requisitos de las pruebas.
Según el Arto. 53 CPTSS:
 Licita
 Pertinente
 Útil
 Necesaria.

5. Carga de la prueba en lo laboral.


Arto. 54 CPTSS “Corresponde al demandante la carga de probar los hechos constitutivos o indicios
de los mismos que fundamentan o delimitan su pretensión. Incumbe al demandado la carga de
probar los hechos que impidan, excluyan o hayan extinguido la obligación que se le reclama o la
pretensión”.
6. Valoración de la prueba.
La autoridad judicial no estará sujeta a la tasación legal de pruebas, y por lo tanto formará
libremente su convencimiento, inspirándose en las reglas de la sana crítica de la prueba y
atendiendo a las circunstancias relevantes del litigio y a la conducta procesal observada por las
partes.
7. Medios de prueba.
Art. 56 Medios de prueba: Los medios de prueba que pueden ser admitidos por la autoridad judicial
para su presentación en la audiencia de juicio son:
a. La prueba documental;
b. La declaración de parte;
c. La prueba testifical;
d. La inspección judicial;
e. El dictamen de peritos;
f. Medios científicos, tecnológicos o electrónicos; y
g. Cualquier otro medio distinto de los anteriores que proporcione certeza sobre hechos
relevantes.

8. Formas de proponer las pruebas para demostrar las pretensiones.


 La prueba documental: deberá ser depositado ente el juzgado con al menos 5 días de
anticipación.
 La declaración de parte art 59: cada parte podrá solicitar la convocatoria de declarar a un
representante de su contrario

20
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
 Declaración de testigos art
62: la declaración de los testigos será recibida bajo promesa de decir la verdad y la
advertencia de las consecuencias por falso testimonio
 Inspección judicial: se realizará a criterio del juez o a solicitud de parte sobre personas
lugares, cosas, bienes o condiciones de trabajo.
 Pertinencia del peritaje art 67: será propuesta cuando se requiera la valoración o
esclarecimiento de determinados hechos. Expresar con claridad y precisión el objeto sobre
el cual recaerá el reconocimiento pericial. Se solicitará con el menos 10 día antes de la
celebración de la audiencia de juicio art 79.
 De los medios científicos, tecnológicos o electrónicos art 69, la proposición y práctica de
esta prueba requerirá previo anuncio y traslado entre las partes en calidad de aportación
anticipada en soporte preferiblemente informáticos con 5 días de antelación al acto de
audiencia de juicio.

IV. MODALIDADES ESPECIALES DEL PROCESO


1. Demanda de tutela de la libertad sindical.
Arto. 105 CPTSS:
Cualquier trabajador o sindicato que considere lesionados los derechos de libertad sindical o
cualquier otro derecho fundamental podrá pedir su tutela a través del proceso regulado en este
capítulo…
A estos efectos se entenderá por derechos fundamentales:
a. Libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de
negociación colectiva;
b. Eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio;
c. Abolición efectiva del trabajo infantil; y
d. Eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.

En los casos que corresponda al trabajador como sujeto lesionado, el sindicato al que pertenece
podrá apersonarse como parte o coadyuvante.

2. Limitaciones del proceso.


Art. 106 Limitaciones del proceso El objeto del presente proceso queda limitado al conocimiento de
la lesión de la libertad sindical o de cualquier otro derecho fundamental, sin posibilidad de
acumulación con acciones de otra naturaleza, salvo la de despido.

3. Características de la acción y del procedimiento.


CPTSS Arto. 107:
Tiene Carácter urgente a todos los efectos ante otros procesos.
Además de los requisitos generales, deberá expresar con claridad los hechos constitutivos.

4. Procedimiento.
CPTSS. Arto. 109
o Admitida a trámite la demanda el juez citara a las partes a conciliación de juicio dentro de
un plazo improrrogable de 10 días siguientes a la admisión de la demanda, habrá de mediar
un mínimo de 2 días entre la citación y la efectiva celebración de aquellos actos.
o En la audiencia de juicio una vez constatada la concurrencia de indicios de que se han
producido violación de la libertad sindical o cualquier otro derecho fundamental ,
corresponderá al demandado la carga de probar la ausencia de discriminación en as

21
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
medidas, decisión o
conducta impugnada y razonabilidad y proporcionalidad
o La autoridad judicial dictara sentencia en plazo de 3 días notificándosele a las partes.

5. Efecto de la resolución judicial.


CPTSS. Arto. 110:
o La sentencia declarará la existencia o no de la vulneración denunciada y ordenará el cese
inmediato del comportamiento antisindical o la conducta impugnada.
o Cuando el despido sea declarado arbitrario por discriminatorio o por producirse con lesión del
derecho de libertad sindical o demás derechos fundamentales.
o De estimarse que no concurren en la conducta del demandado las circunstancias antedichas, la
autoridad judicial resolverá en la propia sentencia el levantamiento de la suspensión de la
decisión o acto impugnado o de la medida cautelar que, en su momento, pudiera haber
acordado.

6. Acciones colectivas.
CPTSS. Arto. 112: Se tramitarán a través del presente proceso las demandas que afecten a intereses
generales de un grupo genérico de trabajadores y que versen sobre la aplicación e interpretación de
una ley, convenio colectivo, o de una decisión o práctica de empresa.
7. Objeto de la acción.
Intereses generales de un grupo genérico de trabajadore.
8. Procedimiento especial.
Art. 117 Procedimiento:
1. Una vez recibida la demanda, la autoridad judicial citará a las partes para la celebración de la
audiencia de juicio, que deberá tener lugar, en única convocatoria, dentro de los cinco días
siguientes al de la admisión a trámite de la demanda;
2. La sentencia se dictará dentro de los tres días siguientes, la que será ejecutable desde el momento
que se dicte;
3.La sentencia firme producirá efectos de cosa juzgada sobre los procesos individuales pendientes
de resolución o que puedan plantearse, que versen sobre idéntico objeto.

9. Sujetos legitimados.
a. Los sindicatos cuyo ámbito de actuación se corresponda o sea más amplio que el del
conflicto;
b. Las asociaciones empresariales cuyo ámbito de actuación se corresponda o sea más
amplio que el del conflicto, siempre que se trate de conflictos de ámbito superior a la
empresa; y
c. Los empresarios y los órganos de representación legal o sindical de los trabajadores,
cuando se trate de conflictos de empresa o de ámbito inferior.

10. Competencia.
Arto. 115:
o El proceso se iniciará mediante demanda dirigida al Juzgado del Trabajo y de la Seguridad
Social competente.

22
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
o La demanda deberá
acompañarse certificación de haberse intentado la conciliación previa.
o Será competente el Juzgado del Trabajo y de Seguridad Social donde se produzca un conflicto
de ámbito no superior al de la empresa. Cuando se trate de interpretación o aplicación de ley o
convenio colectivo cuyo ámbito de afectación sea un sector o industria de ámbito nacional o
relacionado con trabajadores de distintas departamentos y regiones del país, el órgano judicial
competente será, únicamente, el Juzgado del Trabajo y Seguridad Social de Managua
respectivo o el correspondiente al domicilio principal del demandante, a elección de éste.

V. SENTENCIA Y EJECUCIÓN

1. Termino para dictar Sentencia.


Arto. 117 Inciso 2: La sentencia se dictará dentro de los tres días siguientes, la que será ejecutable
desde el momento que se dicte;

2. Tipos de Sentencias
Sentencia Firme.

3. Requisitos Formales de la Sentencia


Art. 101 Requisitos
La sentencia deberá contener:
a. La identificación del órgano judicial que la dicta y lugar, fecha y hora en que se emite;
b. La relación sucinta de los antecedentes procesales;
c. El establecimiento de los hechos probados, entre los cuales, de tratarse de un proceso con acción
de reintegro, habrá de declararse la antigüedad, cargo desempeñado y el salario mensual que
percibía el trabajador. Los hechos probados deberán motivarse en relación
a las pruebas practicadas;
d. Las fundamentaciones jurídicas que deberán contener, entre otros, consideraciones generales,
doctrinales y principios de equidad y de justicia que correspondan;
e. El fallo que deberá pronunciarse sobre todas las cuestiones e incidentes que hayan sido objeto de
debate, resolviéndolas de manera congruente salvo lo establecido en la presente Ley; y
f. La firma de la autoridad judicial que la dicta y del Secretario o Secretaria que autoriza.

VI. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

1. Recursos y Remedios
Art. 120 Medios de impugnación
Contra las resoluciones de los órganos judiciales proceden:
 Los recursos que se resuelven por el Tribunal Nacional Laboral de Apelación: el de
apelación y el de hecho; y
 Los remedios que se interponen y resuelven en lamisma instancia: la reposición y la
aclaración o ampliación.
 El remedio de reposición se utilizará contra autos o resoluciones que no sean definitivas y
el de aclaración o ampliación contra las sentencias que pongan fin al juicio, tanto en
primera como en segunda instancia.

2. Efectos de los Recursos:


Arto. 122:

23
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
 El recurso o el remedio
obligan a revisar el proceso en los puntos de la resolución que causen agravio a las partes;
 La interposición de un remedio no paraliza la tramitación de lo acordado en la resolución
impugnada, por lo que será llevada a cabo continuándose con el proceso, salvo cuando la
Ley disponga expresamente lo contrario; y
 La interposición del Recurso de Apelación suspende el cumplimiento de lo resuelto, salvo
que se solicite y acuerde su ejecución provisional.

VII. VI. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

1. Procedimientos administrativos laborales.


2. Características esenciales de los procedimientos administrativos laborales.
3. Procedimientos de terminación de contrato individual de trabajo por causa justa.
4. Procedimientos en la suspensión colectiva de trabajo.
5. Procedimientos administrativos de inspección del trabajo.

CASOS PRÁCTICOS

1. Mercedes Soza Parrales labora en la empresa Tecno Bud S.A. como ingeniera
en sistemas laborando bajo la modalidad de jornada mixta de 5pm a 12:30am
de lunes a sábado y cuenta con dos descansos, uno de 8:00pm a 8:15pm y el
segundo descanso de 10:00pm a 10:30pm. Ella acude a su oficina porque
considera que le están violentando sus derechos laborales, por lo siguientes
motivos:
a- Considera que le están deduciendo el tiempo de descanso de su salario y
ella cree que esto es ilegal porque es poco tiempo lo que descansa, por lo
que quiere su asesoría al respecto. Fundamente su respuesta.

Según el arto. 50 y 51 del CT ella labora en el turno nocturno ya que labora mas de tres
horas en el periodo nocturno.

Según el Arto. 55 la trabajadora tiene derecho a medio hora de descanso dentro de su


jornada laboral; los otros 15 minutos van a cuenta del empleador.

b- También considera que esta devengando horas extras por lo que pide su
asesoría para determinar si es así. Fundamente su respuesta.

Existe un error en la forma de contratación en la jordana laboral según la empresa es mixta,


pero según el código laboral es nocturna ya que trabaja mas de tres horas en el periodo
nocturno; según arto. 51 parrafo 2; al estar en jornada nocturna “La jornada ordinaria de
trabajo efectivo nocturno no debe ser mayor de siete horas diarias ni exceder de un total de
cuarenta y dos horas a la semana”. Y ella trabaja 7 hora y medias al dia, cuarenta y cinco a
la semana, por lo que ella debería devengar 3 horas extras a la semana. Quedando pendiente
la revisión de los 15 minutos de descanso.

2. Se presenta a su oficina un grupo de trabajadores de la Farmacia Vida Sana,


queriendo sus servicios porque pretenden demandar a su empleador por horas
extras ya que los obligan trabajar los feriados nacionales y asuetos,

24
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
compensando esos días
con otros de descanso, ellos consideran que están siendo obligados y que la ley
no permite pasar por encima de la voluntad de la persona trabajadora cuando
se trata de trabajo extraordinario, por lo que requieren de su asesoría para
demandar a su empleador. Fundamente su asesoría usando el CT.
Según lo establecido en el Arto. 69 CT “En días feriados nacionales y de descanso
obligatorio podrán realizarse los siguientes trabajos: a) Los trabajos que no sean
susceptibles de interrupción por la índole de las necesidades que satisfacen; los que lo
exigen por motivos de carácter técnico, los de las farmacias de turno..:”

Art. 70.- En los casos del artículo anterior, el descanso a opción del trabajador puede ser
sustituido: a) Por otro día de la semana, simultáneamente para todo el personal o por turnos;

La empresa Farmacia Vida Sana esta actuando apegada al Código del Trabajo.

3. Se presenta a su oficina el, empresario Pedro Montoya dueño de la empresa


AA.SA. que se dedica a la producción y venta de huevos de gallina, el requiere
de su asesoría para evitar el pago excesivo de horas extras de sus 15
vendedores que distribuyen el producto en diversas rutas en los departamento
de Managua, Masaya y Granada, actualmente ellos tienen una jornada de
8:00am a 5:00pm con una hora de descanso de 12:00pm a 1:00pm, sin embargo
al aumentarse los clientes, ellos terminan regresando a las 7pm u 8pm,
generando horas extras, por lo que requiere de su asesoría para que legalmente
evitar el pago de tantas horas extras.

Con lo que paga de horas extras perfectamente pudiera contratar a uno o dos trabajadores
mas para mejorar el trabajo en las rutas de distribución y no ser necesario el pago de horas
extras.

4. La trabajadora María de los Guardias Prieto Durazno se presenta a su oficina,


ya que considera que su empleador ha estado violentando sus derechos, resulta
que ella labora en la bodega de la empresa Finura S.A. que se dedica a la venta
de perfumes, su jefe inmediato le ha llamado la atención reiteradas veces
porque ha dañado varios productos, a lo que ella alega que no tiene pruebas
para decir que fue ella, producto de tres llamados de atención por escrito que
ha recibido en donde se le ha evidenciado con videos donde aparece ella
dejando caer varios productos, su jefe inmediato solicito a recursos humanos
que le aplicarán una sanción por no seguir el procedimiento y dañar el
producto, a lo que recursos humanos procedió, aplicando una suspensión
individual de trabajo sin goce de salario por tres días, fundamentando dicha
sanción el artículo 18 literal f) del CT. Fundamente su respuesta si la actuación
de recursos humanos fue la correcta.

Arto. 37 CT “e) Medida disciplinaria de suspensión de labores sin goce de salario de


acuerdo al reglamento interno de la empresa”.
Se deberá revisar el reglamento interno de la empresa para ver si contempla este tipo de
medida disciplinaria.
25
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”

5. Se presenta a su oficina un grupo de trabajadores aduciendo que quieren sus


servicios de asesoría para la constitución de un sindicato, afirmándoles que
tienen miedo de que sus empleadores los despida por intentar conformar un
sindicato, por lo que le preguntan si tienen alguna protección legal frente al
despido. También le señalan que su sindicato tendrá sede en el municipio de
Masaya y que los trabajadores que lo conformarán, cinco están en una
empresa embotelladora de agua, otros 10 están en una empresa de servicios de
seguridad y los últimos 10 están en una empresa de textilería, por lo que le
preguntan si existe algún inconveniente legal para su conformación.
Fundamente su respuesta usando el Código del Trabajo.

Existe el fuero sindical.


Según Art. 203.- Sindicato es la asociación de trabajadores o empleadores constituida para
la representación y defensa de sus respectivos intereses. La constitución de sindicatos no
necesita de autorización previa.

No aplican para formar un sindicato por que no cumplen con lo establecido en el arto. 207
CT. En el inciso A se establece que pueden ser gremiales si tienen la misma profesión, de
empresas si prestan su servicio a la misma empresa, de varias empresas si es la misma
actividad económica, y de oficios varios pero como regla que el numero de trabajadores de
la misma profesión o actividad es menor de veinte.

6. A su oficina se presenta una trabajadora del Sindicato Personas Trabajadoras


Unidas (STU) de la empresa BELLA PLUS SIZE S.A con única sede en
Managua, requiriendo sus servicios porque considera que fue despedida
violentando su fuero sindical, ya que ella se desempeñaba como directiva
seccional en su sindicato, por lo que pide sus servicios para llevar a cabo una
demanda de reintegro ¿Cómo respondería usted esta asesoría de la
trabajadora? Fundamente su respuesta usando el Código del Trabajo.

Arto. 231 establece que el trabajador amparado por el fuero sindical no podrá ser despedido
sin previa autorización de MITRAB. El despido realizado en contra de lo dispuesto en este
artículo constituye violación del fuero sindical.

Se debe acudir con El Inspector Departamental del Trabajo, para la revisión de la violación
al fuero sindical y ordene su inmediato reintegro, según el Arto. 232 CT.

7. La empresa FITNESS GROUP S.A. se acerca a sus oficinas para realizarle una
consulta sobre un convenio colectivo que tiene firmado con el Sindicato
Personas Trabajadoras Unidas el Fitness, resulta que la empresa desea
modificar el convenio y quiere saber en qué circunstancias puede hacerlo y si
puede hacerlo porque necesita invertir el dinero de los beneficios dados a las
personas trabajadores en mercadería nueva que entrará al mercado para
obtener mejores ingresos.

26
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
Según el Art. 240 CT. Podrá
solicitar las modificaciones sustanciales, pero debe establecer muy claro que deben invertir
ese dinero en la compra de mercadería o la empresa podría entrar en una recesión y futura
quiebra.

8. Una trabajadora laboró para la empresa X por un período de 9 meses y 17


días. La trabajadora renunció conforme a los requisitos que establece la ley
haciendo de manera escrita y trabajando los 15 días posteriores.
En este plazo la trabajadora no ha gozado de ninguna de las prestaciones
sociales. En el último mes de trabajo realizó 22 horas extras y no fueron
pagadas.
Su salario era variable y fueron los siguientes:
17,000.00
18,500.00
21,000.00
19,750.00
20,000.00
21,100.00
19,800.00
18,800.00
20,050.00

¿Qué derechos tiene esta trabajadora? ¿Cuánto debe de pagarle por cada uno de esos
derechos?
Liquidación por antigüedad. Según lo establecido en el arto. 45 CT Un mes de salario por
cada uno de los primeros tres años de trabajo; proporcionalmente se calcula con un salario
promedio en los últimos 6 meses de C$19,916.67, se realiza la operación y devenga una
liquidación por antigüedad de C$ 15,877.60.
Art. 120.- El pago de las indemnizaciones se calculará en base al último salario del
trabajador. Cuando se trate de salario variable o de difícil determinación se hará en base al
promedio de los últimos seis meses, o del período trabajado si éste promedio es menor.

Vacaciones acumuladas. No se establece cuantos días tiene acumulado de vacaciones,


suponiendo que no tomo ningún día de vacaciones tendría 22.5 días de vacaciones
acumuladas.
Con un salario promedio de C$19,916.67 entre 30 días (C$ 663.88 salario diario) en total
como vacaciones seria C$14,605.55.
Art. 78 CT.- …”En caso de salario variables, se calculará en base al salario ordinario
promedio de los últimos seis meses”.
Aguinaldo proporcional:
Para calcularlo el salario mas alto de últimos seis meses es de C$ 21,100, (se divide este
monto entre 12 y se multiplica por 9.5 meses que laboro en la empresa), por lo que le da C$
16,704.16
Art. 94 CT.- El salario adicional anual o décimo tercer mes se pagará conforme al último
mes de salario recibido, salvo cuando se devengare salario por comisiones, obra, al destajo
y cualquier otra modalidad compleja; en estos casos se pagará conforme el salario más alto
recibido durante los últimos seis meses.
27
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”

A estos montos debe aplicársele las deducciones por ley INSS e IR:

9. Un trabajador suscribió un contrato de trabajo por tiempo determinado con la


empresa “Variedades S.A” por un período de 7 meses y 26 días, durante ese período
de tiempo no se les dio el goce de sus vacaciones y tampoco el pago del aguinaldo,
el salario de ese trabajador era variable porque ganaba por comisiones. Los salarios
que devengo en todo el tiempo que trabajo para esa empresa fueron:
17,600.00
19,000.00
19,300.00
16.900.00
22,000.00
21,700.00
18,000.00
¿Qué derechos tiene ese trabajador? Calcule el monto a pagar por parte del
empleador de los derechos que tiene este trabajador.
No tiene derecho a liquidación por antigüedad.

DERECHO PROCESAL CIVIL


Asignatura: Derecho Procesal Civil (CPCN)

Objetivo: Desarrollar las habilidades para analizar y aplicar las diferentes normas procesales
referidas en el ámbito civil.
1. Principios procesales.
Art 1 al 21 CPCN.
 Supremacía de la constitución: está por encima de las leyes
 Ámbito de la ley: las actuaciones están sujetas a este código
 Supletoriedad: se aplica esta norma en aquellas materias que no cuenten total o parcialmente con
norma
 Territorialidad de la norma: se aplicará en Nicaragua
 Temporalidad de la norma procesal: los asuntos que corresponden a tribunales civiles se
tramitaran con forme a esta norma
 Debido proceso: las autoridades deberán guardar en sus actuaciones las garantías necesarias a las
partes cuidando el proceso regulado.
 Acceso a los juzgados y tribunales
 Tutela judicial efectiva: declara una sentencia motivada, razonada en tiempo y fundamentada.
 Juez determinado por la ley: nadie puede ser separado de su juez natural
 Igual, contradicción defensa e imparcialidad:
 Proceso público: las comparecencias y las audiencias son públicas
 Dispositivo: las partes pueden iniciar y ponerle fin al proceso antes que se dicte sentencia en
cualquier instancia o en casación
 Aportación de partes: las pruebas deben practicarse conforme a los hechos controvertidos
 Buena fe y lealtad procesal: las partes ajustaran la conducta a la dignidad de la justicia a la
lealtad y la buena fe

28
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
 Dirección del proceso: los
judiciales deben dirigir y controlar formalmente el proceso e impulsar actuaciones procesales de
mero trámite hasta su conclusión.
 Oralidad, es el medio fundamental de las actuaciones y solo den en constar por escrito aquellas
actuaciones autorizadas por esta norma y que su naturaleza así se lo exija.
 Inmediación. Es la presencia del juez en todo el proceso no pudiendo delegar pues acarrea
nulidad absoluta, el judicial que dicte la sentencia ha de ser el que haya presenciado y dirigido la
práctica de la prueba.
 Concentración: el proceso se desarrollara en una sola o en la menor cantidad de audiencias
posibles procurando concentrar en un solo acto todas las diligencias
 Celeridad: los actos procesales deben realizarse sin demora evitando toda dilación y
prolongación indebida abreviando los plazos
 Convalidación procesal: las nulidades procesales relativas no protestadas oportunamente por las
partes se convalidan por las actuaciones posteriores. Se prohíbe a las autoridades judiciales
declarar de oficio la nulidad procesal relativa.
 Integraciones de principios. Los principios integran este cuerpo normativo y rigen y vinculan a
las partes en la interpretación y aplicación de las actuaciones procesales su inobservancia dará
lugar a la sanción de nulidad.

2. Jurisdicción y Competencia (concepto, requisitos, tipos y diferencias para


determinarlos)
Artículo 22 Jurisdicción La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el
Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución Política y a las
leyes.

Jurisdicción es la potestad que detentan de manera exclusiva las autoridades judiciales del Poder
Judicial, de juzgar y ejecutar lo juzgado, así como conocer todos aquellos Actos de Jurisdicción
Voluntaria en que la ley autoriza su intervención.
La competencia puede definirse como el conjunto de procesos en que un tribunal puede ejercer,
conforme a la ley, su jurisdicción.

Tipos
Son órganos jurisdiccionales en materia civil: los juzgados Locales Civiles, juzgados de Distrito
Civiles, las Salas de lo Civil de los Tribunales de Apelaciones y la Sala de lo Civil de la Corte
Suprema de Justicia.

Diferencias para determinarlos


Artículo 28 Fijación de cuantía La Corte Suprema de Justicia mediante acuerdo, fijará la cuantía
que determinará la competencia de los juzgados de Distrito y Locales Civiles.
La competencia es una medida de jurisdicción. Todos los jueces tienen jurisdicción; pero no todos
tienen competencia para conocer en un determinado asunto.

Fijada la cuantía se revisará y actualizará periódicamente, atendiendo las circunstancias


económicas, locales y regionales del país.
Artículo 29 Competencia objetiva o básica Corresponde a los juzgados de Distrito Civiles el
conocimiento en primera instancia de:
1) Las materias que no sean competencia de un juzgado específico;
2) Las materias señaladas para el ámbito del proceso ordinario que dispone este Código y aquellas
de cuantía inestimable; y

29
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
Las pretensiones cuya materia no
esté comprendida en el ámbito del proceso ordinario, ni del sumario, conforme la cuantía fijada por
la Corte Suprema de Justicia.
También corresponde a los juzgados de Distrito Civiles, en segunda instancia los recursos de
apelación interpuestos contra las sentencias de los jueces o juezas de los juzgados Locales Civiles
de su misma jurisdicción territorial, conforme lo dispuesto en este Código.
Corresponde a los juzgados Locales Civiles el conocimiento en primera instancia de:
1) Las materias señaladas para el ámbito del proceso sumario que dispone este Código cualquiera
que sea su cuantía;
2) Las pretensiones cuya materia no esté comprendida en el ámbito del proceso ordinario, ni del
sumario, conforme la cuantía fijada por la Corte Suprema de Justicia; y
3) El conocimiento de reclamaciones dinerarias en el proceso monitorio.
Asimismo conocerán los juzgados de Distrito Civiles y juzgados Locales Civiles de los asuntos,
actos, cuestiones y recursos que les atribuya la Ley N°. 260, Ley Orgánica del Poder Judicial de la
República de Nicaragua y los actos de jurisdicción voluntaria que este Código les determine.
Los órganos jurisdiccionales en el orden civil estarán integrados por jueces, juezas, magistrados,
magistradas y el personal auxiliar, conforme lo dispuesto.

3. Declinatoria, abstención y recusación (concepto y diferencias).


Declinatoria art 48-59 cpcn
Es una herramienta procesal que pueden aplicar las personas legitimadas en un proceso para
denunciar la falta de jurisdicción o competencia del juzgado donde se interpuso la demandad.
Abstención art 49 cpcn
Tiene como finalidad garantizar la objetividad e imparcialidad en los procesos judiciales acto por el
cual un juez renuncia espontáneamente a conocer el proceso.
Recusación. Es la facultad que la ley concede a las partes en un proceso para reclamar que un juez o
una o varios miembro del juzgado a tribunal se aparten del conocimiento de un determinado asunto
por considerar que puede parcializarse o se ha prejuzgado..
DIFERENCIAS…………………………….
4. Plazo y término (concepto, diferencia, computo).
Artículo 131 Plazo y término Plazo, es el período de tiempo entre dos fechas en que se puede
realizar válidamente una actuación procesal.
Término, es el día, y en su caso hora fijada, dentro del plazo en que se debe realizar el acto procesal
ordenado.

