Está en la página 1de 45

 

Maestría en Derecho Procesal Penal

Título Propuesto: Las Bases Constitucionales que Rigen el Derecho Procesal en

Honduras y con su Relación al Valor Jurídico de la Constitución.

Autor: Cesar Wilfredo Espinoza Perdomo

Asesor: Edgardo Napoleón Leveron Romero

Lugar y Fecha: San Pedro Sula, Cortés, 14 de noviembre del 2022


COMPROMISO DE AUTOR

Yo, Cesar Wilfredo Espinoza Perdomo declaró que: 

El contenido del presente documento es un reflejo de mi trabajo personal y

manifiesto que, ante cualquier notificación de plagio, copia o falta a la fuente original, soy

responsable directo legal, económico y administrativo sin afectar al Asesor del trabajo, a

la Universidad y a cuantas instituciones hayan colaborado en dicho trabajo, asumiendo las

consecuencias derivadas de tales prácticas.

Firma: ___________________________

No. Registro Académico: 115280071


3

NOTA DE AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN POR UCENM

San Pedro Sula, 14 de noviembre del 2022

Dirección De Posgrado.

Por este medio autorizo la publicación electrónica de la versión aprobada de mi

Proyecto Final bajo el Título Las Bases Constitucionales que Rigen el Derecho Procesal

en Honduras y con su Relación al Valor Jurídico de la Constitución.

Informo los datos para la descripción del trabajo:

Las Bases Constitucionales que Rigen el Derecho Procesal en Honduras

Título y con su Relación al Valor Jurídico de la Constitución.

Autor Cesar Wilfredo Espinoza Perdomo

Resumen Esta investigación de las bases constitucionales del derecho procesal y

su valor jurídico de la Constitución, está relacionado con la justicia

constitucional, garantías constitucionales y principios constitucionales, y

tiene como objetivo central: “Comprender la aplicación de las bases

constitucionales que rigen el derecho procesal en Honduras y con su

relación al valor jurídico de la constitución” es de enfoque cualitativo y

diseño fenomenológico, la muestra está conformada por cinco

voluntarios expertos en el tema, y la técnica de recolección de los datos

es la entrevista en profundidad. Se realiza una relación de categorías y


4

subcategorías para llegar a las preguntas de investigación.

Palabras Justicia Constitucional, Garantías Constitucionales y Principios

Claves Constitucionales.

Programa Maestría en Derecho Procesal Penal

Contacto  cwespinoza@gmail.com

Cordialmente, 

_______________________________

Firma 

No. Registro Académico: 115280071

Índice de Contenido
5

Introducción...............................................................................................................8

CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................11

1.1 Antecedentes del problema...........................................................................11

1.2 Objetivos de la investigación......................................................................13

1.2.1 Objetivo General......................................................................................13

1.2.2 Objetivos específicos...........................................................................13

1.3 Preguntas de Investigación............................................................................13

1.4 Justificación....................................................................................................14

1.5 Viabilidad del estudio.....................................................................................15

1.6 Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema..............15

1.7 Consecuencias de la investigación............................................................15

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO...........................................................................16

2.1 Marco Conceptual..........................................................................................16

2.2 Marco Teórico................................................................................................17

CAPÍTULO 3. MARCO METODOLÓGICO.............................................................37

3.1 Enfoque de la Investigación.......................................................................37

3.2 Diseño de la Investigación.............................................................................37

3.3 Muestra de la Investigación........................................................................37

3.4 Técnicas para la recolección de los datos.................................................38

3.5 Categorías de Análisis...............................................................................38

3.6 Presupuesto y Cronograma.......................................................................40

3.6.1 Presupuesto.........................................................................................40

3.6.2 Cronograma de actividades.................................................................40

Referencias Bibliográficas.......................................................................................42
6

Anexos:....................................................................................................................44

Guion de la Entrevista.............................................................................................44
7

Índice de Tablas

Tabla 1 Categorías de Análisis.........................................................................................33

Tabla 2 Presupuesto.........................................................................................................35

Tabla 3.............................................................................................................................. 36
8

Introducción

La finalidad de esta investigación es conocer sobre Las Bases Constitucionales que

rigen el Derecho Procesal en Honduras y con su relación al Valor Jurídico de la

Constitución. Es preciso resaltar que el derecho a los recursos en materia Procesal Penal

es un tema interesante debido a que garantizan el derecho de defensa de todo ciudadano

hondureño que enfrente un proceso ante los Juzgados y Tribunales de la República

(Fuentes, 2010).

Se puede entender que el gran intérprete de la Constitución es el Poder Legislativo

como tal le toca dictar leyes en base a su forma y contenido que deben enmarcarse, en

plena interpretación de la misma. Tal como lo establece el artículo 15 de la Constitución

Política de 1982 (1982) Honduras hace suyos los principios y prácticas del derecho

internacional que propenden a la solidaridad humana, al respeto de la autodeterminación

de los pueblos, a la no intervención y al afianzamiento de la paz y la democracia

universal. Honduras proclama como ineludible la validez y obligatoria ejecución de las

sentencias arbítrales y judiciales de carácter internacional.

El Derecho Internacional de Los Derechos Humanos, se enmarca en la necesidad de

que en los ordenamientos jurídicos sean propicios en cumplimiento de normas

internacionales y en la que se trata de abrir aquellos espacios de reflexión de una

declaración del derecho internacional que trasciende las fronteras en base a principios de

justicia y que se establece a través de leyes nacionales, los que deben de ser parte de los

tratados que se suscriben en el plano internacional (Salmón, Blanco, 2012).

Inclusive, se puede estar sometido a una competencia de vigilancia sobre aquellos

mecanismos internos en aplicación a un marco jurídico de la norma internacional en plena

efectividad respecto a los derechos humanos de los que no deben estar desligados. Esto
9

se plantea en una práctica de leyes nacionales, en las que las normas internacionales,

tengan vigencia en la normativa interna en base a los compromisos preestablecidos que

son asumidos por el Estado, a través de la firma de los tratados. (Salmón, Blanco,

2012).

Se puede decir que las bases constitucionales del derecho procesal penal, están

enmarcadas en las garantías que ya se establecen en la Constitución de la Republica o

carta magna en la que El Estado debe no solo garantizar, sino respetar las libertades y

derechos, ya sean estas de la persona individual, de grupos sociales, y aun el mismo

aparato estatal. Esos derechos fundamentales deben ser libertades públicas, garantías

institucionales o principios procesales reconocidos en la Constitución y que tiene su

aplicación en el proceso penal (Caro, 2006).

Estas garantías constitucionales de derecho procesal penal, se establece en un

conglomerado de principios, derechos y libertades fundamentales, plasmados en la

Constitución, que nacen de los tratados, y que se enmarca en una ley secundaria, y en la

que su finalidad es garantizar al imputado, creando un esquema de seguridad jurídica

manteniendo su equilibrio en busca de la verdad material y los derechos fundamentales

de que goza el imputado; por lo que, en el Proceso Penal, es imperativo de reglas

establecidas en La Constitución, y fijando reglas mínimas del debido proceso penal, por lo

que se crea así una traza constitucional en el proceso penal erigiendo por lo tanto, un

límite y marco de actuación (Caro, 2006).

