Está en la página 1de 28

Metodología para el

establecimiento de metas a
GdR - Ciclo 2024

Gerencia de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento del Servicio Civil


Marzo 2024
La Gestión del Rendimiento como herramienta
Es un proceso obligatorio, integral, sistemático y • En relación a sus funciones y
continuo que IDENTIFICA, RECONOCE y PROMUEVE responsabilidades
el aporte de los servidores (directivos y no directivos) • Aportes objetivos y evidenciables
a los objetivos y metas institucionales. • Reafirmar el mérito y la idoneidad

Herramienta estratégica

Los factores de evaluación evalúan el aporte de los/as servidores/as, a la


consecución de los objetivos institucionales, en el marco de sus funciones.

Se realiza en función a resultados mensurables y alcanzables.

Tomemos en El evaluador establece las metas, en coordinación con el evaluado.


cuenta que:
Se realiza con una periodicidad anual (culmina enero del 2025).
El ciclo de Gestión del Rendimiento

Planificación Seguimiento
Aprobación del cronograma
Matriz de participantes 01
Formalización de factores
de evaluación (metas)
¿Dónde 02
• Directivos
estamos?
• Otros segmentos

Suscripción de formatos GDR


(evaluado y evaluador) 03 Evaluación
¿Qué es una meta?
Expresión cuantificable que representa el aporte esperado de los/as servidores/as civiles a los
objetivos de sus áreas de trabajo, definidas en el marco de sus funciones.

META GRUPAL META INDIVIDUAL

● Es el aporte esperado de todo el ● Es el aporte esperado de cada servidor. Se


órgano/unidad orgánica acorde con los define en el marco de la misión y funciones
indicadores de gestión institucional, vinculado del puesto.
a resultados de la entidad u optimización de
la gestión interna. ● Son las metas de todos los servidores de los
otros segmentos que no son directivos.
● Son las metas individuales de los directivos
públicos a cargo de la unidad de organización .
META GRUPAL ¿Qué se espera de las metas de los directivos públicos?

Generación de valor público

●Bienes y servicios que satisfacen


necesidades y expectativas de los
Ámbito del aporte del directivo en
términos de valor público
ciudadanos (resultados de la entidad).
●Optimización de la gestión interna para
satisfacer, directa o indirectamente,
Resultado Resultado
Insumos Actividades Producto
intermedio final necesidades y expectativas de los
ciudadanos.
Aporte de los otros
segmentos

D. Leg. 1602 Prioridades anuales de gestión del órgano o unidad


(Art. 24 de la LSC) orgánica
¿Cómo se definen las metas dentro de un equipo?
DIRECTOR EJECUTIVO
Funcionario
Evidencias


JEFE DE ADMINISTRACIÓN D. Leg. 1602 (Art. 24 de la LSC)
Directivo Meta Grupal

EJECUTIVO EJECUTIVO DE
CONTABILIDAD ABASTECIMIENTO
Mando Medio Mando Medio


ASISTENTE DE Meta
ANALISTA DE CONTRATOS
ALMACÉN
Ejecutor Individual
Metas Operador y de asistencia
Metodología SMART para metas
Se formulan de manera precisa y concreta para tener
Específica claridad en la dirección.
Establecidas con criterios definidos para cuantificar el
Medible avance y tener un enfoque a resultados tangibles.
Son retadoras, realistas y posibles de lograr para motivar y
Alcanzable
mantener el compromiso del equipo.
Son significativas y relacionadas con la visión general de la
Relevante entidad para mejorar la planificación y gestión del tiempo.
Se establecen en un tiempo limitado para su cumplimiento y
Tiempo limitado tener una evaluación precisa del desempeño.
Componentes de la Meta
Componentes de la META en la Gestión del Rendimiento

Indicador o Expresión cuantitativa y cuantificable que representa el reto que el/la


1
producto servidor/a deberá alcanzar dentro del ciclo de GDR

Expresión numérica absoluta o porcentual que establece lo que debe alcanzar


2 Valor meta el/la servidor/a con su desempeño

Porcentaje que representa la relevancia de una meta en relación a otras


3 Peso
definidas para el/la servidor/a. El peso de todas las metas deben sumar 100%

Medio o medios de verificación (preferentemente digitales) para demostrar el


4 Evidencias
nivel de cumplimiento de la meta

Fechas específicas en las que se entregan las evidencias para realizar el


5 Plazos
seguimiento y/o evaluación del cumplimiento de la meta.
¿Cómo construir el indicador/producto?
Insumo para las Metas Estructura del Indicador

DIRECTIVOS PEI Unidad de Sujeto /


Atributo
medida Objeto
Porcentaje Bien Eficiencia
OTROS SEGMENTOS POI Promedio Servicio Eficacia
Cantidad Usuarios Calidad
Alineado a las funciones Tasa de variación Proceso Economía