Cuando en este Código se indique que una actuación debe hacerse "inmediatamente" o "tan pronto"
o no exista plazo o término fijado para su realización, se entenderá que debe realizarse dentro de las
siguientes veinticuatro horas.

Artículo 134 Cómputo de los plazos Los plazos comenzarán a correr, desde el día siguiente a aquél
en que se hubiere efectuado el acto de comunicación, del que la ley haga depender el inicio del
cómputo, y se contará en ellos el día del vencimiento, que expirará a medianoche.

5. Procesos declarativos (tipos y materias, cuantía).

30
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
Artículo 390 Clases de procesos
declarativos Toda pretensión que se presente ante los juzgados del orden civil que no tenga señalada
por la ley una tramitación especial, será decidida en el proceso declarativo que corresponda.
Pertenecen a la clase de los procesos declarativos:
1) El proceso ordinario; y
2) El proceso sumario.
Las normas sobre determinación de la clase de procesos por razón de la cuantía, solo se aplicarán en
defecto de normas por razón de la materia.
Artículo 391 Ámbito del proceso ordinario Se conocerán y decidirán por los trámites del proceso
ordinario, cualquiera que sea su cuantía, las demandas en materia de:
1) Tutela de derechos fundamentales y del honor de las personas;
2) Tutela en materia de publicidad;
3) Pretensiones colectivas;
4) Impugnación de acuerdos sociales;
5) Condiciones generales de contratación;
6) Arrendamientos urbanos o rurales de bienes inmuebles;
7) Declaración de la responsabilidad civil de funcionarios públicos derivada del ejercicio de su
cargo;
8) Responsabilidad civil derivada de actuaciones extracontractuales, tales como las de competencia
desleal, infracciones a los derechos de autor, propiedad industrial y otras;
9) Reivindicatorias de bienes inmuebles;
10) Cancelación de asiento registral;
11) Falsedad de instrumento público;
12) Nulidad de instrumento público;
13) Petición de herencia;
14) Rendición de cuentas, cuando no haya documento que la justifique; y.
15) Quiebra o insolvencia.
Se decidirán en el proceso ordinario aquellas pretensiones cuya materia no esté comprendida en los
numerales anteriores, ni en el ámbito del proceso sumario, conforme la cuantía fijada por la Corte
Suprema de Justicia.
También se decidirán en el proceso ordinario, aquellas materias de cuantía inestimable.
Artículo 392 Ámbito del proceso sumario Se conocerán y decidirán por los trámites del proceso
sumario cualquiera que sea su cuantía, las demandas referidas a las siguientes materias
1) Arrendamiento por las causas establecidas en la Ley N°. 118, Ley de Inquilinato, publicada en La
Gaceta, Diario Oficial N°. 11 del 16 de enero de 1991;
2) Pretensiones posesorias;
3) Rectificación de hechos o informaciones inexactas y perjudiciales;
4) Propiedad horizontal;
5) Prescripción adquisitiva;
6) Las derivadas de accidentes de tránsito;
7) Derechos de servidumbre;
8) Derechos entre comuneros;
9) Partición de herencia; y
10) Negativa de inscripción registral expresa o presunta.
También se tramitarán en el proceso sumario, las pretensiones cuya materia no esté comprendida en
los numerales anteriores, ni el ámbito del proceso ordinario, conforme la cuantía fijada por la Corte
Suprema de Justicia.

31
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”

6. Proceso monitorio (casos en que cabe y formas de resolverse)


Arto. 526, 527 CPCN.
El proceso monitorio solo podrá ser utilizado para la interposición de pretensiones cuyo fin sea el
pago de una deuda de dinero en cantidad liquida vencida y exigible conforme la cuantía que
determine la CSJ.
Competencia: Sera Competente juzgado local civil del domicilio de la o el deudor, o el juzgado del
lugar en que la o el deudor pudiera ser hallado a efectos del requerimiento de pago, cuando el
domicilio no fuera conocido.
7. La demanda (concepto requisitos y anexos).
Artículo 420 Procedencia y requisitos Todo proceso judicial comenzará con demanda escrita, que
expresará al menos:
1) La designación del juzgado competente;
2) El nombre de la parte demandante, calidades de ley, número de cédula de identidad ciudadana
y dirección domiciliaria;
3) El nombre y dirección de la oficina de la abogada o abogado de la parte demandante que le
asista o represente, o en su defecto la dirección domiciliaria, señalando en su caso, el medio
técnico que le permita recibir comunicaciones directas del juzgado;
4) El nombre de la parte demandada, calidades de ley y su domicilio;
5) Los hechos en que se funde la petición, expuestos numeradamente en forma precisa, en orden
y con claridad;
6) La fundamentación jurídica de la petición;
7) La pretensión que se formula, determinando clara y concretamente lo que se pide. Si son
varias las peticiones, éstas se expresarán con la debida separación. En caso que las pretensiones
principales fueran desestimadas, las formuladas subsidiariamente se harán constar por su orden y
separadamente;
8) La proposición de los medios de prueba que en su opinión deberán ser practicados, indicando
separadamente qué hechos pretende demostrar con los mismos;
9) Descripción de los anexos que se acompañan; y
10) Lugar y fecha del escrito, firmas de la parte demandante, de la abogada o abogado que le
asista o la firma de quien lo represente.

Artículo 421 Anexos de la demanda A la demanda habrá de acompañarse:


1) Constancia de no acuerdo en el trámite de mediación;
2) Certificación de la inscripción en el registro competente, de la persona jurídica nacional o
extranjera;
3) El documento público que acredite la representación legal de la parte demandante, si se trata
de personas jurídicas o de personas naturales que no pueden comparecer por sí mismas;
4) El documento público que contenga el poder para intervenir en el proceso, cuando
corresponda;
5) El documento público que acredite la calidad con que actúa la parte demandante;
6) Los documentos o dictámenes que acrediten el valor de la cosa litigiosa, cuando sea estimable
para efectos de competencia y procedimiento;
7) En el caso de obligaciones dinerarias, el estado de cuenta donde conste la cantidad total por la
que se demanda, detallando el monto del principal o saldo, los intereses legales y moratorios
pertinentes devengados hasta el momento de la solicitud;
8) Cuando la pretensión sea o provenga de un préstamo o crédito, se acompañarán los
documentos justificantes de las diversas partidas de cargos y abonos; y

32
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
9) Los medios probatorios
destinados a sustentar el petitorio si los hubieren, deberán indicar con precisión los datos y lo
demás que sea necesario para su práctica. Se aportarán también los dictámenes periciales en que
la parte demandante apoye sus pretensiones.

8. Contestación de demanda concepto, requisitos y tipos).


Artículo 427 Contestación a la demanda La contestación a la demanda se redactará en la forma y
con los requisitos pertinentes previstos para la demanda, acompañándose los anexos cuando
procedan.
En la contestación se negarán o admitirán los hechos aducidos por el actor. La autoridad judicial
considerará el silencio o las respuestas evasivas de la parte demandada como negación tácita de los
hechos que le sean perjudiciales.
En la contestación a la demanda, se expondrán los fundamentos de la oposición a las pretensiones
de la parte actora, alegando las excepciones materiales que correspondan, a criterio de la parte
demandada.
Se entiende por excepciones materiales, aquellas que extinguen la pretensión de conformidad con
las leyes, entre otras, la cosa juzgada, prescripción, pago, y la novación.
También habrá de aducir la parte demandada, las excepciones procesales o defectos procesales que
serán resueltas en la audiencia inicial, y demás alegaciones que obstaculicen la válida prosecución y
finalización del proceso mediante sentencia.
De igual manera podrá oponerse a la acumulación de pretensiones, expresando las razones que le
asistan

9. Desarrolle el proceso: ordinario, sumario y monitorio.


Pagina 381 escanear.
10. Medidas cautelares y diligencias preparatorias (concepto, requisitos, finalidad
y caución, procedimiento ordinario y de urgencia).
CPCN 336:
Medidas cautelares concepto: Son aquellas actuaciones procesales adoptadas judicialmente antes o
en el curso del proceso y tratan de asegurar la eficacia del mismo, en el caso que se estime la
pretensión evitando que pueda ser imposible su ejecución.
Requisitos art. 337 cpcn
1. Que el solicitante justifique debidamente que son indispensable para la protección de su
derecho
2. Existencia de peligro lesión o frustración del derecho a reclamar por la demora del proceso.
3. Que sin la inmediata adopción de la medida, la sentencia sería imposible o difícil ejecución
4. En la solicitud nos e prejuzgara el fondo del asunto
5. Explicar la importancia de la adopción de la medida y que su pretensión tiene fundamento.
6. Se podrá solicitar en cualquier estado del proceso antes de haberse iniciado
7. Ofrecer una caución económica suficiente para garantizar pago de las costas
8. Caducaran dentro de los 30 días si no se presenta la demanda.
Finalidades de las medidas cautelares
1. Sirve para asegurar la efectividad y el cumplimiento de la sentencia
2. Podrán afectar bienes y derechos privados
3. No proceden contra el estado
4. Previenen las contingencias que provocan dilatación al proceso
5. Asegura la efectividad de la pretensión.

33
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”

Caución de las medidas cautelares (art 375 cpcn)


La parte solicitante deberá ofrecer caución suficiente para garantizar el pago de las costas, así como
el resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados al demandado por su adopción y
cumplimiento
-la prestación de la caución será previo a cualquier medida cautelar.
Forma y cuantía de la caución (art 376 cpcn)
Podrá ofrecer dinero en efectivo, cheque certificado, cheque de gerencia o de caja , garantía
bancaria o de instituciones financieras supervisadas
- El juez podrá aceptar la caución ofrecida, guardarla, modificarla o cambiarla por la que
considere pertinente, respetando la proporcionalidad en relación con el monto de la prestación y la
capacidad del solicitante.
Procedimiento de las medidas cautelares
Ordinario (art 378 cpcn)
1. Presentar la solicitud, se conocerá en pieza separada sin suspensión del proceso principal.
2. Admite la solicitud en el término de las 24 horas
3. Se celebrara audiencia dentro del 5to día desde la notificación
4. En la audiencia ambas partes exponen brevemente lo que a su derecho convenga
5. En la audiencia aportaran los medios de prueba
6. Resolución mediante auto, en plazo de 3 días
7. Contra el auto que dicte las medidas cobra recurso de apelación
8. Contra el auto que la deniegue no cabe recurso pero se podrá presentar una nueva solicitud si
cambian las circunstancia existente en el momento de la peticion
Procedimiento urgente de las medidas cautelares (art 380)
1) Solicitud acreditando la urgencia
2) El juez resuelve dentro de 3 días sin oír a la parte contraria
3) Contra el auto que se dicte no cabe recurso
4) Al ejecutarse la medida se notifica al afectado
5) Presentar oposición en 3 días, justificando improcedencia de la medida, proponiendo pruebas y
ofrecer contra cautela.
6) El juez convocara a las partes a audiencia a celebrarse en el plazo de 5 días a partir dela
notificación.
7) En la audiencia las partes alegan y prueban
8) En la audiencia el juez resolverá sobre el mantenimiento o el levantamiento de la medida.
9) Acordada la medida se procederá de oficio a su cumplimiento
10) De la práctica de la medida se levantara acta.

Diligencia preparatoria.
Concepto: son aquellas en las que se realizan previa a iniciar un proceso jurídico con el fin de reunir
las pruebas que puedan sustentar todos los criterios necesarios para la demanda y la prosecución del
juicio.
Finalidad:
1. Sirve para preparare para una futura demanda
2. Se pudiendo practicarse las diligencias necesarias para la presentación de una demanda
3. Para la eficacia y desarrollo del proceso.
Requisitos
1. Debe ser previa a una demanda
2. Deberá formularse por escrito expresando en ella:
 Legitimación de la parte solicitante
 La parte contra quien promoverá el proceso y el objeto del mismo
 La finalidad concreta de la diligencia

34
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
 Fundamentos que la
apoyen
 La diligencia que interesa que practique la autoridad judicial
 Identificación de las personas que en ellos deban intervenir
 Exhibición por el poseedor de los documentos
 Ofrecimiento de caución.
Procedimientos de la diligencia preparatoria (art 405 cpcn)
1.Interpuesta la solicitud y cumplidos los requisitos se convocara a las partes a la audiencia
dentro de 5to día por las normas del procedimiento sumario
2.En las audiencias ambas partes expondrán lo que a su derecho convenga
3.De la resolución se apelara cuando se hubiera denegado la práctica de la diligencia
4.En la audiencia se ordenara al solicitante rendir caución dentro del tercer día y en el mismo
acto se citara y requerirá quien deba realizarla para que dentro de los 5 días siguiente, concluida
la audiencia comparezca a practicar la diligencia ordenada.
5.Si la persona solicitante no comparece a la audiencia o no rinde caucion se archivara la
solicitud
6.Si la persona solicitada o requerida no cumple con el requerimiento se podrá solicitar un
secuestro de los bienes.

11. Ejecución Forzosa de título judicial y no judicial (procedimiento y diferencias).


Art 595 CPCN.
Ejecución forzosa de título judicial
La ejecución forzosa de título judicial se deriva de una sentencia firme, después de haber agotado
los recursos de impugnación que permite la ley o en su caso no habiendo impugnado la decisión
judicial.
Habiendo obtenido una sentencia favorable apegado a ejecución , la ley entrega el proceso de
ejecución forzosa para que por medio de la coerción, el demandado cumpla con la sentencia “ las
resoluciones judiciales son de ineludible cumplimiento”
Tipos de ejecución art 606
 Ejecución dineraria
 Ejecución hipotecaria y prendaria
 Ejecución de hacer, no hacer y dar

Títulos judiciales de ejecución (art 600)


1. las ejecutorias de sentencia de condena firme
2. las ejecutorias de auto que lleven aparejado ejecución
3. las ejecutorias de sentencias de homologación de transiciones y acuerdos durante el proceso.

Procedimiento de títulos judiciales.


- Se librara a instancia de parte o de oficio según se desprenda de la reiterada ejecutoria
- Se ejecuta por el juez que dictó sentencia, o auto que tenga contenido de título de ejecución
- Se despachara la ejecución después de 20 días de notificada la resolución a la parte
ejecutada
- La ejecución iniciará a instancia de parte por medio de escritos denominado solicitud y que
deberá cumplir con los requisitos de ley ( art 614).

Titulo no judiciales de ejecución


Es el proceso que se emplea a instancia de un acreedor contra su deudor moroso para exigirle breve
y sumariamente el pago de cantidad liquida que le debe de plazo vencidos en virtud de documentos
indubitados.

35
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”

Declara un derecho que ya existe reconocida como prueba reconstituida, es decir perfeccionado
antes del juicio que hace plena prueba que es completa, perfecta y constituyente.

Tipos de títulos no judiciales:


 La escritura publica
 El documento autentico emitido por un funcionario público competente
 Títulos valores y demás documentos mercantiles que llenen los requisito de ley que se le
confiere fuerza ejecutiva.
 Los laudos arbitrales transacciones y acuerdos suscritos entre las partes originados por
cualquiera de las formas alternas de resolución de conflictos.
 Los documentos que por disposición de la ley tenga reconocida fuerza ejecutiva.

Requisitos de títulos no judiciales


1. Acreedor cierto
2. Deudor cierto
3. Deuda cierta, liquida y exigible
4. Mora del deudor

Procedimiento de ejecución de títulos no judiciales art 641


- Se competente la autoridad judicial de primera instancia tomando en cuenta la competencia
objetiva y territorial
- Procede de un título no judicial siempre que la obligación esta vencida y sea exigible.
- Se presenta una demanda cumpliendo los requisitos del art.
******Leer artículos 645, 648, 649, 650, 651, 652.

12. De los procesos de jurisdicción voluntaria (concepto, cuales pueden celebrarse


ante Notario, y los procesos de reposición y rectificación de partida de
nacimiento y declaratoria de herederos).
La Jurisdicción Voluntaria es un tipo de jurisdicción en el que no existe controversia, al contrario
las partes que intervienen de forma voluntaria acuden a las personas facultadas para resolver su
petición.
Art. 774 Competencia
1. Los juzgados de distrito y locales de lo civil son competentes para conocer y resolver en razón de
la cuantía, los actos de jurisdicción voluntaria regulados en este Libro.
2. Cuando los actos de jurisdicción voluntaria estén referidos a inmuebles será competente la
autoridad judicial del lugar donde esté ubicado el bien.
3. Las y los notarios públicos serán competentes para conocer sólo los actos de jurisdicción
voluntaria relativos a consignación, inventarios, subastas legales o voluntarias no ejecutivas,
aposición y levantamiento de sellos, y aquellos otros asuntos que por ley les sean atribuidos.

Reposición y Rectificación de partida de nacimiento:

Art. 809 Legitimación y competencia


1. Podrá solicitar la reposición, rectificación, nulidad o cancelación de una partida:
a. La o el interesado cuando sea mayor de edad.
b. Las o los parientes hasta el sexto grado de consanguinidad en línea ascendente, descendente y
colateral, en caso de los niños, niñas o adolescentes menores de edad.

36
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
2. Serán competentes para conocer
y resolver:
a. La autoridad judicial local civil del domicilio de la o el interesado.
b. Las notarias o notarios públicos cuando se trate de rectificación en caso de error evidente de
conformidad con la ley.

Art. 810 Reglas procedimentales


1. Para la solicitud podrá utilizarse formularios que elaborará y aprobará la Corte Suprema de
Justicia.
2. La solicitud podrá ser denegada razonablemente en los siguientes casos:
a. Por no ser la o el solicitante una de las personas señaladas en el artículo anterior.
b. Cuando a juicio de la autoridad judicial las o los testigos no reúnan las calidades exigidas o no
confirmaren en lo principal lo dicho por la persona solicitante.
3. Las resoluciones sobre las reposiciones podrán impugnarse:
a. Probando la no identidad personal, esto es cuando la partida que se pretende reponer no
corresponde al verdadero nombre de la persona beneficiada.
b. Probando la falsedad de su contenido.
c. Cuando se recurre a este medio para cambiar la identidad.
4. La Procuraduría General de la República podrá en todo tiempo impugnar la validez de la partida
repuesta.

Declaratoria de herederos:
Quienes se consideren con derecho a la herencia de una persona fallecida sin testamento, podrán
promover la declaratoria de herederos, con arreglo a las disposiciones del presente Capítulo.

Art. 833 Reglas procedimentales


1. La solicitud deberá ir acompañada del certificado de defunción del causante, así como los
documentos que acrediten el parentesco de la persona solicitante con el fallecido. Si la solicitud no
llena los requisitos será denegada, dejándose a salvo el derecho de la persona solicitante para
ejercerlo como corresponda.
2. Presentada la solicitud en forma, se mandará a publicar por edictos, tres veces con intervalo de
cinco días en un periódico de circulación nacional; los edictos también se fijarán en la tabla de
avisos del juzgado, señalando los nombres de los que reclaman la herencia para que los que se crean
con igual o mejor derecho comparezcan al juzgado dentro de treinta días a partir de la última
publicación.
3. En caso de presentarse oposición, la autoridad judicial mandará archivar las actuaciones de
jurisdicción voluntaria y la oposición se tramitará y resolverá mediante el proceso sumario.

13. Capacidad para ser parte, representación procesal y casos en que no es necesario ser
representado por abogado.
Art. 64 Capacidad para ser parte
Pueden ser parte en un proceso civil:
1. La persona natural.
2. El concebido no nacido, en la forma que señala el Código Civil.
3. Las personas jurídicas nacionales o extranjeras debidamente constituidas, inscritas y
autorizadas de conformidad con la ley de la materia.
4. Las masas patrimoniales, los patrimonios separados que carezcan transitoriamente de titular o
cuyo titular haya sido privado de sus facultades de disposición y administración.
5. Las entidades sin personalidad jurídica que contraten con terceros o le causen daño y las que
la ley reconozca capacidad para ser parte.

37
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
6. La Procuraduría General de la
República, respecto de los procesos en que haya de intervenir como parte, cuando la ley así lo
prevea.
7. La administración pública con arreglo a lo dispuesto en el presente Código.
8. Los grupos de personas consumidoras y usuarias afectadas, en los términos previstos en este
Código.
9. Las sociedades irregulares que estén formadas por varias personas que hayan dispuesto un
patrimonio al servicio de un fin determinado.
10. Los pueblos originarios y afro descendientes en los términos previstos en este Código y en
las leyes especiales que fueren aplicables.

Art. 66 Capacidad procesal y representación


1. Gozan de capacidad procesal para comparecer en un proceso, quienes puedan ejercer plenamente
sus derechos civiles establecidos en la Constitución Política y la ley que regula la materia.
2. En otro caso se estará a las reglas siguientes:
a. Las personas naturales que no se hallen en el caso del numeral anterior, deberán comparecer
mediante representación, asistencia, autorización, habilitación o defensor exigidos por la ley.
b. Por los concebidos y no nacidos, comparecerán las personas que legítimamente los
representarían si ya hubieren nacido.
c. Por las personas jurídicas públicas, privadas o mixtas, nacionales o extranjeras, comparecerán
quienes legalmente las representen.
d. Las entidades sin personalidad jurídica, comparecerán en proceso por medio de las personas
que hubiesen contratado en su nombre o por quienes las gestionen.
e. Por las masas patrimoniales y patrimonios separados comparecerá en el proceso la persona
que las represente legalmente con facultades de disposición y administración.
f. El grupo de personas consumidoras y usuarias afectadas, comparecerán en proceso a través de
quien les represente en virtud de pacto previo.
g. Los pueblos originarios y afro descendientes, comparecerán en proceso por medio de la
persona que los represente con arreglo a la ley.

Casos que no son necesarios ser representado por abogados


- Solicitud de medidas cautelares urgentes de sus derechos o intereses legítimos previo a la apertura
del proceso
- Elaborar demandas del proceso sumario o monitorio que se tramiten mediante formulario.

14. Resoluciones judiciales: concepto, tipos y las notificaciones judiciales.


Es un acto procesal proveniente de un tribunal mediante el cual resuelve las peticiones de las partes,
autoriza u ordena el cumplimiento de determinados procesos.
Tipos de resoluciones judiciales:
- Providencias ----impulso procesal
- Autos-------------- resolución, recursos
- Sentencias------- fin del proceso

Acto procesal de comunicación del tribunal que tiene por objeto dar noticia de una resolución,
diligencia o actuación.

15. Los recursos, concepto, tipos, plazos para interposición y tramitación.

38
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
Es el medio establecido en la ley
para obtener la modificación, revocación o invalidación de una resolución judicial, ya sea del
mismo juez o tribunal que lo dicto de otra jerarquía superior.
Reposición: La reposición procede contra todas las providencias y los autos no definitivos, a fin
de que la misma autoridad judicial que los dictó pueda proceder a su reconsideración, sin perjuicio
de la continuación del proceso.
Apelación: Serán recurribles en apelación las sentencias definitivas dictadas en toda clase de
procesos, los autos definitivos que pongan fin a los mismos y aquellos otros que la ley
expresamente señale.
El recurso de apelación se interpondrá ante el juzgado que haya dictado la resolución que se
impugne, dentro del plazo de diez días contados desde el día siguiente a su notificación.
De los recursos de apelación que se interpongan contra las resoluciones de los juzgados locales,
conocerá el juzgado de distrito de su circunscripción; y en aquellos casos que expresamente se
indiquen en la ley, conocerá el Tribunal de Apelaciones respectivo.
Casación: El recurso de casación podrá fundamentarse en la infracción de normas que establezcan
derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Política de la República de Nicaragua.
El recurso de casación sólo podrá interponerse por la parte o un tercero agraviado por la resolución.
No podrá interponer el recurso quien no apeló la sentencia de primer grado, ni se adhirió a la
apelación de la contraparte cuando la del tribunal de segunda instancia haya confirmado aquélla.
1. El recurso de casación se interpondrá por escrito ante el tribunal de apelaciones que hubiera
dictado la resolución objeto de recurso, o ante el juzgado de distrito que haya dictado la resolución
contradictoria, en el caso de recurso en interés casacional.
2. Dicho recurso se interpondrá dentro de los veinte días siguientes al de la notificación, y pasado
dicho término sin haberlo interpuesto, la sentencia quedará firme.
3. En el escrito de interposición del recurso, se expresarán los agravios que cause la resolución
recurrida en el orden fijado en los motivos del recurso de casación, debiendo contener una
exposición sucinta de la infracción legal que se considera cometida, y en su caso, las sentencias que
pongan de manifiesto la doctrina jurisprudencial contradictoria en que se funde el interés
casacional.

En el referido escrito se harán constar los motivos en que la casación se base, con expresión de las
normas de derecho cuya infracción sustente cada motivo. Todo ello se deberá fundamentar con la
suficiente separación y claridad, precisando y justificando la incidencia de la infracción en el
sentido de la resolución impugnada.
4. En caso que el recurso se fundamente en el interés casacional, se acompañará copia simple de la
sentencia o sentencias a través de las cuales se acredite la contradicción.
5. Al escrito también se acompañarán los anexos que correspondan.

CASOS PRÁCTICOS

1. La señora; ESTELA JOSE ZAMBRANA MOLINA, de 46 años de edad, soltera,


asistente del hogar y del domicilio en Bolonia, del centro visual Pereira una cuadra
abajo, media cuadra al norte, una cuadra abajo, identificada con cedula de identidad
-------, es dueña de una propiedad ubicada en el barrio Santo Domingo, de donde
fue el Hotel Nicaragua, una cuadra al sur, media cuadra al este, Managua, la
propiedad posee un área de ciento noventa y cuatro punto setenta y seis metros
39
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
cuadrados (194.76 mts2),
con los siguientes linderos específicos; Norte: Calle, Sur; D. García, Este; D. Ortiz,
Oeste: M. Gutiérrez. Propiedad que fue adquirida por compraventa según escritura
número 14, la cual está debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad
y Bienes Inmuebles.