Todo sistema procesal penal, debe de basarse en garantías procesales, como: El juicio

previo, Estado de inocencia o presunción de inocencia, La tutela jurisdiccional efectiva, El

derecho a la defensa, El debido proceso, La igualdad ante la ley, La inmediación, La

igualdad de los intervinientes, La inviolabilidad al domicilio, La prohibición al doble


10

juzgamiento, El derecho a un Juez natural, Valoración de la prueba, entre otros y que

están enmarcadas el Código Procesal Penal respecto a sus principios (Caro, 2006).
11

CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 Antecedentes del problema

En relación a la fuerza vinculante de la Constitución Rivera (2015) expresa que “El

Estado Constitucional se estructura sobre la base de los valores supremos, principios

fundamentales, derechos y garantías constitucionales; entre los principios, en el ámbito

jurídico-político aparece el principio de la supremacía de la Constitución. En este modelo

de Estado cambian las condiciones de validez de las leyes, pues ya no dependen sólo de

la forma de su producción sino también, y principalmente, de la coherencia de sus

contenidos con los valores y principios consagrados en la Constitución”

Así mismo expresa que en el Estado Constitucional, la Constitución es la fuente de

legitimación del poder político, asimismo fuente y fundamento de todo el ordenamiento

jurídico, de manera que no sólo disciplina las formas de producción legislativa sino que

impone a la legislación prohibiciones y obligaciones de contenido, correlativas unas a los

derechos de libertad y las otras a los derechos sociales, cuya violación genera antinomias

y contradicciones que la ciencia jurídica tiene el deber de constatar para que sean

eliminadas o corregidas.

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y

proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos y en su Artículo 2 expresa que

“Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin

distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra

índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra

condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica

o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se
12

trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no

autónoma o sometida a cualquier otra limitación de soberanía”

En la X Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional desarrollada en Santo

Domingo, República Dominicana bajo el tema “La normativa de la Constitución y

Jurisprudencia Constitucional” del 12 al 15 de marzo del 2014, se concluyó que “La

Constitución es la norma primaria de la nación y prevalece por sobre toda norma legal

ordinaria, así lo estipula el Artículo 320 constitucional, que dispone que en casos de

incompatibilidad entre una norma constitucional y una legal ordinaria, se aplicará la

primera.

De igual manera la Constitución establece en forma implícita la supremacía de la

Constitución sobre las leyes y disposiciones gubernativas al estipular la no aplicación de

las mismas cuando contradigan las declaraciones, derechos y garantías establecidas por

la Constitución: Artículo 64. No se aplicarán leyes y disposiciones gubernativas o de

cualquier otro orden, que regulen el ejercicio de las declaraciones, derechos y garantías

establecidas en la Constitución, si los disminuyen, restringen o tergiversan.

Consecuentemente las leyes que sean aprobadas no pueden contravenir la

Constitución, debiendo estar acordes a ella, no obstante, de existir discrepancia con el

texto constitucional, debe someterse al órgano encargado de la depuración normativa

mediante el procedimiento establecido en la Ley Sobre Justicia Constitucional.

En consideración de lo anterior se puede determinar la pregunta problema de la

siguiente manera:

¿Cuál es la aplicación de las bases constitucionales que rigen el derecho procesal penal

en Honduras, y con relación a su valor jurídico de la Constitución?


13

1.2 Objetivos de la investigación

1.2.1 Objetivo General

Comprender la aplicación de las bases constitucionales que rigen el derecho procesal

en Honduras y con su relación al valor jurídico de la constitución.

1.2.2 Objetivos específicos.

 Describir las bases constitucionales y todos aquellos instrumentos que preceden al

Derecho Procesal para dar la aplicación eficaz a la normativa constitucional,

cuando surja un conflicto entre un acto de la autoridad o de un particular y sus

disposiciones.

 Analizar las bases constitucionales del derecho procesal y las normas disponibles

de aplicación a los afectados que por la infracción constitucional están frente a un

tribunal competente para tramitar y decidir un debido proceso.

 Identificar los medios o instrumentos que la Constitución de Honduras declara

garantías constitucionales a disposición de los habitantes para sostener y defender

sus derechos frente a las autoridades, individuos o grupos sociales.

 Explorar las garantías procesales como las instituciones o procedimientos de

seguridad creados a favor de las personas, para que dispongan de los medios que

hacen efectivo el goce de la justicia constitucional y el reconocimiento de los

derechos humanos a través de un tribunal constitucional.

 Comprender cada uno de los principios constitucionales para la respectiva

aplicación objetiva y legal.

1.3 Preguntas de Investigación

 ¿Cuáles son las bases constitucionales y todos aquellos instrumentos que

preceden al Derecho Procesal para dar la aplicación eficaz a la normativa


14

constitucional, cuando surja un conflicto entre un acto de la autoridad o de un

particular y sus disposiciones?

 ¿Cuáles son las bases constitucionales del derecho procesal y las normas

disponibles de aplicación a los afectados que por la infracción constitucional están

frente a un tribunal competente para tramitar y decidir un debido proceso?

 ¿Cuáles son los medios o instrumentos que la Constitución de Honduras declara

garantías constitucionales a disposición de los habitantes para sostener y defender

sus derechos frente a las autoridades, individuos o grupos sociales?

 ¿Cuáles son las garantías procesales como las instituciones o procedimientos de

seguridad creados a favor de las personas, para que dispongan de los medios que

hacen efectivo el goce de la justicia constitucional y el reconocimiento de los

derechos humanos a través de un tribunal constitucional?

 ¿Cuáles son los alcances de cada uno de los principios constitucionales para la

respectiva aplicación objetiva y legal en el derecho procesal penal?

1.4 Justificación

Conveniencia: La investigación servirá para comprender la aplicación de las bases

constitucionales que rigen el derecho procesal en Honduras desde los puntos de vista de

garantías constitucionales a disposición de los habitantes para sostener y defender sus

derechos, de los medios que hacen efectivo el goce de la justicia constitucional, y el

manejo adecuado de los principios constitucionales para la respectiva aplicación objetiva

y legal en el derecho procesal penal.

Relevancia social: los beneficiarios de esta investigación será la sociedad hondureña

en general que busca demostrar que las personas disponemos de medios para hacer
15

efectivo el goce de las garantías constitucionales, de la justicia y el reconocimiento de los

derechos humanos.

Implicaciones prácticas: Con la investigación se realizarán recomendaciones para

dar la aplicación eficaz a la normativa constitucional, cuando surja un conflicto entre un

acto de la autoridad o de un particular y sus disposiciones.

Valor teórico: De la investigación se van a sugerir ideas, recomendaciones e

hipótesis para futuros estudios.