Veamos algunos ejemplos:

Ejemplo de indicadores Ejemplo de producto

Unidad de medida Sujeto / Objeto Atributo Sujeto / Objeto Atributo

Porcentaje Aprobado de acuerdo a


Coberturados con Padrón General de Usuarios
de ciudadanos en los plazos establecidos
el otorgamiento de
Tasa de situación de pobreza y
pobreza extrema pensión.
variación anual
Indicador/producto para Directivos
1. Revisión del Plan Estratégico Institucional (PEI) o Planes de 2. Adaptar a la estructura del indicador
gestión institucional
Unidad de Sujeto /
OEI AEI INDICADOR Atributo
medida Objeto
Promover la Asistencia técnica, campañas
competitividad y de sensibilización y Porcentaje de personas
sostenibilidad de las programas de conocimientos capacitadas en
inversiones minero en materia minero energética
energéticas en eficiencia energética
de manera especializada y de
beneficio de la calidad a la población
población (OEI.01) usuaria.(AEI.01.01)

Prioridad anual de gestión del órgano


Puesto Indicador (o producto)
o unidad orgánica
Asistencia técnica, campañas de
sensibilización y programas de Porcentaje de ciudadanos
Directivo conocimientos en materia minero energética satisfechos con las charlas en
de manera especializada y de calidad a la eficiencia energética recibidas.
población usuaria.(AEI.01.01)
Indicador/Producto para otros segmentos
Insumo del Directivo: AEI 01.01 del PEI o Planes de gestión institucional
¿Qué debe lograr cada
integrante de mi equipo Meta grupal: Porcentaje de ciudadanos satisfechos con las
desde su puesto para charlas en eficiencia energética recibidas.
contribuir al resultado
esperado?
Directivo

Prioridad anual de
Puesto gestión del órgano o Indicador (o producto)
unidad orgánica
Insumo del equipo:
Porcentaje del Plan de capacitación en
Prioridad anual de Especialista / Personas capacitadas eficiencia energética ejecutado según
gestión del órgano o Analista en el sector el cronograma establecido
unidad orgánica (POI) electricidad
(AOI 0000345 del POI) Porcentaje de asistentes encuestados
Asistente
en cada charla realizada
Otros componentes de la meta de GDR

Es el valor esperado Porcentaje que representa Medio de verificación Fechas específicas en


Elaborar digitales para demostrar las que se entregan las
para el la relevancia de las metas.
indicador/producto de el nivel de cumplimiento evidencias (según
indicador/producto El peso de todas las metas
acuerdo a la metodología cronograma de
propuesto deben sumar 100% de la meta
c/entidad)

Indicador o producto Valor meta Peso Evidencias Plazo

Reporte de satisfacción
de ciudadanos 16/09/2024
Porcentaje de ciudadanos capacitados
satisfechos con las charlas en 90% 100%
eficiencia energética recibidas. Informe/reporte final de
satisfacción de 29/11/2024
ciudadanos capacitados
¿Cómo identificar la fórmula para la meta?
Fórmula 1 ó Fórmula 2

Se escoge cuando el Se escoge cuando el


Se selecciona de acuerdo al sentido
de lo se propone lograr con la
valor esperado deseable valor esperado deseable
meta* es igual o mayor al valor es igual o menor al valor
meta. meta.
*El resultado está automatizado en el excel.

Sentido Sentido
ascendente descendente

Tipo de
Indicador o producto Valor meta Peso Evidencias Plazo
Fórmula
En este ejemplo de meta se espera
Porcentaje de ciudadanos Reporte de que el servidor/a encueste al
satisfechos con las charlas satisfacción de Fórmula menos al 90% de asistentes. Por
90% 50% 30/09/2024 tanto, corresponde la fórmula 1.
en eficiencia energética ciudadanos 1
recibidas. capacitados
El Formato de Gestión del Rendimiento
Ejemplo Formato GDR: Meta para Directivo
ETAPA DE PLANIFICACIÓN
PRIORIDADES ANUALES DE META
GESTIÓN DEL ÓRGANO O UNIDAD INDICADOR / VALOR TIPO DE
ORGÁNICA PESO EVIDENCIA PLAZOS
PRODUCTO META FÓRMULA*
Reporte de satisfacción
Promover la competitividad Porcentaje de de ciudadanos 30/8/2024
y sostenibilidad de las ciudadanos satisfechos capacitados
1 90% 50% Fórmula 1
inversiones en beneficio de con las charlas sobre “el Reporte final de
la población (AEI.01.01) tema x” recibida. satisfacción de 29/11/2024
ciudadanos capacitados