Perdió la posesión del bien inmueble en el año dos mil veinte, porque tuvo que
viajar fuera del país para atender su salud, ya que es paciente sobreviviente de
cáncer y al momento de hacer el viaje a los Estados Unidos, dejo su casa con
candados en todas las salidas y entradas, un año después de haberse ido fuera del
país, la prima; PETRONA MOLINA LACAYO, se da cuenta que la casa está sola y
con candados, en otras palabras no estaba habitada y ella no tenía donde vivir, razón
por la cual se comunicó por video llamada con la Señora; ESTELA JOSE
ZAMBRANA MOLINA y le dijo que mientras regresaba al país, si le permitía vivir
en su casa, porque ella estaba pasando una situación difícil en ese momento y no
tenía con que pagar alquiler, razón por la cual la señora; ESTELA JOSE, le
concedió el permiso para que retirara las llaves de la propiedad de manos de la
señora; JAHOSKA ZAMBRANA MOLINA, quien es hermana de la señora;
ESTELA JOSE, y es quien vigilaba que todo marchara bien en la propiedad.

Al regresar al país la señora; ESTELA JOSE, en fecha 03-02-22, se va directo a su


casa de habitación donde estaba viviendo la señora; PETRONA MOLINA
LACAYO, quien le impidió ingresar a su casa y con el fin de evitar mayores
inconvenientes no tomo posesión de la casa en ese momento para evitar que
ocurriera un mal mayor entre la familia.

Estando en esa situación la señora; ESTELA JOSE ZAMBRANA MOLINA, decide


interponer una demanda de Reivindicación de la propiedad en contra de la señora;
PETRONA MOLINA LACAYO, la autoridad judicial ordeno mediante auto se
emplazará a la parte demanda para que contestara. Luego se convoca a la audiencia
inicial, cumpliéndose con las finalidades de esta, programándose día fecha, hora y
lugar para la celebración de la audiencia de prueba, la que una vez iniciada se
interrumpió, por la realización de una prueba fuera del despacho del judicial,
(Reconocimiento Judicial y Prueba Pericial) los que iban encaminados para
demostrar daños en la propiedad, la que debía practicarse al día siguiente.

El día, fecha y hora señalados para la practica de las pruebas la autoridad judicial se
presentó en el lugar, pero no bajo de su vehículo, le dijo a la secretaria que fuera y
levantara acta de lo que observaba, después se retiraron del lugar y el día de la
continuación de la audiencia probatoria, incorporo el reconocimiento, también el
dictamen pericial sin escuchar al perito. Terminado de incorporar las pruebas no dio
lugar a que las partes plantearan sus alegatos finales. Después dicto su fallo dando
lugar a la Reivindicación, pero sin tasar ni costas, ni daños ocasionados en la
propiedad.

Después de hacer el análisis del caso conteste las siguientes interrogantes:


a- ¿Qué principios se violentaron?
40
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
El debido proceso establecido en
el arto. 6; Igualdad, contradicción, defensa y imparcialidad. Aportación de parte, Arto. 13 y
Buena fe y lealtad procesal arto. 14 todos del CPCN.

Se violento el arto. 328 “La prueba de reconocimiento judicial, se practicará cuando para el
esclarecimiento y apreciación de los hechos fuera necesario o conveniente, que la autoridad
judicial examinará por sí misma algún lugar u objeto”.

No se cumplió lo establecido en los artos. 320, 321, 322 y 323 CPCN donde se establece
que el los peritos deben intervenir en la audiencia para la exposición de los dictámenes que
conocieron.

Se violento el arto. 467 CPCN donde la autoridad judicial debe conceder a cada uno de las
partes la palabra para de forma oral fijar, concretar y adecuar los hechos alegados.

b- ¿Qué haría usted si fuera el asistente o apoderado de alguna de las partes?

Ambas partes se vieron afectadas en su derecho a una tutela judicial efectiva y se violentó
el debido proceso, donde por un lado se dicto un fallo a favor de la demandante, pero no así
el resarcimiento de los daños y perjuicios causados a la propiedad; por la parte demandada
se incorporaron el Reconocimiento Judicial y Prueba Pericial de forma ilícita por ir en
contra lo estipulado en el CPCN.

Ambas partes pudieron haber interpuesto un recurso de reposición (arto. 543,544 y 545
CPCN) en contra la práctica de las pruebas ilícitas, para dejar sentado la posición de la
practica de una prueba ilícita que sirva para futuro recurso de apelación.

c- ¿Cómo debió proceder la autoridad judicial?

El tuvo que actuar apegado a Derecho.

2. El señor; GUSTAVO ADOLFO PEREZ ARAUZ, en calidad de arrendador de una


propiedad ubicada en el municipio de Nindiri, valorada en DOSCIENTOS MIL
CORDOBAS NETOS (C$200,000.00), suscribió contrato de arrendamiento en la
ciudad de managua, con la señora: ELDA MARIA ROSALES PINEDA, el día
nueve de enero del año dos mil veinte, por un periodo de un año, con un canon de
arriendo mensual de SIETE MIL QUINIENTOS CORDOBAS NETOS
(C$7,000.00) o su equivalente en dólares.

Habiendo transcurrido seis meses después de la firma del contrato, la señora; ELDA
MARIA ROSALES PINEDA, adeudaba cuatro meses de renta y el quince de julio
del año dos mil veinte en una visita realizada por la señora; MARINA
CLEOTILDE BRAVO SOZA, esposa del señor; GUSTAVO ADOLFO PEREZ
ARAUZ, encontró que la casa estaba descuidada, los baños deteriorados (el inodoro
sin tapadera, manchados, paredes de azulejo manchados, la puerta del baño
arrancada), las ventanas de vidrio quebradas, también la arrendataria debía tres
41
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
meses de los servicios
básicos (agua, energía y teléfono), por lo que el arrendador procedió a reparara el
daño causado en la propiedad y pagara los servicios básicos que estaba debiendo,
haciéndole saber en ese momento que le daba un mes para que cumpliera con lo
solicitado por él.

Al transcurrir el mes que había dado de plazo el arrendador fue a la propiedad y se


encuentra viviendo en la propiedad a un familiar de la arrendataria, quien le
manifestó que su tía le había subarrendado la propiedad y se había ido de la casa.

La señora; MARINA CLEOTILDE BRAVO SOZA, esposa del señor;


GUSTAVO ADOLFO PEREZ ARAUZ, decide buscar a su abogado de
confianza, quien le aconsejo que interpusiera una demanda ordinaria de pago ante el
Juzgado Local Civil de la ciudad de Granada, domicilio donde se encuentra
viviéndola señora; MARINA y su esposo GUSTAVO.

Analice y responda:
a. ¿Cree usted que esa es la acción correcta que se debe promover para recuperar
la propiedad, así como las mensualidades vencidas, los daños y perjuicios
causados por la arrendataria?

Según el CPCN Arto. 510, 511. Debemos fundamentar según la Ley 118 Ley de Inquilinato
que en su articulo 12 Numeral 1 y 4 se establece:
1. Cuando el inquilino no haya pagado el canon mensual de arrendamiento dentro del
término de dos meses después de exigible, salvo que esta falta de pago se deba a fuerza
mayor comprobada, en cuyo caso tendrá derecho a reestructurar su adeudo.
4. Cuando el inquilino subarriende parcialmente el inmueble o lo diere en comodato sin
autorización escrita del propietario del inmueble, en ningún caso podrá ser el canon del
subarriendo parcial, podrá ser superior al cincuenta por ciento del canon que pague el
inquilino, ni la parte subarrendada constituir más del cincuenta por ciento del inmueble.

Durante el proceso judicial para la restitución de la propiedad, el pago de las mensualidades


vencidas, los daños y prejuicios

b. ¿Diga si la autoridad competente debe ser el Juez Local Civil de Granada? Si


usted considera que no es el competente, justifique.

No según la Ley 118 Ley de Inquilinato en su arto. Artículo 13.- Para todo lo relativo a la
presente Ley serán jueces competentes, indistintamente el Juez de Distrito o el Juez Local
de lo Civil del lugar en que se encuentre el inmueble, cualquiera que sea la cuantía.
El juez competente debe ser el juez local civil de Nindirí.

c. Indique el valor de la pretensión por cada rubro reclamado

Reenvidicacion de la propiedad (C$200,000)


5 meses de Alquiler (C$35,000)
Daños y Perjuicios (no establecido el monto) – Falta de elementos
42
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
Pago Servicios Básicos (no
establecido el adeudo) – Falta de elementos.

d. Considera usted, que la señora; MARINA CLEOTILDE BRAVO SOZA, ¿es la


persona legitimada para interponer la demanda? Justifique.

No, debe ser interpuesta por el señor Gustavo Adolfo Pérez Arauz quien es el arrendador de
la vivienda; la señora puede ser legitimada para interponer la demanda mediante un poder
(Especial, General).

3. Se prensan ante usted la señora; MARIA MERCEDES QUIROZ ESPINO, quien


a la edad de 25 años contrajo matrimonio con MODESTO RAFAEL TORREZ
MUÑOZ (q.e.p.d) de 27 años de edad, estuvieron casados 25 años y durante su
matrimonio procrearon tres hijos, PEDRO MODESTO TORREZ QUIROZ, de 23
años, soltero, Ing. Eléctrico, de este domicilio, ROBERTO JOSE TORREZ
QUIROZ, de 22 años, soltero, Licenciado en Contabilidad, de este domicilio y
MARIA LUZ TORREZ QUIROZ, de 19 años, soltera, estudiante y de este
domicilio, en el núcleo familiar de los señores; MARIA MERCEDES QUIROZ
ESPINO y MODESTO RAFAEL TORREZ MUÑOZ, producto del trabajo y
esfuerzo de ambos lograron comprar una casa de habitación, ubicada en el Barrio
Miguel Gutiérrez, de los semáforos de la Miguel Gutiérrez, una cuadra al este, una
cuadra al sur, casa No. 4. Por medio de compraventa realizada en escritura pública
número 60, debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad de Bienes
Inmuebles, en la Sección de Derechos Reales.
Siendo usted el abogado que debe llevar el proceso, diga:
a. ¿Qué tipo de acción interpondría y cuáles serían los documentos anexos a la
solicitud?
No se establece si la vivienda son legítimos dueños ambos señores o solo el difunto.
Si ambos eran dueños el 50% de la vivienda es de la señora María Mercedes, y el otro 50%
debe ser divido entre sus 3 hijos y la Porción conyugal por lo se deberían dividir un 12.5%
cada uno de ellos 4. Esto según lo establecido en los artos. 831,832,833 CPCN.

Documentos Anexar:
Acta de defunción.
Certificado del Matrimonio.
Actas de Nacimiento de los hijos.
Escritura de la Propiedad.
Avaluó Catastral.

b. ¿En qué Juzgado presentaría su solicitud?


Se carece el valor de la propiedad. En el arto. 830 CPCN establece que la competencia en
materia de sucesiones, se determinara conforme a lo dispuesto en las reglas generales.

Por lo que una vez obtenido el avaluó catastral se puede determinar la cuantía si es mas de
C$200,000 serán competentes el Juzgado de Distrito y si es menos de C$200,000 será el
juez local.

43
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”

c. ¿Cuál sería la cuantía que estimaría para interponer la solicitud?


Según Circular CSJ del 05 de Abril del 2017, “Fijación de Cuantía” es mayor de
C$200,000 jueces de distrito.

d. ¿Quiénes serían los beneficiados del resultado del proceso?


La Esposa y los tres hijos.

4. La señora; AURORA LISBETH ZAMBRANA MOLINA, de 46 años de edad,


soltera, Contadora y de este domicilio en Bolonia, del Hospital Bolonia, una cuadra
abajo, media cuadra al norte, una cuadra abajo, identificada con cedula de identidad
-------, es dueña de una propiedad ubicada en el barrio Santo Domingo, de donde
fue el Hotel Nicaragua, una cuadra al sur, media cuadra al este, Managua, la
propiedad posee un área de ciento noventa y cuatro punto setenta y seis metros
cuadrados (194.76 mts2), con los siguientes linderos específicos; Norte: Calle, Sur;
D. García, Este; D. Ortiz, Oeste: M. Gutiérrez . Propiedad que fue adquirida con
mediante Compraventa realizada en Escritura Publica Numero; 165, debidamente
inscrita en el Registro Público de la Propiedad Bienes Inmuebles en la Sección de
Derechos Reales.

Perdió la posesión del bien inmueble el quince de marzo del año dos mil diecinueve,
cuanto la señora; DINA RAFAELA SUAREZ MOLINA, toma posesión de la
propiedad porque su tía, AURORA LISBETH ZAMBRANA MOLINA se
encontraba fuera del país, en Guatemala y ella sabía que la tía estaría fuera por más
de seis meses, para ingresar a la propiedad arranco las cerraduras de la puerta
principal y la cambio por una nueva, al regresar la tía el dos de mayo del año dos
mil veinte a las cuatro de la tarde y querer tomar posesión de su propiedad se
encuentra que la puerta estaba diferente con otro tipo de cerradura y que no podía
abrir, la sobrina salió y le dijo que ahí no tenía nada que hacer y que se fuera porque
esa casa era de ella y que tenía posesión de la misma por más de un año, ya que la
tía la había abandonado, en ese momento la tía le mostro las escrituras de la
propiedad y le dijo que la dejara entrar y tomar posesión de su propiedad y que se
fuera para evitar mayores gastos e inconvenientes, lo que no fue escuchado por la
sobrina y le dio un empujón a la tía para se fuera, le tiro las maletas a la calle y
cerro la puerta.

La señora AURORA LISBETH ZAMBRANA MOLINA, no conoce los daños en


la propiedad porque no se le ha permitido entrar, si existen daños, se tendrán como
hechos novedosos.

Debe analizar el caso y responder lo siguiente:


a. Si usted fuese el abogado de la señora: AURORA LISBETH ZAMBRANA
MOLINA, ¿qué acción recomendaría para interponer?
CPCN Artículo 1434 La acción de reivindicación nace del dominio que cada uno tiene de
bienes singularmente determinados, y en virtud de ella, el propietario que ha perdido la
posesión natural, lo reclama y lo reivindica, contra aquel que los tenga en su poder. El

44
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
derecho de reivindicar los bienes
confiscados es imprescriptible
b. ¿Quién sería el órgano competente para conocer de este proceso?
Se desconoce el precio de la propiedad para si establecer la cuantía para saber que órgano
es el competente (Distrito o Local).
c. Tomando en cuenta la información del caso, elabore demanda y contestación,
además debe indicar cuales serían los anexos de las mismas.

DERECHO DE PERSONAS Y FAMILIA


Asignatura: Personas y Familia
1 El Registro del Estado Civil de las Personas.
El Registro del Estado Civil de las Personas, es la institución a través de la cual se ejerce el deber
del Estado de registrar los hechos vitales (nacimientos, defunción, matrimonios, divorcios etc) y
actos susceptibles de inscripción (guarda y tutela, cancelaciones registrales etc), de manera fiel a la
realidad de cada persona. La fuente de la cual se nutre la información procede de la población,
notarios públicos, jueces de la República, sedes diplomáticas, entre otros.

El Registro del Estado Civil de las Personas en Nicaragua, se conforma así: Un Registro Central del
Estado Civil de las Personas como Dirección General del Consejo Supremo Electoral y tantos
Registros del Estado Civil como Municipios existan en el país.

Los Registros del Estado Civil de las Personas Municipales tienen doble subordinación
administrativamente con su respectiva municipalidad y Normativamente y Metodológicamente al
CSE a través del Registro Central del Estado Civil de las Personas.

2 Rectificación y Reposición de Partidas de Nacimiento (concepto y diferencias).


La reposición de partidas de nacimiento, es el proceso por el cual mediante sentencia se autoriza la
inscripción tardía del hecho vital de nacimiento ante el Registro del Estado Civil de las Personas,
una vez hayan transcurrido siete años desde la fecha del nacimiento del interesado o interesada, o
cuando el libro donde fue inscrita; se deterioró, quemó destruyó y/o perdió.

Rectificación de Partida de Nacimiento es el acto jurídico por el cual, se corrigen los datos o se
subsanan omisiones o errores evidentes, que hayan ocurrido en la inscripción de una determinada
acta, sea ésta de Nacimiento, Matrimonio, Defunción etc., y cualquier otro acto jurídico que
modifique el estado civil de la persona.

Son actos jurídicos con naturaleza diferente la reposición de partida surge de la necesidad de
realizar inscripciones de nacimiento en el registro civil tardías por descuido de los padres y/o
interesados o por errores de materiales del registro civil.

En el caso de las Reposiciones según lo establecido en el CPCN debe tramitarse en el juzgado local
civil o único del domicilio de los padres o del interesado. Las rectificaciones pueden realizarse ante
Juez Local Civil o único, o cuando se traten de errores evidentes o modificaciones que no que

45
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
cambien sustancialmente los datos
del inscrito se podrá realizar mediante Notario Publico con mínimo 10 años de incorporados como
abogado o notarios.

3 Atributos de la personalidad
Los atributos de la personalidad son aquellos inherentes a la persona, por el hecho de ser tal. Son
atributos de la personalidad: el nombre, la capacidad de goce, la nacionalidad, el domicilio, el
estado civil.

Todo lo susceptible de inscripción en los Registros Civiles son atributos de la personalidad.

4 Filiación y parentesco
Código de la Familia:
Art. 39 Concepto de parentesco
El parentesco es el vínculo que une a las personas que descienden de una misma estirpe. Se
reconocen dos tipos de parentesco: por consanguinidad (El parentesco de consanguinidad, es la
relación que existe entre las personas unidas por un vínculo de sangre, es decir; que tienen al menos
un ascendiente en común) y por afinidad (vínculo que se establece entre un cónyuge y los parientes
consanguíneos del otro).

Art. 185 Concepto de filiación


Filiación es el vínculo jurídico existente entre el hijo o la hija y sus progenitores. Tiene lugar por
consanguinidad o por adopción. La filiación en relación a la madre, se denomina maternidad y en
relación al padre, paternidad.

5 Matrimonio y unión de Hecho Estable (concepto requisitos, tipos ante quien se


puede constituir).
El matrimonio es la unión voluntaria entre un hombre y una mujer constituida por el libre y mutuo
consentimiento de los contrayentes con aptitud legal para ello, a fin de hacer y compartir una vida
en común y constituir una familia basada en la solidaridad y el respeto mutuo.

El matrimonio surtirá todos los efectos jurídicos desde su celebración y debe ser inscrito en el
Registro del Estado Civil de las Personas del municipio donde se celebró. Arto. 53 y 63 C.F.

De conformidad a los artículos 62 y 77 del Código de Familia, podrán celebrarse ante:


• Los Jueces Locales o de Distrito de Familia.
• Jueces Locales o Únicos para lo Civil
• Notario Público (Ley 139. Artos. 1 y 8)
• Las y los jefes de misión diplomática permanente y cónsules en el lugar donde se encuentren
acreditados.
• Las autoridades territoriales y comunales de los pueblos originarios y afrodescendiente en
las Regiones Autónomas de la Costa Caribe.

Según los artículos 21 literal “a” y “b”, 54, 301 párr. 1° y 304 del Código de Familia, pueden
contraer Matrimonio:
• El varón y la mujer de 18 años cumplidos o declarados mayores judicialmente. (arto. 21
literal “a” y 304 CF).
• El varón y la mujer menor de 18 años y mayores de 16 años, que hayan sido emancipados.
Arto. 21 literal “b”, 301, párr. 2°. C.F.

46
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
• Los adolescentes mayores de
16 y menores de 18 años, con la autorización del o los padres,
la que deberá quedar reflejada en la certificación del acta que libre el Juez o Notario y
además en observaciones del folio de inscripción del matrimonio. Arto. 54, párrafo 2° del C.F.

C.F Art. 64 Requisitos a cumplir previo a la celebración del matrimonio:


Quienes intenten contraer matrimonio, previamente han de presentar los siguientes documentos:
a) Solicitud de matrimonio en donde se consignarán sus nombres y apellidos y los de sus
padres, profesión u oficio, lugar de nacimiento de cada uno de ellos y su residencia o
domicilio;
b) Certificado de nacimiento de las personas solicitantes;
c) Cédula de identidad ciudadana de las personas solicitantes;
d) Constancia de soltería extendida por el Registro del Estado Civil de las Personas; prueba de
viudez si alguno de los cónyuges hubiere sido casado o certificación de la disolución del
matrimonio o de la unión de hecho estable, si alguno de los contrayentes hubiese estado casado
o en unión de hecho estable con anterioridad o testimonio debidamente inscrito de la
declaración de disolución por mutuo consentimiento;
e) Testimonio de la escritura pública donde conste el poder especialísimo para solicitar y
contraer matrimonio, si no comparecen personalmente;
f) Certificado de nacimiento de los hijos e hijas comunes que se pretenden reconocer en su
caso;
g) Constancia de que se ha concedido la debida autorización, por quien corresponda, en los
casos que este Código exige; y
h) Identificación de los representantes legales que autoricen el matrimonio, cuando proceda.
Además de los documentos, deberán acompañarse por dos personas idóneas, debidamente
identificadas que depongan bajo promesa de Ley que las personas contrayentes tienen libertad para
unirse en matrimonio. Los parientes son hábiles para testificar en esta materia.

CF Artos. 57.- Son Impedimentos Absolutos. No podrán contraer matrimonio:


• Los niños, niñas y adolescentes menores de dieciséis años de edad;
• Con tercera persona, quienes estén en unión de hecho estable, debidamente reconocida y
las personas unidas por vínculo matrimonial;
• El que careciere de capacidad mental que lo imposibilite de expresar inequívocamente, su
voluntad para otorgar su consentimiento;
• Los ascendientes y descendientes y demás parientes colaterales hasta el cuarto grado de
consanguinidad; y
• Las personas condenadas por la autoría y participación del delito de homicidio doloso de
uno de los cónyuges y pretenda contraer matrimonio o unión de hecho estable declarada
con él o la cónyuge sobreviviente.

La unión de hecho estable, es el vínculo jurídico que descansa en el acuerdo voluntario entre un
hombre y una mujer que sin impedimento legal para contraer matrimonio, libremente hacen vida en
común de manera estable, notoria y singular mantenida al menos por dos años consecutivamente.
Para todos los efectos, los integrantes de esta unión serán denominados convivientes.

La condición de singularidad, consiste en la convivencia exclusiva entre un hombre y una mujer; y


la condición de estabilidad, se cumple cuando la convivencia en el hogar sea constante. Arto. 83
CF.

¿Ante quién puede celebrarse?


De conformidad a los artículos 62, 84 y 85 del Código de Familia, podrán celebrarse ante:

47
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
• Notarias y Notarios Público
(Ley 139. Artos. 1 y 8)
• Los Jueces Locales o de Distrito de Familia.
• Jueces Locales o Únicos para lo Civil
• Autoridades Territoriales o Comunales, de los pueblos originarios y afrodescendiente en
las Regiones Autónomas de la Costa Caribe.

Los regímenes económicos del matrimonio y de la unión de hecho estable podrán ser:
• Arto. 107.- Régimen de separación de bienes: Cada cónyuge o conviviente, es dueño
exclusivo de los bienes cuyo dominio adquiera por cualquier título legal, sin que la otra parte
pueda intervenir en las decisiones que tome sobre tales bienes.
• Arto. 111.- Régimen de participación en las ganancias o sociedades de gananciales: En este
régimen cada uno de los cónyuges o convivientes, adquiere derecho a participar en 88 Manual
del Registrador del Estado Civil de las Personas las ganancias obtenidas por su cónyuge o
convivientes, mientras dure la vigencia de este régimen.
• Arto. 119.- Régimen de comunidad de bienes: En el régimen de comunidad de bienes, todos
los bienes de los cónyuges o convivientes resultan comunes y las ganancias o beneficios
obtenidos indistintamente por cualquiera de los cónyuges o convivientes, les son atribuidos en
partes iguales, salvo que se pacte de otro modo. El régimen de comunidad de bienes debe
convenirse en capitulaciones matrimoniales y de unión de hecho estable y se rige en todo
aquello que no esté establecido en los mismos, por las disposiciones del presente capítulo.
Ninguno de los cónyuges o convivientes, podrán ejecutar actos de dominio o disposición, en
relación con los bienes del régimen matrimonial y en unión de hecho estable en cualquiera de
la modalidad que optaren, sin el previo consentimiento del otro.
De no existir capitulaciones o éstas fueren ineficaces, el régimen económico es el de
separación
de bienes. Arto. 106 CF in fine.

6 Divorcios (concepto, tipos, requisitos, autoridad, representación).

Es la ruptura del vínculo conyugal o de convivencia, producida por Resolución Judicial, Testimonio
de Escritura Pública o Acta emitida por autoridad territorial y comunal; en los casos de las Regiones
Autónomas de la Costa Caribe. Artos. 92, 159, 171, 180, 425 y 426 CF.

De conformidad a los artículos 92 y 137 CF, el vínculo conyugal o de convivencia se disuelve o se


declara nulo por:
a) Sentencia firme que declare la nulidad del matrimonio o declaración de nulidad decretada
por autoridad territorial y comunal en el caso de la Costa Caribe.
b) Por mutuo consentimiento.
c) Por voluntad de uno de los cónyuges o convivientes.
d) Muerte de uno de los cónyuges o convivientes.

CF. Art. 159 Mutuo consentimiento


Los cónyuges pueden disolver el vínculo matrimonial por mutuo consentimiento. Para ello
presentarán por escrito personalmente o a través de apoderado especialísimo la correspondiente
solicitud ante la autoridad judicial competente, acompañando la documentación que compruebe su
estado de casados, certificados de nacimiento de los hijos e hijas si los hubiere, vivienda familiar,
régimen patrimonial adoptado, inventario de los bienes muebles e inmuebles en común, el acuerdo
mutuo de distribución de bienes matrimoniales, el acuerdo sobre el cuido y crianza de los hijos e
hijas, el acuerdo del derecho de uso y habitación del bien inmueble a favor de los hijos e hijas que
sean niños, niñas, adolescentes y personas con discapacidad y las respectivas pensiones alimenticias

48
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
o la correspondiente pensión
compensatoria.

Asimismo, podrán acudir ante notaria o notario público con al menos diez años de haberse
incorporado a la profesión del notariado, cuando no tengan en común, hijos o hijas que sean niños,
niñas, adolescentes y personas con discapacidad, ni haber bienes en común.