Utilidad Metodológica: La investigación va a ayudar a crear un nuevo instrumento

para recolectar o analizar datos.

1.5 Viabilidad del estudio

Para la viabilidad o factibilidad del estudio; tenemos la disponibilidad de tiempo,

recursos financieros, humanos y materiales que determinarán, en última instancia, los

alcances de la investigación. Asimismo, tenemos acceso al lugar o contexto donde se

realizará el estudio.

1.6 Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema

Las nuevas perspectivas en el conocimiento sobre el tema, que se pueden aportar

con la investigación están identificadas en los temas siguientes: justicia constitucional y

los derechos humanos.

1.7 Consecuencias de la investigación

Por fines éticos se está considerando el consentimiento informado de los participantes

en la entrevista y el su anonimato y la confidencialidad de la información.


16

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

2.1 Marco Conceptual

Los conceptos identificados en las categorías son los siguientes:

Justicia constitucional

De acuerdo a la Real Academia Española se define Justicia constitucional

“Sistema de control judicial de las leyes propio del Estado de derecho, mediante el

cual se verifica el respeto de la ley a la Constitución, en la consideración de esta

como norma jurídica fundamental del sistema” (Jurídico, 2022)

Garantías constitucionales

Conjunto de procedimientos, criterios, condiciones o medios establecidos

por la Constitución de la República y otras leyes para la salvaguarda de los

derechos de las personas físicas y jurídicas

Principios constitucionales

Los principios constitucionales se refieren a los valores éticos, sociales,

legales e ideológicos consagrados en la constitución de una nación, a partir de los

cuales se deriva todo el ordenamiento jurídico. Pueden ser llamados también como

principios fundamentales.

Estos principios funcionan como las directrices esenciales de todo el

sistema de orden sociopolítico de una nación y tienen fuerza vinculante. Por lo

tanto, cada una de las leyes, reglamentos y normas que se redactan en una
17

determinada sociedad, tienen que contener o respetar estos principios, garantes

del pacto social entre los ciudadanos y el Estado.

Los principios constitucionales inciden en la determinación de las libertades

individuales y colectivas, en el regulamiento de la participación social y en los

límites de actuación de los entes de gobierno.

Además de servir de marco para la redacción de las leyes del Estado, los

principios constitucionales son necesarios para interpretar aquellas áreas en las

que existen ambigüedades o vacíos legales, de manera que se resguarden los

derechos garantizados por la constitución.

De esta manera, los principios constitucionales o fundamentales tendrían

que garantizar los derechos humanos, los derechos fundamentales, los derechos

sociales, económicos y culturales y, finalmente, los derechos colectivos y

ambientales.

2.2 Marco Teórico

Vinculación del derecho procesal penal de la Constitución de la República

Dentro de la Constitución de la República se encuentra vinculada al derecho procesal

penal ya que dentro de la Constitución son detallados los artículos relacionados a los

derechos de los seres humanos, así como aquellos en los cuales se deberán de ser

castigados por lo que están ligados al derecho procesal penal que es el encargado del

dictamen de los castigos.

Por lo que el derecho procesal penal se podrá definir como el conjunto de normas

jurídicas las cuales son las reguladoras del proceso penal, de una manera más amplia,

por lo que suele ser considerado como derecho procesal penal las normas que tienen
18

referencia a la creación y la regulación de los órganos estatales que suelen intervenir en

los derechos procesales penales, dentro del cual se podrán distinguir tres sistemas que

son: sistema acusatorio, sistema inquisitivo y sistema mixto (Enciclopedia jurídica, 2020

b).

En el artículo 71 de la Constitución Política de 1982 (1982) se menciona que ninguna

persona podrá ser detenida, ni incomunicada por más de un periodo de 24 horas

posteriores a la detención, esto sin que sea puestas en libertad o ante las autoridades

competentes para poder dar inicio al proceso de juzgamiento; en donde las medidas de

excepcionalidad se deberán de desarrollar según el Código Procesal Penal.

Garantías constitucionales

En el título IV en donde se hacer referencia a las garantías constitucionales, dentro de las

cuales la Constitución Política de 1982 (1982) reconoce las siguientes:

 En el artículo 182. El estado plantea el reconocimiento de las garantías de

Hábeas Corpus o de exhibición personal, así como las Hábeas Data. Por lo que se

puede decir que el Hábeas Corpus o exhibición personal hace referencia a todas

las personas agraviadas o para cualquier otra, por lo que esta tiene derecho a la

promoción, por lo que con referencia a Hábeas Data la cual únicamente podrá

promoverla las personas en donde sus datos personales, así como familiares los

cuales suele constar de archivos, registros públicos, así como privados de la

siguiente forma:

o Hábeas corpus o exhibición personal.

En esta se pueden dar de la siguiente manera: 1) en los casos que se encuentre

ilegalmente presa, detenido, cohibida de cualquier manera esto en el goce de su libertad;


19

2) en los casos que su detención o prisión legal, sea aplicada el detenido o al preso

torturas vejámenes, exacción ilegal, así como toda molestia innecesaria para la seguridad

individual o para una orden de la prisión.

o Hábeas Data.

Se refiere a que toda persona posee el derecho de acceso a la información esto

sobre sí mismas o sobre los bienes de manera expedita y que no sea onerosa, por lo que

suele contener bases de datos, registros públicos o privados en los casos que sea

necesario, actualizarlas, rectificarlas, así como suprimirlas, por tanto, no podrán afectar el

secreto de las fuentes de información.

Asimismo, es planteado que las acciones tanto de Hábeas Corpus como de Hábeas

Data suelen ejercer sin las necesidades de poder, ni de alguna formalidad, verbalmente o

por escrito, las cuales utilizan cualquiera de los medios de comunicación, esto en horas o

en días hábiles así inhábiles y libres de costas. Por lo que únicamente se deberán de

conocer las garantías de habeas data en las Salas de lo Constitucional de la Corte

Suprema de Justicia, por tanto poseen las obligaciones ineludibles de proceder de

manera inmediata para poder cesar cualquier violación de los derechos de honor,

intimidad personal o familiar, así como de la propia imagen (Constitución Política de 1982,

1982).

 En el artículo 183. Son reconocida las garantías de amparo por lo que podrán ser

interpuestas por toda persona que haya sido lastimada, así como cualquier otra en

nombre de esta dentro de las que se encuentran:

o Para mantener o restituir el goce, así como el disfrute de los derechos o de

las garantías que son establecidos en la Constitución, tratados, convenios,

así como en otros instrumentos internacionales que son señalados.


20

o Para la declaración de los casos concretos en reglamentos, hechos, actos

o resoluciones de las autoridades las cuales no obligan a recurrente ni son

aplicables para poder contravenir, disminuir o él tergiversar cualquiera de

los derechos reconocidos en la Constitución.