Acta de reunión con


avance del plan de 30/8/2024
Promover la competitividad sostenibilidad
Plan de sostenibilidad
y sostenibilidad de las Fórmula 1
2 aprobado de acuerdo a 1 50%
inversiones en beneficio de
lineamientos vigentes Plan aprobado mediante
la población (AEI.01.01) 29/11/2024
Resolución

Suma de los pesos: 100%


Ejemplo Formato GDR: Meta para Ejecutor
ETAPA DE PLANIFICACIÓN
PRIORIDADES ANUALES DE META
GESTIÓN DEL ÓRGANO O UNIDAD VALOR TIPO DE
ORGÁNICA INDICADOR / PRODUCTO PESO EVIDENCIA PLAZOS
META FÓRMULA*
Reporte de personas
capacitadas de acuerdo al 30/08/2024
Personas capacitadas Porcentaje de personas
cronograma
1 en temas priorizados capacitadas de acuerdo al 90% 60% Fórmula 1
Reporte final de personas
(AOI del POI) cronograma elaborado
capacitadas de acuerdo al 25/11/2024
cronograma

Reporte de atención de
30/08/2024
Personas capacitadas solicitudes a la fecha
Promedio de días para la
en temas priorizado Fórmula 2
2 atención de las solicitudes 7 40%
(AOI del POI)
de capacitación por sectores Reporte final de atención
25/11/2024
de solicitudes

Suma de los pesos: 100%


Errores frecuentes al formular metas
Gestión del proceso de capacitación Porcentaje de acciones de capacitación
Caso 1 gestionadas en los plazos establecidos.
de manera permanente y oportuna

● No es un indicador
● No cumple la estructura del indicador

Porcentaje de consultas atendidas por


el canal virtual en el plazo de 2 días Porcentaje de consultas atendidas por el canal
Caso 2
hábiles de recibidas. virtual en el plazo de 2 días hábiles de recibidas
Meta: 500 (consultas) Meta: 80%

● La unidad de medida no coincide


con la meta asignada
Ruta para la formalización de metas

Paso 1 ó Paso 1
Revisión del Plan Revisión de las
Estratégico prioridades anuales
Institucional (PEI) o de gestión de la
Planes de gestión UO*, en el marco Paso 2
institucional de funciones
Construir la meta
Directivos Otros segmentos (indicador o producto)
a alcanzar en el periodo Paso 3
Registrar la meta en el
de acuerdo a la metodología formato GDR y firmar
por evaluador/a y Paso 4
evaluado/a
Derivar el Formato
*Unidad de organización (Órgano o Unidad orgánica) GDR suscrito a la
ORH
Practiquemos
¿Hay algo que podamos mejorar en este ejemplo
propuesto de meta?

PRIORIDADES ANUALES DE GESTIÓN DEL


INDICADOR/ PRODUCTO
ÓRGANO O UNIDAD ORGÁNICA

Sistemas
administrativos
orientados a optimizar Porcentaje de satisfacción de usuarios
la gestión interna
(AEI.03.01)
El indicador podría quedar así:

PRIORIDADES ANUALES DE GESTIÓN DEL


INDICADOR/ PRODUCTO
ÓRGANO O UNIDAD ORGÁNICA

Sistemas
administrativos Porcentaje de usuarios satisfechos o muy satisfechos con
orientados a optimizar la atención recibida, en el periodo de mayo a noviembre de
la gestión interna 2024.
(AEI.03.01)

Unidad de medida Sujeto/objeto Atributo

Elementos del Indicador


Identifica el indicador/producto de desempeño bien formulado

1 2 3 4
Banco de Indicadores

CAJA DE HERRAMIENTAS GDR SERVIR: https://www.gob.pe/institucion/servir/informes-publicaciones/2864355-caja-de-


herramientas-para-la-implementacion-de-la-gdr-1-etapa-de-planificacion
En una sola palabra

¿Qué es lo que quieres que se recuerde de tu


gestión?

¿Qué cambio o mejora deseas que se recuerde?


Próximas acciones
● Definir las metas, registrarlas en el formato GDR y suscribirlas
(evaluado y evaluador)
Fecha: Plazo máximo de acuerdo a su cronograma

● Conferencia ENAP: ”Conociendo la metodología para el


establecimiento de metas 2024” Fecha: 17.abr.24

● Charlas masivas para evaluados: ”Conociendo la metodología para


el establecimiento de metas 2024” Fecha: mes de abril

¡IMPORTANTE!
Antes de continuar con la etapa de seguimiento, los formatos GDR deben tener las
metas registradas y estar firmadas por el/la evaluador/a y el/la evaluado/a.
Encuesta

También podría gustarte