Las notarías y notarios públicos, a que se refiere el párrafo anterior, deberán tener registrado ante la
Corte Suprema de Justicia, un Libro de Divorcios, de la misma manera como se registra el Libro de
Matrimonios.

En caso de haber bienes en común y exista entre los cónyuges mutuo acuerdo en la forma de uso o
distribución de los mismos, la notaria o notario público puede disolver el vínculo matrimonial,
debiendo consignar dicho acuerdo en la escritura pública correspondiente.

CF. Art. 163 Requisitos ante la autoridad judicial


Cuando el divorcio por mutuo consentimiento se inste ante la autoridad judicial, la solicitud deberá
expresar, además de los requisitos generales para toda demanda, el acuerdo al que hubieren llegado
los cónyuges respecto a:
a) El cuido y crianza de los hijos e hijas que sean niños, niñas y adolescentes; de las personas
declaradas judicialmente incapaces y de las personas con discapacidad que no puedan valerse
por si mimas.
b) El régimen en que se desarrollará en lo sucesivo la relación madre, padre e hijos e hijas;
c) La prestación de los alimentos o en qué proporción contribuirá cada uno de ellos, cuando
esta obligación pese sobre ambos y la forma en que se garantizará;
d) El monto de la pensión compensatoria para el o la cónyuge que hubiere de recibirla y la
forma en que se garantizará;
e) La distribución de los bienes, si existe sociedad o de los que tengan en común o formen
parte del patrimonio familiar.
El acuerdo de los cónyuges a que se refiere este artículo no perjudicará en manera alguna a los
hijos o hijas, quienes a pesar de las estipulaciones, conservarán sus derechos a ser alimentados
con arreglo a la Ley; quedando la autoridad judicial y los respectivos tutores en su caso, en la
estricta obligación de velar porque lo acordado respecto a los hijos e hijas, sea favorable al
interés superior de éstos. Igualmente el acuerdo referido buscará el equilibrio de los derechos
patrimoniales y alimentarios de ambos cónyuges.

Art. 161 Requisitos ante notaria o notario público


Cuando se solicite el divorcio ante notaria o notario público se deberá acompañar:
a) Cédula de identidad de ambos otorgantes.
b) Certificado del acta de matrimonio.
c) Certificación de negativa de hijos e hijas.
d) Certificación de negativa de bienes.

7 Alimentos (conceptos, que cubren, quienes tienen derecho a pedirlos y


porcentajes, casuales de cesación y extinción).
C.F Art. 306 Concepto y cobertura de alimentos
Los alimentos son bienes necesarios que se proporcionan para la vida de una persona. Comprende
una prestación económica que guarda la debida relación entre las posibilidades económicas de
quien está obligado a darlos y las necesidades de quien deba recibirlos.

49
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
Además de las necesidades
alimenticias propiamente dichas, se considera también como alimentos, los servicios necesarios
para garantizar una mejor calidad de vida, tales como:
a) Atención médica y medicamentos, rehabilitación y educación especial, cuando se trate de
personas con alguna discapacidad independientemente de su edad;
b) Vestuario;
c) Habitación;
d) Educación y aprendizaje de una profesión u oficio;
e) Culturales y de recreación.

CF Art. 316 Del orden en que se deben los alimentos


Se deben alimentos en el siguiente orden:
a) A los hijos e hijas que no han alcanzado la mayoría de edad, a los mayores de edad, hasta que
cumplan los veintiún años de edad, cuando estén realizando estudios, siempre que no hayan
contraído matrimonio, ni se hayan declarado en unión de hecho estable y no estén laborando, y a
las personas con discapacidad. Los concebidos y no nacidos, se consideran personas menores de
edad;
b) El o la cónyuge o conviviente mientras no tenga para su congrua sustentación;
c) A los hermanos y hermanas, a los ascendientes y descendiente hasta el segundo grado de
consanguinidad, cuando se encuentren en estado de necesidad o desamparo. Si la persona
llamada en grado anterior a la prestación no estuviera en condiciones de soportar la carga en
todo o en parte, dicha obligación será puesta en todo o en parte a cargo de las personas llamadas
en grado posterior.

CF. Art. 324 Formas de tasar los alimentos


El monto mínimo de una pensión alimenticia para un mismo beneficiario, en caso que el alimentista
no tenga trabajo estable no podrá ser inferior al veinticinco por ciento del salario mínimo del sector
económico a que pertenezca su profesión u oficio. En caso de que el alimentante tenga un trabajo
estable se debe tasar los alimentos de la siguiente forma y orden:

a) Veinticinco por ciento de los ingresos netos si hay solo un hijo;


b) Treinta y cinco por ciento de los ingresos netos si hay dos hijos;
c) Cincuenta por ciento de los ingresos netos si hay tres o más hijos y se distribuirán de manera
equitativa;
d) Si el o la alimentista tiene más hijos o hijas de los que están demandando alimento, este debe
probar que está proveyendo a los demás con alimento, los que deberán ser incluidos en el
máximo del cincuenta por ciento;
e) Cuando reclamen alimentos personas distintas a los hijos o hijas, se estipulará un diez por
ciento de los ingresos netos adicional, respetando el orden de prelación establecido en el
presente Código;
f) En caso de que concurran a reclamar alimentos más de tres hijos y otros alimentistas, el
cincuenta por ciento será destinado para los hijos y el diez por ciento se prorratea entre los otros
reclamantes.

CF Art. 331 Extinción de la obligación de dar alimentos


La obligación de dar alimentos se extingue por:

a) Muerte del alimentante que no dejare bienes para satisfacerla;


b) Muerte del alimentista.

CF Art. 332 Cesación en la obligación de dar alimentos

50
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
La obligación de dar alimentos
cesa:
a) Cuando los hijos e hijas alcancen la mayoría de edad. Los mayores de edad podrán seguir
recibiendo alimentos hasta que cumplan los veintiún años de edad, cuando estén realizando
estudios, siempre y cuando no hayan contraído matrimonio ni se hayan declarado en unión de
hecho estable y no estén laborando;
b) Cuando los hijos e hijas menores hayan sido emancipados, salvo en casos de enfermedad o
discapacidad que le impida obtener por sí mismo los medios de subsistencia;
c) En caso de falta o daños graves del alimentario contra el deudor o deudora de alimentos;
d) Cuando la necesidad de los alimentos resulta de la conducta reprensible del que los solicita o
recibe.
La cesación de la obligación alimentaria de los literales c) y d), deberá ser declarada por
sentencia.

8 Adopción
La adopción es la institución jurídica por la que la persona adoptada entra a formar parte de la
familia del adoptante o adoptantes, creándose entre adoptante y adoptado o adoptada los mismos
vínculos jurídicos de parentesco que ligan al padre o la madre con los hijos e hijas consanguíneos.
Arto. 231 CF.

La adopción se tramitará en dos fases:


1. En la vía administrativa
2. En la vía judicial
No habrá trámite en sede judicial si previamente no se ha ventilado administrativamente. Arto. 232
CF.

9 Proceso común de familia: competencia


Art. 429 Competencia por razón de la materia:
Los asuntos de familia y personas, de que trata este Código, serán conocidos en la jurisdicción
especializada familiar, que debe existir en la Corte Suprema de Justicia, Tribunales de Apelaciones,
juzgados de distrito y juzgados locales, conforme ha establecido la vigente Ley Orgánica del Poder
Judicial.

Los asuntos sobre declaración de incapacidad, tutela y adopción, serán conocidos, en primera
instancia, únicamente, por los juzgados de distrito de Familia o en su defecto por juzgados de
distrito civil.

Como segunda instancia, para todos los casos, conocerá la Sala de Familia del Tribunal de
Apelaciones, y la Sala de Familia de la Corte Suprema de Justicia conocerá del Recurso de
Casación.

Art. 430 Competencia por razón del lugar


La competencia para conocer por razón del lugar, de los asuntos de que habla este Código, se
determina de acuerdo con las reglas siguientes:

a) Cuando se reclamen derechos para personas que con especial protección regula este Código;
niña, niño, adolescente, concebidos y no nacidos, mujeres en gravidez, personas declaradas
incapaces o discapacitados, adultos mayores y víctimas de violencia intrafamiliar, será competente
el juez o jueza del juzgado del domicilio de estos.

51
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”

b) En los asuntos sobre nulidad de matrimonio, divorcio, reconocimiento de unión de hecho estable,
capitulaciones matrimoniales y otros litigios entre cónyuges, conocerá el juez del domicilio común
y de no existir éste, será el del domicilio del demandado, si es conocido; y en otro caso, el del
demandante.

CASOS PRACTICOS

1. ¿Quiénes son las Autoridades en asuntos de Familia y cuáles son sus


facultades?
Arto. 4 CF.
Autoridades Judiciales: Juzgados Especializados de Familia, de Distritos y Locales. Donde no
hubieran juzgados locales de los civil o juzgados únicos.
Administrativas: Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez, Ministerio de Educación,
Procuraduría General de la República, Comisaría de la Mujer, la Niñez y la Adolescencia de la
Policía Nacional, Dirección General de Migración y Extranjería del Ministerio de Gobernación,
Ministerio del Trabajo, Ministerio de Salud, Instituto Nicaragüense de Seguridad Social y Registro
del Estado Civil de las Personas.

2. ¿Cuáles son los Principios Rectores del Código de Familia?


CF Art. 2 Principios rectores
Son principios rectores del Código:
a) La protección, desarrollo y fortalecimiento de la familia es obligación del Estado, la
sociedad y los miembros que la integran a través de los vínculos de amor, solidaridad, ayuda y
respeto mutuo que debe existir entre sus integrantes para lograr una mejor calidad de vida;
b) La protección integral de la familia y todos sus miembros en base al interés superior de los
mismos;
c) La protección priorizada a la jefatura familiar femenina, en los casos de las madres cuando
éstas sean las únicas responsables de su familia;
d) La protección por parte de las Instituciones del Estado contra la violencia intrafamiliar, que
se pudiera ejercer en las relaciones familiares;
e) Promover y proteger la paternidad y maternidad responsable;
f) Promover y proteger la constitución de la vivienda familiar;
g) La igualdad de derechos, deberes y oportunidades en las relaciones del hombre y la mujer,
mediante la coparticipación en las responsabilidades familiares, entre los hijos e hijas, así
como la responsabilidad conjunta entre los miembros de la familia. Corresponde a éstos
desarrollar valores como: amor, solidaridad, respeto, ayuda mutua, responsabilidad e igualdad
absoluta;
h) La igualdad y protección del matrimonio y de la unión de hecho estable por parte de las
Instituciones del Estado;
i) Los procedimientos establecidos en este Código se tramitarán de oficio y atendiendo el
interés superior de la niñez y la adolescencia y el tipo de relaciones que regula, entendiéndose
como, interés superior del niño, niña y adolescente, todo aquello que favorezca su pleno
desarrollo, físico, psicológico, moral, cultural y social, en consonancia con la evolución de sus
facultades que le beneficien en su máximo grado y en especial el reconocimiento, vigencia
satisfacción y disfrute de sus derechos, libertades y garantías de forma integral; y
j) La protección y respeto a la vida privada y a la de la familia.

3. ¿Cuándo se Adquiere la Capacidad Jurídica Civil?

52
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
Artos. 301 – 305 CF. Tienen pleno
ejercicio de la capacidad para adquirir derechos, contraer obligaciones y disponer
libremente de su persona y bienes:
a) Las personas de 18 años de edad cumplidos, no declaradas incapaces, sin distinción de
sexo, origen étnico o posición económica, social o cualquier otra condición.
b) Las personas emancipadas por matrimonio o por declaración judicial de la mayoría de edad
o por autorización del padre o la madre; y
c) La madre y el padre menor de 18 años y mayor de 16 años.

4. Definición de la Emancipación.

Es el Acto Jurídico que habilita a los menores comprendidos entre las edades de 16 y 18 años para
regir su persona y bienes, como si fuera mayor de edad. Arto. 21 y 303 CF

5. Formas de solicitar la emancipación y sus efectos legales

Formas de Emancipación
• Mediante Escritura Pública por Autorización de Uno o Ambos Padres. El acto de la
emancipación debe hacerse por Escritura Pública, siempre y cuando medie aceptación del
o la adolescente, y producirá efectos hasta su inscripción en el Registro del Estado Civil de
las Personas. Arto. 303 CF.
• Por Declaración Judicial: Será decretada por el Juez o Jueza de Familia competente a
solicitud del interesado o interesada de 16 años cumplidos.
• Por Matrimonio: Produce efectos legales cuando el varón o la mujer son mayores de 16 años
y menores de 18 años.

Efectos:
• La Declaración de Mayoría de Edad declarada por sentencia firme, surte los mismos efectos
que la mayoría por haber llegado a la edad de dieciocho años.
• La Emancipación habilita a la o el adolescente que no haya cumplido la mayoría de edad
para regir su persona y sus bienes como si fuera mayor de edad.

6. Definición de la Declaración de incapacidad


Los mayores de edad que por razón de alguna enfermedad o padecimiento, no pudieren discernir
sobre el alcance de sus acciones y conductas, ni dirigir su persona, podrán ser declarados
judicialmente incapaces, a solicitud de parte interesada. Arto. 24 CF.

7. ¿Qué personas son las legitimadas para solicitar la Declaración de


Incapacidad?
Art. 25 Personas legitimadas para solicitar la declaración de incapacidad
Podrán solicitar la declaración de incapacidad:
a) El o la cónyuge, si hubiere, o el o la conviviente en la unión de hecho estable;
b) La persona a quien, por ley corresponda deferirle la tutela;
c) Cualquiera de los familiares, dentro del cuarto grado de consanguinidad; y
d) La Procuraduría nacional de la familia o el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez,
si no lo hiciere alguno de los antes mencionados.

8. Definición de Violencia doméstica.


Art. 46 CF: La violencia doméstica o intrafamiliar, es una forma de violación a los derechos
humanos y debe entenderse como cualquier acción o conducta que de manera directa o indirecta

53
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
causare daño o sufrimiento físico,
sexual, psicológico y patrimonial, al cónyuge o conviviente o sobre las hijas e hijos del cónyuge o
conviviente o sobre ascendiente o discapacitados que convivan con él o ella o que se hallen sujetos
a tutela de uno u otro.

9. ¿Cuáles son los Tipos de Violencia según la Ley 870?


CF Art. 47 Tipos de violencia doméstica o intrafamiliar
Los diferentes tipos de violencia doméstica o intrafamiliar son:
a) Violencia física: Son las acciones, comportamientos u omisiones que amenazan o lesionan la
integridad corporal de una persona.
b) Violencia sexual: Son las acciones que obliga a una persona tener o mantener contacto
sexual, a participar en ellos, mediante la fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno,
manipulación, amenaza o cualquier mecanismo que anule o límite la voluntad personal.
c) Violencia psicológica: Acción u omisión directa o indirecta, cuyo propósito sea controlar o
degradar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de otras personas, por medio
de intimidación, manipulación, amenaza directa o indirecta, humillación, aislamiento o
cualquier otra conducta u omisión que produzca un perjuicio en la salud psicológica, la
autodeterminación, el desarrollo integral y las posibilidades personales.
d) Violencia patrimonial y económica: Es la acción u omisión que implique un daño, pérdida,
sustracción, destrucción, retención o distracción en los bienes muebles o inmuebles, objetos,
documentos personales, valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a
satisfacer sus necesidades, bienes de una mujer y los recursos propios o compartidos en el
ámbito familiar o de pareja.

10. Intervención del Estado para prevenir la Violencia intrafamiliar


Arto. 50 CF:
a) Incorporar en la formación escolar, la enseñanza de los valores éticos, cívicos y sociales; el
respeto a la dignidad de las personas, a los derechos y deberes de los integrantes de la familia,
los niños y niñas, personas discapacitadas y las personas adultas mayores, conforme lo
establecido en el presente Código y legislación vigente en la materia;
b) Realizar campañas de difusión, con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre la
problemática social antes señalada;
c) Promover el estudio e investigación de las causas y consecuencias de la violencia
doméstica o intrafamiliar, sus indicadores, su dinámica y la forma de prevenirla;
d) Brindar a través del Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez, la Procuraduría
Especial de la Mujer y la Comisaria de la Mujer y la niñez de la Policía Nacional, asistencia
psico-social, facilitando enseñanza de técnica de auto control y de solución de controversia,
en beneficio de la familia nicaragüense afectada por violencia doméstica o intrafamiliar; y
e) Proteger a las víctimas y brindarles asistencia legal, por vía del Ministerio Público, de la
Defensoría Pública y Procuraduría nacional de la familia.

11. Definición del Matrimonio y la Unión de Hecho Estable


12. Requisitos para contraer Matrimonio y la Unión de Hecho Estable
13. ¿Que son los Impedimentos Matrimoniales y como se clasifican?

14.¿En qué casos se realizan los Matrimonios Especiales?


Los matrimonios especiales se celebran en situaciones específicas que difieren de los
matrimonios regulares. A continuación, te proporciono información sobre algunos de estos
casos:

54
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
 Matrimonio con Poder
Especialísimo: puede realizarse por medio de una persona apoderada, debiendo la
persona apoderada ser del mismo sexo del poderdante.
 Matrimonio en Peligro de Muerte: Cuando uno o ambos contrayentes están en
inminente peligro de muerte, se puede proceder a la celebración del matrimonio sin
las formalidades habituales.
 Matrimonio por Error, Fuerza o Miedo Grave: Si un matrimonio se contrae por
error, fuerza o miedo grave, sigue siendo válido sin necesidad de una declaración
expresa. La continuidad de la unión durante un mes después de descubiertos los
vicios confirman su validez.
 Matrimonio en el Extranjero: Un matrimonio celebrado en otro país, de acuerdo con
las leyes de ese país, será reconocido en Nicaragua siempre que no contravenga las
disposiciones locales. Debe cumplir con ciertos requisitos, como que al menos uno
de los contrayentes sea ciudadano nicaragüense o tenga estatus de residencia en
Nicaragua.
 Matrimonio por Poder: En algunos casos, el matrimonio puede ser contraído por
apoderado especialmente autorizado, especificando en el poder la persona con quien
se realizará el contrato.
 Matrimonio con poder revocado: el poder especialísimo hubiere sido revocado,
ignorándolo la persona mandataria, el matrimonio se declarará válido.
 Matrimonio entre personas extranjeras: entre personas extranjeras fuera del
territorio nacional y que sea válido con arreglo a las leyes del país en que se celebró,
surtirá todos los efectos civiles en Nicaragua.
 Matrimonio contrario en sede diplomática: matrimonio contraído en el extranjero
por una persona nicaragüense, ante la o él agente diplomático o él o la cónsul de la
República de Nicaragua, o ante el o la Jefe de Misión Diplomática donde no haya
Consulado o funcionario con funciones consulares acreditado, con arreglo a las
leyes nacionales.

15. ¿Que son los Regímenes Matrimoniales y como se clasifican?


Código de Familia:
Arto. 107.- Régimen de separación de bienes: Cada cónyuge o conviviente, es dueño
exclusivo de los bienes cuyo dominio adquiera por cualquier título legal, sin que la otra
parte
pueda intervenir en las decisiones que tome sobre tales bienes.
Arto. 111.- De la participación de las ganancias o sociedad de gananciales: En este régimen
cada uno de los cónyuges o convivientes, adquiere derecho a participar en las ganancias
obtenidas por su cónyuge o convivientes, mientras dure la vigencia de este régimen.
Arto. 119.- Régimen de comunidad de bienes: En el régimen de comunidad de bienes,
todos
los bienes de los cónyuges o convivientes resultan comunes y las ganancias o beneficios
obtenidos indistintamente por cualquiera de los cónyuges o convivientes, les son atribuidos
en partes iguales, salvo que se pacte de otro modo

16. ¿Como puede Disolverse el Vínculo Matrimonial y la Unión de Hecho Estable?

55
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
17. ¿Qué requisitos son
necesarios para Disolver el Vínculo matrimonial por: ¿Mutuo Consentimiento
y Por voluntad de una de las Partes?
Art. 165 Documentos que se acompañarán a la demanda
Los cónyuges que intenten disolver su vínculo matrimonial por mutuo consentimiento, deberán
presentar junto con su solicitud:

a) Certificación del acta de matrimonio.


b) Certificación de acta de nacimiento de los hijos e hijas o negativa de hijos e hijas.
c) Inventario simple de los bienes y derechos adquiridos durante la vida matrimonial y de la
sociedad conyugal si los hubiere.
d) Testimonio de la escritura pública donde conste el acuerdo de capitulaciones matrimoniales (lo
establecido en el arto. 163).

Art. 174 Requisitos de la solicitud de disolución del vínculo matrimonial por voluntad de una de las
partes
La solicitud deberá expresar claramente la voluntad de disolver el vínculo matrimonial, sin dar
razón alguna para ello. Si existieren además hijos o hijas comunes que sean niños, niñas,
adolescentes, personas con discapacidad o declarados judicialmente incapaces, deberá contener:

a) A quien le corresponderá el cuido y crianza de los hijos e hijas que sean niños, niñas o
adolescentes, personas con discapacidad o declarados judicialmente incapaces.
b) El régimen de comunicación y visita en que se desarrollará en lo sucesivo la relación entre
madre, padre e hijos.
c) El monto o porcentaje de la demanda en concepto de prestación de alimentos para los hijos e
hijas que sean niños, niñas o adolescentes, personas con discapacidad o declarados judicialmente
incapaces y la forma en que se garantizará.
d) El monto y porcentaje de la pensión para él o la cónyuge que hubiere de recibirla y la forma en
que se garantizará.
e) La distribución de los bienes conforme al régimen económico patrimonial adoptado.
f) El monto de la pensión alimenticia provisional para los hijos e hijas que sean niños, niñas o
adolescentes, personas con discapacidad o declarados judicialmente incapaces o la o el cónyuge en
caso que corresponda, en tanto no se dicte sentencia definitiva.

A la solicitud deberá acompañarse los siguientes documentos:


a) Certificación del acta de matrimonio.
b) Certificación del acta de nacimiento o negativa de hijos o hijas.
c) Independientemente del régimen patrimonial que hubiesen adoptado los cónyuges deberán
presentar inventario de los bienes y derechos adquiridos antes del matrimonio para ese fin y durante
la vida matrimonial, si los hubiere, excepto cuando la adquisición devenga de herencia o donación
para uno de los cónyuges.
d) Poder especialísimo cuando corresponda, que deberá contener los requisitos generales de toda
demanda y los especiales de la solicitud que señala el numeral anterior; además el nombre y fecha
de nacimiento de los hijos e hijas, el mandato de interponer la solicitud de disolución del vínculo
matrimonial y las facultades conferidas al apoderado o apoderada para participar en la mediación o
conciliación cuando corresponda.

18. ¿En qué momento se puede Solicitar la Pensión Compensatoria?


CF Art. 177 Pensión compensatoria
La autoridad judicial podrá ordenar también, una pensión compensatoria, sustitutiva de la
alimenticia, siempre que no exista repartición de bienes entre los cónyuges o convivientes, a fin de

56
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
evitar el desequilibrio económico
que para uno de los cónyuges puede significar el divorcio, en relación con la posición del otro
cónyuge y un empeoramiento de la situación que tenía durante el matrimonio. Para ello, la
autoridad judicial tendrá en cuenta, entre otras, las siguientes circunstancias:

a) Los acuerdos a que hubieren llegado los cónyuges.


b) La edad y el estado de salud.
c) La calificación profesional y las probabilidades de acceso a un empleo.
d) La colaboración con su trabajo en las actividades mercantiles, industriales o profesionales con el
otro cónyuge.
e) La duración del matrimonio y la convivencia conyugal.
f) La pérdida eventual de un derecho de pensión.
g) El caudal y los medios económicos y las necesidades de uno y otro cónyuge.
h) La distribución equitativa de los bienes adquiridos durante el matrimonio y éstos estuvieren
inscritos de manera unilateral.
i) No poder ejercer una actividad profesional por tener que ocuparse de los hijos o hijas comunes.
j) Haber interrumpido su instrucción profesional por razón del matrimonio y desear reanudarla.

La pensión compensatoria cesará cuando la o el cónyuge favorecido contraiga nuevo matrimonio,


establezca una unión de hecho estable con otra persona o llegare a tener medios económicos para su
sustentación.

19. ¿Se puede solicitar en un Proceso de Disolución del vínculo matrimonial una
Medida cautelar? Fundamente su respuesta.
CF. Art. 175 Medidas cautelares
En audiencia inicial la autoridad judicial, habiendo oído el parecer de las partes, podrá dictar
medidas cautelares que aseguren:

a) La integridad física, psíquica y moral de los cónyuges y sus descendientes.


b) La conservación y el cuido de los bienes patrimoniales en el estado en que se encuentren al
momento de entablar la demanda. Cualquiera de los cónyuges podrá ser nombrado depositario de
los mismos, si la autoridad judicial lo estima necesario.
c) Una pensión alimenticia provisional para quienes tengan derecho a recibirla de acuerdo a lo
establecido en este Código.
d) El arraigo de la persona demandada, para el aseguramiento del pago de la obligación alimenticia,
cuando corresponda. Dichas medidas se podrán dictar en cualquier etapa.

20. Requisitos para Disolver la Unión de Hecho Estable.


Certificación de Unión de Hecho Estable.
Cedula de ambos convivientes.
Partida de Nacimiento o negativa de hijos.
De existir bienes mancomunados y acuerdo debe presentarse escritura publica donde se realiza la
división de los mismo.

21. ¿Qué derechos debe contener la sentencia de Disolución del Matrimonio y/o
Unión de Hecho Estable?
Art. 139 Efectos de la sentencia de disolución del vínculo matrimonial
El vínculo matrimonial quedará disuelto con la sentencia de primera instancia y no admitirá recurso
alguno; a este efecto se librará la certificación correspondiente. Los otros puntos de la sentencia
podrán ser recurribles de apelación.

57
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”

o Cuidado y Crianza (si hay hijos)


o Alimentos a los hijos menores o incapaces (si los hubiera)
o Distribución de Bienes Comunes
o Uso y Habitación del bien inmueble (si existe solo una vivienda, será destinada a los hijos
menores o incapaces).