Derechos humanos

Los derechos humanos suelen ser determinados como situaciones las cuales son

favorables para los seres humanos como tal, las cuales se suponen derivada de la

intrínseca dignidad, así como las necesarias para el desarrollo del pleno de la

personalidad, por lo que se reclaman los derechos fundamentales esto frente a los demás

hombres de manera especial, esto frente al Estado, así como al poder. (Castillo, 2016).

Los derechos humanos se pueden definir como las garantías jurídicas universales

siendo las encargadas de la protección de los individuos, así como de los grupos, esto

frente a aquellas acciones que menoscaban libertad fundamental, como también la

dignidad humana. Estos suelen ser inherentes para todos los seres humanos, sin ninguna

distinción de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, el color, la

religión, la lengua así cualquier otra condición (Naciones Unidas, 2021).

Según Castillo (2016) los derechos humanos se podrán clasificar como se plantean de

la siguiente manera:

1. Derechos humanos de primer grado o generación. Hace referencia a los

derivados de las relaciones jurídicas de manera general, así también de los

derechos subjetivos tradicionales, como se podría imaginar los de crédito, los

personales, como los derechos reales y también los tradicionales.


21

2. Derechos humanos de segundo grado. Estos serán dados dentro de un sentido

mucho más político e ideológico, con un profundo contenido con respecto a la

integridad física, así como la sociológica de los hombres los cuales se entienden

como individuos dignos de respeto, y de consideración dentro de una esfera

mínima de bienestar social. Es aquí donde se encuentran los tradicionales

derechos del individuo y del gobernado.

3. Derechos humanos de tercer grado. Estos hacen referencia a los derechos

sociales, que suelen manifestarse dentro de los contextos de la colectividad,

también de la propia humanidad dentro de su conjunto, por lo que, en cuanto a la

supervivencia, sanidad, y el disfrute de la vida esto sobre la tierra, el derecho a la

paz, el derecho a la conservación ecológica, los derechos colectivos de los

consumidores, los derechos de los refugiados, además de las minorías étnicas,

etc.

4. En los últimos años han sido agregadas variables clasificatorias siendo los

derechos de género, de manera concreta a la mujer y a su protección, los

derechos de las minorías, como también uno de los ciertos grupos requiriendo

especial atención y de protección por la posición que tienen en la sociedad dentro

de los que están los derechos de los niños, ancianos, indígenas, indigentes,

minusválidos, así como enfermos, etc.

Asimismo, las Naciones Unidas (2021) hacen mención que dentro de las principales

características que poseen los derechos humanos se encuentran las siguientes:

1. Los derechos humanos son universales.

Se refiere a que todas las personas tienen igual condición esto con relación a los

derechos, en cualquier lugar y en cualquier tiempo.


22

2. Intransferibles, irrenunciables e inalienables.

Esta característica hace referencia a que nadie puede renunciar a los derechos, así

como negociarlos. Los Estados pueden disponer de los derechos de los ciudadanos, ante

dichas situaciones extremas suelen ser derechos que podrán ser limitados temporalmente

y que nunca son negados.

3. Imprescriptibles y acumulativos.

Estos no suelen prescribir, no caducan, así como no se podrán perder. Al contrario,

con el tiempo son conquistados nuevos derechos.

4. Incondicionales y obligatorios.

Esta característica no requiere de ninguna condición esto para el goce, así como las

personas y los Estados los cuales no tienen la obligación para respetarlos.

5. Inviolables.

Esta característica se refiere a que nadie podrá atentar, lesionar o destruir los

derechos humanos. Por lo que las personas y los gobiernos se deberán de regirse por el

respeto ante el mismo, así como las leyes dictadas y las políticas que son implementadas

y no serán contrarias a ellas.

6. Integrales, interdependientes, indivisibles, así como complementarios.

En estas características no suelen haber jerarquías dentro de los diversos tipos de

derecho, como ser los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, así como

culturales siendo todo igual de necesarios para una vida digna, por lo que no podrán ser

reprimidos algunos derechos para realizar la promoción de otros.


23

Con respecto a los derechos humanos en el artículo 59 de la Constitución Política

(1982) se hace mención que las personas son el fin supremo de las sociedades y del

estado. Los cuales poseen la obligación de respetarla, así como de protegerla. Por lo que

la dignidad de los seres humanos es inviolable, esto para poder garantizar los derechos,

como las libertades que son reconocidas dentro de la constitución, por lo tanto, se crea la

institución del Comisionados Nacionales de los Derechos Humanos, la organización, las

prerrogativas, y las atribuciones del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos

siendo objeto de una ley Especial.

Tribunal constitucional

El Tribunal Constitucional es el órgano supremo de interpretación y de control de la

constitucionalidad. El cual es autónomo e independiente ya que en el ejercicio de sus

atribuciones no dependerá de ningún otro órgano constitucional. Es a los tribunales

Constitucionales a quienes se les ha confiado la defensa del principio de la supremacía

constitucional, estos como supremos intérpretes de la constitución, para cuidar las leyes,

los órganos del Estado y de los particulares, que sean vulnerados por lo que ha sido

dispuesto en ellos así como pueden intervenir para el restablecimiento del respeto a la

Constitución en general y los derechos constitucionales (Tribunal Constitucional, 2022).

En el Reglamento Interno de la sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de

Justicia (2008) menciona que según lo establecido en el artículo 316 de la Constitución de

la República, la Corte suprema de Justicia la cual estará organizada en salas siendo una

de ellas la de la de lo Constitucional al cual corresponderá el conocimiento de los recursos

de Hábeas Corpus, Hábeas Data, Amparo, inconstitucionalidad y Revisión y de la

resolución de conflictos de competencias esto entre los Poderes del Estado o de


24

cualquiera de estos como también del Tribunal Supremo Electoral, entre las demás

entidades.

En el artículo 1 del Reglamento Interno de la sala de lo Constitucional de la Corte

Suprema de Justicia (2008) se hace mención que la Corte Suprema de Justicia mediante

la Sala de lo Constitucional, será el intérprete último y definitivo de la Constitución de la

República como un órgano máximo de la Justicia Constitucional, el cual deberá de hacer

la esencial tutela de los derechos fundamentales, y de la protección de orden jurídico

constitucional.

Dentro del artículo 3 del Reglamento Interno de la sala de lo Constitucional de la Corte

Suprema de Justicia (2008) se hace mención que la Sala de lo Constitucional de la Corte

Suprema de Justicia contará con las atribuciones siguientes:

1. Velar porque la interpretación, así como la aplicación de las disposiciones las

cuales se encuentran contenidas dentro de la Ley de Justicia Constitucional, para

el aseguramiento de una eficaz protección de los derechos humanos, y del

adecuado funcionamiento para la defensa del orden jurídico constitucional.

2. El conocer de conformidad a la constitución, y a las Leyes de los recursos de

Hábeas Corpus, Hábeas Data, amparo, Inconstitucionalidad y de revisión.

3. Se deberá de poner inmediatamente al conocimiento del supervisor jerárquico, las

desobediencias, y el retador o la oposición con respecto al cumplimiento de las

resoluciones o de las sentencias las cuales sean dictadas esto como motivos de

las acciones constitucionales, dentro de las cuales hubieran incurridos los

inferiores, para sus efectos los que se encuentran dispuestos en la Ley sobre

Justicia Constitucional de manera particular en el artículo 112.


25

4. El establecimiento de las normas de los procedimientos para poder conocer los

asuntos que sean sometidos al conocimiento, cuando sean encontrados

expresamente previstos dentro de la ley.

5. El facilitar al público en general, esto mediante el acceso de los medios

electrónicos, como de los escritos que sean necesarios, y publicidad para las

decisiones que sean de carácter jurisprudencial.

6. Deberán de ejercer a petición de la parte vigilada judicial y de la jurisdicción

disciplinaria y suelen conferir de las leyes en cuanto a materia de justicia

Constitucional, esto con relación a los órganos jurisdiccionales por parte de la

delegación de la Ley sobre Justicia Constitucional, y que conozcan sobre las

diversas acciones reguladas por parte de la Constitución y de la Ley la cual vela

por el cumplimiento del trámite que ha sido establecido dentro de los artículos 39 y

68 de la ley.

7. Para poder mejorar la administración de la justicia constitucional, la Sala de lo

Constitucional de la Corte Suprema será la que dictará las acordadas y las

circulares.

8. Así las demás atribuciones que se le sean conferidas por la Constitución y por las

demás leyes.

En el artículo 9 del Reglamento Interno de la Sala de lo Constitucional de la Corte

Suprema de Justicia (2008) se hace mención que la Sala de lo Constitucional de la Corte

Suprema de Justicia será el máximo Órgano Jurisdiccional en cuanto a materia de Justicia

Constitucional se refiere, la cual deberá de tener su sede en la capital, aunque se podrá

cambiar temporalmente cuando sea determinado, a cualquier otra parte del territorio

nacional.
26

En el caso de las convocatorias para las Sesiones del Pleno de la Sala de lo

Constitucional estás deberán de ser realizada por cualquier medio escrito el que se

deberá de enviar por parte de la presidencia a los miembros con al menos 48 horas de

anticipación, a excepción de los casos que sean de urgencia, en el que se deberá dejar

constancia de la recepción de las convocatorias, y de la documentación de los temas a

tratar, en los casos que proceda.

Es en el artículo 11 del Reglamento Interno de la Sala de lo Constitucional de la Corte

Suprema de Justicia (2008) que se hace mención que los magistrados de la Sala de lo

Constitucional de la Corte Suprema de Justicia deberán de presidir las sesiones, y

desarrollar en el orden siguiente: previa comprobación del Quórum para declarar abierta

la sesión, la secretaria o el secretario de la Sala deberá de dar lectura a las actas de

sesión anterior para su debida aprobación.

Antes de que se apruebe el acta anterior el presidente debe de preguntar si hay

reconsideraciones que propone en el caso de que las haya y que estas sean admitidas

entonces se procederá a su discusión hasta que la Sala pueda decidir sobre ellas,

asimismo el secretario deberá de dar cuenta de la correspondencia recibida y de las

despachadas asimismo de las solicitudes que se hayan presentado y de los asuntos que

se encuentren pendientes de tratar.

En el caso del presidente de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de

Justicia según lo planteado en el artículo 12 del Reglamento Interno de la Sala de lo

Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (2008) son algunas de sus atribuciones las

siguientes:
27

1. Presidir la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, así como

representar a esta, durante los actos oficiales y los públicos dentro de los tenga

que intervenir la Sala.

2. Determinación del orden de procedencia para la tramitación de los asuntos que se

debían de resolver en la sala.

3. Pronunciación de las evidencias de mera tramitación de los procesos, que se

entiende sobre aquellos que recaigan en el apersonamiento, la petición de los

términos, apremios, unión de probanzas, caducidades de los términos,

señalamientos de las vistas, y cualquier resolución de su misma naturaleza.

4. Mantener el orden dentro de la Sala.

5. El dirigir los debates de la Sala, en donde concederá el uso de la palabra a los

magistrados en el orden que estos lo hubiesen pedido.

6. Someter a votación las materias que hayan sido discutidas, con arreglos ante las

disposiciones constitucionales que se encuentren vigentes; entre otros.

En el artículo 7 de Ley sobre Justicia Constitucional (2004) con referencia a la Sala de

lo Constitucional Jurisdicción integración se plantea que las funciones de dicha Ley le

atribuyen a la Corte Suprema de Justicia, las cuales se deberán de cumplir mediante la

Sala de lo Constitucional, para que le puedan corresponder a la Jurisdicción

Constitucional. Por lo que la Sala de lo Constitucional se encontrará integrada por cinco

magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y serán designados por el pleno de la

misma.

En el artículo 9 de la Ley sobre Justicia Constitucional (2004) es mencionado que la Corte

Suprema de Justicia mediante la Sala de lo Constitucional deberá de conocer y de

resolver lo siguiente:
28

1. Los recursos de Hábeas Corpus o de exhibición personal y los de Hábeas Data.

2. Los recursos de amparo que son previstos dentro del numeral 2 del artículo 41 de

esta Ley.

3. De los recursos de amparo por violaciones a los derechos fundamentales que

sean cometidos por:

 Presidente de la República o los Secretarios de Estado.

 Cortes de Apelación.

 Tribunal Superior de Cuentas, Procuraduría General de la República y

Tribunal Superior Electoral.

 Violaciones que sean cometidas por los funcionarios con autoridad en toda

la República.

4. Los recursos de revisión en cuanto a materia penal, así como civil.

5. Los conflictos de competencia que hace referencia en el artículo 107 de esta Ley.

En el artículo 102 de la Ley sobre Justicia Constitucional (2004) se plantea que la Sala

de los Constitucional de la Corte Suprema de Justicia será la que podrá rever de una

sentencia firme la cual haya sido pronunciada en juicio declarativo ordinario de mayor

cuantía, en los casos siguientes:

1. Después de pronunciada sean recobrados documentos decisivos, detenidos por

fuerza mayor o por obra esto de la parte en cuyo favor se haya dictado.

2. En los casos que hubiese recaído en virtud de documentos que al tiempo de ser

dictados eran ignorados por una de las artes de haber sido reconocidos,

declarados como falsos, en donde su falsedad sea reconocida o declarada

después.
29

3. Al haberse dictado en virtud de prueba testifical, en donde los testigos hubieren

sido condenados por falso testimonio, esto dadas las declaraciones y que sirvieron

como fundamento a la sentencia.

4. En el caso de que la sentencia firme se hubiese dictado de manera injusta en

virtud de cohecho, violencia, así como de otra maquinación fraudulenta.