22. ¿Cuáles son los Principios Especiales de la Ley 870?


o Art. 435 Búsqueda de la equidad y equilibrio familiar
o Art. 436 Interpretación de las normas de procedimiento
o Art. 437 Abordaje social integral.
o Art. 438 Oralidad, celeridad e inmediación
o Art. 439 Impulso procesal de oficio
o Art. 440 Interés superior de la niña, niño y adolescente
o Art. 441 Abordaje interdisciplinario para solución integral y efectiva
o Art. 442 Coordinación Institucional
o Art. 443 Protección de derechos fundamentales
o Art. 444 Fuerza de cosa juzgada en materia familiar
o Art. 445 Concentración de los actos procesales
o Art. 446 Libertad de forma relativa y flexible
o Art. 447 De la publicidad de las audiencias
o Art. 448 Escucha a los menores de edad en los procesos judiciales y administrativos
o Art. 449 Respeto a la dignidad humana e igualdad de derechos
o Art. 450 Soluciones colaborativas entre las partes
o Art. 451 Acceso a la justicia

23. ¿Cuáles son las Pretensiones que conocen los Tribunales Especializados de
Familia?
CF Art. 425 Ámbito de aplicación
El presente título tiene por objeto establecer la normativa procesal para hacer efectivos los derechos
y deberes regulados en este Código de Familia.

Sin menoscabo de otras de análoga naturaleza, las disposiciones del presente libro serán aplicables a
las siguientes materias:

a) Del matrimonio, su constitución, efectos personales, económicos y disolución;


b) Unión de hecho estable;
c) Filiación, paternidad y maternidad;
d) Relaciones entre madre, padre, hijos e hijas;
e) Asistencia familiar y prestaciones alimenticias, distintas de las que regula el inciso anterior;
f) Régimen de cuido, crianza, comunicación o visitas;
g) Privación, suspensión, restitución y pérdida de la autoridad parental;
h) Declaración de incapacidad y sus efectos;
i) Representación de niños, niñas y adolescentes;
j) Representación de mayores de edad declarados incapaces;
k) Administración y actos de disposición o gravámenes sobre bienes o derechos de niños, niñas o
adolescentes y declarados judicialmente incapaces y de la transacción acerca de sus derechos;
l) De la tutela, su constitución, efectos y extinción;
m) Emancipación;

58
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
n) Intereses de la persona adulta
mayor;
o) De la adopción, declaración judicial, nulidad y revocación;
p) Exequátur, siempre relacionado con la competencia del Tribunal;
q) Protección y aplicación de medidas de protección ante todas las formas de violencia intrafamiliar
entre cónyuges o convivientes, para con niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores,
mujeres embarazadas, personas con discapacidad y mayores declarados judicialmente incapaces;
r) Medidas de internación de enfermos mentales, alcohólicos crónicos y toxicómanos;
s) Cuestiones relativas al nombre, inscripción de nacimientos, estado civil y capacidad de las
personas;
t) Impugnación de resolución administrativa que declara la paternidad.

24. ¿Cuántas Audiencias componen el Proceso Especial Común del Derecho de


Familia?

25. ¿Cuáles son las atribuciones por imperio de Ley que desarrollan los jueces
especializados de familia?
a) Calificar su competencia;
b) Rechazar las pruebas impertinentes o inútiles;
c) Imponer a las partes o a sus apoderados las sanciones previstas en la Ley;

59
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
d) Decretar medidas cautelares;
e) Retirar de las audiencias a quienes perturben indebidamente su curso;
f) Instruir y notificar a la autoridad competente, cuando a su juicio aprecie, que en el asunto de que
está conociendo, se infringen disposiciones legales que competen a jurisdicción distinta de la suya;
g) Evitar actuaciones que impliquen revictimización e instrumentalización de niños, niñas y
adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad que no puedan valerse por sí
mismas o personas declaradas judicialmente incapaces, en los procesos de que habla este Código.

26. ¿Cuántas Audiencias contempla el proceso especial común del Código de


Familia?

Audiencia inicial
Audiencia de vista

27. ¿Cuántos recursos existen en el Derecho de Familia?

CF. Art. 495 De los recursos en materia de familia


Contra la sentencia que se dicte por los juzgados de distrito de Familia o en su caso por los
juzgados locales Civiles y locales únicos cabe:
a) Recurso de reposición de sentencia, en el que se solicita aclaración de sentencia;
b) Recurso de reposición de auto en que se decreten medidas cautelares;
c) Recurso de apelación, ante la Sala de Familia del tribunal de apelaciones;
d) Recurso de Casación, ante la Sala de Familia de la Corte Suprema de Justicia.
Contra la reposición no cabrá ulterior recurso.

28. ¿Ante quién se promueve el recurso de apelación y el que termino para


sustentar intereses?

CF Art. 544 Apelación de la sentencia


Las partes deberán decidir, en el propio acto de la audiencia de vista, si hacen o no uso de su
derecho de apelar la sentencia. El juez o jueza no podrá oponerse a la admisión del recurso.

29. ¿Ante quién se promueve el recurso de casación y en que termino se amplía el


recurso?

Art. 549 Procedencia del recurso de casación


Procederá el recurso de casación contra las sentencias dictadas por la Sala de Familia del Tribunal
de Apelaciones. El recurso se interpondrá, por la parte que lo intente, en la audiencia única de
apelaciones, luego de haber sido notificada la sentencia de apelación. La interposición del recurso
será oral y bastará para ello el empleo de la expresión: “solicito que se tenga por interpuesto el
recurso de casación contra esta sentencia, el que estaré ampliando en los términos de ley”,
consignándolo así en acta, el o la secretaria actuante, con copia a todas las partes.

Se dispone de un término común de quince días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a la
celebración de la audiencia única de apelaciones, para que la parte que interpuso el recurso lo
amplíe y para que la Sala de Familia del Tribunal de Apelaciones eleve el expediente a la Corte
Suprema de Justicia.

60
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
La ampliación del recurso se
realizará por escrito y se presentará, ante la Sala de Familia de la Corte Suprema de Justicia, en el
término antes dicho. La inobservancia de esta regla produce la firmeza de la sentencia de
apelaciones.

Será inadmisible un escrito de ampliación del recurso de casación si antes no hubo interposición
oral del recurso, en la audiencia única de apelaciones.

30. ¿En el derecho de familia cabe la cosa juzgada?

Podrán ser ejecutoriada resoluciones no firmes, sobre las que se haya interpuesto recurso de
apelación, pendiente de resolución, cuando en ellas se disponga sobre alimentos, medidas de
protección para niños, niñas, adolescentes, o personas con discapacidad que no puedan valerse por
sí mismas.

31. El señor Domingo Federico López mayor de edad, agente de bienes raíces y del
domicilio de Matagalpa, en el año mil novecientos noventa y nueve conoció a la señora
María de los Ángeles Morales Galo mayor de edad, contadora Pública Autorizada y del
domicilio de Estelí; Sostuvieron una relación de noviazgo de dos años, para el mes de
octubre de dos mil uno, el señor López recibe una donación de una propiedad ubicada en
la ciudad de Managua, en Residencial Bello Horizonte, casa B-1-25, ante la adquisición
del bien inmueble deciden contraer matrimonio, el cual fue celebrado ante notario, en la
ciudad de managua, el veinte de diciembre del dos mil diez, y debidamente inscrito en el
Registro del Estado Civil de las Personas de Managua.

Al momento que los señores López y Morales inician la convivencia matrimonial en la


casa del cónyuge varón, con los ahorros de la señora Morales se realizaron mejoras a la
propiedad, donde la estructura original eran dos cuartos, sala - comedor y un baño. Las
mejoras fueron la edificación de un tercer cuarto con su baño independiente, ampliación
del área de cocina, remodelación de porche y cambio de cielo falso, lo invertido en las
mejoras ascienden a CINCO MIL DÓLARES NETOS (USD$ 5,000.00), las
contrataciones, compra de materiales fueron realizados por el señor López, mediante
retiros de cuenta bancaria de la esposa, y algunos montos entregados de forma personal.

El tres de noviembre de dos mil dos nace el primer hijo de nombre Gerardo Domingo
López Morales, quien nace con autismo, el cual fue diagnosticado a la edad de seis años,
desde entonces se inscribió en centros educativo de inclusión privada, esto generó que la
señora Morales decidiera descontinuar con su trabajo, el cual fue mediante consenso con
el esposo; Al momento de finalizar la relación laboral, el señor López convenció a la
señora Morales de entregar el cheque de liquidación para invertir en un negocio propio
que generaría utilidades mensuales considerables, lo cual fue accedido por la esposa y
entrego el monto de SIETE MIL DÓLARES NETOS (USD$ 7,000.00) el mes de julio
de dos mil ocho.

El nueve de marzo de dos mil nueve, nacen los gemelos Amilkar Josué y Joseph
Alejandro, al momento del nacimiento de los gemelos, el matrimonio ya contaba con un
seguro médico PLUS, el cual fue pagados por el señor López. Ya para el nacimiento de
los gemelos, se había constituido una empresa de Bienes inmuebles de nombre
61
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
BUSSINES LÓPEZ, donde
figura como único dueño el señor Domingo López, generando utilidades mensuales del
dos por ciento (2%).

El once de abril del dos mil catorce, la señora Morales viajo en compañía de los hijos a la
ciudad de Canadá, estando por un mes en el país; A su regreso el doce de mayo, el señor
López se había marchado del hogar, sin realizar pagos de servicios básicos, internet, y
alimentación, la señora Morales no cuenta con los medios para poder cubrir con todos los
gastos, y para ello necesita demandar al esposo.

¿Qué solución legal puede obtener la señora Morales?

Se debe realizar un proceso judicial, solicitando la Disolución del Vinculo Matrimonial,


realizando las siguientes peticiones:
Si la disolución del vínculo matrimonial por muto consentimiento o por la voluntad de
partes:
o El Cuido y Crianza de los hijos (arto. 163 – 174 CF).
o La Prestación de Alimentos (163-174 CF) 323 y 324 CF (d) Si el o la alimentista
tiene más hijos o hijas de los que están demandando alimento, este debe probar que
está proveyendo a los demás con alimento, los que deberán ser incluidos en el
máximo del cincuenta por ciento.
o Pensión Compensatoria (arto. 177 Inciso I,J).
o Determinación de vivienda familiar (arto. 93, 102 CF).
o Pago de todos los servicios básicos vencidos.

En el caso del dinero que se utilizó para mejorar la vivienda del señor López y el dinero que
se invirtió en el negocio del señor López mientras no existe ningún tipo de documento legal
sobre algún tipo de obligación del señor López con la señora Morales es muy difícil alegar
la retribución de este dinero.

32. La señora Anabell Obando mayor de edad, soltera, ama de casa, identificada con
cédula nicaragüense número 001-120580-0000G del domicilio de Managua, en la
dirección que sita: Barrio Milagro de Dios, de donde fue la iglesia Milagro Divino,
dos cuadras abajo; ella sostuvo una relación de hecho con el señor Juan Casalles,
quien es mayor de edad, soltero, médico, identificado con cédula número 081-
300390-0001T y del domicilio de Masaya, que sita: De la rotonda San Jerónimo,
cinco cuadras al sur, casa color rosado.

La relación sostenida fue por un periodo de diez años, de la convivencia procrearon


dos hijos de nombres GIOVANNY FRANCISCO de 12 años, nacido en Managua,
y JENIFER FRANSHESKA de 8 años, nacida en Masaya.

La señora Anabell ceso la convivencia con el señor Juan el 12 de octubre del


presente año, el retorno a Masaya, dejando a la señora Anabell con sus hijos en la
propiedad que rentaban por un monto de USD$ 200.00 los cuales eran asumidos por
el señor Juan. Durante la convivencia la señora Anabell no laboro y se dedicó al

62
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
cuido de los hijos, el
señor Juan asumía los gastos de servicios básicos, internet, alimentación,
colegiatura de los hijos y renta de la propiedad. Desde el momento del cese de la
convivencia el señor Juan solamente aporta C$ 15,000 córdobas y de ese monto se
cubren las necesidades; Los gastos del colegio ascienden a C$ 7,500.00, los cargos
básicos en total varían entres C$ 3,700 o C$ 4,200 y la renta de la propiedad.

La señora Anabell ha tenido que cambiar las condiciones habitacionales y de vivir


por 10 años en BELLO HORIZONTE ha tenido que residir en el barrio San Luis,
donde paga una renta de C$ 4,000.00 para poder ajustar con los rubros. El señor
Juan le ha indicado que la actual pareja, está embarazada y que aportara menos para
los alimentos.

¿Qué solución legal puede obtener?

33. La señora María Francisca López mayor de edad, casada, administradora de


empresas, identificada con cédula número 001-140776-0015H es hija del señor
Benjamín López quien es mayor de edad, soltero, jubilado, identificado con cédula
número 081-200556-0050P quien también es padre del señor Roberto José López
mayor de edad, soltero, arquitecto y de domicilio en Rivas. El señor Benjamín es
accionista de una sociedad anónima, siendo el socio mayoritario, así mismo dueño
de dos propiedades ubicadas en la ciudad de Managua y Estelí, ambas propiedades
legalmente inscritas.

El señor Benjamín desde el año 2018 ha venido con un padecimiento de bipolaridad


y es atendido en el Hospital Roberto Huembes, por ello la señora María se ha hecho
responsable del cuido del padre. El señor Roberto es el administrador designado por
el señor Benjamín mediante poder general de administración en la sociedad y
propiedades, y no asume los gastos del padre, por cuanto son solamente asumidos
por la hija.

Recientemente el señor benjamín tuvo un incidente, y tuvo que ser intervenido lo


que genero un conflicto ya que al ser el señor una persona con limitaciones
psiquiátricas, es necesario contar con una autorización legal para aspectos médicos.
La señora María ha pedido a su hermano pague las cuentas del médico, pero se ha
negado, delegando la responsabilidad en la hermana.

¿Qué solución legal puede obtener?

DERECHO CIVIL Y REGISTRAL


Asignatura: Derecho Civil

I. Bienes
1. La propiedad o derecho de propiedad.

63
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
Código Civil:
Artículo 615 La propiedad es el derecho de gozar y disponer de un bien, sin más limitaciones que
las establecidas por las leyes.
El propietario tiene acción contra el tenedor del bien para reivindicarlo.

2. Modos de adquirir la propiedad.

3. La Posesión. Arto. 1715 C.


La posesión es retención o disfrute de cualquier cosa o derecho con ánimo de dueño.
Elementos de la posesión:
1. Corpus: o relación física material con la cosa
2. Animus: la intensión de tener la cosa como dueño
3. Cosa susceptible: de posesión.
Requisitos de la posesión regular art 888C
1. Justo título: que atribuye dominio, sea verdadero, valida
2. Buena fe: que lo adquirió por medios legítimos
3. Pacifico: que se adquiera sin violencia
4. Continua: no ha sido interrumpida
5. Publica: que puede ser conocida.

II. Obligaciones
1. Concepto
C. Artículo 1830 Obligación es la relación jurídica que resulta de la ley o de dos o más voluntades
concertadas, por virtud de la cual puede una persona ser compelida por otra a dar alguna cosa, a
prestar un servicio o a no hacer algo.
Vínculo jurídico formado por 3 elementos:
1. el deudor: sujeto pasivo y obligado a cumplir con las prestaciones.
2. El acreedor: sujeto activo dueño del derecho
3. El objeto: es la prestación a que está obligado a cumplir el deudor, esta prestación puede consistir
en dar, hacer o no hacer.

Requisitos de la prestación o del objeto


1. Debe ser posible
2. Debe ser licita
3. Debe ser determinada o determinable.

2. Fuentes
La obligación no nace espontáneamente, necesita de una cosa que la produzca.

64
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
1. El contrato: es la principal fuente
de la obligación lo que fácilmente se puede.
2. El cuasi contrato: un acto voluntario y lícito del cual resulta una obligación respecto a un tercero
o una obligación recíproca entre las partes
3. El delito y el cuasidelito: el que causa daño a una persona en virtud de un delito.

3. Clasificación
Artículo 1831 Las obligaciones nacen de la ley o de un hecho obligatorio que puede ser lícito o
ilícito.
El objeto de la obligación es la prestación a que está obligado a cumplir el deudor esta prestación
puede consistir con el arto. 1830 del Código Civil en:
 Dar
 Hacer
 No Hacer

4. Extinción. Arto. 2004-2005 C.


1. El mutuo consentimiento
2. El pago del cumplimiento
3. La novación: obligación nueva por una antigua
4. La renuncia o remisión de la deuda
5. La compensación
6. La confusión de acreedor y deudor
7. La transacción
8. La declaratoria de nulidad o recisión
9. La prescripción.

III. Contratos

1. Concepto
Artículo 2435 C. Contrato es un acuerdo de dos o más personas para constituir, regular o aclarar
entre las mismas un vínculo jurídico.
2. Compraventa
Articulo 2530 C. La compra y venta es un contrato por el cual una de las partes transfiere a otra el
dominio de bienes determinados por un precio cierto.
3. Promesa de: venta, mutuo, arriendo.
Artículo 2541 C. La promesa de vender o comprar habiendo conformidad en el bien y en el precio,
dará derecho a los contratantes para reclamar recíprocamente el cumplimiento del contrato.

65
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
Siempre que no pueda cumplirse la
promesa de compra o de venta, regirá para vendedor y comprador, según los casos, lo dispuesto
acerca de las obligaciones y contratos en el presente Libro
Artículo 3390 C. Habrá mutuo o préstamo de consumo, cuando una parte entregue a la otra una
cantidad de bienes que esta última está autorizada a consumir, devolviéndole en el tiempo
convenido, igual cantidad de cosas de la misma especie y calidad.
4. El arrendamiento
Artículo 2810 C. Se llama arrendamiento o locación el contrato por cual dos partes se obligan
recíprocamente, la una a conceder el uso o goce de un bien, o a ejecutar una obra o a prestar un
servicio; y la otra a pagar por este uso, goce, obra o servicio un precio determinado y cierto. Se
llama arrendador o locador el que da el bien en arrendamiento, y locatario, arrendatario o inquilino
el que lo recibe.
5. El mandato
Artículo 3293 C. El contrato de mandato puede celebrarse entre presentes y ausentes, por escritura
pública o privada, por telégrafo y teléfono, por cartas y aun de palabras; pero no se admitirá en
juicio la prueba de testigos, sino en conformidad con las reglas generales, ni la escritura privada
cuando las leyes exijan documento público.
El instrumento en que se hace constar el mandato se llama poder.
Los poderes generales o generalísimos deben otorgarse en escritura pública.
6. El mutuo
7. Contratos de garantía: hipoteca, prenda y fianza

Artículo 3771 C. La hipoteca es un derecho constituido sobre los bienes inmuebles o derechos
reales del deudor o de un tercero en beneficio de un acreedor, para asegurar sobre los mismos el
cumplimiento de una obligación.

Artículo 3772 C. La hipoteca debe constituirse por escritura pública e inscribirse en el competente
Registro.
Prenda en código civil derogado
Artículo Ley 146.- Podrá constituirse prenda comercial sobre una cosa mueble para garantizar el
pago del precio convenido cuando ha sido comprada a crédito o para garantizar un préstamo en
dinero destinado a dicha compra.
Podrá constituirse prenda comercial sobre bienes ajenos previo y expreso consentimiento del dueño.
Artículo 3653 C. La fianza es una obligación accesoria en virtud de la cual una o más personas
responden de una obligación ajena, comprometiéndose para con el acreedor a cumplirla en todo o
parte, si el deudor principal no la cumple. La fianza puede constituirse no solo a favor del deudor
principal, sino de otro fiador.

Puede ser fiador toda persona capaz de obligarse, salvo las excepciones determinadas por la ley.

66
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”

IV. Sucesiones
1.Tipos de herencia.
Testamentaria: se da por voluntad del testador, el cual dispone de todo o parte de sus bienes
y lo manifiesta a través del testamento.
Legitima o intestada: tiene lugar cuando el fallecido no dejó testamento o este es nulo. Por
tanto, el reparto de sus bienes se hará conforme a las leyes.
2.Tipo de testamentos: Comunes (abierto: en peligro inminente de muerte y en caso de epidemia; y
cerrado); Especiales (militar, marítimo, solemne otorgado en país extranjero)
Art, 1041 CCN Si el testador se hallare en peligro inminente de muerte, puede otorgarse el
testamento ante cinco testigos idóneos, sin necesidad de Notario, con tal que en el lugar en
que se otorgue no haya cartulario competente para autorizarlo.
En caso de epidemia, puede igualmente otorgarse el testamento sin intervención de Notario,
ante tres testigos mayores de dieciséis años.

Art 1052 CCN Lo que constituye esencialmente el testamento cerrado es el acto en que el
testador presenta al Notario y testigos, un sobre cerrado declarando de viva voz, y de
manera que el Notario y testigos lo vean, oigan y entiendan, que en dicho sobre cerrado se
contiene su testamento. Los que no pueden hablar podrán hacer esta declaración
escribiéndola ellos mismos, a presencia del Notario y testigos.

Art 1070 CCN Solo cuando se encuentre el militar en campaña, en marcha, en cualquiera
otra expedición en servicio de guerra, en plaza bloqueada o sitiada, podrá testar por escrito
conforme a las siguientes disposiciones.
1°. El testamento será presenciado por dos testigos que no sean menores de dieciocho años,
que sepan leer y escribir y sin vínculos de parentesco con el funcionario y el otorgante.
2°. El testador firmará el testamento, si supiere o pudiere escribir, o a su ruego uno de los
testigos u otra persona, expresándose así en el testamento.
3°. El funcionario y testigos firmarán también el testamento.
Pueden también testar en la forma anterior los empleados en el Ejército, los voluntarios,
prisioneros y rehenes.
Es aplicable esta disposición a los individuos de tropas que se hallen en país extranjero.
Art 1081 CCN Se podrá otorgar testamento marítimo a bordo de un buque de guerra
nicaragüense en alta mar.
Será recibido por el comandante o por su segundo a presencia de dos testigos.
Si el testador no supiere o no pudiere firmar, lo hará a su ruego uno de los testigos u otra
persona.
67
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
Se extenderá un duplicado del
testamento con las mismas firmas que el original.
Art 1067 CCN Valdrá en Nicaragua el testamento escrito, otorgado en país extranjero si
por lo tocante a las solemnidades se hiciere constar su conformidad a las leyes del país en
que se otorgó, y si además se probare la autenticidad del instrumento respectivo en la forma
ordinaria.
3.Concepto
La transmisión del patrimonio entero de un difunto a una o varias personas vivas.
4.Requisitos

5.Sucesión intesta
Art 998 CCN Las leyes regulan la sucesión en los bienes de que el difunto no ha dispuesto, o si
dispuso, no han tenido efecto sus disposiciones por la nulidad del testamento o por otra causa.
Art 1000 CCN En la sucesión intestada no se atiende al sexo ni a la primogenitura.
Art 1001 CCN Son llamados a la sucesión intestada:
1°. Los descendientes de la persona fallecida.
2°. Sus ascendientes.
3°. Sus colaterales conforme la ley.
5°. El cónyuge o conviviente en unión de hecho estable sobreviviente; y
6°. El municipio.
El orden de sucesión es el que se indica en el Título subsiguiente 314.

Asignatura: Derecho Registral


1. Organización del registro público de la Propiedad Inmueble y mercantil.
2. Principios registrales.
3. Inscripción y anotación (concepto y diferencias).
4. Recursos ante negativa de inscripciones.
CASOS PRÁCTICOS CIVIL

1. ¿Establezca diferencias entre contrato y cuasicontrato?


Contrato: es un acuerdo jurídicamente vinculante entre dos o más personas que requieren el
consentimiento mutuo donde existe ese acuerdo expreso de forma escrita u oral en cambio el.
Cuasicontrato: es un hecho voluntario personal licito que es legitimado por la Ley del cual resulta
una obligación.

68
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
El cuasicontrato existe
manifestación de la voluntad única, el contrato es acuerdo de voluntades entre dos o mas personas.
El cuasicontrato puede generar la obligación de un tercero.
Ej: la agencia oficiosa, la administración de una cosa en común, la guarda voluntaria y el pago
indebido.

2. ¿defina las obligaciones de dar, hacer y no hacer y de un ejemplo de c/u?


La obligación de dar
Es la que tiene por objeto la trasmisión de un dominio o la constitución de un derecho real, que
puede consistir en poner a una persona en posesión de una cosa.
Ejemplo: la compraventa trasmite el dominio, por lo que la obligación de trasmitir dicho dominio
queda cumplida en virtud del perfeccionamiento del contrato.

Obligaciones de hacer
La obligación de hacer consiste en la ejecución de un hecho diferente de la trasmisión de la
propiedad o la constitución de un derecho real.
Puede consistir en un hecho material (construir un edificio, pintar un cuadro, hacer una operación
quirúrgica, etc.), o en un hecho jurídico (entregar la cosa arrendada o dada en comodato, obligarse a
otorgar un contrato, o sea la promesa de contrato, etc.).

Obligaciones de no hacer
La obligación de no hacer consiste en que el deudor o cierta persona se abstenga de realizar algo
que de lo contrario podría lícitamente hacer. Puede consistir en un no dar o en un no hacer.
Ejemplos: prohibiciones de enajenar, no cantar en el Teatro Rubén Darío, etc. De esta clase de
obligación es la que contrae el socio de una sociedad colectiva de no explotar por cuenta propia el
ramo de la industria en que gira la sociedad, y la de los directores de la sociedad anónima de no
ejercer personalmente comercio o industria iguales a los de la sociedad.

3. ¿Qué entendemos por fianza solidaria y fianza simple?.


En la fianza solidaria el acreedor puede reclamarle directamente al fiador la totalidad de la deuda y
en la fianza simple el acreedor no puede dirigirse directamente contra el fiador si no en forma
subsidiaria, es decir hasta agotar sus pretensiones contra el deudor principal.
4. ¿En qué consiste el principio de excusión y como opera este dentro de una
relación crediticia?
Facultad que corresponde al fiador en la fianza simple de oponerse a la reclamación del acreedor
hasta que se habilite la insolvencia total o parcial del deudor fiado.
5. Establezca un ejemplo donde se plasme un clausula penal en un contrato.
Clausula No: SANCION POR EL INCUMPLIMIENTO DE LA PENSION ALIMENTICIA: que
en caso de no cumplir con esta cláusula, acepta que incumple con los deberes de dar los alimentos,
y que la señora…. Esta en la obligación de dar parte al Ministerio Publico, para los fines de
establecer la responsabilidad penal.
6. Redacte un caso donde se plantea una obligación de medio y otra de resultado.
En las obligaciones de medio llamada de también actividad de pronuncia se promete el medio para
cumplirlas y no el resultado: Ej. Profesionales del Derecho, Médicos.

69
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
En las obligaciones de resultado la
simple inejecución hacer surgir la culpa en cuanto representa incumplimiento del deudor: Ej. El
constructor que se compromete a realizar una obra.
7. Describa un ejemplo de asunción de deuda y otro de cesión de derechos de
crédito.
La asunción de deuda es un contrato en cuya virtud un tercero (llamado asumente) se obliga a
cumplir una deuda ajena. Ej. Sustitución de ese tercero por el deudor.
Cesión de derecho de crédito: un acto jurídico mediante el cual un acreedor transfiere a otra persona
los derechos, crédito u obligaciones que tiene contra su deudor o socio a través de su contrato. Ej.
Quiebra de un banco y vende su cartera crediticia.
8. ¿Cuándo cabe la cesión de derechos hereditarios y cual son los requisitos?
Cuando el heredero transmite sus derechos hereditarios.
Para que pueda hacerse la sesión es preciso que la sucesión este abierta ya que de acuerdo al art
2734 C. el derecho a una herencia no puede venderse, cederse ni traspasarse, mientras viva la
persona de quien se espera la herencia.
2736 Requisitos:
La sesión de derechos hereditarios debe hacerse por escritura pública, la que se inscribirá en el
registro. Al mismo Requisito esta sometida la sesión del legado de un inmueble, no obstante la
sesión de legado de cosas mueble puede hacerse en instrumento privado.
No se precisa la declaratoria de herederos para la sesión de los derechos hereditarios.
Para inscribir la sesión de derechos hereditarios nones preciso que de previo se inscriba la
declaratoria de herederos. Pero si la sucesión es testada debe estar inscrito el testamento para
inscribir la sesión.

9. ¿Qué entendemos por compensación y cuáles son sus clases, ejemplifique?

R= Artículo 2139 Cuando dos personas son deudoras una de otra se opera entre
ellas una compensación que extingue ambas deudas, del modo y en los casos que
van a expresarse.

Artículo 2140 La compensación se opera por el solo ministerio de la ley y aun sin
conocimiento de los deudores; y ambas deudas se extinguen recíprocamente hasta
concurrencia de sus valores, desde el momento que una y otra reúne las calidades
siguientes:

1°. Que sean ambas de dinero o de cosas consumibles, fungibles o indeterminadas


de igual género y calidad.

2°. Que ambas deudas sean líquidas.

3°. Que ambas sean actualmente exigibles.

Las esperas concedidas al deudor impiden la compensación; pero esta disposición


no se aplica al plazo de gracia concedido por un acreedor a su deudor.

70
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
10. ¿Establezca diferencias
entre la compensación y la confusión?

R= Artículo 2139: la compensación es cuando son personas son deudoras se realiza


la compensación para extinguir ambas obligaciones, mientras que en el Artículo
2158: la confusión es cuando la persona tiene calidad de deudor y acreedor, se
verifica y se extingue la obligación, esto sucede en las sucesiones.
11. ¿En qué consiste el pago por consignación, redacte un ejemplo en el que se estipule
esta figura?

R= Artículo 2055: Pagase por consignación, haciéndose depósito de la suma o cosa


que se debe.

Artículo 2056: La consignación podrá hacerse ante el Juez de Local de lo Civil, o


ante Notario.

Artículo 2057: La consignación tiene lugar:

1°. Cuando el acreedor no quiere recibir la cantidad o el bien que se le debe.

2°. Cuando el acreedor fuere incapaz de recibir el pago al tiempo que el deudor
vaya a hacerlo.

3°. Cuando el acreedor está ausente.

4°. Cuando fuere dudoso el derecho del acreedor a recibir el pago, y concurrieren
otras personas a exigirlo del deudor, o cuando fuere desconocido.

5°. Cuando la deuda fuere embargada o retenida en poder del deudor, y éste quisiere
exonerarse del depósito.

6°. Cuando se hubiere perdido el título de la deuda.

7°. Cuando el deudor del precio de inmuebles adquiridos por él, quiera redimir las
hipotecas con que se hallaren gravados.

Ejemplo; El pago de un arriendo vencido que el arrendador no desea prorroga, con


el deposito se extingue la obligación.

12. ¿Cuáles son los elementos de las obligaciones?

R= Sujetos, objeto y relación jurídica.

13. ¿Explique los requisitos del objeto de la obligación?

R= Debe ser Posible


Debe ser Licita
71
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
Debe ser
Determinada o determinable

14. En el caso de la compraventa se puede pactar el pago una parte en dinero y otra en
bienes, de ser así explique a través de un ejemplo.
R= Artículo 2536: Si el precio de la venta consistiere parte en dinero o valores y
parte en otro bien, se calificará el contrato por la intención manifiesta de los
contratantes. No constando ésta, se tendrá por permuta, si el valor del bien dado en
parte del precio, excede al del dinero o su equivalente; y por venta, en el caso
contrario
15. ¿Cuándo estamos frente a una permuta y cuando a una compraventa?

R= Artículo 2530 La compra y venta es un contrato por el cual una de las partes
transfiere a otra el dominio de bienes determinados por un precio cierto, mientras
tanto la permuta Artículo 2748 La permuta es un contrato por el cual cada una de
las partes se obliga a dar un bien para recibir otro.

16. ¿Es posible pactar en un contrato de compraventa la exención de la evicción y el


saneamiento, de un ejemplo?

R= Artículo 2599 El vendedor está obligado a la evicción y saneamiento en favor del


comprador.
Artículo 2582 El vendedor está obligado a la entrega y saneamiento del bien objeto de la
venta.
Artículo 2589 El vendedor debe sanear el bien vendido, respondiendo por la evicción al
comprador, cuando fuere vencido en juicio por una acción de reivindicación u otra acción
real. Debe también responder de los vicios redhibitorios del bien vendido.

17. ¿Explique los requisitos para que el vicio se considere redhibitorio?


R: Son los defectos ocultos de la cosa que existen al tiempo de la adquisición y cuya
importancia es tal que de haberlos conocido el adquirente no la habría adquirido o habría
dado menos por ella.
 Consentimiento Viciado.
 Error: falsa representación de la situación contractual (hecho o derecho).
 Dolo.

18. Establezca diferencias entre la compraventa y la promesa de venta

R: la compraventa genera una obligación de dar, concede una acción real para pedir
la entrega de la cosa por el precio de ella, en cambio la promesa de venta engendra
una obligación de hacer, concede acciones personales para exigir el cumplimiento o
resolución de la promesa de venta.

72
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
19. Causales para poder
rescindir un contrato de arrendamiento.

R: 1- Por la falta de pago de la renta en los términos prevenidos


2- Por no servirse de la cosa el arrendatario conforme el uso convenido
naturaleza de ella
3- Cuando el arrendatario subarriende sin su consentimiento.
4- Cuando el arrendatario abandone la cosa arrendada.
5- Cuando el arrendatario no cumpliere con su obligación de pagar los daños y
perjuicios causados por su culpa o por sus familiares o sus arrendatarios.

20. Establezca diferencias entre los contratos de adhesión y de libre discusión,


ejemplifique

R: El de libre discusión es aquel en el que se abre un debate y las partes libremente


discuten su celebración y demás clausulas, es el tipo normal de contrato pertenece a
la compraventa, la sociedad etc, mientras que el contrato de adhesión no existe
posibilidad de discusión entre las partes y se forma mediante la aceptación, una de
las partes impone las condiciones es decir la ley del contrato y la otra toma la única
decisión de aceptar o rechazar.

21. ¿Que entendemos por mandato?

R: Art 3293 C. es un contrato en virtud del cual una persona llamada mandante
confía en otra llamada mandatario la gestión de uno o varios negocios que ejecutan
por cuenta y riesgo del mandato.

22. ¿Explique los tipos de mandato?

R: oneroso o gratuito
Unilateral o bilateral
Cuando es gratuito es unilateral queda solo obligado el mandatario, en cambio el
oneroso tanto mandante como mandatario resultan obligados por eso es de carácter
bilateral.

23. ¿Qué tipo de poder se debe elaborar para tramitar circulación y placas en
tránsito?

R= Especial y General.

24. Causas por las que se extingue el mandato

R= Art. 3345 C. Por el desempeño del negocio para el que fue constituido,
Por la expiración del termino
Por la revocación del mandato
Por la renuncia del mandatario
Por la muerte del mandante o mandatario
73
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
Por la quiebra o concurso
de uno o del otro
Por la interdicción del uno o del otro
Por la sensación de las funciones del mandante si el mandato ha sido dado en
ejercicio y por razón de ella.

25. Explique dos contratos accesorios y de un ejemplo

R= Pacto contractual que se realiza para garantizar la concreción de otro contrato


principal de cuya existencia depende. Son ejemplo de contrato accesorio los
contratos de fianza, prenda, hipoteca.
26. Establezca diferencias entre prenda e hipoteca

R= Ambas tienen el mismo sentido asegurar el cumplimiento de una obligación,


pero la prenda refiere a los miembros muebles, y la hipoteca a los bienes inmuebles.

Prenda establecida en la ley # 936 ley de garantías mobiliarias art. 94.

27. Establezca un ejemplo de hipoteca en primer grado

R= Las hipotecas de primer grado son aquellas en la que el prestamista tiene


prioridad de cobro en caso de impago, ejemplo la hipoteca realizada con un banco,
la primera tiene prioridad hasta cumplir con la obligación pendiente.

28. Desarrolle características del testamento abierto y cerrado.

R=Artículo 1027 Es abierto el testamento siempre que el testador manifiesta su


última voluntad en presencia de las personas que deben autorizar el acto, quedando
enteradas de lo que en él se dispone.

Características Artículo 1036 El testador expresará su última voluntad en presencia


de los testigos y del Notario. Este redactará las cláusulas y las leerá en alta voz al
testador en presencia de los testigos, para que el testador manifieste si está conforme
con ellas. Si lo estuviere, firmarán el testamento todos los que sepan y puedan
hacerlo. También debe consignar el Notario el lugar, la hora, el día, el mes y el año
del otorgamiento. Si el testador declara que no sabe o no puede firmar, lo hará por
él, y a su ruego, uno de los testigos instrumentales u otra persona, dando fe de ello
el Notario.

Lo mismo se hará respecto del testigo que no sepa o no pueda firmar.

El Notario dará siempre fe de hallarse el testador con la capacidad necesaria para


otorgar el testamento.

Artículo 1028 El testamento es cerrado cuando el testador sin revelar su última


voluntad, declara que ésta se halla contenida en el pliego que presenta a las personas

74
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
que han de autorizar el
acto.

Características:
Artículo 1052 Lo que constituye esencialmente el testamento cerrado es el acto en
que el testador presenta al Notario y testigos, un sobre cerrado declarando de viva
voz, y de manera que el Notario y testigos lo vean, oigan y entiendan, que en dicho
sobre cerrado se contiene su testamento. Los que no pueden hablar podrán hacer
esta declaración escribiéndola ellos mismos, a presencia del Notario y testigos

29. Hable acerca de la sucesión testamentaria y la ab-intstato.

R= Testamento es un acto más o menos solemne en que una persona dispone


libremente del todo o parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus
días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él, mientras
viva.

El testamento es un acto personal que no puede hacerse por procurador o delegado,


ni dejarse al arbitrio de otra persona ni por lo que toca a la institución de herederos
y legatarios, ni al objeto de la herencia, ni, finalmente, al cumplimiento del
testamento.

El testador, sin embargo, puede encomendar a tercero, en calidad de partidor, el


inventario, división y partición de la herencia cuando entran a percibirla varias
personas, ya sea a título universal o singular.

Artículo 998 Las leyes regulan la sucesión en los bienes de que el difunto no ha
dispuesto, o si dispuso, no han tenido efecto sus disposiciones por la nulidad del
testamento o por otra causa.

Artículo 1001 Son llamados a la sucesión intestada:

1°. Los descendientes de la persona fallecida.

2°. Sus ascendientes.

3°. Sus colaterales conforme la ley.

4°. Inaplicable.

5°. Inaplicable.

6°. Inaplicable.

7°. El cónyuge o conviviente en unión de hecho estable sobreviviente; y

8°. El municipio.
75
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”

El orden de sucesión es el que se indica en el Título subsiguiente

30. ¿Cuándo la herencia esta yacente y cuando está vacante?

R= Herencia Yacente: situación transitoria que se produce entre la apertura de la


sucesión mortis causa tras el fallecimiento del causante hasta la aceptación de la
herencia por parte de los herederos

Herencia Vacante: situación que se produce cuando fallecida una persona no hay
heredero que acepte la herencia.

31. ¿Qué entendemos por derecho de acrecer?

R= El derecho a acrecer es la facultad que se da en Derecho de sucesiones a los


demás herederos a acrecentar su herencia añadiendo parte de la de otro heredero que
previamente renunció a tomar su parte.

Artículo 1178 El derecho de acrecer es el derecho que corresponde, en virtud de la


voluntad presunta del difunto, a un legatario o heredero, de aprovechar la parte de
su colegatario o coheredero, cuando éste no la recoge

32. ¿A qué llamamos sucesión por cabeza?

R= Artículo 1004 Los que no suceden por representación suceden por cabezas, esto
es, toman entre todos y por iguales partes la porción a que la ley los llama, a menos
que la misma ley establezca otra división diferente.

33. ¿Cuándo la sucesión es universal y cuándo es a título particular?


R= Artículo 936 Es título universal la disposición que comprende la generalidad de
los bienes del testador, o cierta porción de la misma, denominándose título
particular o singular al que dispone de bienes o de cantidades ciertas y
determinadas.
Artículo 934 La sucesión de una persona se abre por la muerte de ella. Nada podrá
estipularse sobre los derechos a la sucesión de una persona, mientras ésta viva,
aunque ella consienta.

La sucesión comprende todos los bienes, derechos y obligaciones del causante,


salvo los derechos y obligaciones que, por ser meramente personales, se extinguen
con la persona.
34. ¿Qué entendemos por asignaciones forzosas y cuando caben?

76
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
R= Artículo 1197
Asignaciones forzosas son las que el testador es obligado a hacer, y que se suplen
cuando no las ha hecho, aun con perjuicio de sus disposiciones testamentarias
expresas.

Son asignaciones forzosas:

1°. Los alimentos que se deben por la ley a ciertas personas;

2°. La porción marital.

35. ¿Se puede reformar el testamento?

R= Artículo 1222. El cónyuge o conviviente sobreviviente tendrá acción de reforma


del testamento para la integración de su porción marital.

Artículo 1223 También tendrán acción de reforma del testamento, las personas a
quienes el testador estaba obligado a suministrar alimentos según la ley, cuando no
lo hizo en cantidad suficiente.

La acción de reforma de que habla este Capítulo, no podrá entablarse, sino después
de la muerte del testador; y prescribe en cuatro años contados desde el día en que
los interesados tuvieron conocimiento del testamento.

36. ¿Además de las instituciones de herederos, cuales otras se pueden incorporar en el


testamento?

R= La porción marital y el suministro de alimentos.

37. ¿En el caso de la esposa aunque esta haya recibido bienes durante el matrimonio
tiene esta derecho a la porción conyugal si o no , explique?

R= Artículo 1205 Se imputará a la porción marital todo lo que el cónyuge o


conviviente sobreviviente tuviere derecho a percibir a cualquier otro título en la
sucesión del difunto, inclusa su mitad de gananciales, si no la renunciare, en su caso

38. ¿Cómo se procede en caso de que el causante no haya dejado testamento?

R= solicitud de declaratoria de herederos

39. ¿Pueden los sordos mudos otorgar testamento?


R= Si siempre y cuando sepa escribir.
Artículo 1057 Los sordos y los que no puedan hablar, pero sí escribir, podrán
otorgar testamento cerrado observándose lo siguiente:

77
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”

1°. El testamento ha de estar todo escrito y firmado por el testador con expresión de
lugar, día, mes y año.
2°. Al hacer su presentación, el testador escribirá en la parte superior de la cubierta,
a presencia del Notario y de los cinco testigos, que aquel pliego contiene su
testamento y que está escrito y firmado por él.
3°. A continuación de lo escrito por el testador, se extenderá el acta de
otorgamiento, dando fe el Notario de haberse cumplido lo prevenido en el numeral
anterior y lo demás que se dispone en el artículo 1055 en lo que sea aplicable
40. Establezca diferencias entre heredero y legatarios

R= El heredero se considera a titulo universal y el legatario a titulo personal.


Art. 1114 C

Artículo 935 Llámase heredero aquel en quien recae la totalidad de la herencia o


parte de ella, sin determinación de valor ni objeto. Llámase legatario aquel en cuyo
favor el testador deja cantidad o bienes determinados.

El heredero es, pues, el que sucede al difunto en virtud de un título universal, siendo
legatario el que deriva sus derechos de un título singular.

41. Explique los elementos del derecho a la herencia.

R= El causante y el patrimonio de este (Herencia o Intestado)


Mortis causa (Fallecido el causante)
Sobre quien recae el patrimonio (Heredero o Legatarios)

42. Explique las causales de indignidad del sucesor

R= Artículo 988 Son indignos de suceder.

1°. Los que hubieren dado muerte voluntariamente o intentado matar a aquel de
cuya sucesión se trata.

2°. El que le haya obligado a hacer un testamento, o a modificarle.

3°. El que le haya impedido hacer el testamento o revocar el ya hecho, o que


hubiere suprimido, ocultado o alterado el testamento posterior.
CASOS PRÁCTICOS REGISTRAL

1. ¿Leer el arto 615 del código civil y de conformidad a los elementos del derecho de
propiedad, identificar los presentes en dicha redacción y decir cual falta y que
implicancias tiene en la aplicación de este?
R: faltan los elementos de uso y disfrute.

78
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”

2. ¿Qué relación tiene los derechos absolutos y relativos con el arto 615 del código
civil?
El arto. 615 establece claramente sin más limitaciones que las establecidas por las leyes.
Con la ley te establece cuales son los derechos absolutos y cuales relativos con las
propiedades.

3. ¿De ejemplos de negocios jurídicos donde estén presentes los elementos del derecho
de propiedad y los explica?
R: Venta se presenta todos los elementos del derecho de la propiedad, en una promesa de
venta se puede manifestar la posesión y gozar del bien, pero no el dominio ni disposición
del mismo. En las propiedades obtenidas por una sesión se deberá observar las clausulas
relativas que pueden poner en suspenso algún elemento de la propiedad.

4. Establezca diferencias entre confiscación y expropiación y explique los


procedimientos para cada una de ellas
R: La expropiación se da por motivos de utilidad pública o interés social, para la realización
de determinadas obras sociales, debe existir una indemnización. La confiscación se
encamina al despojo de sus bienes por infringir la ley.

5. Dentro de las características de la propiedad esta la funcionalidad, de ejemplo


cuando la propiedad cumpla con la función social y cuando la económica,
fundamente.
Función social: escuela, museo, iglesia.
Económica: supermercado, gasolinera.

6. ¿Explique cuando la propiedad es imperfecta y de un ejemplo?


Pero, cuando el ejercicio de la propiedad está limitado por un derecho que pertenece a otro
propietario (copropietario), se dice que la propiedad es imperfecta. Esto ocurre cuando la
compra de propiedades es a medias, o está en comunidad de bienes.

7. ¿Redacte un caso en el que aplique el derecho legal de retención y otro en el que


aplique la anticresis y los fundamenta?
C. Artículo 1715 Llámese posesión la retención o disfrute de cualquier cosa o derecho.

C. Artículo 3899 La anticresis es un contrato por el que se entrega al acreedor un bien raíz
para que se pague con sus frutos.
Ej: eamos un ejemplo muy simple de anticresis. Supongamos que Luis Antonio Olivares
debe US$ 45.000 a José Gutiérrez. Entonces, ambos firman un contrato de anticresis para
asegurar el retorno del financiamiento.

El acuerdo permite que el señor Gutiérrez ocupe, o alquile a un tercero, uno de los
inmuebles que posee Olivares. El plazo del contrato es de diez meses, asumiendo un precio
de alquiler de US$ 4.500.

8. ¿En el caso de las obligaciones personales, estas pueden ser dirigidas contra el
obligado y sus herederos, redacte un caso en el que la obligación sea personal y otra
79
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
donde se puedan obligar
a los herederos?
Obligaciones Personales: una deuda de tarjeta de crédito.
Herederos: una hipoteca del bien a suceder, se obliga al heredero con el pago de la
hipoteca.

9. ¿Que entendemos por posesión?


Se define como el acto de tener una cosa con intención de conservarla para sí o para otro.
Es decir, que usa una cosa como si fuera suya, aunque otra persona sea el propietario.

La posesión es un derecho provisional sobre “la cosa” y a quien la tiene le da la presunción


de propietario. Así lo dispone el artículo 1715 del Código Civil de Nicaragua: “llámese
posesión la retención o disfrute de cualquier cosa o derecho. Los actos potestativos o de
mera tolerancia, no constituye posesión”.

10. ¿Explique los elementos de la posesión?


La cosa en sí.
La intención de tener la cosa, Puede ser de buena y mala fe

11. ¿Que entendemos por prescripción?


Artículo 868 Por la prescripción positiva se adquieren derechos, de la manera y con las
condiciones determinadas en la ley.
También se extinguen del propio modo por la prescripción negativa los derechos y las
acciones, de cualquier clase que sean.

La prescripción es la institución jurídica mediante el cual se pierde un derecho que ya esta


establecido en la ley.

12. ¿Explique las clases y requisitos de la prescripción?


Prescripción Positiva: Pueden adquirir por prescripción positiva, todos los que son capaces
de adquirir por cualquier otro título. Arto. 871 C.
Prescripción Negativa: La prescripción negativa aprovecha a todos, aun a los que por sí
mismos no pueden obligarse. Arto. 872 C.
La prescripción positiva, una vez perfeccionada por el lapso y con las condiciones
indicadas por la ley, produce el dominio del bien. Arto 885 C.
Positiva:
C. Artículo 888 La posesión necesaria para prescribir, debe ser: 1°. Fundada en justo título.
2°. De buena fe. 3°. Pacífica. 4°. Continua. 5°. Pública.
Negativa:
C. Artículo 902 Por la prescripción negativa se pierde el derecho de ejercitar la acción
correspondiente para obtener la
tutela del derecho subjetivo. Para ello basta el trascurso del tiempo.

13. ¿Establezca diferencias entre la prescripción ordinaria y la extraordinaria?


Se considera ordinaria a la según el arto. 888 C. la posesión debe ser: 1°. Fundada en justo
título. 2°. De buena fe. 3°. Pacífica. 4°. Continua. 5°. Pública.

80
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
C. Artículo 897 Puede adquirirse
el dominio de los bienes comerciables, en virtud del lapso de treinta años, aunque no se
tenga título y cualquiera que sea la condición del poseedor.
En este tipo no comprueba el dominio, solo lo presume; ya que solo se justifica el el hecho
de posesión (prescripción a los 30 año – título supletorio).

14. ¿Que entendemos por reivindicación y cuáles son sus requisitos?


C. Artículo 1434 La acción de reivindicación nace del dominio que cada uno tiene de
bienes singularmente determinados, y en virtud de ella, el propietario que ha perdido la
posesión natural, lo reclama y lo reivindica, contra aquel que los tenga en su poder.
El derecho de reivindicar los bienes confiscados es imprescriptible.

 Es una acción real y petitoria.


 Nace del dominio de la cosa.
 Debe ser ejercida contra el poseedor de la cosa.
 Que la persona a la que reclama no tenga ningún título alguno.
 Que no haya prescrito la acción.

15. ¿mencione cuatro actos o contratos que deben inscribirse en el Registro de la


Propiedad?
 Compra venta de bien inmueble.
 Donación de un bien inmueble.
 Hipoteca sobre un bien inmueble.
 Permuta de un al menos un bien mueble.

16. ¿desarrolle los principios registrales?


Ley 698
Art. 30 Principios Registrales Adoptados.
Los Registros Públicos adscritos al SINARE aplicarán los siguientes principios
registrales:
1. Inscripción
2. Legalidad;
3. Rogación;
4. Prioridad;
5. Especialidad o determinación;
6. Tracto sucesivo;
7. Legitimación;
8. Fe pública registral; y
9. Publicidad.

17. ¿criterios para suspender, denegar o cancelar documentos en el Registro?

Artículo 114 Efectos de la Cancelación.


Las inscripciones no se extinguen en cuanto a terceros sino por su cancelación, o
por la inscripción de la transferencia del dominio o derecho inscrito a favor de otra

81
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
persona.

Artículo 120 Tipos de Cancelación.


Las cancelaciones que se practiquen podrán ser totales o parciales según corresponda o se
solicite.

Artículo 61 Errores Materiales.


Se entenderá que se comete error material, cuando sin intención conocida se escriban unas
palabras por otras, se omita la expresión de alguna circunstancia formal de los asientos, o se
equivoquen los nombres propios o las cantidades al copiarla del título, sin cambiar por eso
el sentido general de la inscripción o asiento de que se trate ni el de ninguno de sus
conceptos.

18. ¿Cuáles son los tipos de asientos registrales?


Artículo 40 Tipos de Asientos.
En el Registro Público se practicarán asientos de presentación, anotación preventiva, notas
marginales, inscripción, cancelación y referencia.

19. Mencione los libros que lleva el Registro Público.


Artículo 58 Libros que Deben Llevar los Registros Públicos.
Cada uno de los Registros Públicos adscritos al SINARE llevará obligatoriamente los
siguientes libros o sistemas:
1. De recepción de documentos o diario;
2. De inscripciones; y
3. De índices.
El Reglamento determinará el contenido de la información adicional a la
establecida en la presente ley para cada libro o sistema según el tipo de registro
de que se trate.

20. ¿Sujetos que obligatoriamente deben estar inscritos en el Registro Público?


Artículo 159 Sujetos de Inscripción Obligatoria.
Son sujetos de inscripción obligatoria:
1. Comerciantes o Empresarios individuales;
2. Las sociedades mercantiles;
3. Las agrupaciones de interés económico;
4. Las sucursales de los sujetos anteriormente señalados;
5. Las sucursales de las sociedades extranjeras;
6. Sociedades extranjeras que trasladen su domicilio a territorio Nicaragüense; Y
7. Las demás personas o entidades que establezcan las leyes especiales.