Principios constitucionales: objetividad, legalidad y otros

Los principios constitucionales se pueden definir como los principios generales del

derecho, los cuales suelen derivarse de los valores superiores esto en cuanto a las

especificaciones de los mismos, los que son reconocidos dentro del ámbito de las normas

constitucionales. También se conocen como los valores superiores del ordenamiento

jurídico que se regulan por la Constitución (Enciclopedia jurídica, 2020).

Los principios constitucionales suelen ser parámetros jurídico político, que suelen

expresar los ideales de la comunidad, y que condicionan el derecho de la Constitución,

por tal razón suele ser necesario el tomar en consideración los poderes públicos para su

aplicación, así como para su respectiva interpretación del texto constitucional.

Según Solís como se citó en el Centro de Información Jurídica en Línea (2012) quien

planteó los siguientes principios:

1. Principio de constitucionalidad.

Dicho principio es deducido del artículo 10 de la Constitución Política, donde es

creada la jurisdicción constitucional, así como del artículo 11 en donde se menciona que

se obliga a los funcionarios públicos al cumplimiento de los mandatos los cuales proceden

de ella.
30

2. Principio de jerarquía normativa.

Con conformidad a dicho principios se encuentran las disposiciones de los rangos

superiores los que prevalecen de los rangos inferiores. Por lo que suele ser posible la

construcción de la doctrina de dicho principio esto será a partir de la constitución, como la

Ley de Jurisdicción Constitucional, y de la Jurisprudencia de la Sala.

3. Principio de publicidad.

Hace referencia a las leyes las cuales deberán de ser públicas, como lo es el principio

general, por lo que con eso nadie se podrá excusar del incumplimiento, alegando por

razones de ignorancia o de desconocimientos, tal como es consagrado en la Constitución

Política (artículo 28). De una manera más clara las leyes al ser normas de conducta

humana, lo que quiere decir qué son mandatos dirigidos a las conductas libres de las

personas las cuales pueden permitir que las se responsabilicen de su cumplimiento.

4. Principio de irretroactividad.

En la constitución reconoce que dicho principio suele expresar la prohibición de darle

a la ley los efectos retroactivos, esto cuando haya perjuicios de los derechos adquiridos, y

de las situaciones jurídicas consolidadas.

5. Principio de seguridad.

La seguridad jurídica se refiere a la síntesis de los demás principios, de manera

principal de la conceptualización de los Estados como un estado de derecho. Dicho

principio suele manifestar la confianza de los ciudadanos los cuales podrán tener en la

observancia, del respeto de las leyes de los derechos adquiridos, así como de las

situaciones jurídicas consolidadas.


31

6. Principio de lesividad.

En el artículo 2 del Código Penal (2017) este principio hace referencia a la

sancionable conducta el cual lesiona o pone en peligro un bien que esté jurídicamente

tutelado por lo que la actuación del derecho penal se deberá de limitar ante los ataques

graves en contra de los bienes jurídicos más relevantes.

7. Principio de legalidad.

Este ha de suponer el sometimiento del poder público, al derecho. Por lo que es

representado desde el punto de vista del ciudadano, como una garantía frente a la

arbitrariedad está desde la toma de decisiones la cual se da por parte del poder.

Asimismo, en el artículo 1 del Código Penal (2017) hace mención que nadie podrá ser

castigado por la acción u omisión en el momento de la perpetración o de la comisión la

cual no está prevista como delito o falta.

La ley penal deberá de ser aplicada de manera retroactiva a las disposiciones más

favorables de los imputados o de los reos, y a los penados. Aunque no sea dispuesto lo

contrario, los hechos cometidos esto bajo la vigencia de una ley temporal se deberán de

juzgar con conformidad a ella. Por lo que se prohíbe la analogía de la misma salvo que

está beneficie al imputado o al reo. (Código Penal, 2017).

8. Principio del debido proceso

Con respecto al principio del debido proceso legal este está encargado de garantizar

el respeto a la ritualidad de la dinámica del juzgamiento, por lo que suele ser uno de los

pilares del derecho procesal penal el cual suele estar dirigido a que las personas son

sometidas a la jurisdicción para que sean juzgadas por un juez natural, competente,

imparcial así como independiente, que adicionalmente es uno de los mandatos para los
32

jueces, aparte de eso deberán de respetar las maneras procesales así como reproducir

cada uno de los derechos y de las garantías las cuales están consagrada en la

Constitución de la República (Constitución Política de 1982, 1982).

9. Principio de Juicio Previo

Es en el artículo 1 del Código Procesal Penal (1999) que se hace mención que

ninguna persona podrá ser condenada a pena ni será sometida a una medida de

seguridad, esto sin una sentencia firme que haya sido dictada por el Órgano Jurisdiccional

competente, después de ser probados los hechos en juicio oral y público el cual se deberá

de llevar a cabo según los principios que han sido establecidos en la Constitución de la

República. En otras palabras, nadie podrá ser condenado a una pena sin antes haber

probado los hechos por los que se supone responsable antes un juicio oral y público

donde sea demostrado lo contrario.

10. Principio de Estado de inocencia

Este principio suele hacer referencia a que todo aquel imputado se deberá de

considerar y deberá de ser tratado como inocente esto mientras no sea declara su

culpabilidad esto por parte del Órgano Jurisdiccional competente de conformidad a las

normas que están presentes en el Código Procesal Penal (1999); a los quiere decir que

toda persona que esté involucrada en un señalamiento procesal penal o que sea

sospechosa de un delito será tratada como una personas inocentes hasta que sea dictada

la correspondiente sentencia por la entidad correspondiente.

En caso de violar lo dispuesto en el artículo 2 del Código Procesal Penal (1999) las

personas responsables deberán de indemnizar a la víctima esto debido a los perjuicios


33

que hayan causado, se deberán de exigir en un juicio civil ordinario, sin ningún perjuicio a

la responsabilidad penal o administrativa según procesada.

11. Principio del respeto a la dignidad y de la libertad.

En donde en el artículo 3 del Código Procesal Penal (1999) hace referencia a los

imputados los cuales tienen derecho a que sean tratados esto con respeto que se debe

todos los seres humanos, así como el respetar la libertad personal, por lo que dichas

restricciones serán mientras dure el proceso, por lo que sólo decretaron los casos

previstos dentro del Código Procesal Penal.

12. Principio de prohibición al doble juzgamiento.

Este principio suele hacer referencia a ningunas personas la podrá ser nuevamente

juzgada por un mismo hecho punible los que motivan a anteriores enjuiciamientos, que

modifiquen la calificación o que puedan alegar de las nuevas circunstancias como se

menciona en el artículo 11 (Código Procesal Penal, 1999). Es decir que una persona no

podrá ser juzgada más de una vez por un mismo delito el cual ya haya sido juzgado.

13. Principio de inviolabilidad del derecho a la defensa.

En este principio según lo estipulado en el artículo 14 Código Procesal Penal (1999),

en donde se hace referencia que el derecho a la defensa es inviolable, por lo que el

imputado así su defensor los cuales suelen tener derechos para poder estar presentes

dentro de los actos del proceso que suelen incorporar los elemento de la prueba así como

la formulación de las peticiones y de las observaciones que serán consideradas

oportunas, esto sin perjuicio del ejercicio de los poderes disciplinarios de la autoridad

correspondientes, por lo que los derechos harán referencia a los cursos normales de los

actos o de los procesos.