DERECHO PENAL
Asignatura: Derecho Penal . – 641 Código Penal
1. Principios Rectores: principio de legalidad, irretroactividad, dignidad humana,
lesividad, ley emitida antes del cumplimiento de la condena, principio de
responsabilidad personal y de humanidad.

82
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
 Legalidad: Ninguna persona
podrá ser condenada por una acción u omisión que no esté prevista como delito o falta por ley
penal anterior a su realización., no se pueden crear delitos y penas por medio de costumbre o a
criterio judicial, los delitos y penas deben estar taxativamente comprendidos en la ley.
 Irretroactividad: La Ley penal no tiene efecto retroactivo, no considera la aplicación de leyes del
pasado a hechos recientes tipificado en las leyes actuales y viceversa. La retroactividad de la ley
solamente se pude permitir en materia penal cuando favorezca al procesado.
 Dignidad Humana: El Estado garantiza que toda persona a quien se atribuya delito o falta penal
tiene derecho a ser tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.
 Lesividad: Solo podrá ser sancionada la conducta que dañe o ponga en peligro de manera
significativa un bien jurídico tutelado por la ley penal. El bien jurídico tutelado es el derecho o
garantía que tienen ciudadanos establecido en el ordenamiento jurídico.
 Ley emitida antes del cumplimiento de la condena: Si la entrada en vigencia de una nueva ley se
produce antes del cumplimiento de la condena y resulta favorable al condenado, el Juez o
Tribunal competente deberá modificar la sentencia de acuerdo con ella en lo relativo a la pena o
medida de seguridad.
 Principio de responsabilidad personal y de humanidad: La persona sólo responde por los hechos
propios. La pena no trasciende de la persona del condenado. Ley 1057 establece prisión perpetua
revisable.

2. Desarrolle el significado del principio universal: Nullum, Crimen Nulla Poena,


sine legis previa.

Principio de Legalidad del Derecho Penal, para que una conducta se calificada como cla debe estar
establecida como tal y con anterioridad a la realización de esa conducta; No hay infracción sin ley
es decir ninguna conducta puede ser considera delictiva si no esta establecida previamente en la ley.

3. Mencione y explique las garantías que se derivan del principio de Nuhum


Crimen, Nulla Poena.

A. Garantía Penal: No hay pena sin ley previa.


B. Garantía Criminal: No hay delito sin ley previa.
C. Garantía Jurídica: No hay juzgamiento o proceso penal sin ley previa.
D. Garantía de Ejecución: No hay ejecución o cumplimiento de pena sin ley previa.

Toda disposición legal debe estar establecida en la ley previamente a la realización de todo acto.

4. Desarrolle los elementos que integran la teoría del delito.

Sirve para identificar los elementos comunes a todas las conductas que se puedan considerar
delictivas.
 Conducta: Positiva o negativa (acción u omisión). Se elimina por un movimiento reflejo, nivel
de inconciencia o fuerza irresistible.
 Típica: Debe estar establecido en el Código Penal (descripción de un delito), elemento objetivo
manifestación (verbo rector “matar” y circunstancias complementarias “asesinato”), sujeto
activo el que comete el delito, sujeto pasivo titular del bien jurídico protegido (victima algunas
veces depende algunas características), Objeto material (auto, casa etc), objetivo jurídico es el
bien jurídico que se pretende proteger.
 Anti jurídica: formal se adecua al tipo penal, aparece las causas de justificación y la capacidad
de culpabilidad del imputado (Arto. 34 CP eximentes de la responsabilidad penal).

83
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
 Culpable: responsabilizar a
una persona de sus actos. Culpabilidad e Inimputables.
 Pena: ejercer el cumplimiento de la pena establecido por un juez.

5. Cuando el delito es considerado doloso y cuando es imprudente ejemplifique

Dolo: voluntad de ejecutar acciones de provocar daños contra otro sujeto o objeto material,
consiente de querer cometer una infracción.

Dolo eventual: cuando el sujeto se representa la posibilidad de un resultado que no busca, pero es
consciente que puede producirlo.

Imprudente: se realiza por la violación al debido cuidado, por no haber seguido las reglas de
precaución.

6. A quienes se considera autores y participes

Autores: Directo, Intelectual, Coautor, Mediato.


Participes: Inductores, cooperadores necesarios y cómplices.

7. Diferencia entre autores mediato y cooperador necesario.

El autor mediato es cuando una persona ejecuta el delito usando como instrumento a otra persona
para el fin previsto. El cooperador necesario es el que aporta apoyo necesario y eficazmente para
producir el resultado de la consumación del delito.

8. Diferencia entre la coautoría y los cooperadores necesarios

Coautoría cuando dos o más personas toman parte en la ejecución del delito y que el coautor haya
prestado una contribución objetiva a la realización del hecho.
El cooperador necesario es el que aporta apoyo necesario y eficazmente para producir el resultado
de la consumación del delito.

9. Diferencia entre la autoría material y la autoría intelectual.

Autor material ejecuta el hecho personalmente.


El autor intelectual el que, sin intervenir directamente en la ejecución del hecho, planifica, organiza
y dirige la ejecución del mismo.

10. Desarrollen los requisitos para que proceda la legitima defensa.

Actúe en legítima defensa de la persona o derechos propios o ajenos,


siempre que concurran los requisitos siguientes.

a) Agresión ilegítima; en caso de defensa de los bienes se considerará agresión ilegítima, el ataque a
los mismos que constituya delito y los ponga en grave peligro de deterioro o pérdida inminentes. En
caso de agresión ilegítima a la morada y sus dependencias, se considerará la
entrada indebida en una u otras;

b) Necesidad racional del medio empleado para impedir o repeler la agresión;

84
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
c) Falta de provocación suficiente
por parte del defensor.

11. Cuando el delito se considera en grado de tentativa, frustración y consumado

a) Se considera consumado cuando el autor realiza todos los elementos constitutivos del delito
de que se trate.

b) Hay frustración cuando la persona, con la voluntad de realizar un delito, practica todos los
actos de ejecución que objetivamente deberían producir el resultado, y sin embargo éste no se
produce por causas independientes o ajenas a la voluntad del sujeto.

b) Hay tentativa cuando el sujeto, con la voluntad de realizar un delito, da principio a su


ejecución directamente por hechos exteriores, pero sólo ejecuta parte de los actos que
objetivamente pueden producir la consumación, por cualquier causa que no sea el propio
y voluntario desistimiento.

12. Diferencia entre el delito en grado de tentativa y de frustración

La tentativa se produce una parte del acto mientras que la frustración no se produce el acto
ambas por causas ajenas a la voluntad del del sujeto.

13. En que consiste la circunstancia agravante de alevosía y enseñamiento

Alevosía: Hay alevosía cuando el culpable comete cualquiera de los delitos contra la vida y la
integridad física y seguridad personal empleando en la ejecución medios, modos o formas que
tiendan directa o especialmente a asegurarla, sin el riesgo que para su persona pudiera
proceder de la defensa por parte del ofendido. Asimismo, actuará con alevosía quien se
aproveche de las circunstancias de indefensión en la que se encontrare la víctima al momento
del ataque.

Ensañamiento: Aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima y causar a


ésta padecimientos innecesarios para la ejecución del delito.

14. Establezca las características de tipo del delito de asesinato

El que prive de la vida a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:


a) Alevosía;
b) Ensañamiento;
c) Precio, recompensa o promesa remuneratoria. Se le impondrá una pena de quince a veinte años
de prisión. Cuando concurran dos o más de las circunstancias señaladas en este artículo, el
responsable de asesinato será penado con prisión de veinte a treinta años.
d) De noche, en lugar poblado, o en despoblado o en caminos
e) Cuando el acto se ejecute en presencia de otras Personas con el objetivo de causar intimidación
y crear zozobra en la sociedad.

Art. 140 bis


Se impondrá la pena de prisión perpetua revisable cuando concurra cualquiera de las siguientes
circunstancias:

85
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
1) Cuando concurran dos o
más de las circunstancias señaladas en el artículo anterior;
2) Asfixia, incendio, explosión o veneno;
3) Flagelación, mutilación o descuartizamiento en el cadáver de la víctima;
4) En presencia de niño, niña o adolescente;
5) Cuando la víctima sea niño, niña o adolescente;
6) Cuando la persona sea especialmente vulnerable por razón de enfermedad o discapacidad
física o psíquica para resistir, o se trate de una mujer embarazada o persona mayor de 65 años
de
edad;
7) El hecho sea cometido por miembros de grupo delictivo organizado o banda organizada
nacional o internacional, salvo que concurra el delito de crimen organizado, o asociación para
delinquir;
8) Que el hecho sea cometido como resultado de ritos grupales creencias o fanatismo
religioso o
deportivo;
9) Que el hecho sea cometido después de una violación;
10) Que el hecho sea cometido por odio, motivado por intolerancia y discriminación,
referidos a la
orientación sexual, y/o identidad sexual, expresión de género, origen étnico, condición social
y
económica, nacionalidad, religión, ideología, color de piel, discapacidad o profesión de la
víctima.
Se entiende que la agravante del numeral anterior concurre, cuando el que cometió el delito
ha
expresado de manera personal, en redes sociales o por algún medio de difusión el desprecio o
intolerancia contra una persona o grupos de personas a las que previamente amenazó y acosó
por
algunas de las circunstancias previamente mencionadas.
11) Asesinato múltiple.

15. Desarrolle las características de tipo de delito parricidio.

En el Parricidio Arto. 139 Cp. El sujeto activo, es que el priva la vida y el sujeto pasivo es el
privado de la vida, y tiene que ser en relación al sujeto activo su ascendiente, descendiente,
hermano, conyugue o conviviente en unión de hecho estable, el bien jurídico tutelado es la vida,
Cuando concurran circunstancias del asesinato agravado la pena será prisión perpetua revisable.

16. Explique los motivos del porque se sanciona el homicidio imprudente

La imprudencia temeraria tiene que haber la violación a una norma elemental de cuidado, solo así
se entiende la imprudencia temeraria. De ser así pudiera catalogarse como un accidente. Quien este
bajo los efectos de fármacos, drogas toxicas, bebidas alcohólicas será un agravante de la pena.

17. Puede una menor de 14 años de edad consentir tener acceso carnal sin que sea
considerado Violación.

El caso del consentimiento es irrelevante en este tipo penal, ya que la victima por su corta edad no
esta preparada mentalmente para comprender la magnitud y la gravedad del acto sexual, por lo
tanto, aunque de su consentimiento la ley lo considera como inexistente.

86
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
18. Mencione tres
circunstancias en la que se produce la violación agravada.

a) El autor cometa el delito prevaliéndose de una relación de superioridad, autoridad,


parentesco, dependencia o confianza con la víctima, o de compartir permanentemente el
hogar familiar con ella;
b) La violación sea cometida con el concurso de dos o más personas;
c) Cuando la víctima sea especialmente vulnerable por razón de enfermedad o discapacidad
física o psíquica para resistir, o se trate de una persona embarazada o mayor de sesenta y
cinco años de edad;

19. Desarrolle el delito de estupro y cuando se considera agravado.


Arto. 170 y 171 Cp.
El sujeto activo es una persona casada, o en unión de hecho estable o fuera mayor de edad; el sujeto
pasivo es una persona mayor de catorce y menor de dieciséis, el bien jurídico tutelado es la libertad
y la integridad sexual, el acceso carnal sin violentica o intimidación, es por lo tanto y se puede
inferir que existe una relación intima de confianza entre el sujeto activo y pasivo.

El estupro agravado es cometido por quien este encargado de la educación u orientación espiritual,
guarda o custodia de la victima o por persona que tenga una relación de autoridad, dependencia o
familiaridad o compartan el hogar con ella.

20. En que consiste el delito de abuso sexual.


Arto. 172 Cp.
Quien realice actos lascivos o lúbricos tocamientos en otra persona, sin su consentimiento, u
obligue a que lo realice, haciendo uso de fuerza, intimidación o cualquier otro medio que la prive de
voluntad, razón o sentido, o aprovechando su estado de incapacidad para resistir, sin llegar al acceso
carnal u otras conductas previstas en el delito de violación
No se reconoce, en ninguno de los supuestos, valor al consentimiento de la víctima cuando ésta sea
menor de catorce años de edad, o persona con discapacidad o enfermedad mental.

21. Diferencia entre violación y abuso sexual.

La diferencia radica en ambas conductas que la violación debe existir el acceso carnal, o se haga
introducir o obliguen a la víctima a que se introduzca el dedo, objeto o instrumento con fines
sexuales.

22. Diferencia entre abuso sexual y acoso sexual.

En el acoso sexual el sujeto activo, valiéndose de su poder, autoridad o superioridad demande,


solicite para si o para un tercero cualquier acto sexual a cambio de promesas, en el abuso sexual
existe un acto lascivo, lúbricos o tocamiento sin el consentimiento de la persona.

23. Diferencia entre el delito de injuria y calumnia. A que orden pertenece. Como
se les denomina a las partes en estos delitos de Injuria y Calumnia.
Arto. 202 y 203 Cp.
Estos delitos pertenecen al orden de Delitos Contra el Honor, establecido en el arto. 202 y 203;
sujeto activo es Querellado y sujeto pasivo Querellante, ya que son delitos de acción privada.

87
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
Se diferencia mientras la calumnia
se imputa falsamente a otro la comisión o participación de un delito y las injurias es contra la
dignidad de otra persona menoscabe su fama, imagen, reputación, honor.

24. ¿Tiene competencia la policía de conocer de los delitos de orden privado?

No, el arto. 113 CPP establece que solo en los delitos de acción publica tiene competencia para
conocer.

25. Desarrolle las características de tipo del hurto.


Arto. 219, 220 y 221 Cp.
Hurto simple quien se apodere ilegítimamente de una cosa mueble total o parcial ajena.
Hurtado Agravado se debe cumplir el hurto simple y se si materializa al menos uno de los
siguientes casos del arto. 220
Hurto de uso quien sin violencia tome sin violencia una cosa mueble total o parcialmente con el
único fin de hacer uso de ella.

26. Diferencia entre el delito de robo con fuerza y el delito de robo con violencia o
intimidación.
Arto. 223 y 224 Cp.
Robo con fuerza:
-rompimiento o fracturas de paredes, ventana, techo o suelo.
-fracturas de armarios o cerraduras o bisagras.
-inutilizando sistemas de alarmas o guardas de seguridad.
-uso de llaves falsas o cualesquiera instrumentos.
Robo con violencia o intimidación en las personas:
-Hacer uso de la violencia o intimidación en las personas.

27. Características del delito de estafa.


Arto. 229 Cp.
El tipo penal de estafa exige un ardid, un engaño por parte del sujeto activo, pero a su vez ese ardid
y engaño tiene que tener una intención dolosa de lograr un beneficio y causa un perjuicio
económico de la víctima.

28. Diferencia entre la malversación de caudales públicos y el fraude.

Malversación de caudales: art 452.el funcionario o empleado público da un destino diferente al


señalado por la ley, bienes muebles o inmuebles, dinero o valores que pertenecen a la
administración pública.
Fraude: art 454. Engaño económico por parte del funcionario o empleado público a la
administración pública valiéndose de su cargo.

29. ¿Quiénes comenten el delito de prevaricato?


Arto. 463 Cp.
El juez o magistrado
1. Dicte resolución contra la constitución
2. Funde la resolución en hechos falsos
3. Conozca una causa que patrocino como abogado
4. Aconseje o asesore a las partes o sus abogados

88
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
5. Se vincule en negocios o
sentimentales con alguno de las partes

CASOS PRÁCTICOS PENAL GENERAL

1. CASO: LA PALIZA
Carmen, propietaria de un bar, rompió sus relaciones amorosas con José, con quien
convivía desde hacía cuatro años. Poco después conoció José a María, yéndose a
vivir con ella. Pasado cierto tiempo, Carmen intentó reanudar en reiteradas
ocasiones sus relaciones con José. Ante la firme y continuada negativa de este,
Carmen decidió dar a María algún escarmiento para que abandonara a José y se
fuera de la ciudad. Para ello, dado que no se atrevía a hacerlo sola, entró en contacto
con sus amigos Juan y Miguel, pidiéndoles que pegaran una paliza a María con el
fin de asustarla y obligarla a abandonar la ciudad.

Juan y Miguel aceptan dicha proposición, sin que conste que lo hicieran por móviles
económicos, y así, sobre las tres de la tarde del 22 de marzo de 2021, con el rostro
oculto por pañuelos, entraron en el domicilio de María, aprovechando la ausencia de
José y, encontrándola en el dormitorio, comenzaron a golpearla en la cara y la
cabeza, al tiempo que proferían amenazas contra ella y le decían que se marchara de
la ciudad, continuando después con golpes por el resto del cuerpo que le causaron la
rotura de dos costillas y hematomas en todo el cuerpo.
Determine:
a. Sujeto activo y pasivo.
Activo: Carmen, Juan y Miguel.
Pasivo: María.

b. Bien jurídico.
Es la salud en lo relacionado a la integridad física.

c. Grado de consumación delictiva.


Delito consumado.

d. Autoría y participación.
Carmen es el autor intelectual.
Juan y Miguel son coautores, ellos sabían la planificación del delito y lo
ejecutaron.

2. CASO: VENTANA ROTA


El acusado Alberto González Martínez, siendo aproximadamente las 02:00 am del
día 6 de junio de 1999 se dirigió a la casa marcada con el número siete en el Reparto
Miraflores, con el propósito de aprovechar la oscuridad de la noche y la ausencia de
sus moradores, para ingresar al domicilio y apoderarse de una computadora laptop,
valorada en $ 400.00, logrando fracturar la ventana con una piedra y acceder a su
interior por la abertura que originó; tomando el referido equipo y retirándose del
lugar, hasta que al día siguiente se produjo su detención. El acusado tiene 19 años

89
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
de edad y le consta
antecedentes penales al haber sido ejecutoriamente sancionado en la Causa No.
20156-ORM4-2019PN a un año de prisión por el delito de Hurto.

Determine:
a. Sujeto activo y pasivo.
Activo: Alberto González Martínez.
Pasivo: el dueño de la laptop.

b. Posible conducta delictiva (tipo penal)


Robo con fuerza Arto. 223 inciso a. código penal.

c. Bien jurídico lesionado.


Patrimonio de las personas.

d. Grado de consumación delictiva.


Consumado.

e. Autoría y participación.
Autor directo.

f. Agravantes y atenuantes.
Atenuantes: Arto. 35 Inciso 7. Minoría de edad. Ser el autor persona mayor de
dieciocho años y menor de veintiún años.

Agravante Arto. 36 Inciso 9. Reincidencia. Es reincidente quien, habiendo sido


condenado por sentencia firme en los últimos cinco años por un delito doloso,
comete otro delito doloso comprendido dentro del mismo Título.

3. CASO: PENAS
Ubique el delito de asesinato en el artículo 140 del Código Penal, e indique lo
siguiente:
a. ¿Cuál es el rango sancionatorio en caso de que se consume este delito?
Arto. 28, 49, 72 y 140 CP.
Son de 25 a 30 años.

b. ¿Cuál es el rango sancionatorio en caso de que este delito quede en grado de


frustración?
Arto. 73 CP.
Se le impondrá una pena cuyo límite máximo será el inferior de la pena que son
20 años y cuyo límite mínimo es la mitad de este que son 10.

c. ¿Cuál es el rango sancionatorio en caso de que este delito quede en grado de


tentativa?
Arto. 74 CP.

90
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
Se impondrá una
pena cuyo máximo será la mitad del limite inferior de la pena establecida para
el autor de delito consumado son 10 años y cuyo mínimo será la mitad de esta
que son 5 años.

4. CASO: CÁLCULO DE PENAS


Pedro fue condenado a dos años de prisión y al pago de ciento veinte días multa por
ser autor del delito de hurto simple. No tiene ingresos comprobables. Identifique a
cuánto corresponde 120 días multa en dinero. (desarrolle el ejercicio
correspondiente, para lo cual deberá tomar en cuenta que el salario mínimo del
sector industrial para el año 2022, corresponde a C$ 6,351.88)
Arto. 64 CP. Un día multa será calculado sobre la base de una tercera parte del
ingreso diario del condenado.
Ingreso diario es C$211.72 esto se divide entre 3 y da 70.57 esto lo multiplicamos
por 120 días multas y da un total C$8,469.20

Identifique el rango sancionatorio aplicable en el delito de Robo con fuerza en las


cosas (art. 223 CP), tomando en cuenta las siguientes circunstancias:
Arto. 35, 36, 78
a. Concurrencia de dos atenuantes.
Arto. 78 inciso d “Si concurren varias atenuantes o una sola muy cualificada, se
podrá imponer una pena atenuada, cuyo límite máximo será el límite inferior de
la pena prevista en la ley para el delito o falta de que se trate, y cuyo límite
mínimo podrá ser la mitad o la cuarta parte de éste, teniendo en cuenta al fijar su
extensión, la naturaleza y número de las atenuantes.”.
El limite inferior de la pena de 6 meses a 2 años.

b. Concurrencia de una atenuante y un agravante.


Arto. 78 “a) Si no concurren circunstancias agravantes y atenuantes o cuando
concurran unas y otras, se tendrán en cuenta las circunstancias personales del
delincuente y la mayor o menor gravedad del hecho”.
Falta elementos para determinar las circunstancia personales.

c. Concurrencia de dos agravantes


Arto. 78 b) Si sólo hay agravantes, se aplicará la pena media hasta su límite
superior, salvo que lo desaconsejen las circunstancias personales del sujeto.
La pena media es 2.5 y el limite superior 5 años.

CASOS PRÁCTICOS PENAL ESPECIAL


1. Pedro priva de la vida a Carmen poniendo un explosivo en su vehículo. ¿Cómo
tipificaría esta conducta delictiva?

Como Asesinato Agravado, con una pena presión perpetua revisable, según el Arto. 140 Bis
CP. Inciso 2 (LEY N°. 1058 – 2021).

91
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
2. Carlos desconociendo el
vínculo que lo unía con María (eran hermanos) la privó de su vida. ¿Cómo
tipificaría esta conducta?

Es un Homicidio por que para ser considerado un Parricidio el artículo es claro cuando el
sujeto activo debe saber el vinculo que lo une con el sujeto pasivo, y ahí se plantea que el
desconoce.

3. Indique el tipo de lesión según el caso planteado:


Arto 150, 151, 152
Mara presenta una disfunción en sus áreas del funcionamiento personal que requiere para
su sanidad de tratamiento especializado en salud mental. ___Lesiones Graves
Psicológicas___

Ana fue lesionada por Carlos, ocasionándole lesiones que requirieron para su sanidad
además de la primera asistencia facultativa, tratamiento médico. _Lesiones Leves________

Karen presenta un daño psíquico que requiere para su sanidad de tratamiento


psicoterapéutico. _Lesión Psicológica Leve____

Laura fue lesionada por Marcos, ocasionándole la inutilidad de su mano derecha.


___Lesiones Gravísimas_______

4. Marcia le envió a Mario cuatro fotografías con contenido erótico, puesto que era su
novio y confiaba en él. Meses después Mario y Marcia terminaron la relación. Un
día, Mario se encontraba molesto porque Marcia no quería regresar con él, entonces
en venganza, publicó en una página web de contenido pornográfico, las fotos con
contenido erótico que Marcia le había enviado. ¿Cómo tipificaría esta conducta?

R: Es una conducta que el bien jurídico protegido es la Vida Privada, establecido en el arto.
195 Cp. propalación “Si las Grabaciones, imágenes, comunicaciones o documentos hechos
públicos, son de contenido sexual o erótico”.

5. El oficial Ramírez, con domicilio laboral en la estación de policía del Distrito Siete
de Managua, tiene rencillas personales con su vecino, el señor Pedro, y en ese
sentido aprovecha la oportunidad de vengarse emitiendo una orden de captura en
contra de Pedro para que pase una noche en las instalaciones de la policía nacional.

R: Arto. 199 Cp. Agravación por abuso de función o cargo, ya que no existe una presunción
de la comisión de un delito y por venganza personal abusa en funciones.

6. Un Juez de Managua emite orden de captura y allanamiento de morada en contra de


Juan, quien está siendo acusado por el delito de violación a menor de catorce años
en perjuicio de la niña de iniciales A. F. R. C.; la orden de captura es remitida al jefe
de auxilio judicial del Distrito V de la Policía Nacional, quien hace caso omiso al
mandamiento judicial.

92
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
Arto. 438 Cp. Desobediencia de
autoridad, funcionario o empleado publico

7. El Lic. Martínez, funcionario de la DGI requiere al comerciante Carlos, la cantidad


de C$ 20,000.00 a cambio de borrar el monto adeudado por este en concepto de
impuestos.

Arto. 445 Cp. Cohecho Cometido por autoridad, funcionario o empleado público. “la
autoridad funcionario o empleado publico que requiera o acepte por si o a través de terceros
una dadiva, dinero, favores …”

8. Un Juez de Managua conoce la causa número 000127-ORM4-2018PN radicada en


su despacho judicial, donde se procesa a Mario por ser presunto autor del delito de
abuso sexual en perjuicio de la niña de iniciales S. D. G. D.; El abogado defensor en
esta causa es amigo del Juez y fuera de horarios de la función judicial, conciertan
una cita para platicar, en la que el Juez aconseja a la defensa de cómo proceder en el
caso de abuso sexual radicado en su despacho.

Arto. 463 Cp. Prevaricato: se impondrá prisión de cinco a siete años e inhabilitación
absoluta por el mismo periodo al juez o magistrado que incurran en alguna de las siguiente
condutas:
d) Aconseje o asesore a las partes o sus abogados que litigan en casos pendientes en su
despacho.
También puede establecer una recusación contra el juez:
Arto. 32 CPP: Motivos de Inhibición y Recusación. Inciso 4

9. Marcos roba una joyería. Posteriormente al escuchar sirenas de patrullas policiales,


huye y le pide a su amigo Lucas que le permita ocultarse en su casa. ¿Cómo
tipificaría la conducta de Lucas? ¿Como una conduta independiente (encubrimiento)
o como una forma de participación (complicidad)?

Arto. 470 Encubrimiento quien, con conocimiento de la comisión de un delito y sin haber
intervenido en el mismo como autor o participe, intervenga con posterioridad a sus
ejecución en algunos de lo modos siguientes:
Inciso c: Ayude a los presuntos responsables de un delito a eludir la investigación de la
autoridad o de sus agentes, o a sustraerse a su búsqueda o captura.

DERECHO PROCESAL PENAL


Asignatura: Derecho Procesal Penal

1. De cuantas audiencias está compuesta el Proceso Penal Nicaragüense.

Cuando hay reo detenido el proceso penal inicia con la audiencia preliminar cuando no lo hay inicia
con la audiencia inicial.
 Audiencia Preliminar – Arto. 255 CPPN
 Audiencia Inicial – Arto. 265 CPPN

93
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
 Audiencia de Juicio – Arto.
273 CPPN
Dependiendo del desarrollo del proceso hay audiencias especiales
 Excepciones
 Incidentes
 Medidas cautelares
 De preparatoria de juicio

2. Desarrolle las finalidades de la Audiencia Preliminar.


Arto. 255 CPPN.
o Hacer del conocimiento del detenido la acusación.
o Resolver sobre las medidas cautelares.
o Garantizar el derecho a la defensa.

3. Que ocurre si en la Audiencia Preliminar el acusado no tiene abogado


defensor, se suspende, se declara nula. Que pasa. Justifique.
Arto. 260 CPPN.
La inasistencia del defensor a esta audiencia no la invalidad, en consecuencia, la designación del
defensor no será motivo para suspenderla.

4. Finalidades de la Audiencia Inicial.


Arto. 265
o Determinar causa para juicio.
o Iniciar intercambio de información sobre pruebas.
o Revisar medidas cautelares.
o Determinar actos procesales previos al juicio.
o Revisión de la acusación y garantiza el derecho a la defensa si no hubo audiencia
preliminar.

5. Quien inicia el intercambio de información y de prueba.


Arto. 269
El fiscal y el acusador particular si lo hay deberán presentar documentos que contenga la siguiente
información:
o Listado de hechos notorios que no necesitan pruebas.
o Listado de pruebas que necesitan ventilarse en el juicio y piezas de convicción.
o Listado de Testigos.
o Lista de Peritos.

6. Cuanto tiempo tiene la defensa en los delitos graves y los delitos menos graves
para efectuar su intercambio de información y de prueba.

Delitos graves: 15 días siguientes a la audiencia inicial


Delitos menos graves: 5 días, lo presenta la defensa.

7. De quien es la carga de la prueba en materia Procesal Penal.

Arto. 268 CPPN.

94
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
-El ministerio público o el acusador
particular tiene la carga de la prueba pues ellos presentan ante el juez pruebas suficientes que
establezcan indicios racionales que llevan a juicio al acusado.

-El acusado lo cobija el principio universal de individuo pro-reo o el principio de inocencia art 2
cppn que se presumirá en todo momento su inocencia y cn art 34.

8. La Audiencia Preparatoria de juicio es exigida por el Procesal Penal.


Justifique.
No es exigida.
Arto. 279
 A solicitud de parte.
 Resuelve: controversias sobre intercambio de información, exclusión de prueba ofrecida,
hechos que no requieran prueba, detalles organizativos del juicio.

9. Del Juicio Oral y Público, explique cómo se desarrolla.


Arto. 303 CPPN.
 El juez se constituirá para el lugar señalado para el juicio
 Verificara la presencia e identidad de las partes , sus defensores y si hay jurado
 Luego de tomar la promesa de ley a los miembros de jurado
 Declarara abierto el juicio y ordenara al secretario dar lectura al escrito de la acusación
formulada por el MP o acusador particular si lo hubiere.
 Explicará el juez la importancia y significado del acto
 Advertirá a las partes que no se debe hacer mención de la posible pena
 Informará al jurado sobre los hechos que las partes están de acuerdo
 Exposición del fiscal de los hechos aprobar
 Exposición del defensor, expone los alineamientos de su defensa
 Si hay incidentes será tramitados y se resolverán en un solo Acto
 En esta etapa se puede dar clausura anticipada del juicio por las razones siguientes:
extinción de la acción penal, admisión de los hechos, cuando la prueba de cargo no
demuestra los hechos acusados.
 Después de la exposición de apertura se procederá a evacuar la prueba testifical, peritos,
inspección ocular.
 Declaración o no del acusado (como prueba)
 Debate final
 Uso de la palabra al acusado
 Se pronuncia el jurado por medio de veredicto y el jurado por medio de fallo
 Conocido el fallo o veredicto de culpabilidad se procederá al debate de pena en la misma
audiencia o al siguiente día
 Se citara dentro del término de 3 días para la lectura de la sentencia.

10. De cuantos miembros de jurado está compuesto el proceso, cuantos pueden ser
recusados con causas y cuantos sin causa.
Arto. 294 CPPN.
En la selección aleatoria se escogerá un número suficiente de candidatos, en el cual no podrá ser
menor de 12 personas.
Arto. 296 CPPN.
Se puede recusar a dos jurados sin expresión de causa por cada una de las partes.
Y con causa los que reúnen causales para ser recusados no se establece número.

95
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
El Jurado está conformado por 5
propietarios y 1 suplente.

11. Duración del Proceso Penal en delitos graves con reo detenidos, con reo sin
detener en los delitos menos graves con reo detenido, sin detener y en las faltas
penales.
Arto. 134 CPPN.
o En delitos graves con reo detenidos: deberá recaer veredicto o sentencia en un plazo de 3
meses contados a partir de la primera audiencia.
o Con reo sin detener en los delitos graves: el plazo anterior se elevará a 6 meses.
o En los delitos menos graves con reo detenido: 1 mes y con reo sin detener: 2 meses
o En los juicios por falta: deberá recaer resolución un plazo máximo de 10 días

12. Duración máxima de Juicio Oral y Pública y que sucede si se vence y no ha recaído
veredicto. Justifique.
Arto. 288 CPPN.
Bajo el principio de concentración el juicio durara un plazo máximo de 10 días.

Si el juicio no se reanuda a mas tardar en 10 días de la suspensión se considera interrumpido y


deberá iniciado de nuevo so pena de nulidad.

Una vez declarado nulo el juez decretara el sobreseimiento.

13. Duración máxima del Tribunal de jurado pare emitir su veredicto y que ocurre
si se vence el término y no han resuelto.
Arto. 301 CPPN
Tiene 72 horas para dictar su veredicto.

Sino han resuelto se disolverá y se convocará a un nuevo juicio con un nuevo jurado.

14. Cuando una persona tiene la condición de imputado y cuando es acusado.


Arto. 94 CPPN.
Imputado: sobre quien se dirige una investigación por la presunta comisión de un delito
Acusado: es la persona contra quien se dirige la acusación y existen indicios de quien ha cometido
un ilícito.

15. Mencione las manifestaciones del principio de oportunidad y establezca la


diferencia entre oportunidad y establezca la diferencia entre medición y el
acuerdo.
Arto. 14 CPPN.
El Ministerio Publico puede ofrecer podrá prescindir total o parcialmente de la persecución
mediante el ofrecimiento de medidas alternativas o limitar la persecución a algunas personas o
infracciones, mediante un acuerdo entre las parte y aprobación del juez competente.

Mediación Arto. 56 CPPN: procederá en las faltas, delitos imprudentes o culposos, delitos
patrimoniales cometidos entre particulares sin mediar violencia o intimidación y los delitos
sancionados con penas menos graves.
Ambas partes puede procurar una solución al conflicto generado por el delito que evite el proceso
penal.

96
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
Acuerdo Arto. 61 CPPN: iniciado
el proceso y que el acusado admita su responsabilidad en los hechos que se le imputa por su
beneficio y economía procesal, pueden buscar conversaciones de acuerdo que pueda poner fin al
proceso.

16. Desarrolle la titularidad de la acción penal.


Arto. 51 CPPN:
 Ministerio Publico: En los delitos de acción pública, en delitos de acción pública a instancia
de particular (denuncia).
 La victima: En cualquier tipo delito, convertido en acusado particular o querellante.
 Por cualquier persona natural o jurídica en los delitos de acción publica.
 Víctima, autoridad administraba, PN: en las faltas penales.

17. Desarrolle los medios de prueba establecidos por nuestra legislación, en que momento
se desahoga y cuáles son las razones por lo cual se puede desahogar la prueba
anticipada.
o Testificales
o Testimoniales
o Documentales
o Periciales
o Existe libertad probatoria siempre y cuando licita y pertinente.

Se desahogan durante el juicio de acuerdo al medio probatorio, mediante testimonios, lectura de


documento por la parte, visualización de material, declaración pericial.

Arto. 202 Anticipo de prueba personal:


o Inminente peligro de muerte de un testigo.
o Testigo no residente en el país.

18. En que consiste el principio Indubio Pro- Reo.

Se deriva del Principio de Inocencia Arto. 34 Cn. (derecho a que se presume su inocencia mientras
no se demuestre su culpabilidad conforme a la ley).
Para absolver no se necesita convicción de que la acusación carece de fundamento. La duda en
lugar de perjudicar al imputado lo beneficia.

19. Titularidad de la acción.


51
20. Excepciones y su trámite.
Arto. 69 CPPN.
Las excepciones: Son herramientas para atacar los puntos en una acusación y son:
o falta de jurisdicción o competencia
o falta de acción
o Extinción de la acción penal
o Falta de condición de procedibilidad.
o Niñez y adolescencia del acusado.

Tramites art 70 CPPN:


1 al tener conocimiento la defensa lo debe plantear ante el juez.
2. se convocara a audiencia en un plazo de 5 días, para su conocimiento y resolución

97
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
3. ofrecerá la prueba
pertinente
4. su resolución es apelable.

Efectos art 71.


En la extinción de la acción penal se dictara sobreseimiento cuando es por causa distinta a la
anterior se remitirá al órgano competente o subsanara la falta de procedibilidad por el actor.

21. Plazos
Arto 128 CPPN.

CASOS PRÁCTICOS
1. La acción penal
El Ministerio Público a través de su fiscal A, interpone acusación en contra de M, por ser el
probable autor directo del delito de violación, ante el juez competente, pero durante la fase
de investigación, la víctima, quien es mayor de 25 años, jamás compareció ante la policía
nacional, ni ante la fiscalía, pero con base en los indicios recolectados por la policía
nacional decide acusar a M, la anterior actuación del fiscal A, es:
a. Ajustada a derecho, ya que puede intervenir de oficio, por ser un delito de acción
pública.
b. Violatoria a su función como fiscal;
c. Violatorio al principio de jerarquía;
d. Ninguna de las anteriores;
Fundamente su respuesta con el Código Procesal Penal.

CPP. Artículo 51.- Titularidad. La acción penal se ejercerá:


2. Por el Ministerio Público, previa denuncia de la víctima, en los delitos de acción pública
a instancia particular;

CPP. Artículo 53.- Clasificación. Son delitos de acción privada, los delitos de calumnia e
injurias graves.
Son delitos de acción pública a instancia particular, los delitos de violación cuando la
víctima sea mayor de dieciocho años, estupro y acoso sexual.
Los delitos no incluidos en los dos párrafos anteriores, son delitos de acción pública.

CPP Artículo 90.- Objetividad. El Ministerio Público, con el auxilio de la Policía Nacional,
tiene el deber de procurar el esclarecimiento de los hechos en el proceso penal, cumpliendo
estrictamente con los fines de la persecución penal.

2. Extinción de la acción penal y excepciones


El Ministerio Público a través de su fiscal A, interpone acusación en contra de M, por ser
el probable autor directo del delito de abuso sexual en perjuicio de la víctima B. En la
audiencia inicial el abogado defensor de M opuso la excepción de extinción de la acción
penal por el perdón de la víctima B, quien no compareció a la audiencia, pero presentó un
escrito donde indicaba que perdonaba al acusado y solicitaba se cerrara el caso. La

98
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
autoridad judicial da trámite a
la excepción, escuchando al representante fiscal.

Si usted actuara en calidad de representante fiscal, ¿Cuál sería su alegato?

Fundamente su respuesta con el Código Procesal Penal.


CP. Art. 172 Abuso sexual
Quien realice actos lascivos o lúbricos tocamientos en otra persona, sin su consentimiento,
u obligue a que lo realice, haciendo uso de fuerza, intimidación o cualquier otro medio que
la prive de voluntad, razón o sentido, o aprovechando su estado de incapacidad para resistir,
sin llegar al acceso carnal u otras conductas previstas en el delito de violación, será
sancionado con pena de prisión de cinco a siete años.

CPP. Arto. 7 2. Causas. La acción penal se extingue por:


9. La renuncia o perdón de la víctima, cuando esté expresamente autorizado, y,

Arto. 69. Clases. El acusado, el querellado o sus abogados pueden oponer las siguientes
excepciones:
3. Extinción de la acción penal;

CP. Art. 130 Extinción


La responsabilidad penal se extingue por:
e) El perdón del ofendido, cuando la ley así lo prevea;
En los casos en que la ley lo permita, el perdón del ofendido podrá ser otorgado en
cualquier momento del proceso y de la ejecución de la pena.
En los delitos o faltas contra niñas, niños, adolescentes menores de dieciocho años o
personas con problemas de discapacidad, los jueces o tribunales, oído el Ministerio Público,
podrán rechazar la eficacia del perdón otorgado por los representantes de aquéllos, y
ordenar el cumplimiento de la condena o la continuación del procedimiento.
Para rechazar el perdón a que se refiere el párrafo anterior, el Juez o Tribunal deberá oír
nuevamente al representante de los niños, niñas, adolescentes o discapacitados.

Me opongo a la excepción presenta ya que no se tiene certeza de la veracidad del


documento, se desconoce el paradero de la víctima o si esta de alguna forma fue
coaccionada, se debe declarar inadmisible.

3. Órganos auxiliares de la acción penal


El asistente Z (quien es abogado) llega a la audiencia de continuación de juicio oral y
público manifestando que llega a sustituir al defensor privado de E ya que aquel le
manifestó telefónicamente que “amaneció enfermo”, el juez permite la sustitución, la
actuación anterior es:
a. Ajustada a derecho ya que se le permite la defensa técnica al acusado.
b. Contraria a los artículos 108 CPP ya que no es una sustitución y al artículo 118
CPP ya que un asistente nunca puede sustituir al abogado defensor.
c. Ninguna de las anteriores.

99
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
4. En fecha seis de mayo
del año dos mil veintidós se celebró audiencia inicial en el asunto judicial número
001234-ORM4-2022PN, donde se acusa a Juan por ser presunto autor del delito de
abuso sexual en perjuicio de la víctima de iniciales A.B.C.D. y entre otras cosas, la
autoridad judicial otorgó a la defensa técnica de Juan, el plazo correspondiente para
la presentación de su escrito de intercambio de información y pruebas de
conformidad con lo establecido en el artículo 274 CPP. A partir de lo anterior,
conteste:

a. ¿Cuál es el plazo que tiene la defensa técnica para presentar el escrito de intercambio de
información y pruebas? Y ¿Por qué? (Sombree el plazo en el calendario)
R: Para los delitos con pena grabe con 15 días; según el arto. 128 CPP. En los
procesos penales son hábiles todas las horas y días del año; en consecuencia, para la
determinación de los plazos, cuando la ley así lo disponga o cuando se trate de
medidas cautelares, se computarán los días corridos…. Si son determinados por
días, comenzarán a correr al día siguiente de practicada su notificación, y se tendrán
en cuenta únicamente los días de despacho judicial. En consecuencia, a efecto del
cómputo del plazo, no se tomarán en cuenta los días sábados y domingos, los días
feriados o de asueto ni los comprendidos en el período de vacaciones judiciales, y,

b. Realice el cómputo del plazo e indique la fecha de vencimiento del mismo, es


decir, ¿hasta cuándo tiene la defensa para cumplir con esa carga procesal?
(sombree la fecha de vencimiento)
Tiene que fecha de vencimiento el 27 de mayo del año 2022.

c. ¿Existe posibilidad de aplicar hora de gracia? En caso de que su respuesta sea sí,
indique ¿En qué fecha se aplica la hora de gracia y hasta qué hora?
Si, según el arto. 128 párrafo Los plazos legales y judiciales vencerán una hora
después de la apertura del despacho judicial del día siguiente al último día
señalado. Por lo tanto tendrían hasta el día 31 de Mayo a las 9 de la mañana (el
día 30 de mayo no se computa por ser un día feriado nacional).

DERECHO MERCANTIL
Asignatura: Derecho Mercantil
1. Actos de comercio.
Acto jurídico regulados por el derecho mercantil, se puede definir como el intercambio de bienes y
servicios a cambio de dinero. Arto. 1 C.C.

2. De los comerciantes. Generalidades, deberes y derechos.


Código de Comercio:
Arto. 6.- Son comerciantes los que se ocupan ordinaria y profesionalmente en alguna o algunas de
las operaciones que corresponden a esta industria y las sociedades mercantiles o industriales.
Arto. 7.- Cuando los hijos de familia y menores adquieran bienes por letras o artes liberales, trabajo
o industria y se dediquen al comercio, quedarán obligados solamente hasta concurrencia de aquellos
bienes; pero podrán enajenar o hipotecar sus bienes inmuebles para el cumplimiento de sus

100
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
obligaciones mercantiles sin las
formalidades prescritas por el mismo Código; y comparecer en juicio por sí solos en todas las
cuestiones relativas a su comercio.
Arto. 8.- Los extranjeros serán libres para ejercer el comercio, según lo que se hubiere convenido en
los tratados con sus respectivas naciones y lo que dispusieren las leyes que arreglen los derechos y
obligaciones de los extranjeros.
Arto. 9.- Los extranjeros comerciantes en todos los actos de comercio en que intervengan, se
sujetarán a este Código y demás leyes leyes del país.
Arto. 10.- Las sociedades legalmente constituidas en el extranjero que se establezcan en la
República, o tengan en ella alguna agencia o sucursal, podrán ejercer el comercio, sujetándose a las
prescripciones especiales de este Código en todo cuanto concierna a la creación de sus
establecimientos dentro territorio nacional, a sus operaciones mercantiles y a la jurisdicción de los
tribunales de la Nación.

3. Sociedades mercantiles. Tipos y generalidades.


C.C Arto. 118.- La ley reconoce cinco formas o especies de sociedades mercantiles:
1.- Sociedad en nombre colectivo (133 C.C.)
2.- Sociedad en comandita simple (192 C.C.)
3.- Sociedad anónima (201 C.C.)
4.- Sociedad en comandita por acciones (287 C.C.)
5.- (Derogado por Ley Gral. de Cooperativas de 6 de Julio de 1971)

4. De las sociedades anónimas: forma de constitución. Análisis comparativos


entre los dos tipos reconocidos por la ley para constitución.
Código de Comercio:
Arto. 201.- La sociedad anónima es una persona jurídica formada por la reunión de un fondo
común, suministrado por accionistas responsables sólo hasta el monto de sus respectivas acciones,
administrada por mandatarios revocables, y conocida por la designación del objeto de la empresa.

Arto. 216.- La sociedad anónima puede constituirse también por suscripción pública.
En tal caso será necesario:
1.- La publicación del programa;
2.- La suscripción del capital;
3.- La celebración de la Junta General que apruebe y ratifique la constitución de la
sociedad;
4.- La protocolización del acta de la Junta General constitutiva; y
5.- La inscripción del testimonio de la escritura correspondiente, haciendo constar en aquella que se
hizo la publicación a que alude el inciso 2o. del artículo 204. El último inciso es la reforma de la
Ley del 31 de Julio de 1941; La Gaceta Nº 29

Arto. 224.- El capital de las sociedades anónimas se divide en acciones de igual valor, y éstas
confieren a sus poseedores iguales derechos, a no ser que se haya estipulado lo contrario al
constituirse la sociedad. Las acciones pueden ser nominativas y al portador.

5. Desarrolle y explique el proceso de disolución de las sociedades anónimas.


Todas las fases.
Por separación del socio – Arto 262 C.C.
La separación es un derecho que tiene el socio de retirarse de la sociedad, cuando lo estime
conveniente.

101
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
Arto. 269 CC.- Las sociedades
anónimas se disuelven:
1.- Transcurriendo el tiempo porque hayan sido constituida no mediando prórroga; (Artos. 262, 268
CC. - 3285 No. lo. C )
2.- Por la extinción o cesación de su objeto; (Arto. 3285 No. 2 C.)
3.- Por haberse realizado el fin propuesto, o no ser posible realizarlo;
4.- Por quiebra de la sociedad; (Artos. 1064-1071 CC.)
5.- Por la disminución del capital en más de dos terceras partes, si los socios no efectuasen nuevas
aportaciones que mantengan, por lo menos, en un tercio el capital social;
6.- Por acuerdo de los socios; (Arto. 262)
7.- Por la fusión con otras sociedades, cuando, conforme el contrato de fusión no subsista una de
ellas.
(Artos. 173 CC. - 3285 C.).

Efectos de la Disolución:

a. El principal efecto que produce, es un efecto económico para los socios, derivados en el cambio
del fin social, porque cesan las actividades lucrativas de la sociedad, dejando de producir ganancia y
beneficios y pasan a la extinción de la eliminación de sus relaciones jurídicas. La sociedad detiene
sus funciones generadoras de producción y entra en una etapa de desintegración.
b. Se produce la entrada a la etapa liquidadora, donde los socios tomarán los acuerdos necesarios
para dar inicio a la liquidación.
c. El socio separado con anterioridad a la disolución que no se le hubiera hecho el reembolso, no
podrá exigir la restitución de sus aportes, sino que tendrán que esperar la distribución del haber
social.
d. Se produce un cambio de órganos en la sociedad, de administradores a liquidadores,
desapareciendo todos los órganos (Junta Directiva y Junta de Vigilancia) y conservándose sólo la
Junta General de Accionistas.
e. Obtención de créditos sólo para efecto de la liquidación (Arto. 277 C.C.)

6. Sociedades colectivas. Características.


Artos. 133 – 137 C.C.
Son aquellas que los socios hacen el comercio bajo una razón social y son personales, Antes de
empezar sus operaciones la compañía colectiva pondrá en conocimiento de1 público solidariamente
responsables de las deudas sociales. Es una sociedad que reposa en la confianza de las personas, por
eso, la muerte de un socio, la quiebra o la insolvencia del mismo, conduce a la disolución; ningún
socio puede ceder su parte social sino con el consentimiento de todos los otros.

Sociedad en Comandita Simple, es aquella que celebran una o varias personas limitada y
solidariamente responsables de las deudas y perdidas de la sociedad, sino hasta la concurrencia del
capital que comprometen a introducir a ella.

7. Títulos valores: Características.


Los Títulos Valores son documentos con derechos de crédito en beneficio de las personas que los
poseen, se emiten por instituciones financieras, los más utilizados son el cheque, el pagaré y la letra
de cambio. Con relación a los Títulos Valores Gubernamentales, además de las particularidades ya
mencionadas, se caracterizan porque únicamente los emite el Gobierno a través de Hacienda con
autorización de la Asamblea Nacional, se clasifican en Letras y Bonos, siendo los Bonos de la
República de Nicaragua, los utilizados para pago de la deuda externa.

102
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
La Ley General de Títulos Valores
(Decreto No.1824) en su Arto.1 expresa: “Son títulos valores los documentos necesarios para
ejecutar el derecho literal y autónomo que en ellos se consigna. Representan cosas muebles
corporales de carácter mercantil y su creación, emisión, transferencia y demás operaciones que en
ellos se estipulen, son siempre actos de comercio.”

Se clasifican: Títulos valores al portador, Títulos valores a la orden, Títulos valores nominativos.

8. Del Aval. Cuál es su función en los títulos valores.


Ley General de Títulos Valores (Decreto No. 1824)
Arto.37 Mediante el aval se podrá garantizar en todo o en parte, el pago de un título valor.
Arto.38 El aval deberá constar en el título mismo o en hoja adherida a él. Se expresará con la
fórmula por aval u otra equivalente y deberá de llevar la firma de quien lo presta. La sola firma
puesta en el título, cuando no se le pueda atribuir otra significación, se tendrá como firma del
avalista.

9. El Endoso. Características y función.


Ley General de Títulos Valores (Decreto No. 1824):
Arto.34 El título-valor entendido o endosado y/o a favor de determinadas personas, significará
propiedad total de cualesquiera de esas personas, sin derecho a reclamo por actos unipersonales de
cobro o disposición. En caso de muerte el único dueño será el superviviente.
Esta misma disposición se aplicará a todo depósito o acto mercantil hecho y/o a favor de dos o más
personas.

10. Del Pagare a la Orden, cuales son sus características y cuál es su función.
Es un titulo que contiene una promesa de pago de una cantidad determinada por una persona
(firmante), a favor de una persona determinada (tenedor). El firmante de un pagare queda obligado
de igual manera que el aceptante de una letra de cambio.

Elementos: Firmante o emisor, tenedor, endosatario.


El pagare debe contener:
1. La denominación del título escrito en el texto mismo y expresada en el idioma empleado en la
redacción de este título;
2. La promesa pura y simple de pagar una cantidad determinada;
3. La indicación del vencimiento;
4. La del lugar en que debe efectuarse el pago;
5. El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe hacerse el pago;
6. La indicación de la fecha y del lugar en que se suscribe el pagaré;
7. La firma del que emite el título (suscriptor).

11. Tipos de cheques y función de cada uno de ellos.


o Cheque al portador: debe abonarse al tenedor, el cual no esta determinado en un titulo valor, el
cheque sin indicación del beneficiario vale como cheque al portador.
o Cheque nominativo: deben abonarse a la persona concreta designada en el titulo valor.
o Cheque cruzado: este tipo de cheques el librador o el tenedor pueden cruzar por medio de dos
barras paralelas sobre el anverso, con la cual el librado solo puede pagarlo a determinada
persona.
o Cheque certificado: es aquel que el banco a solicitud del emisor, le estampa el sello de
“certificado” y se hace con el objetivo de garantizar que tiene fondos.

103
2023 “Por la calidad educativa centrada en la persona,
la familia y la comunidad”
o Cheque para abonar en cuenta:
el librado no puede abonar el importe en efectivo, solo puede abonarlo mediante ingreso en
cuenta.

12. Contratos Atípicos Mercantiles: Franquicia, factoraje, Arrendamiento


financiero.

Autorizado por:
Por mí.

104

También podría gustarte