34

Código Procesal Penal

Es dentro del Código Procesal Penal que son planteados los artículos relacionados

con los requerimientos penales los cuales se deberán de aplicar en todos aquellos casos

procesales en los cuales tenga relación, dicho código se divide en cinco libros y cada uno

en los siguientes títulos: principios básicos, acciones penales y civiles; de los sujetos

procesales; de los actos procesales, de la nulidad, de las medidas cautelares; de los

medios de prueba; mientras que en su libro segundo serán detallados las disposiciones al

procedimiento ordinario; la etapa preparatoria; etapa intermedia; del juicio oral y público;

entre otros (Código Procesal Penal, 1999).

En el artículo 55 del Código Procesal Penal (1999) se hace mención que la dentro de las

competencias exclusivas de la Corte Suprema de Justica se encuentran los siguientes:

1. Los procesos que poseen como finalidad el deducir la responsabilidad de las

personas la cuales gozan de inmunidad esto de acuerdo a lo estipulado en la

constitución de la República, así como en las leyes vigentes:

2. Los conflictos de la competencia se deberán resolver de conformidad a la ley.

3. De los recursos de apelación interpuestos en contra de las sentencias de las

Cortes de apelaciones que sean dictadas en primera instancia.

4. De los recursos de casación penal

5. De las revisiones en cuanto a materia penal.

6. Demás asuntos que sean determinados en la Constitución de la República, como

en el presente Código y en las demás leyes.


35

Constitución de la República

La Constitución es la norma primaria de una nación en donde prevalece por sobre

toda norma legal ordinaria, según lo estipulado por el artículo 320 constitucional, la cual

dispone que, en los casos de incompatibilidad entre normas constitucionales, además una

norma legal ordinaria, la que se aplicará a la primera. Así mismo son establecidas de

manera implícita la supremacía de la Constitución esto en cuanto a leyes y sobre las

disposiciones gubernativas para la estipulación de las aplicaciones de las mismas cuando

estas contradigan las declaraciones, los derechos, y las garantías que se hayan

establecido por la constitución (Sala de lo Constitucional República de Honduras, 2014).

Es dentro de la Constitución Política de 1982 (1982) que son establecidos los títulos

que se encuentran relacionados con la organización del estado, de la nacionalidad y la

ciudadana; de las declaraciones, derechos y de las garantías; Constitucionales, de los

poderes del Estado; sobre el régimen económico, de la reforma y de la inviolabilidad de la

Constitución las cuales se encuentran divididos por capítulos dentro de cada capítulo los

artículos relacionados al mismo .

En el artículo 1 de la Constitución Política de 1982 (1982) se hace mención que

Honduras es un Estados de derecho, soberano, el cual se ha constituido como una

República libre, democrática e independiente para el aseguramiento de los habitantes, y

para el goce de la justicia, la libertad, cultura, bienestar económico, y social.

Mientras que en el artículo 5 se hace mención que el Gobierno de la República se

deberá de sustentar en los principios de la soberanías, autodeterminación de los pueblos

y la democracia participativa, dentro de las que se derivan la integración nacional, los

cuales suelen implicar la participación de cada uno de los sectores políticos esto de la
36

administración pública, la estabilidad política y la paz social (Constitución Política de 1982,

1982).

Asimismo, es planteado en el artículo 15 que Honduras suele hacer suyos los

principios, así como las prácticas de los derechos internacionales para que simpatizan

con la solidaridad humana, con respecto a la autodeterminación de los pueblos esto para

la no intervención y para el afianzamiento de la paz y de la democracia universal. Por lo

que Honduras proclama como ineludible la validez, y la obligatoria ejecución de las

sentencias arbitrales, y de las judiciales las cuales sean de carácter internacional.

(Constitución Política de 1982, 1982).

Es en el artículo 61 de la Constitución Política de 1982 (1982) que es planteado que la

constitución se encarga de garantizar que tanto los hondureños como los extranjeros que

residen en el país, poseen el derecho de la inviolabilidad de la vida, de la seguridad

individual, de la libertad, de la igualdad ante la ley y a la propiedad. En el artículo 62 se

menciona que los derechos de cada hombre se encuentran limitados por los derechos de

los demás, para la seguridad de todos, así como por las justas exigencias para el

bienestar general, y para el desenvolvimiento democrático.


37

CAPÍTULO 3. MARCO METODOLÓGICO

III.1 Enfoque de la Investigación

Según Hernández et al., (2014), la investigación cualitativa está enfocada en

comprender los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un

ambiente natural y en relación con su contexto.

Es así como esta se selecciona cuando el propósito es examinar la forma en que los

individuos perciben y asumen los fenómenos de su entorno, teniendo en cuenta sus

puntos de vista, interpretaciones y significados.

3.2 Diseño de la Investigación.

El diseño de la investigación es fenomenológico. La fenomenología es producto del

análisis de los fenómenos o la experiencia significativa que se le muestra a la conciencia,

aclarando que en este enfoque es de gran importancia comprender que el fenómeno es

parte de un todo y, en consecuencia, no es fácil analizarlo sin un abordaje holístico. Lo

anterior se debe interpretar de la necesidad de detectar y analizar un problema o situación

específica desde sus generalidades, con el fin de poder llegar a su interpretación desde lo

más particular.

III.3 Muestra de la Investigación.

Teniendo en cuenta que los informantes clave son personas o grupos de personas

que cumplen con ciertos requisitos que no cumplen otros miembros de la misma

población o comunidad en el mismo contexto o en la misma población, los cuales

suministran información confiable del fenómeno investigado, los informantes clave para la

presente investigación serán cinco (5) Profesionales del derecho voluntarios con

experiencia en los fundamentos constitucionales del derecho procesal.


38

III.4 Técnicas para la recolección de los datos.

En tal sentido, refiere que se puede utilizar la observación, la entrevista, los grupos

focales y las encuestas entre otros. Asimismo, Hernández et al. (2014) Enuncian que

“recolectar datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan

a reunir datos con un propósito específico” (p.198), y que dicho plan debe ser claro en

cuáles son las fuentes de las que se obtendrán los datos, el lugar donde se localizan

dichas fuentes el método que se utilizará y la forma en que se van a analizar.

III.5 Categorías de Análisis

Las categorías de análisis para esta investigación son las siguientes:

Objetivo General: Comprender la aplicación de las bases constitucionales que rigen el

derecho procesal en Honduras y con su relación al valor jurídico de la constitución.

Tabla 1

Categorías de Análisis

Categorías Subcategorías Ítems

Justicia constitucional. Eficacia jurídica de la ¿Cuál es el rango normativo y

Constitución de la eficacia jurídica de la

República y valor jurídico. Constitución de la República?

¿Cuál es el valor jurídico de la

Constitución?

Garantías Valores, principios, En los valores, principios,

constitucionales y derechos, poderes, derechos, poderes, garantías

Principios garantías. entre otros ¿Establece la

constitucionales Constitución expresa o


39

implícitamente alguna

diferenciación de grados de

eficacia entre estos distintos

tipos de normas

constitucionales?

¿Cuáles son las bases

constitucionales y todos

aquellos instrumentos que

preceden al Derecho Procesal

para dar la aplicación eficaz a la

normativa constitucional,

cuando surja un conflicto entre

un acto de la autoridad o de un

particular y sus disposiciones?

Derechos humanos
¿Cuál es el valor jurídico y la

jerarquía que la Constitución

asigna a los tratados y

convenciones internacionales,

especialmente a las que tratan

sobre derechos humanos?

¿Cuál es la jurisprudencia

constitucional acerca del valor y

jerarquía jurídica de los

convenios y tratados

internacionales, especialmente
40

los relativos a derechos

humanos?

III.6 Presupuesto y Cronograma.

El presupuesto y el cronograma de trabajo es el siguiente:

III.6.1 Presupuesto

En la siguiente tabla se detalla el presupuesto para la investigación

Tabla 2

Presupuesto

N Actividad Presupuesto

1. Asesoría y evaluación Lps. 5000.00

3 Transporte para visitas a Unidades Militares Lps. 3000.00

4 Impresión del Proyecto y Encuadernación Lps. 1000.00

5 Alimentación Lps. 2000.00

Total Lps. 13,000.00

III.6.2 Cronograma de actividades

En la siguiente tabla se detalla el cronograma de las actividades que serán realizadas

durante la investigación

Tabla 3

Cronograma de actividades

N Actividades noviembre diciembre enero 2023 febrero 2023 marzo 2023


41

de 2021 2021

Fechas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Conseguir los

consentimientos

informados

2 Recolección de

los datos

3 Análisis e

interpretación de

los resultados de

la investigación

4 Conclusiones y

. recomendaciones

4 Entrega y defensa

del reporte de la

investigación.

Referencias Bibliográficas

Caro, D. (2006). Las garantías constitucionales del proceso penal.


42

Castillo, O. (2016). Garantías Constitucionales y Derechos Humanos. Recuperado


el 11 de noviembre de 2022, de
https://www.sedh.gob.hn/odh/documentos/derechos-humanos/210-garant
%C3%ADas-constitucionales-y-derechos-humanos

Centro de Información Jurídica en Línea. (2012). Principios Constitucionales.


Universidad de Costa Rica.

Código Penal. (2017). Decreto Nº 130-2017. Tegucigalpa: La Gaceta Diario Oficial


de la República de Honduras.

Código Procesal Penal. (1999). Decreto Nº 9-99 . Tegucigalpa: La Gaceta Diario


Oficial de la República de Honduras .

Constitución Política de 1982. (1982). Decreto Nº 131. Tegucigalpa: La Gaceta


Diario Oficial de la República de Honduras .

Enciclopedia jurídica. (2020 b). Derecho procesal penal. Recuperado el 11 de


noviembre de 2022, de http://www.enciclopedia-juridica.com/d/derecho-
procesal-penal/derecho-procesal-penal.htm

Enciclopedia jurídica. (2020). Principios constitucionales. Recuperado el 11 de


noviembre de 2022, de http://www.enciclopedia-juridica.com/d/principios-
constitucionales/principios-constitucionales.htm

Fuentes. (2010). LOS RECURSOS EN EL NUEVO PROCESO PENAL.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la


Investigación (Sexta ed.). Mc Graw Hill Education.

jurídico, D. p. (2022).

Ley sobre Justicia Constitucional. (2004). Ley sobre Justicia Constitucional.


Tegucigalpa: La Gaceta Diario Oficial de la República de Honduras .
43

Naciones Unidas. (2021). Conceptos básicos de derechos humanos. Recuperado


el 11 de noviembre de 2022, de https://oacnudh.hn/conceptos-basicos/

Reglamento Interno de la sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de


Justicia. (2008). Sala Constitucional. Tegucigalpa: La Gaceta Diario Oficial
de la República de Honduras .

Rivera, J. (2015). Fundamentos sobre el carácter vinculante de las resoluciones


del Tribunal Constitucional. Anuario Iberoamericano de Justicia
Constitucional(9), 343-356.

Sala de lo Constitucional República de Honduras. (2014). X conferencia


iberoamericana de justicia iberoamericana. La normativa de la Constitución,
Jurisprudencia constitucional. Poder Judicial de Honduras.

Salmón, Blanco. (2012). El derecho al debido proceso en la jurispridencia de la


Corte Interamericana de Derechos Humanos. Lima, Perú.

Tribunal Constitucional. (2022). Acerca del Tribunal Constitucional. Recuperado el


11 de noviembre de 2022, de https://www.tc.gob.pe/institucional/acerca/

Anexos:

Guion de la Entrevista

Estimadas autoridades militares y personas procesadas:


44

Abogado Cesar Wilfredo Espinoza Perdomo estudiante de la carrera de Derecho

Procesal Penal en el Grado Académico de Maestría de la Universidad Cristiana

Evangélica Nuevo Milenio, UCENM, le está invitando a participar en la investigación en el

marco de la tesis con el tema “Bases Constitucionales del Derecho Procesal

Para tal propósito, le solicitamos su apoyo en el desarrollo de esta guía en la cual, no

existen respuestas correctas o incorrectas, sino que todas ellas, aportarán para identificar

la pertinencia de esta investigación.

El Maestrante garantiza la protección de la identidad de los informantes ya que la

información obtenida es con fines de investigación científica, y no será revelada en ningún

caso. Los instrumentos de investigación y sus resultados, así como las grabaciones o

videos que sean realizados serán custodiados únicamente por la misma.

Le agradecemos de antemano su participación.

Desarrollo de la Entrevista

1. ¿Cuál es el rango normativo y eficacia jurídica de la Constitución de la República?

¿Cuál es el valor jurídico de la Constitución?

2. En los valores, principios, derechos, poderes, garantías entre otros ¿Establece la

Constitución expresa o implícitamente alguna diferenciación de grados de eficacia

entre estos distintos tipos de normas constitucionales?

3. ¿Cuáles son las bases constitucionales y todos aquellos instrumentos que preceden

al Derecho Procesal para dar la aplicación eficaz a la normativa constitucional, cuando

surja un conflicto entre un acto de la autoridad o de un particular y sus disposiciones?


45

4. ¿Cuál es el valor jurídico y la jerarquía que la Constitución asigna a los tratados y

convenciones internacionales, especialmente a las que tratan sobre derechos

humanos?

5. ¿Cuál es la jurisprudencia constitucional acerca del valor y jerarquía jurídica de los

convenios y tratados internacionales, especialmente los relativos a derechos

humanos?

También podría gustarte